Ahora que tenemos a un nuevo Superman y el DC Extended Universe ha llegado a su fin, tras una década de capas, antifaces y superpoderes (que culminó con el estreno de 'Aquaman y el reino perdido'), es muy tentador mirar atrás y repasar los altibajos de un proyecto que arrancó con toda una declaración de intenciones. Esta no fue otra que 'El hombre de acero' ('Man of Steel') de Zack Snyder, que en 2013 puso sobre la mesa una apuesta tonal que nada tenía que ver con la de la competencia directa.
Queda claro que el defenestrado proyecto cinematográfico de la Distinguida Competencia había llegado para tomarse sus riesgos, y un claro ejemplo fue dar el pistoletazo de salida con una de las decisiones más controvertidas que ha tomado una IP establecida durante los últimos tiempos: hacer que Superman cruce la línea que jamás había cruzado y asesine a otro personaje.
El pescuezo de marras
Durante una entrevista con Empire, el guionista de 'El hombre de acero', David S. Goyer explicó su postura frente a la delicada decisión.
"Tienes que respetar el canon, pero cuestionar constantemente el canon. Si no reinventas estos personajes... se estancan y dejan de ser relevantes. Sentíamos, y creo que mucha gente sentía, que Superman había dejado de ser relevante".
El director Zack Snyder también dio su punto de vista al respecto.
"El 'por qué' para mí era que, si realmente era una historia de origen, su aversión a matar no estaba explicada... Quería crear un escenario en el que Superman, o bien ve a [los ciudadanos de Metrópolis] cortados por la mitad, o tiene que hacer lo que tiene que hacer".
Según señaló Goyer, Christopher Nolan, productor y coautor de la historia que dio origen al guion de 'El hombre de acero', se opuso férreamente a manchar las manos de Superman de sangre, en parte por su experiencia con la trilogía de 'El caballero oscuro', pero el guionista le logró convencer tras entregarle la escena escrita.
"[Chris] dijo originalmente: 'No hay forma de que puedas hacer esto'. Escribí la escena, se la di a Chris, y él dijo: 'Bien, me has convencido'".

Grant Morrison no hubiera tomado esta decisión: "La gente pide cosas así"
Por su parte, durante una conversación con USA Today, el prestigioso guionista de cómics Grant Morrison, autor de esa maravilla titulada 'All-Star Superman' aportó sus dos centavos sobre el tema e hizo un pitch sobre qué hubiese hecho él para resolver el feudo entre Kal-El y Zod. En su opinión, Superman no tenía que matar a nadie si hubiera pensado antes de actuar.
"No sé vosotros, pero la última decisión moral que tomé no tenía nada que ver con matar gente. La gente pide cosas así, pero sigo preguntándome por qué se insiste en que esto es lo que todos haríamos si estuviéramos en el lugar de Superman y tuviéramos que tomar la difícil decisión de matar a Zod. ¿Lo haríamos? Muy pocos hemos matado alguna vez algo.
[En mi versión] Superman habría cogido a Zod y lo habría llevado a la luna para golpearle allí. Superman piensa: 'Zod está obteniendo sus poderes del sol, pero solo ha estado aquí unas pocas semanas, no será tan poderoso. Así que es básicamente mi poder contra el suyo'. Eso es lo que sucede en mi escena. Luego lo golpea hasta Marte. Luego lo golpea hasta Plutón. Ambos pelean en el paisaje estéril y negro de Plutón".
Visiones distintas. En lo que a mí respecta, jamás olvidaré la sensación de ver a Superman partir el cuello al General Zod en una sala de cine, ni el grito ahogado que se escuchó en el patio de butacas, en parte por la estupefacción que generó la escena en un público acostumbrado a ver a un Clark muy, pero que muy diferente. Ya veremos cómo es el Superman de James Gunn...
En Espinof | Todas las películas de Christopher Nolan ordenadas de peor a mejor
Ver 7 comentarios
7 comentarios
malostiempos
El Hombre de Acero sigue siendo mi película favorita de todo DC hasta la fecha (a pesar que TDK sea mejor aún con su Joker tan alternativo, o películas como Superman de Donner sean más populares).
Quitando ese final que a mi tampoco me gustó, y la nula química entre Superman y Lois Lane, me parece una película brutal con una personalidad muy marcada de muy buena manera y dando esa visión de Superman que muchos comics han hecho pero ninguna película: verlo como un dios entre mortales con todo lo que conlleva.
babaxtor
Dentro del universo de Snyder, a quien podrá gustarle o no, estaba claro que todo iba a girar alrededor de la tragedia de Superman. De cómo un "hombre" bueno, se transforma en algo terrible, y la clave de eso iba a ser la muerte de Lois Lane. Por lo que, no sorprende de que haya querido ir dejando de migajas de lo que en un futuro se iba a convertir...no por nada [SPOILER] vemos cómo le saca el corazón a Batman en una "visión".
halleck
Creo que fue un error. El desafío narrativo es mostrar a un personaje como Superman, con ese poder, siendo íntegro, sufriendo por un bien que el considera mayor frente a tomar el camino fácil, el de menor resistencia. Y creo que eso es más relevante hoy que nunca.
En mi opinión ese final cambia al personaje para mal y estropea una buena peli.
canseco
tenía que haber matado a zod sin poderes como el de reaves...
elefanterosa
Nolan tenía razón, y sinceramente estoy seguro de que fue una experiencia desagradable para él, no por nada, no ha vuelto a producir ninguna película con su nombre, Goyer y Zack son dos desgraciados sin talento auténtico que se han tenido algún éxito. De verdad en esta vida es porque se han rodeado de gente con más talento