'The Leftovers', la nueva ficción de HBO, ha generado el interés que cabe esperar de cualquier producto del canal (como he repetido hasta la saciedad, si es HBO, hay que verlo) y del que supone el regreso de Damon Lindelof desde que 'Perdidos' nos dejara (algo extraviados, al principio) hace ya cuatro años. Con la firma de Lindelof y el desconcertante ejercicio del episodio piloto no es de extrañar que todos queramos ver en 'The Leftovers' el nuevo 'LOST'. Pero no es así. Aunque después de haber visto hasta el cuarto episodio, reconozco su capacidad para mantener el interés tras la marcianada inicial.
Pese a que la premisa de la serie es un gran -enorme, irracional, indescifrable- misterio, esto no va de resolver enigmas, de dar respuesta a preguntas que generan más preguntas en lugar de soluciones, de engancharse a la esperanza de que todo será revelado, más tarde o más temprano. No se trata de los que se fueron, sino de los que se quedaron, de ahondar en las consecuencias y no en la causa. Al menos si son cien por cien fieles a la novela de Tom Perrotta, Ascensión, adaptada por él mismo y Lindelof para televisión.
El día en que desaparecieron 140 millones de personas

Así se despacha 'The Leftovers' desde el primer minuto de metraje: con un gran misterio para el que no hay respuesta. Algo que escapa al raciocinio humano y desafía las leyes de la existencia: el 14 de octubre, el 2% de la población mundial desaparece instantáneamente. Como en un número de ilusionismo, se evaporan sin dejar rastro. Este hecho supone la pérdida repentina de 140 millones de personas en todo el mundo. Suficientes para que todos conozcan a alguien que ha sido "abandonado".
Sobre lo acontecido, hay teorías para todos los gustos, al menos en la localidad de los suburbios neoyorquinos de Mapleton. Allí -suponemos que como en el resto del mundo- el 14 de octubre y todo el misterio que envuelve ese día provocan la aparición de sectas, charlatanes, nuevos profetas, líderes espirituales y víctimas que lidian como pueden con la ausencia de sus seres queridos. Cada cual interpreta esta "partida repentina" a su manera: unos pierden la fe en Dios; otros creen que todo es un plan divino y los que se fueron ascendieron al cielo. Hay quienes creen que nada puede volver a ser lo mismo y el 14 de octubre acabó con las familias y hasta con la cordura.
No parece haber un patrón que de sentido a las desapariciones: niños, ancianos, padres de familia, culpables o inocentes. De modo aleatorio. En una pequeña población la angustia se hace más tangible; es más real, más cercana. Son muchos los que tienen que lidiar con unas vidas marcadas por este punto de inflexión. De cómo gestionarán este drama y cómo afecta y determina sus vidas tres años después, es en lo que ahonda 'The Leftovers' y no en buscar respuestas.
Definitivamente, es una series de personajes. Vidas entrecruzadas, marcadas por la desaparición de estas más de cien personas. Historias que se van hilando con el día a día en Mapleton, tres años después, como telón de fondo; como podía ser un pueblo de Pakistan o de Alemania. Como ocurre en 'The Walking Dead' -salvando las distancias obvias-, éste es el relato de un mundo post-apocalíptico en el que la naturaleza humana -la reacción a algo que cambia sus esquemas- se expone y se somete a juicio.
Los que se quedaron

La serie se centra en ellos y no en los que se fueron: el jefe de policía (Justin Theroux) que perdió a su padre y a su mujer aquel día: a su padre (Scott Glenn) lo encerraron cuando se volvió loco. Su mujer (Amy Brenneman, 'Sin cita previa') decidió unirse a la secta de los Culpables Remanentes -aunque no les gusta que les consideren una secta- que abandonan su vida y cuelgan sus ropas para vestir el blanco, fumar como carreteros (porque no vale la pena malgastar la respiración) y acosar a "los que se quedaron" con su inquietante y silenciosa presencia, como hacen con una taciturna Liv Tyler, excelente en su estreno televisivo.
Los Culpables Remanentes sólo quieren recordar a todos lo que pasó, mientras institucionalmente los esfuerzos van encaminados a convertir en héroes a los desaparecidos, homenajearles y que todos sigan adelante con sus vidas. Para Wayne (Paterson Joseph), una suerte de nuevo mesías y sus discípulos, todo es una prueba para prepararles ante lo que va a suceder. Para el párroco del pueblo (Christopher Eccleston), Dios tenía sus motivos y muchos de los que se fueron eran pecadores. Se hace necesario difundir una nueva palabra de Dios. Y luego los hay que simplemente intentan vivir.
