Mientras por aquí algunas cadenas intentan poner trabas a las evoluciones tecnológicas, en Estados Unidos éstas siguen buscando la forma de adaptarse a las nuevas tecnologías. Este es el caso de las cadenas CBS y Showtime, que ya ofrecen a través de YouTube varios capítulos completos de sus series, como Dexter y Californication, entre otras. La gran noticia para nosotros es que, en el caso de Showtime y por el momento, estos contenidos están disponibles sin limitaciones geográficas, así que desde España podemos acceder a ellos.
Desde YouTube se han preparado para la ocasión y, además de ofrecer los vídeos en bastante mejor calidad a la que nos tienen acostumbrados y en formato panorámico, han habilitado un nuevo sistema con el cual se oscurece toda la pantalla excepto el vídeo y la publicidad (como se puede ver en la imagen), muy útil para no distraerse cuando se está siguiendo un capítulo.
Sim embargo, y como bien apuntan nuestros compañeros de Genbeta, este sistema también tiene sus inconvenientes: la calidad sigue estando a años luz de los capítulos que circulan por Internet a las pocas horas de su emisión, la oferta es de momento bastante escasa, no se dispone de subtítulos y, quizás una de las más importantes si hablamos de las series de Showtime, los capítulos han pasado una censura previa para eliminar escenas algo subidas de tono y pixelar los contenidos demasiado específicos.
Lo que más curioso me resulta es que, en el caso de Showtime, estamos hablando de una cadena de pago a la que los espectadores deben abonarse para poder ver sus series. Entonces, ¿por qué optar por YouTube? El motivo está claro, YouTube es un portal popular, por lo que consiguen que más gente que quiera acceder a los capítulos pueda verlos online de forma sencilla, con sus correspondientes anuncios y, por tanto, con sus correspondientes ingresos adicionales. La pregunta que yo me hago es, ¿se limitarán a ofrecer sólo un capítulo de Dexter y Californication, tal y como está ahora mismo, o añadirán más episodios? El tiempo lo dirá, pero también puede que sea una simple estrategia publicitaria de la cadena de cable para ganar suscriptores y que todo esto se quede en una mera anécdota.
En el caso de la CBS, el catálogo, además de ser también bastante escaso, se limita a capítulos de series poco actuales, como Star Trek, Sensación de vivir y MacGyver. Además, y por si fuera poco, sí que restringen el contenido geográficamente, por lo que los que no somos de Estados Unidos no podemos acceder a los capítulos.
Si hablamos de esta nueva faceta de YouTube, es imposible no comentar el tremendo parecido que tiene con Hulu.com, el portal de NBC Universal que ofrece actualmente un amplio y gratuito catálogo de series y programas aunque, por desgracia, sólo para residentes en Estados Unidos. El que la pantalla alrededor del vídeo se oscurezca es una característica que puso de moda esta web en su día, y si a eso le sumamos que la calidad es notablemente superior, que la oferta es mucho mayor y que además los vídeos sí que disponen de subtítulos, parece ser que Hulu gana a la competencia por goleada.
Aunque me parece un avance el hecho de que cadenas como CBS y Showtime estén apostando por otras estrategias de distribución de contenidos online además de sus propias webs oficiales, no creo que YouTube sea la plataforma adecuada para ello, al menos con sus características actuales. No es una mala iniciativa y el hecho de que tengamos acceso a contenidos de este tipo desde España le suma puntos, pero con los inconvenientes que hemos mencionado anteriormente y con las alternativas disponibles que todos conocemos, por desgracia, y hoy por hoy, una noticia como ésta no deja de ser una mera anécdota.
Enlace | Showtime en Youtube En ¡Vaya Tele! | La NBC emitirá sus series por Internet con restricciones En Genbeta | Youtube comienza a "emitir" capítulos de series completos En Genbeta | Series en Youtube, irrelevantes para nosotros
Ver 4 comentarios
4 comentarios
Maria Gonzalez
Sí, las disponibles son sólo las de Showtime, lo pone en el primer párrafo ;)
Miguel Ángel
No todas las series están disponibles desde España, al menos yo no puedo ver Star Trek o Macgyver.
composer
Es una operación a para el mercado de EE.UU donde desde luego p2p para ver esas series no es tan usual, por lo que opciones como subtitulado etc… pues como que no, es una manera de rentabilizar más el producto series que se escapaba a traves de la subida a youtube, que por cierto está muy necesitado de rentabilidad. Es un primer paso.
JaviGijon
Como que no hay restricción? Entro en Showtime y no están los capítulos de ninguna serie…
Cuando miro en videos parecidos al esocger cualquiera de los que hay…efectivamente veo que están los capitulos…le doy y me pone lo siguiente:
"Éste es un vídeo privado. Si te han enviado este vídeo, asegúrate de aceptar la solicitud de amigo del remitente."