La segunda de nuestras paradas por la ciencia ficción televisiva no es una serie, sino un nombre propio: Gene Roddenberry es uno de los hombres más importantes para la historia del género en la pequeña pantalla, el que consiguió algunos de los más grandes éxitos y el que creó varias de las series que, sin duda, entrarían en el top de los 30 mejores. Lo curioso es que la mayoría se han producido tras su muerte.
Roddenberry nació en El Paso, pero vivió desde su infancia en Los Angeles, lo que le permitió estar cerca de la industria televisiva y cinematográfica, aunque el gusanillo de escribir guiones no le entraría hasta que tuvo 35 años, después de haber sido piloto de aviones comerciales y policía. Su extraña trayectoria vital no anticipaba el éxito que iba a tener en el mundo de la televisión. Claro que éste tardaría en llegar: hasta que no tuvo más de 43 años, al guionista no se le ocurrió la idea para fabricar su serie más famosa, Star Trek. Era 1964.
Ese año, Roddenberry quiso crear una historia que pudiese batirse el cobre con producciones como Buck Rogers o Flash Gordon, que adaptaban el estilo de las novelas pulp de ciencia ficción a la pequeña pantalla. Su idea era hacer algo diferente, una especie de Viajes de Gulliver en el espacio exterior: por un lado, aventuras; por el otro, historias más profundas sobre la moral y los comportamientos del ser humano.
NBC produjo el piloto y, finalmente, dio el visto bueno a la serie. Sólo duró tres temporadas en antena, pero tras su cancelación por las bajas cifras de audiencia, comenzó a darse de manera sindicada y cosechó un éxito arrollador, logrando lo más difícil para cualquier serie: ganarse un público tan fiel que había creado un gran culto en torno a ella.
Pese al éxito, los años 70 no fueron buenos para Roddenberry: varias de sus ideas para nuevas series se quedaron en el limbo antes de comenzar a rodarse e incluso una secuela de Star Trek, destinada a encabezar un nuevo proyecto de cadena, no llegó a ver la luz. Para solventar sus problemas económicos, Roddenberry hizo de los fans su forma de vida: acudió a todas las convenciones posibles sobre Star Trek, haciendo de ello su forma de vida.
Hollywood le dio la oportunidad de retirarse de manera dorada: compró los derechos de Star trek e hizo una película basada en la creación de Roddenberry. A éste se le permitió participar en la escritura del guión, pero sólo en el primer film de la saga. En aquel momento, para aprovechar el tirón, el creador de la serie escribió también la primera de las novela en las que salía la nave Enterprise.
El cine tampoco permitió relanzar la carrera de Gene como él esperaba aunque sí tuvo una participación decisiva en Star Trek: The Next Generation, con la que también consiguió un gran éxito en los 80.
Lo más curioso de su vida como guionista es que dos de sus mejores series no se produjeron hasta después de su muerte. En 1991, poco después de ver en primicia la sexta película basada en las andanzas de la nave Enterprise, Gene Roddenberry murió de un ataque al corazón. Tierra: Conflicto Final y Andromeda, dos estupendas series de ciencia ficción de los 90, fueron producidas bajo la supervisión de su viuda. La primera duró siete cinco temporadas (1997-2002), mientras que la segunda nació en el año 2000 y estuvo hasta 2005 en el aire.
Es tal su importancia en nuestra visión del espacio que hasta la NASA le ha rendido homenaje: un asteroide y un cráter de la superficie de Marte llevan su nombre. Es más, Sus cenizas estuvieron orbitando durante seis años alrededor de la tierra. Después, ardieron en su reentrada, en el último guiño de Roddenberry a todos los fans de Star Trek, de la que hablaremos otro día.
Actualizado: Al poco de publicar este post, leo el obituario de la viuda de Gene Roddenberry, Majel Barrett-Roddenberry (1932-2008) Fatídica coincidencia. Descanse en paz.
