Recientemente, la NBC anunció una novedad en su parrilla que ha supuesto un terremoto en las televisiones estadounidenses: Jay Leno dejará de emitir su programa en el late night, donde era el rey, para hacerlo en pleno prime time. Ocurrirá en otoño de 2009 y tiene consecuencias más profundas más allá del simple cambio de hora.
Para la NBC, desde luego, la medida es arriesgada, pero puede acabar siéndole muy rentable. No en vano, en pleno late night, Jay Leno reunía cada noche en torno a cinco millones de espectadores, por lo que es de suponer que su audiencia en mejor horario será mayor. No es matemático, claro, pero ése es el riesgo de la cadena.
En todo caso, sí que será más fácil rentabilizar los éxitos de Leno. Según las cifras estimadas y publicadas durante estos días en EEUU, producir el programa de Leno para que rellene cinco horas de prime time a la semana cuesta dos millones de dólares, mientras que, en igualdad de condiciones, las series se disparan hasta los 15 millones por semana.
La primera consecuencia si Leno tiene éxito es obvia: muchas de las series en las que más invierten las cadenas serán desplazadas del horario de máximo audiencia. Costarán más, será más difícil hacerlas rentables y sus fracasos se traducirán en mayores pérdidas.
Si esto ocurre, ¿será el apocalipsis para la ficción estadounidense en televisión, justamente donde mejor funciona ahora que Hollywood parece paralizado por secuelas y remakes? No necesariamente, aunque sí que habrá más dificultades para financiar series de alto presupuesto. En todo caso, si el modelo Leno acaba por ser exitoso, parece bastante probable que muchas de las series que hoy tienen su oportunidad en la NBC, la ABC o la Fox verán cerrada esas puertas.
Cuando eso ocurra,el refugio para todas estas producciones y para la televisión más arriesgada serán los canales por cable. Seguirán existiendo, pero en menor medida, lo cual sería una muy mala noticia.
Ver 8 comentarios
8 comentarios
Maria Gonzalez
elkristian: El problema es que este año apenas ha habido estrenos por culpa de la huelga de guionistas de la pasada temporada, que afectó tremendamente a la "pilot season". ¿Qué otro año se vio que la FOX sólo estrenara dos series nuevas y la ABC solo una? Ahora en midseason sí que habrá nuevos estrenos interesantes.
Este nuevo experimento de la NBC es consecuencia de la desastrosa temporada que están teniendo y que ya no saben cómo salvar. Si miramos esta nueva estrategia desde el punto de vista de las series, afecta negativamente. Si antes había 15 horas a la semana de primetime (de lunes a viernes, dejamos fuera los sábados y los domingos porque echan fútbol americano), ahora nos encontramos con que habrá tan sólo 10 horas. Quitemos tiempo para realities y concursos, que por lo baratos que son y lo fácil de producir no se caerán de la parrilla, y entonces tenemos como resultado menos horas de series. Si contamos con que el año que viene haya algún estreno de ficción, eso significa reducir bastante las series que hay actualmente.
No es que no me guste Jay Leno pero, como personalmente lo que me interesan son las series, espero que este experimento no les de buenos resultados y que no cunda el ejemplo entre el resto de cadenas.
Mr.Floppy
La FOX y la ABC ya está recortando un 2% del presupuesto de las series.
Según dicen, lo de la huelga fue para matar la TV. ¿Estamos viendo las consecuencias? Ojalá se pasen todas al cable y el VOD.
Akion
Leno siempre me ha caido bien....pero si su exito se tiene que traducir en un empeoramiento de las series, cancelaciones y demas...le deseo la peor de las suertes.
vinnikun
Me parece un planteamiento exagerado. Si funciona no creo que todas las cadenas adelanten sus late-night, si asi fuera, no creo que fuera el final de las series, si no que se producirian menos pero con mas presupuesto y presumiblemente mejores ideas. Porque no hay que negarlo, en los ultimos años ha habido un boom de series espectacular, pero las realmente buenas son pocas, la mayoria caen en el olvido.
x0nsuns
No estoy de acuerdo con el comentario de que las buenas son pocas: The shield, Dexter, The Wire, Lost, Life, The Office, House, Mujeres Desesperadas, Friday Night Lights, 30Rock, Californication, Los Soprano, Gossip Girl, Entourage, Padre de Familia, Anatomia de Grey, lyle XY, Me llamo Earl, Heroes, Mad men, Prison Break, Pushing Daisies, Samantha Who?, Life... (y solo por nombrar algunas de las mas recientes, aunque algunas recientemente terminadas)
Algunas te gustaran y otras no.. pero estamos viviendo una epoca de oro en las series de television en EEUU, y quien no quiera verlo que se meta en el cine a ver \'Escarabajo-Man III\' ^^
x0nsuns
#5. hablas de bajones de audiencia y calidad, no de que las series sean malas. Ergo: me estas dando la razon.
Series buenas hay muchas, pero que no sufan bajones en determinados momentos hay muy pocas (hasta friends los tuvo).
Ademas, como han dicho, la huelga hizo estragos... pero no los suficientes como para decir que una epica dorada se ha acabado. Si de aqui a un año no hay ningun estreno bueno podremos decirlo
elkristian
#4 Aparte de que has repetido Life dos veces... la mayoria de las series que consideras \"buenas\" viven sus peores momentos, de audiencia y calidad.
Por otro lado, alguna de esas series han sido estrenadas este año? Esta claro que la época de oro de la que hablas ya ha pasado.
sergio_alonso
Me parece a mi que el bueno de Jay se va a meter una hostia en ese horario.