A estas alturas, todos estaréis ya al tanto de The CW ha renovado por una segunda temporada a 'The Carrie Diaries', su precuela de 'Sexo en Nueva York', basada en el libro del mismo título de Candace Bushnell, que se estrenó en midseason con unas audiencias no demasiado boyantes y una polémica absurda por no incluir las Torres Gemelas en sus tomas del skyline de Manhattan (la serie se ambienta en 1984, no lo olvidemos). Desde entonces, sus trece episodios inaugurales parecen haber pasado más bien desapercibidos para buena parte del mundo interneteril, excepto por los estilismos locos no ya de Carrie, si no de Larissa Loughlin, el personaje que interpreta Freema Agyeman con unas chaquetas de colores neón absolutamente míticas, y lo cierto es que es un ninguneo que la serie no merece.
Recordemos primero que 'The Carrie Diaries' nos lleva hasta la adolescencia de Carrie Bradshaw en un pueblo de Connecticut. Su madre ha muerto algunos meses antes de que arranque el piloto y ella vive con su padre y su hermana pequeña. Empezamos a seguirla en el primer día de instituto después del verano, y también el primer día en el que empieza a trabajar como becaria en un bufete de abogados en Nueva York, un trabajo que le consigue su padre. Sin embargo, por casualidad, Carrie se topa en la ciudad con Larissa, editora de moda en la revista Interview, a la que le gusta el bolso customizado que lleva y que le ofrece trabajar para ella. Ya tenemos el punto de partida de la serie, y de la evolución de Carrie para acabar escribiendo columnas sobre sexo en su portátil, tirada en la cama de su apartamento en el Upper East Side.
Carrie y sus amigos
Evidentemente, Carrie es el centro de la serie (que para algo lleva su nombre), y todo el resto de personajes se mueven a su alrededor. La clave para que todo funcionara medianamente bien era conseguir una actriz que pudiera llevar buena parte del peso de la serie, que nos hiciera creer que Carrie Bradshaw podía ser así cuando tenía 16 años, y que resultara además una presencia agradable e interesante. No era una tarea fácil, pero la jovencísima AnnaSophia Robb, de sólo 19 años, la supera con creces. Hasta en esa voz en off inevitable ha ido mejorando y transmitiendo cierto encanto y corazón que se ha contagiado a toda la serie. Ese encanto se veía en el piloto, y al final ha terminado confirmándose que 'The Carrie Diaries' tiene un algo particular, un aire de serie teen de las de siempre que la hace muy entretenida.
En ese aspecto, la trama del instituto ha funcionado siempre bastante mejor que la de Manhattan. El grupo de amigos de Carrie tiene una buena dinámica y cada una de ellas ha ido evolucionando por su cuenta y adquiriendo personalidad propia, desde las inseguridades de Maggie a la pugna de Walt por aceptarse como es, a la hipercompetitividad de Mouse. Las conversaciones en el diner del pueblo, además de dejar algunos de los mejores guiños a 'Sexo en Nueva York', se veían siempre muy naturales y simpáticas. El añadido de Sebastian, el a priori chico malo que luego no lo es tanto, también ha terminado teniendo su interés, sobre todo porque ponía a Carrie en no pocos dilemas sobre si prefería escogerlo a él o a su incipiente trabajo como periodista. Que en bastantes ocasiones se decantara por esto último era una opción que ayudaba a ir construyendo la evolución de Carrie.
En Manhattan
La parte que no siempre ha cuajado igual de bien que la del instituto era la del trabajo de la joven Bradshaw en Nueva York. Era la trama que se veía más repleta de clichés y referencias ochenteras demasiado obvias, de Madonna a las fiestas secretas de Andy Warhol (y con los estilismos más locos, claro), pero hacia el final de la serie fue asentándose también un poco. Larissa se ha quedado como el personaje alocado que pone notas de humor con sus excentricidades pasadas de rosca, pero que también ha ofrecido a Carrie algunos consejos que deben encaminarla hacia el camino que todos sabemos que seguirá (es el problema que tienen las precuelas; que se lo digan también a 'Bates Motel'). La trama de Nueva York ha permitido también el crecimiento de Walt, cuya aceptación de su homosexualidad ha sido una de las líneas mejor llevadas de la serie.
La serie no se ha olvidado de la familia Bradshaw, por supuesto, preocupándose no sólo por desarrollar algo mejor a su hermana pequeña en los últimos episodios, sino por darle tramas más o menos sustanciales a su padre. Las discusiones entre éste y Carrie por su trabajo en Interview eran a veces demasiado convencionales, pero una vez que llegan a un acuerdo al respecto, la segunda temporada promete ser bastante entretenida y, tal vez, hasta una mejor integración de las historias en Nueva York y las del instituto. La Carrie adolescente nunca llega a ser cargante, con un entusiasmo contagioso por pasar, por ejemplo, el verano en Manhattan y empezar a probarse como escritora. En ese aspecto, su relación con Larissa dejó algún buen momento hacia el final, y tendrán que trabajarla algo más en la segunda temporada.
