Las películas catastrofistas sobre el fin del mundo son todo un subgénero y Roland Emmerich parece que se está especializando en ello consiguiendo grandes éxitos. El último ha sido con la recién estrenada ‘2012’ que ha conseguido una recaudación impresionante tanto en España como en Estados Unidos situándose a la cabeza de las más taquilleras.
Gracias al tirón de taquilla que está teniendo la película, la cadena norteamericana FX le ha comprado los derechos a Roland Emmerich con la intención de crear una serie que sería la continuación de la película y que mostraría la vida en la tierra después del apocalipsis que narra '2012'. La serie se estrenaría, como no puede ser de otra forma, en el año 2012.
Personalmente todavía no he podido ver ‘2012’, pero hasta el momento las críticas apuntan a que se trata de una película sin más pretensión que entretener, con muchos efectos especiales y, al parecer, bastante amena.
En cuanto a la futura serie de FX, el planteamiento es a priori muy interesante aunque no es la primera vez que se trata el tema de la supervivencia después de un apocalipsis en televisión, en alguna ocasión con bastante éxito –recuerdo con cariño ‘Mecanoscrit del Segon Origen’ emitida en TV3 en el 1985 y basada en una novela de Manuel de Pedrolo-, aunque, que yo recuerde, no hay ninguna con unos efectos especiales tan espectaculares como los que hemos podido ver en el cine y a los que Roland Emmerich nos tiene muy acostumbrados.
Vía | Series TV En Blog de Cine | '2012', el espectáculo
Ver 20 comentarios
20 comentarios
Mr.Floppy
Si a la película le quitas los ESPECTACULARES efectos especiales, no tiene nada. Así que espero que contraten a un buen equipo de guionistas, porque podrían hacer maravillas con lo que la película ha dejado.
Lo que no sabía era que se emitiría en 2012 ni la que tenía FX. Yo lei que querían que fuera para ABC. Desde luego, si no es para esta, en cable es donde mejor podria estar.
jasev
iocal, es que no lo entiendes: como muy bien ha señalado alco2100, si hacemos una película sin efectos especiales pero con actores, guión, diálogos, una historia detrás... a lo mejor nos acaba saliendo cine español y eso sí que sería el apocalipsis.
La gente va al cine a disfrutar con el cerebro desconectado. Después de todo, ¿para qué van a conectarlo cuando son felices teniéndolo siempre apagado?
baneado
Espero que sea algo más seria porque 2012 es una puta comedia, el gabinete de crisis ese del g12 que se montaron con el presi de EEUU y el resto de líderes era una continua sarta de bobadas xD
Los efectos especiales cumplían pero la película era un continuo chorreo de fantasmadas y teorías absurdas
itxma
Ya empiezan los "criticos"a opinar.Ahora resulta q"si le quitas los efectos especiales no queda en nada"toma claro!!!pero q esperabas la continuacion del padrino?no entiendo a la gente,si quereis pelis con mejor guion no vayais a verla,estas son todas iguales joder.Aqui todo el mundo exije,pero lo q es un hecho esq con esa taquilla,mala no puede ser.Y el boca a boca no esta siendo nada negativo.Quizá el problema esté en las expectativas de la gente,no en el producto en si,no creeis?
alco2100
Pues a mi me encantó la película. Me cansan esas críticas que dicen que si quitas los efectos la peli no es nada. Mirad, si yo voy al cine no es ni para pensar, ni para tragarme los dramas de la familia pobre dle barrio bajo madrileño de turno, ni para ver batallitas de la guerra civil, ni para ver un psicoanálisis argentino, que en taquilla no se comen un rosco, pero que según los "crítico" tienen mucha historia y sentido. Pues bien, para mi, son bazofia. ¿por que? Porque yo voy al cine a ver acción, aventuras, diversión a tope, efectos especiales, echarme unas buenas risas o quedarme alucinando con sonido e imagen. Yo para eso si pago 6€ de una entrada. Para ver bodrios que trascurren en el bar de barrio, en el patio de la escalera o en la consulta de un psiciologo, ni siquiera me la bajo de internet, esque ni la veo. No me pienso tragar los dramas de los demás, y no pago por ello. A lo mejor la historia de las pelis que me gustan es una castaña, pero una película es la suma de todo, no de la historia.
kira88
Yo solo digo, que si quieres hacer una pelicula sobre el supuesto apocalipsis que narran los mayas (que tampoco es así, pero bueno) lo mínimo informate un poco, por que joder, en la pelicula tal parece que solo vieron un video de los que hay por youtube "explicando" el apocalipsis y ale. La pelicula es chorrada tras chorrada... Desde luego la serie no la voy a ver.
Adrian Grayson
#4 WTF, ¿desde cuando la calidad de algo está relacionado con su éxito?
djalma
alco2100, sigue asi campeón
dasff
@itxma. Estoy de acuerdo con que la culpa es de las espectativas de la gente... que son demasiado bajas xDDD 2 horas y media perdidas de mi vida... la idea de esta serie me resulta interesante... pero con ese nombre me va a costar ponerme con ella
Khazgob
Coincido totalmente con #1. La película es de las peores que he visto este año, y sin embargo es un puto despiporre de principio a fin. Aun con sus momentos soporiferos me lo pasé de la hostia: el doblaje a extranjeros, personajes oligofrénicos, publicidad "subliminal", escenas cutre-surrealistas, frases lapidarias a porrón, y lo mejor, la masacre total del 80% del reparto. Y decían que no valía ni para risas XDDD
Eso sí, la serie que se vaya a tomar por saco, que no creo que tenga ni la mitad de la gracia de la peli porque se la tomarán en serio y todas esas chorradas. Para historias de supervivencia en mundos post-apocalípticos, Los Muertos Vivientes de Kirkman, YA!
ddiez2012
Será mejor que entierren 2012 bajo los restos de su propio terremoto. Será la unica forma de salvar a la humanidad de "cosas" como ésta, y digo cosas, porque pensaba poner cine y me he arrepentido.
iocal
Me encanta ese razonamiento en el cual hay gente que dice que no va al cine para pensar. El problema es que no recuerde volver a conectar el cerebro cuando salga de la sala.
