Está claro que hubo un antes y un después en los hábitos de asistencia al cine para muchos espectadores causado por la pandemia, algo que se ha traducido en algunos mensajes catastróficos sobre el futuro de las salas. Es evidente que algunos ajustes son necesarios, pero también que el público sigue respondiendo bien ante ciertos títulos y el caso más reciente es el de 'Los pecadores', especialmente en Estados Unidos, donde ha tenido un segundo fin de semana histórico, demostrando de paso que los espectadores sí que quieren películas originales. La cuestión es que no vale solamente con eso.
A lo largo de los últimos años se ha notado una tendencia a hacer películas muy caras o títulos con un presupuesto muy reducido. El hundimiento de las películas de presupuesto medio puede tener varios motivos, pero uno de los más claros lo explicó el mismísimo Matt Damon cuando dejó claro que la tremenda caída de ingresos a través del formato físico no se ha compensado para nada con el innegable auge del streaming. Es verdad que calificar a 'Los pecadores' dentro de ese grupo quizá sea demasiado generoso, ya que tuvo un coste de 90 millones de dólares, pero sí que en ella se percibe más esa vocación que la de un gran blockbuster.
Un fenómeno con varios motivos

La propia elección del terror como uno de los géneros dominantes de 'Los pecadores' ya apunta en esa dirección, pues siempre ha sido muy raro que una película de miedo cuente con un presupuesto tan siquiera comparable al de, por poner un ejemplo, una película de superhéroes. De hecho, lo habitual es hacer inversiones bastante bajas en ellas para intentar garantizar en la medida de lo posible el conseguir beneficios. El nuevo trabajo de Ryan Coogler ('Black Panther') demuestra una mayor ambición en todos lo sentidos, y por ahí conviene empezar a hablar de las razones de su éxito.
Sobre el papel, algunos pensarán en 'Los pecadores' como una película orientada en exclusiva al público afroamericano. Si nos fijamos en cómo se repartieron sus ingresos durante el primer fin de semana, tendríamos que concluir que así ha acabado siendo, ya que ha sido el público dominante en Estados Unidos. Tal y como aclara Deadline, el primer fin de semana representó un 49%, bajando a un 43% durante el segundo.
Eso si, 'Los pecadores' ha demostrado ser una película que atrae a todo tipo de público y que en la segunda semana ha visto como las demos más minoritarias han crecido: el público latino ha subido del 14% al 17%, mientras que los espectadores asiáticas han pasado de un escaso 6% al 11%. Y no es el único cambio destacable, pues el público femenino fue el 43% durante sus primeros días en salas y este pasado fin de semana representó el 56%.

Esos datos así puestos puede parecer que no son más que simples porcentajes, pero hay otro detalle importante: 'Los pecadores' ha tenido un aguante histórico, ya que debutó con 48 millones y en su segundo fin de semana apenas ha bajado un 6,3% al quedarse en 45 millones. Algo así es especialmente inusual y delatan otro factor clave: el boca oreja está funcionando muy a su favor. Tanto es así que una encuesta hecha entre los espectadores que fueron a verla mostró que un 45% lo hizo por ese motivo.
El hecho de que obtuviera una A en Cinemascore, la segunda nota más alta posible y que además es prácticamente imposible de conseguir por una película de terror, ya indicaba que había que tener confianza en ella. Tampoco vino mal un apoyo crítico casi unánime que ahora mismo se cifra en un 98% de valoraciones positivas en Rotten Tomatoes con más de 300 críticas publicadas.
Todo eso a llevado a que 'Los pecadores' se haya convertido en todo un fenómeno en Estados Unidos, a lo que sin duda ha ayudado que sea una película tan importante para Coogler. Una prueba clara de su pasión hacia ella es que exigió recuperar los derechos de la misma pasado un tiempo al estudio que quisiera financiarla. Finalmente fue Warner quien aceptó "devolvérsela" dentro de 25 años, un movimiento que ha generado cierta polémica dentro de la industria de Hollywood. Y eso que el cineasta ha dejado claro que solamente va a ser para esta película por lo especial que es para él.