'The Carrie Diaries' ha demostrado tener un encanto que ha mantenido desde el piloto, personificado en una protagonista que transmite toda la anticipación, la inseguridad, la preocupación y la alegría de su personaje ante cada nueva etapa que se abre en su vida. Además, su mejor hallazgo han sido Mouse, Maggie y Walt, sus amigos del instituto, con los que teníamos una serie juvenil con cierto aire retro (las películas de instituto de los 80 tenían un encanto muy especial que 'The Carrie Diaries' recupera en gran parte), y que cuidaba bastante a sus personajes femeninos. Carrie es una buena protagonista, Mouse ha terminado siendo bastante entrañable y las aristas de Maggie le dan interés. Su renovación ha sido casi una sorpresa ante sus audiencias discretas, por decir algo, y el giro hacia la ciencia ficción young adult que parece estar dando The CW de cara al año que viene. Nunca está de más tener en las parrillas un título de instituto digno heredero de los que hacía The WB.
En ¡Vaya Tele! | 'The Carrie Diaries', aquellos locos ochenta
Ver 10 comentarios
10 comentarios
gkar
"Muy digna" es el adjetivo que utilizamos para referirnos a aquellas series extranjeras que sabemos que son un MIERDÓN sin llamarles MIERDÓN. Si la serie fuese española la llamaríamos MIERDÓN directamente.
Esta serie es un MIERDÓN de los que hacen época. De lo peorcito de la parrilla yanqui.
minervalara
Para mi The Carrie Diaries ha sido una de las sorpresas agradables de esta temporada para mi gusto y aunque tenía cierto temor porque no supieran captar el espiritú original creo que lo han conseguido bastante bien. El mayor merito de la serie es su joven protagonista sin lugar a dudas, era dificil encontrar a la Carrie Bradshaw adolescente pero ha sido el mayor logro de la serie con una Carrie adolescente con una voz interior fuerte, encantadora, inteligente y nada cargante. Los secundarios han sabido estar a la altura (grandisima Larissa) y aunque el tono de la serie ha sido algo ligero creo que han sabido sacarle partido a las tramas y no resultar repetitiva. Me alegro muchisimo que tenga una segunda temporada.
Y si necesitan recortar en algo que envien a la hermana fuera, el peor personaje de la serie y que no me aporta nada de nada.
Eric Mendo
Es raro la renovación pero creo que después del final de Gossip Girl y de 90210, The CW no se ha visto capaz de quedarse sin una serie teen de este tipo. Es verdad que después de Arrow y lo que viene el año que viene parece que quiere dar un giro a sus contenidos, pero nunca viene mal dejar un ancla en lo que la cadena le ha gustado ser últimamente, aunque el ancla sea la serie de peores audiencias del canal, con permiso de Nikita y 90210.
outrak
La renovación de la serie ha sido sorprendente por sus resultados de audiencia pero al mismo tiempo me la esperaba al ver que tardaban tanto en anunciar su futuro. Quizá hayan ajustado el presupuesto y les compense.
Yo la he seguido por que soy un fan absoluto de Sexo en Nueva York, pero sobre todo porque pensaba que no pasaría de una única temporada. Me han hecho la faena! Ahora tengo una serie más en cartera :D (Me cuesta mucho dejar las series que empiezo)
En algunos momentos se me ha hecho demasiado naif (por no decir aburrida) pero en todos los capítulos he visto algo que me ha gustado o que me ha llamado la atención, así que seguiremos viajando al pasado para ver a la Carrie adolescente.
javibourne
Hay una serie en MTV que se llama Diseñando a Jane, que es exactamente lo mismo que esta petardada de serie, solo que tiene menoss pretensiones, con lo que entretiene más.
rinoa
Vaya tela con la autora de esta entrada, contestando a cada comentario en el que alguien opine lo contrario que ella. Menuda persona mas intransigente e intolerante.
zcaryooh
pero todavia queda una duda... en que momento carrie se volvio tan "dificil de mirar" jajaj no me malinterpreten pero carrie no es exactamente una belleza..
y bue la prota de carrie diaries , cuando era niña, actuo en esa peli de extraterrestres que tenian que volver a su planeta y que un taxista los ayuda
entonces tengo una teoria jaja,la hermosa carrie iba caminando por la vida muy feliz lalala ♪ cuando de repente aparece un furioso platillo volador y la rapta junto con un caballo , se mezclan en la luz teletransportadora y taraan! sale la carrie adulta .. ok no jaja aunque una historia de ese tipo no caeria mal en esta temporada