El final original de 'Regreso al futuro' se cambió para ahorrar dinero. Steven Spielberg lo reutilizó 19 años después

El Rey Midas de Hollywood fue muy criticado por hacer esa escena

Regreso Futuro Escena Final
5 comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
mikel-zorrilla

Mikel Zorrilla

Editor

Actualmente se celebra el 40 aniversario del estreno de 'Regreso al futuro',  una de las películas más emblemáticas de los años 80. Se ha hablado mucho de ella en todo este tiempo, pero algunos quizá no sepáis que su final original era distinto y que hubo que cambiarlo para reducir su presupuesto en 1 millón de dólares.

En la versión original del guion, Marty McFly se escondía en un campo de pruebas nucleares, donde la detonación de una bomba acaba impulsando al DeLorean hasta alcanzar la velocidad necesaria para viajar en el tiempo. Eso sí, el personaje de Michael J. Fox es consciente antes de la explosión de que tiene que resguardarse y elige una nevera para hacerlo.

El origen

La idea de la nevera acabó descartándose, pero el concepto de la explosión nuclear avanzó tanto que incluso hay ejemplos de storyboard sobre cómo habría sido. Esto es lo que comenta al respecto en Collider el coguionista Bob Gale:

La idea de que el DeLorean funcionara con energía nuclear... literalmente, necesitaban aprovechar la energía nuclear para enviar la máquina del tiempo de vuelta al futuro. Bob Zemeckis y yo habíamos visto el documental 'The Atomic Café' , una película llamada 'The Atomic Kid', a la que rendimos homenaje en la marquesina del cine del pueblo en 1955; una de las películas más perversas jamás hechas... Estábamos obsesionados con la idea de: "¿No sería genial si pudiéramos recrear uno de estos pueblos y volarlo por los aires?".
Y, bueno, sí, eres escritor, puedes escribir lo que quieras en el guion. Así que escribimos esta elaborada secuencia; en la versión original, la máquina del tiempo estaba integrada en un refrigerador que era una cámara del tiempo. Y ahí era donde Marty iba a estar cuando explotara la explosión nuclear.

Por qué se cambió

El problema llegó cuando Universal aceptó hacer la película, pero pidiendo que rebajasen el presupuesto en un millón de dólares. Eso provocó una diatriba y la única solución que encontraron para ello fue cargarse esa escena:

Indiana Jones Nevera
Cuando llegó el momento de recortar el presupuesto, y esto fue antes de contratar a Eric Stoltz, el estudio dijo: "Oigan, pueden hacer la película, pero eliminen un millón de dólares". Bob y yo revisamos el guion con atención y dijimos: "¿Qué recortamos? ¿Cómo ahorramos un millón de dólares?". Y lo más caro era ir a la localización y construir este pueblo.
Y dijimos: "Si podemos recortar eso, si podemos prescindir de ir a la localización y construir un pueblo y hacer algo en una locación que ya tenemos, concretamente el estudio de rodaje, nos ahorraríamos fácilmente un millón de dólares". Durante un fin de semana, pasamos el tiempo recorriendo el estudio de rodaje, yendo y viniendo a nuestras oficinas, y se nos ocurrió la secuencia completa de la torre del reloj. Ahora avancemos hasta 'Indiana Jones 4' y verán que Steven Spielberg se inspiró en el final original de Regreso al Futuro.

Recordemos que Steven Spielberg también ejerció como productor ejecutivo de 'Regreso al futuro', por lo que está claro que conocía ese final descartado cuando se puso manos a la obra con 'Indiana Jones y el reino de la calavera de cristal', estrenada 19 años después que 'Regreso al futuro 2', donde la escena en cuestión fue una de las más criticadas.

En Espinof | Las 34 mejores películas de ciencia ficción de la historia

En Espinof | Si te gusta la fantasía y la ciencia ficción, ‘Regreso al futuro 2’ esconde un sorpresón que conecta con una saga de películas míticas

Inicio
×

Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información