Lo que realmente nos interesa es que esa pasión es algo que Coogler ha insuflado a la película a todos los niveles, y eso es algo que el público también ha notado. Porque es cierto que algunos podrían despachar a 'Los pecadores' como una especie de remake encubierto de 'Abierto hasta el amanecer', pero hacer eso sería un tremendo error. Ya ni que sea por la importancia del tema racial y por cómo la música juega un papel fundamental para hilar los temas que tanto interesan a su autor.
Claro está, nada garantiza que siguiendo la misma fórmula se vaya a conseguir otro bombazo en taquilla como el de 'Los pecadores', pero sí prueba que el público sí está dispuesto a responder ante películas que no formen parte de una saga preestablecida. No va a ser necesariamente fácil, pero Warner ha dado dos seguidas en la diana. La primera lanzando una nueva saga en la gran pantalla con 'Una película de Minecraft' y la segunda la que ahora nos ocupa. Hay espacio para todo en nuestro cine más cercano.
En Espinof | Las 17 mejores películas de terror en Netflix
Ver 22 comentarios
22 comentarios
vasilia1
A ver
Considerando que sí, se parece a Abierto hasta el amanecer, y no finjamos que no es asi, y no es un error ni nada parecido, porque el giro que tiene la historia es el mismo (partimos con una historia y terminamos con vampiros), Pecadores esta bien hecha y no es remake encubierto sino que, tomando de base general la misma estructura para contar la historia, cuenta una buena historia.
Y tengo que destacar no solo la musica, sino el buen trabajo de Michael B Jordan. Porque sí, hace un papel de gemelos, pero incluso sabiendo uno que es el mismo actor en un doble papel, el logro que ambos hermanos Smoke y Stack se distingan. Incluso cuando se vistan igual, Jordan logra darles a ambos gestos que los hace diferenciarlos.
Hay temas raciales, pero lo relevante y lo interesante es la relacion entre los personajes. Lo que pasa con Mary y y Stack, la relacion de Stack con Smoke, la relacion de Sammie con los hermanos, su padre y la musica. El tema racial es tema pero el macro tema es cómo todo se desarrolla para llegar al climax de la historia
Una buena pelicula, que prueba que aun hay formas de tratar el tema de los vampiros dandole giros interesantes
kabe
dos oras y quarto para contar lo ke cuenta y con flasbax continuos ke te arrecuerdan al hespeztador cosas ke te an contado ya barias beses ocea ke trata hal hespertador x tonto para ke se hacuerde de las cosas ke le an contado ya barias beses y hen fin dos oras y quarto para contar hesa istoria pos bale yo no creo ke sea tan vuena pero solo es mi hopi yo creo ke es mejor until dawn la hotra pelinicula de guenero kesta en cines cartreleras aora mesmo haunke claro no son conparavles hen harsoluto garcias muy agfarfdeduedio
Jmgd
Me gustó la película estuvo muy entretenida,sigo diciendo que a mí me pareció una mezcla de Abierto hasta el amanecer y el caballero del diablo. Supongo que al doblar la recaudación su presupuesto ya la consideran un gran éxito o una gran rentabilidad, cuando la lleven a streaming arrasará y ahí está también el éxito.
dekerivers
A nivel internacional no está funcionando tan bien y "sólo" es un éxito porque en USA se marcó un home run de campeonato.
Pretender que esto sea "lo habitual" me parece que es un imposible.
pasiego
Muy buena pelicula, hay que intentarla ver en el mayor cine posible IMAX, el espectaculo es necesario. Veremos como le va esta semana que entra Thunderbolts y de la que espero que pongan ya la critica asi puedo dar mi opinion, pero Sinners ya es un exito que le va a dar luz verde al proximo proyecto de Ryan Coogler y creo que no va a ser Black Panther 3 con Marvel...
ewangrey
No es muy original. Hay una escena que me recordó a The Thing de 1982.
La película es un éxito porque está bien hecha.
david.albamarrades
¿Y a nivel mundial cuánto lleva recaudado?
pedrogarre
Pero qué artículo mas mal estructurado, plantea una tesis que ni desarrolla y encima ni defiende acabando citando el mierdol de Minecraft.
Los pecadores es una maravilla que tiene detrás a un grandísimo creador con una idea original en la que cree y vuelca todo su talento y todos los demás implicados se la creen y se suman al proyecto aportando lo mejor de sí (imagino que espoleados por el entusiasmo del director). Pero sobre todo los personajes están desarrollados con un mimo y una calidad que no veíamos en años. Y luego por supuesto la música.
Pero aún todo eso nada garantiza que la peli fuera a ser un éxito, que afortunadamente sí lo está siendo en EEUU porque para ellos el tema racial siempre será algo muy polémico, pero fuera de ese país parece que va a funcionar de manera bastante normalita, tristemente. Hasta mi compi cinéfila como ella sola pensaba en no verla tras ver los sosísimos trailers. Pero me hizo caos, fue a una sala IMAX y la disfrutó muchísimo.
mazinger5
La película es muy buena,pero volvemos a lo mismo de siempre.Tampoco cuesta una barbaridad comparada con otras(ejem, Blancanieves)y asi ,si puedes ganar dinero con ella entre taquilla y demás.Tambien ésta ,su exito es un duro palo para los pesados del woke de los coj...que para ellos,todo lo es