El final de ‘Perdidos’ es probablemente uno de los más polémicos de la ficción televisiva. Después de años de escrutinio, de hilos interminables en foros que analizaban cada plano de la serie y de inagotables teorías sobre lo que ocurría en esa isla y sobre cómo acabaría la serie. Finalmente, y tras una última temporada a ratos frustrante –incluso para los que defendemos el final-, la cosa acabó con una legión de fans expresando rechazo absoluto a la serie al completo.
Resulta que en Entertainment Weekly han publicado una entrevista con sus productores ejecutivos, Carlton Cuse y Damon Lindelof en el que hablan del final que tenían ideado desde la tercera temporada pero que nunca llegó a ser. Un desenlace en el que uno de los volcanes de Hawaii era el protagonista.
Este volcán estaba presente en los episodios; los capítulos lo incluían como parte del paisaje y, por supuesto, los fans teorizaban sobre ello apoyándose de imágenes, dibujos e incluso una secuencia en una clase de Dharma en la que se habla de ellos, pero finalmente quedó en nada.
Siempre buscábamos la forma de fagocitar cualquier cosa de Hawaii para apoyar la narrativa visual de la serie. También pensábamos en la isla como un personaje más, por lo que siempre estábamos buscando en elementos que le diesen más personalidad. Cuse.
Carlton Cuse cuenta en una visita a una de las islas se fijó en el volcán y lo dejó como elemento a recuperar en un futuro. Cuando se sentaron a configurar las últimas temporadas lo plantearon como el lugar místico en el que se había forjado el ser misterioso y cambiante que era el Humo Negro.
«En la sexta temporada, los guionistas habían afianzado la idea de que la isla era como una especie de corcho de una botella que evitaba que todo tipo de elementos malignos saliesen a la luz. La pregunta siempre era cómo visualizar y dramatizar la idea de que la isla en sí misma es lo que separa al mundo del fuego del infierno y la destrucción», dice Damon Lindelof.
Pelea épica en el magma
Lindelof y Cuse imaginaron un final en el que Jack y la encarnación del Humo Negro luchasen por el destino de ese volcán. El volcán había estado inactivo durante toda la serie, pero a medida que se acercaba el final, la isla se había vuelto más inestable y el volcán estaba a punto de entrar en erupción. Íbamos a tener mucha actividad sísmica y, finalmente, iba a haber una gran lucha entre las fuerzas del bien y del mal. Jack y El Hombre de Negro en mitad del magma.
«Habría sido impresionante visualmente», dice Lindelof. «Y muy emocionante para el espectador. Después de seis años y aproximadamente 121 horas de serie, habíamos rodado literalmente en todos los rincones de Oahu así que la idea de que podríamos ir a una nueva localización además le iba a dar ese aspecto nuevo y único de algo primitivo, vetusto y con aires de fin del mundo.»
El volcán entraría en el antepenúltimo episodio, uno que revela la historia del origen de Jacob –protector de la isla- y su hermano, el Hombre de Negro. Jacob habría tirado a su hermano al cráter. Y aquí es cuando al parecer los productores les pararon los pies.

Durante la preproducción de la temporada 6, los productores se dieron cuenta de que los costes logísticos de llevar el rodaje ahí serían insostenibles. Además, el templo que sí podemos ver en la primera mitad de la temporada era muy caro de alquilar.Y así fue cómo todo el tema del volcán fue reimaginado como una cueva y la batalla entre el bien y el mal acabó siendo rodada en los riscos de la isla de Oahu.
Carlton Cuse señala cómo esto muestra lo mucho que factores prácticos y logísticos pueden influir y modelar una producción, y ponen el ejemplo de Mr. Eko, personaje para el que habían creado unas tramas importantes para temporadas futuras que tenían que ver con Locke. Sin embargo, tuvieron que improvisar nuevas historias cuando el actor decidió abandonar la serie.
Después de leer todo lo que cuentan en Entertainment Weekly no puedo más que pensar que el núcleo del problema con el final de ‘Perdidos’ sigue siendo el mismo. La forma en la que pelean y se muestran los orígenes de la lucha del bien y del mal no importan en última instancia. El volcán habría sido más espectacular, pero la esencia seguiría siendo la misma.