En ¡Vaya Tele! | Mitos de la Ciencia Ficción (I): The Twilight Zone
Ver 9 comentarios
9 comentarios
probertoj
Bueno, visualmente Tierra: Conflicto Final se ha quedado un poco vieja, pero Andromeda sí que me parece una buena idea, aunque mal llevada a partir de cierto punto. En todo caso, las primeras temporadas me ambas me parecen buenas.
probertoj
iarmaster: Cierto, cierto, corrijo el dato, que ha sido un baile de cifras. Son cinco temporadas y siempre han sido cinco. El error es mío. Perdona por la confusión
El Señor Lechero
Yo reconozco que he visto Star Trek (la serie clásica) a posteriori, y en parte me he partido de risa con los pijamas, los efectos de cartón piedra, los ruiditos ping y pong... pero también me han encantado episodios como el de la ciudad en el límite del tiempo, las tribulaciones de los tribbles o viaje a Babel. Da un poco de penita lo de Majel Barret, que también era la enfermera Chapel en la serie original (después de que en el episodio piloto hiciera de segunda al mando, todo hay que decirlo). Roddenberry hizo historia de la tele y brindó una de las franquicias más populares, rentables y, todo hay que decirlo, choteadas de la historia de la caja tonta.
Quijote3000
Tierra: Conflicto Final y Andromeda, dos estupendas series de ciencia ficción... pues no estoy tan de acuerdo
Ulex Ryu
Descansen en paz, ambos.
ruben83
Como trekie que soy, os doy las gracias por acordaros del gran pajaro de la galaxia (como llamamos cariñosamente a Roddenberry).
Por desgracia ayer murió su mujer, que entre otras cosas, era la encargada de ponerle voz al ordenador del Enterprise.
Ahora estaran juntos para siempre.
iarodriguez
Yo tengo cononicmiento solo de 5 temporadas de Earth FC o Tierra Conflicto final. Alguien sabe donde conseguir esas 2 temporadas que me faltan?
Star Trek Buenisima.
Earth tiene altibajos. hasta donde yo he visto aunque soportable
Andromeda comienza bien, sube en la segunda temproada y luego retrocede
iarodriguez
Hay que informarse mejor o al menos no tengo constancia de que existiesen esas 2 temporadas de mas, pues referente a la serie de Tierra Conflicto final en la wikipedia solo pone lo siguiente
Si el autor del articulo tiene nueva información sobre la serie y sabe donde encontrar esas 2 temporadas que dice existir me gustaria conocerlo.
Copiado y pegado de la referencia a Tierra conflicto final de la Wikipedia
Earth: Final Conflict fue una serie de televisión estadounidense de ciencia ficción creada por Gene Roddenberry. Sin embargo, no fue producida ni emitida hasta después de su muerte. Contó con cinco temporadas entre el 6 de octubre de 1997 y el 20 de mayo de 2002.
El título original que iba a tener el programa fue Battleground: Earth (en inglés Campo de batalla: La Tierra), pero los productores lo cambiaron debido a que sonaba como Battlefield Earth, el título de la novela de L. Ron Hubbard. Majel Barrett, la esposa de Gene Roddenberry, fue la productora ejecutiva. Además apareció en algunos episodios encarnando el personaje de la Dra. Julianne Belman. Barrett estaba en posesión de las notas de Roddenberry sobre la historia y las ideas que sirvieron de de base para crear la serie tras la muerte de su marido. Otra creación póstuma de Roddenberry fue Andromeda.
jhuesos
Andromeda es una serie que tiene una primera temporado pasable, una segunda temporada que mejora, y a partir de ahi... uff, yo la vi hasta el final y es bastante infumable. Llega un momento en que los guiones no se donde se los sacan... y lo peor el prota, que parecia que toda la serie estaba para su lucimiento personal.
Era una buena idea, pero muy mal llevada a cabo.