Todas estas vivencias conforman una historia intimista, ambientada en una atmósfera atrapante y de permanente desasosiego. Es un relato hiperemocional, con pequeñas dosis de thriller y sí, también misterio, y marcada por la intensidad en todos los detalles: el lenguaje visual, las experiencias -siempre tristes- de los personajes apoyadas por la melancólica banda sonora de Max Richter.

No sólo es interesante y tiene trazas de adictiva. Es que es estética: tiene ese halo de bella perfección que tienen (casi) todas las series de HBO. Admirada más por la crítica que por los espectadores (en Metacritic le dan un 65/100 mientras los usuarios la aprueban por los pelos), mi veredicto es que 'The Leftovers' es un must. Y más aún en verano, qué queréis que os diga.
En ¡Vaya Tele! | Primera promo de 'The Leftovers', la serie de Damon Lindelof para HBO
Ver 30 comentarios
30 comentarios
Los Fantasmas del Paraíso
Quitando el magnífico capítulo del sacerdote, la serie me está aburriendo bastante. Creo que el salto temporal de tres años es excesivo y para entonces las secuelas no deberían de notarse tanto, no entiendo que cuando te viene a acosar la secta de los que no hablan en vez de denunciarlos o perder los nervios y liarte a palos con ellos te unas a ellos, no entiendo por qué esa secta no habla, el personaje de la hija del policía me parece insufrible...
Voy a seguir con la serie por si vuelve a salir un capítulo redondo como el del cura, pero a ver...
agusml
A mitad del primer capítulo pensé que la cosa no podía ser más ridícula pero vaya si podía, la recta final es hilarante y todo pretendiendo ser dramática y solemne. Lo del casting no tiene nombre... vale que los personajes tienen menos profundidad que una patata pero vaya tela...
bernita
Por cierto, me estoy empezando a cansar del concepto "serie de personajes" como excusa para no preocuparse por darle una trama decente y un rito adecuado a una serie, concepto que me parece que nació tras el polémico final de Lost.
¿Serie de personajes? ¿Es que existe otro tipo de series? Mad Men, Sons of Anarchy, Masters of Sex, Game of Thrones, Boardwalk Empire, Girls, Dates, Fargo, Homeland, Orange is the New Black... Todas son "series de personajes", cada una en su contexto, unas mejores que otras, pero por favor, a ver si se deja de usar esa frase que no tiene ningún sentido.
Por ejemplo, ahora mismo se me ocurre otra serie con la que se usa mucho el dichoso concepto, sobre todo por parte de los que la defienden, y es The Walking Dead...
fringe
Pues yo estoy dando palmitas con la serie.
barloven
No entiendo absolutamente nada de la serie pero oye, me encanta y disfruto como un enano con esas idas de olla. ¿Soy el único?
Que risas con el Baby Jesus...
leightongg
Me gusto mucho la entrada felicidades Lorena.
La serie es cuanto menos diferente y con liv tyler por ahi sí, es un must
barcha
A mi la serie me ha parecido aburridisima y hasta mala, esperaba mucho de ella emitiendose en HBO pero vaya decepción, el primer capitulo bueno me hizo querer seguir viendo más a pesar de no parecerme muy bueno pero es que viendo los siguientes.. aburrida, con personajes tostonazos, sin nada que te anime a seguir verla, no entiendo como la HBO dio luz verde a la serie sinceramente.
and3r
Yo no la he empezado a ver todavia, pero no seria mas interesante que se hubiera quedado el 2% de la poblacion en vez de el 98%.
bernita
Al primer capítulo le di un pase, para ser el piloto no era realmente desastroso y la historia obviamente tenía potencial, pero no sé por donde coger la historia. La mayoría de los personajes me inspiran desde indiferencia (el prota, su padre, la alcaldesa, Liv Tyler), ganas de darles hostias hasta que se me canse la mano (la secta, la niñata y sus colegas) hasta directamente arcadas (el tipo negro con su harén de adolescentes asiáticas). Sólo me resultan realmente interesantes el cura y su hermana, probablemente porque esperaba que el tono de la serie en general fuera como es de estas tramas, y no el despropósito que realmente es. De alguna forma también me llama la atención el hijo del poli, no por su trama sino porque veo algún trasfondo en el personaje.