Y la película es entretenida mientras los actores no abran la boca.
pedro_puntal
la pelicula es una cagada... Te gusta si y solo si te llenas el cerebro de palomitas para no poder percibir nada excepto los efectos especiales.
Porque como estés viendo la pelicula y te estes dando cuenta del "argumento"... Ya no la vas a poder soportar.
aaa y eso de que los efectos especiales son buenos.... me gustaron mas los de distrito 9, a parte de que los efectos especiales no deben ser la pelicula si no un complemento.
ddiez2012
Alco2110, lo siento por ti. De veras.
marvel_vs_dc
alco2100 vaya forma mas tonta de tirar el dinero, para desconectar el cerebro te tiras en el sofá y te quedas mirando el techo y no tienes que gastarte la pasta en el cine. Yo cuando voy al cine espero un mínimo de historia, mas halla de los efectos especiales, y es que una cosa no excluye la otra y una buena muestra es Distrito 9.
ddiez2012
Btwaste, nadie esta en contra de los efectos especiales. De lo que si estamos en contra es de que sean éstos lo único destacable de las películas como 2012, que en realidad han sido ideadas simplemente para lucirlos.
Veremos Avatar, y esperamos de ella que tenga una historia apasionante de amor y acción, con un guión a la altura... y además que los efectos especiales sean espectaculares y nos sumerjan en un mundo extraterrestre lo más realista posible.
Personalmente pienso que Emmerich es más parecido a un feriante que a un cineasta.
princ1pito
Itxma..., no porque sea una super producción donde todo es arrasado, tiene que que carecer totalmente por ello de lo que es la trama central, de una catástrofe humana que no se plasma en la película. No hay crudeza real, no se muestra realmente y de una forma seria una catástrofe de manera épica pero de manera "perdedora".
A esto le sumas, un doblaje de mierda, actuaciones más bien malas..., etc, etc... y te queda en nada. Pero no por ello debe de ser que haga uso de grandes efectos, el hecho de que la historia quede aparcada como una vulgar mierda.
De emerich no esperaba otra cosa, su cine es una jodida porquería, insultante a todas luces, pero en fin..., a mi el cine me sale gratis. Supongo que en algún momento saldrá otra historia menor, de lo mismo, que cuente mejor las cosas.
princ1pito
Lo de que la gente va al cine a desconectar el cerebro es una soberana gilipollez.
Primero, porque si buscas una película de efectos especiales, grandes, maravillosos, etc..., seamos serios, no impresiona a tu alma, le impresiona a tu intelecto y piensas "joder que efectos más cojonudos".
Para entender esto, deberíamos partir de la filosofía zen, o del propio yoga o meditación. Parece irse al otro extremo, pero es que el extremo es repetir la famosa frase hasta la saciedad creyendo que es cierta.
Por otra parte, la gente va a ver una comedia romántica. Y muchas cosas, son como en la vida real, joer, esas coñas irónicas relacionadas con el sexo.... esas que solo un adulto, sabría entender. ¿Entender? Vaya, esta tampoco sirve para desconectar el cerebro.
De los thriller ni hablemos, de las películas de suspense... tururú. De las de miedo, en las que lo divertido es estar preguntándote quien es el asesino cada 10 min., ni hablamos.... .
En general, la gente gusta de ir al cine a ver algo que le guste, pero no por ello debe de hablar como hablan en torno al cine. Y es una pena, porque es interesante ver como muchos pagan lo que pagan de manera totalmente gilipollas. Trabajo en un cine y mucha gente va a una película, solo porque en la sala que queria entrar, no había localidades. Y luego el cine está caro. Claro, claro.... XD.
La gente desconecta su cerebro cuando se levanta por la mañana, hombre.
btwaste
Por lo que leo muchos aqui no iran a ver AVATAR "porque si le quitas los efectos especiales en que se queda"
Y yo voy al cine con el cerebro conectado pero solo voy a ver aquello que me gusta " Accion, CF,Terror ETC" y coincido en algunas cosas con alco2100
Para dramas la vida real que esta nuy chunga la cosa
Emilio Domenech
Sinceramente, el cine son muchas cosas. Lo que vemos en una pantalla es el trabajo y esfuerzo de muchas partes. En este caso (películas de ciencia-ficción), podemos encontrar de todo. Desde superproducciones que logran todos sus objetivos y además son premiadas por ello (El señor de los Anillos) hasta películas independientes que no salen de una lúgubre habitación pero que te tienen atado a la butaca por el interés de su guión (The Man from Earth).
En efecto, 2012 carece de guión o de personajes bien caracterizados, podríamos decir incluso que las continuas farsas que se no enseñan en este filme no están bien documentadas (como muchos dicen por aquí). Pero el problema es que el cine no es sólo un guión, el cine es también técnico, de eso se diferencia de los libros.
2012, a mi parecer, es un peliculón técnico en toda regla, un auténtico trabajazo por parte de informáticos, diseñadores gráficos, postproductores e incluso por el director. Está claro que no va a ganar ningún Oscar, y que tampoco se escribirán críticas alabando su increíble guión. Pero a mí se me van a quedar bastantes imágenes impregnadas en la retina, y eso no me lo quita nadie.
En cuanto a la serie, es un buen punto de partida para proponer algo interesante.