El final en esa especie de más allá seguiría siendo el final de la serie y la sexta temporada habría sido igualmente dispersa e irregular. Dudo que el volcán hubiese cambiado mucho la reacción visceral que tuvo gran parte de la audiencia.
En ¡Vaya Tele! | Damon Lindelof explota: "No voy a seguir defendiendo el final de 'Perdidos'"
Ver 28 comentarios
28 comentarios
victor.escudero.16
El problema de Perdidos jamás fue su calidad de producción, sinó más bien su estructura. Empezó con tres temporadas sublimes donde el thriller primaba, incluso recuerdo una ocasión en la que sus creadores negaban rotundamente que fuera Scify, algo que cambió completamente en la 4a temporada con la inclusión de viajes temporales. Y así, lo que había empezado como un thriller de aventuras se convirtió en pura Scify, con los protagonistas yendo y viniendo de aquí para allá a través de varias épocas dentro de la isla. Fue una evolución lógica puesto que, con los interrogantes que se habían abierto, era imposible cerrarlo todo con una explicación realista, pero sí era posible darle argumentos científicos, aunque muchos hubieran sido ficción. El error garrafal, para mi, fue pasar, de una temporada a la otra, de la ciencia ficción al misticismo. No había necesidad alguna, y rompió ese misterio que todos teníamos sobre el "qué demonios pasa aquí" al "todo vale". Y así, un humo magnético se transformó en un señor con bata, los otros dejaron de tomar importancia y dharma, prácticamente, desapareció del mapa. En una temporada quitaron todo lo que habían construido en las 5 anteriores.
Aún así, Perdidos siempre será un icono de la televisión, una serie vital para entender el consumo y la evolución de las series de hoy en día y un material que nadie debería pasar por alto, pues marcó un antes y un después en el modo de disfrutar historias serializadas.
Esa es mi opinión.
Saludines!
diego-rbb-93
El templo... Siempre el templo. Que mal regusto se me queda leyendo esto. Ese templo jamás tuvo ni pies ni cabeza como el tema del faro a pesar del potencial que tenian como la cueva con los nombres.
Las cosas porque sí sin más, nos gastamos un pastón en alquilar todo el set de rodaje de un templo al que no le damos fondo ninguno después de 6 temporadas de visitar casi todos los malditos recovecos de la isla...
De ese templo solo salió mierda y la septuagésima cuarta posesión mal narrada de un personaje en el mundo audiovisual.
marqus
Buena serie con muchas ínfulas.El final:castaña pilonga cruda y amarga.
¿Mejor serie de la historia?.Revisa las pastillas de freno,querido amigo.
davloperez
Pues a mí me encantaron el final, la última temporada, y cualquiera de las temporadas anteriores. Me pareció un final a la altura de la serie, "realista" y con un significado que realmente permite cerrar esa historia con un toque emocional, nostálgico y sin "fantasmadas" (valga el juego de palabras).
Una lucha en la lava me hubiera parecido demasiado Lord of Rings. Conforme lo hicieron está genial.
jush 🍑
Dios, es aún peor que lo que emitieron.
oreka
"Perdidos" o como convertir en bazofia lo que podría haber sido una serie mitica.
dgimeno84
El problema con Perdidos fue que después de pasarse 5 temporadas creando más misterios de los que resolvían, descubrimos que nunca pensaron una solución para esos misterios, que el trabajo de los guionistas era crear por crear, sin sentido, como si tiraran unos dados y lo que saliera. Que llegaron a un templo que creíamos venía a dar respuestas y solo sirvió para embarrarlo todo aun más y para consumir unos capítulos que debían servir para otra cosa, para empaquetarlo todo y dejar un producto cerrado y compacto. Pero no. Se marcaron un capítulo solo para decirnos que nos callaramos, que no hicieramos más preguntas, que no las iban a responder.