Veré la primera temporada, a ver si se endereza de alguna forma, sólo espero que no se inventen tramas paranormales (la chica asiática ante el camión de cadáveres diciendo "esto es igual que en mi sueño..."), me parecería muy injusto con los espectadores proclamar que no se va a solucionar el misterio de las desapariciones porque lo importante son los personajes, para depués inventarse tramas de este tipo con el único fin de crear giros "imprevisibles".
PD: Recomiendo "Halt and Cath Fire", mucho más interesante y menos pretenciosa que la criatura del matrimonio HBO-Lindelof.
worf
Pues los dos primeros capítulos me gustaron bastante y el tercero me pareció magnífico pero el cuarto (último emitido) no despertó ningún interés y dio un bajón importante. En este capítulo que aparentemente lleva el mismo ritmo de los dos primeros no entiendo qué ocurrió pero fue bastante aburrido. La veré entera, espero que se recupere en el siguiente capítulo.
Me gustaría mencionar también la cabecera de la serie, me parece magistral, no solo la música sino esa especie de tapiz pintado que a mi me asusta bastante por lo que refleja.
Un fallo en el artículo: el padre de Justin Theroux es Scott Glenn, no John Hurt ;)
ruzo13
Completamente de acuerdo con la crítica. A Lindelof le podrán pasar otros 20 años y la gente no le va a perdonar el final de LOST, ni aunque trabaje con HBO.
Mr.Floppy
Todavía hay gente con una manía personal a Lindelof. Ellos se lo pierden.
Visto también hasta el cuarto, la serie me mantiene MUY interesado.
Por cierto, había reconocido un tema de Max Richter, pero no sabía que se encargaba de toda la banda sonora.
martin.garciaarias.7
Le falta ritmo y es muy lenta.
alexmunoz
Me parece muy sobrevalorada, de momento la sigo pero si no remonta en lo que queda de temporada no la volveré a ver. El casting lo debe haber hecho un ciego, los hijos del policía no son tan jóvenes como los pintan, y más si los comparas con su padre. De momento el mejor capítulo fue el tercero, y eso que se salió totalmente de la premisa original de la serie. Hay varias situaciones cogidas por calzador y demasiado surrealistas, los capítulos son algo largos, no aguanto la actitud del líder de la secta... En fin, mucho tiene que mejorar, sigo demasiadas series como para perder el tiempo.
Golfingero
No me explico como se la han colado a HBO con esto... Menudo toston de serie, salvo la intro, el resto esta a la altura de Flashforward y similares, un peñazo de segunda.
rey282000
La version de HBO de Under the Dome: personajes "atrapados" cuyas historias poco o nada llaman la atencion.
jaxiel
A mi me tiene enganchado como si de un thriller se tratara. Me encanta
raist_uo
El planteamiento de la serie me atrajo y el primer capítulo me gustó bastante, pero en 4 capítulos la trama no ha avanzado prácticamente nada y el último en especial ha sido soporífero. También hay personajes a los que no aguanto (por dios, que le den un par de hostias a la insoportable de la hija de una vez!!!) y como esto no despegue pronto la dejaré de ver. Una pena, porque la serie tiene muchas posibilidades.
Jason Stackhouse
Yo me la tomo como un entretenimiento de verano, veo primero True Blood y luego esa y hacen un buen equipo porque no tienen nada que ver XD
No espero nada de ella, que seguro que me decepcionaré. Eso sí, el policia protagonista está de muy buen ver.
catriona
Tostón pretencioso y ridículo. Está claro que el bueno de "Lost" era Cuse y no Lindeloff.
chala7
La Serie a mi parecer es mala y Sin Sentido!!! un puñal para los ojos... pero hay algo muy en el fondo de ella que te hace recapacitar y mirar de manera suspicaz!! Es el hecho que la serie en solo 4 capitulos, se encargo de generar una cantidad insaciable de preguntas interesantes que rogas para que por lo menos se vallan respondiendo. pero no es asi. por lo menos en mi me desperto ese sentido curioso y retorcido que toda persona contiene en lo mas profundo de su ser!! Por mas esta decir que es esa serie que arrastra capitulos hasta llegar al Season Finale donde remata la Temporada con un capitulaso!!! Espero que desaparezca mas gente jajaja
PD: Te falto mencionar algo en tu tesis, "Que en un mundo donde habita la Locura, el que conserva la Cordura es Rey"
marta8227
Aburrida. Las series de la HBO son un despropósito, son lentas, soporíferas, pocas se salvan de la quema. Para gustos los colores, eso sí.