Y estamos ante una pregunta sin respuesta. Nos podemos revelar y lograr sus fans que reediten la serie o la alarguen una temporada (muy difícil). Pero, ¿qué pasa con el trabajo realizado por la gente que sube los vídeos y realiza los subtítulos, crea foros y páginas especiales para conversar sobre su serie? Que nos quedamos en ascuas, o como mucho se logra que esa serie, que no ha alcanzado los niveles de audiencia previstos en las optimistas previsiones de los dirigentes de las cadenas, continúe su emisión en Internet (cajón desastre para las series con problemas y no un canal alternativo).
¿Alguna vez tendrán en cuenta, en sus previsiones de audiencia, el número de descargas, por vías "irregulares", que tienen sus capítulos? Con el tiempo no les quedará más remedio.
La esclavitud del episodio piloto tiene una doble reacción. No solo pone en un brete a los canales de televisión, que tienen que decidir en la visión de un capítulo de una hora si dan luz verde a la temporada completa, sino que plantean la duda al fanático seguidor si merece la pena dedicar un tiempo en seguir esa serie más allá del episodio piloto. Cierto que si engancha, continuaremos viéndola en la siguiente emisión, pero te deja con el miedo en el cuerpo, con capítulos y subtítulos descargados, y comentarios perdidos en los foros, si la serie no será cancelada.
Comentábamos que Studio 60 no debía caer en el olvido, frustrados por su cancelación, y enganchados a la trama. ¿Qué hacer para recuperar las sensaciones que te dejan las buenas series injustamente canceladas? ¿Esperar al DVD? ¿A una película, como pasó con Firefly? Un consuelo insuficiente, que te hace dudar si dedicarle tiempo a algo, que por bueno, sabes que tiene los días contados. Y por más vueltas que le doy desconozco que se puede hacer. ¡Qué pregunta más traicionera!
Vía | Episodio piloto
Ver 11 comentarios
11 comentarios
Wkr
Creo que hay un problema de base en tu argumentación. Y es el siguiente: lo que para unos pocos es una serie de calidad para muchos otros (la audiencia televisiva en España) no tiene porque serlo. Lo que para unos es una cancelación injusta para otros es una serie más de las miles que hay.
Antonio Toca
Wkr, mi planteamiento no va sobre el publico español, ni las series vistas en la TV española, sino al ámbito americano, que es en el que me muevo y al hecho de que allí a las series les dan un poco más de vida que aquí, y cuando cancelan, no hay manera de verlas. Por eso el movimiento que se genera sobre ellas en internet.
Cuando las series llegan a España, uno tiene la sensación de que han pasado siglos.
Aún así, ¿qué hacemos si nos cancelan nuestra serie favorita? (y hablo a título particular)
Marina Such
Llorar.. ;-). Verla otra vez desde el principio, como yo hice este verano con "Verónica Mars". Es un triste consuelo, pero poco más se puede hacer. Siempre habrá otra que, sin llegar a ocupar su lugar, te ayude a superar su fin… (Uff, ni que se nos hubiera muerto el perro;-))
airbud
Ahí tengo los últimos 2 episodios de studio 60, no los veo no porque la serie sea tan mala que no he aguantado a verla entera, si no porque sé que esto termina y ya no volveremos a ver mas Danny Trip y Matt Albie, cuando la saquen en dvd me la compraré porque es el último consuelo que me queda.
Cuando cancelan algo tan bueno lo único que puedes hacer es resignarte y aguantar las lagrimas.
airbud
Ahí tengo los últimos 2 episodios de studio 60, no los veo no porque la serie sea tan mala que no he aguantado a verla entera, si no porque sé que esto termina y ya no volveremos a ver mas Danny Trip y Matt Albie, cuando la saquen en dvd me la compraré porque es el último consuelo que me queda.
Cuando cancelan algo tan bueno lo único que puedes hacer es resignarte y aguantar las lagrimas.
roslin15
pues…apechugar con ello y seguir adelante. Se acabó Six Feet Under, Sex and the city, The Sopranos, The WEst Wing… madre mía…¡¡casi todas mis series favoritas ya pasaron a las historia! pero me busqué otras series: Battlestar Galactica y The Office son ahora mi perdición.
Wkr
Mi argumentación sirve igual para los EE.UU. Si una serie se cancela es porque no ha cumplido las expectativas de la cadena (monetarias se entiende) y por tanto no es rentable. ¿Qué maltratan al espectador? Pues evidentemente. Las cadenas no hacen los programas y series de televisión pensando exclusivamente en el espectador, lo hacen pensando en el dinero que se puede ganar con ello. El dinero mueve todo.
¿Qué hacer si cancelan una serie? Pues fastidiarte, y elegir otra de las miles que hay.
Antonio Toca
Bien Wkr, ¿y qué pasa con las series que se emiten por cable en USA? Esas no se miden por los mismo parámetros. Y a lo que voy es que ni siquiera valoran la verdadera dimensión de la serie, ni el elevado número de descargas que tiene en Internet, ni el hecho de que con solo una temporada no se puede finiquitar una serie. Otra cosa es si hay falta de creatividad o la serie está agotada. Pero el problema va cuando engancha y te la cancelan en 9 capítulos.
Y la respuesta que veas otra, la vida sigue, no me es válida, porque lo que quieres es recuperar la serie que te han quitado.
Wkr
En las series por cable es otra cosa. Ahí tu pagas por ver algo y si te la cancelan estarías en tu derecho de quejarte con algo más de razón.
Y si, yo no digo que sea justo que cancelen una serie a los 9 episodios (algunas han durado menos), pero es que si no da dinero a la productora y/o cadena, ocurrirá con todas.
Los baremos que usan es, si esta serie solo la ven 4 y en otra cadena hay una serie que la ven 8, mis anunciantes (los que me dan dinero) se piraran a la otra cadena a poner sus anuncios. Ahí tienes parte de la respuesta.
Wkr
Y sobre que hacer cuando te cancelan tu serie favorita, pues se me ocurre que una forma podría ser hacer boicot a ese canal y no voverlo a ver (ni siquiera haciendo zapping). Cuando dejaran de tener audiencia se lo pensarían dos veces antes de cancelar algo. Pero claro, eso es prácticamente una utopia.
Arcibel
GRACIAS POR REPOST
LOS SALUDA EPISODIO PILOTO>