Al cabo de unos meses intenté hacer un revisionado de la serie desde el punto de vista del que ya sabe (o debería saber) por donde van los tiros. Pero no. Había tal cantidad de cosas ya desde la primera mitad de la primera temporada que no contestaron que la dejé del cabreo que llevaba.
leoben
Perdidos decepcionó a casi todo el mundo. No en vano pasó de ser una serie intocable a la que todos alababan a una serie defenestrada por dar ese giro a la fantasía más pueril en la última temporada.
Porque no, la parte fantástica de la serie no estaba presente en las primeras temporada por mucho que algunos pretendan convencer de ello. En las primeras temporadas la serie era una serie de misterio, con muchos interrogantes, que sugería pero no mostraba... y progresivamente se pasó del misterio a la ciencia ficción, con un enfoque que sugería que muchos de los interrogantes que personajes como Locke querían achacar a elementos religiosos y o paranormales podían explicarse perfectamente mediante la razón.
De todos modos el problema ya no fue que la serie se llenase de simbolismo ni de elementos fantásticos. Hay series que lo hacen (véase Battlestar Galáctica o The Leftovers) y que no generan vergüenza ajena. Lost sí generó vergüenza ajena, con una temporada final que se parecía más a Once Upon a Time que a lo que había sido la serie hasta el momento.
Por suerte, Lindelof parece que aprendió de sus errores, y que su relevo generacional, The Leftovers, será lo que Lost siempre quiso ser pero nunca pudo, por limitaciones varias, como el mero hecho de no emitirse en una serie de cable con libertad creativa.
pone
La de chorradas que hay que leer últimamente.
El Señor Lechero
Sí, a estas alturas a otro perro con ese hueso. ¿Los agujeros en la trama también era cosa de presupuesto? Para humo el que venden estos dos.
manuelcr
El problema de Perdidos, y de cualquier otra serie que tenga un éxito similar, con tantos personajes, es el mismo en su final.
Nunca se va a poder complacer a todo el mundo, no hay un único final que nos satisfaga a todos por igual. Porque para cuando llegue el final, todos estaremos esperando/deseando un final acorde a lo que queremos que ocurra.
Y cualquier cosa que se salga de lo que esperamos, nos defraudará.
Perdidos, como ha explicado astarothsz69 de una forma extraordinaria, es una de esas series que merece un revisionado para apreciar todos sus enormes matices.
Matices que estuvieron ahí desde el principio, pero que al principio dejas pasar porque es una serie que cuenta muchísimas cosas, pero que al volver a verla vas descubriendo y disfrutando aún más que la primera vez que la viste.
Obviamente hay muchas cosas que no se explicaron debidamente, o que nosotros creíamos que se merecían más explicaciones, pero precisamente el enfado que sientes al ver que hay cosas que no se retoman, es fruto de la grandeza de la serie.
¿Qué grandeza? Pues la de hacernos no solo meros espectadores, sino también partícipes de la historia.
Ni siquiera Juego de Tronos, que es otra gran serie, es capaz de provocar que los espectadores comenten cada capítulo y cada cosa que sucedía de la misma forma en que lo hizo Perdidos.
Durante años terminábamos de ver un capítulo flipando, y deseando ver el siguiente para saber cómo continuaba la historia, para luego irnos a los foros a comentarlos, leer las teorías que se comentaban, proponer las nuestras e incluso aportar nuestro grano de arena a la de los demás.
Por eso cuando vi el final, decidí hacerlo desprendiéndome de todo eso y hacerlo abierto y receptivo a lo que los guionistas quisieran contarnos.
Y por ello lo disfruté y me pareció estupendo, desde el momento en el que Jack vuelve al punto donde todo empezó, al momento del reencuentro.
heimndal
Mentiras...El Final de Lost sera recordado como el mas decepcionante en mucho tiempo.
belanner
A mi me suena que el actor que hace de Mr Eko no se fue por propia voluntad, sino que lo echaron de la serie poco después de que la policia lo pillara conduciendo pasado de vueltas.
Sería muy raro que un actor como ese sin caché, se fuera de una seriaza con un pedazo de personaje que podría catapultar su carrera a lo más alto.
leonardo.fg.90
El final en si, no es malo, el capitulo final si lo es.
sdb
Tiene un final perfecto, no por algo es la mejor serie de la historia.