Los que hayan visto el noveno capítulo de ‘Lost’ (Ab aterno) en versión original sabrán que éste ha sido el episodio que menos inglés ha tenido, ya que la mayoría de diálogos han sido en castellano (los subtítulos, por una vez, los han tenido que leer los americanos). Me asaltaba la curiosidad por ver cómo se las apañaban para doblar este capítulo al español, así que ayer volví a ver el capítulo en FOX, y cuál fue mi sorpresa cuando descubrí que todos los diálogos habían sido doblados al castellano.
En realidad no fue ninguna sorpresa; es decir, ¿Qué otra cosa pueden hacer? Dejar la voz original no sería lógico ya que el cambio sería demasiado grande, y optar por doblar en otro idioma y poner subtítulos en español sería una vuelta de tuerca demasiado exagerada. Pero no deja de resultar impactante la cantidad de detalles que se han perdido, así como alguna incongruencia en la trama que, personalmente, me ha chirriado demasiado.
Entre otros, el origen latino de Ricardo e Isabel que nos muestra este capítulo se ha ido al garete por completo en la versión doblada; y, por poner un ejemplo, la cara de poker de Richard cuando le preguntan si sabe hablar inglés sólo encuentra explicación si tenemos en cuenta que esa pregunta le fue formulada en inglés, y no en español como lo hace en la versión doblada. Y como estos, cientos de detalles.
Ojo, que nadie se equivoque, no soy ningún detractor de la versión doblada ni voy por ahí convenciendo a la gente de que se pase a la VOS, pero sí quiero destacar los inconvenientes de ver series dobladas, y éste es sólo uno más. La cosa es que esta tendencia a la “españolización” de las series estadounidenses cada vez va a más.
Un exponente claro es el personaje que interpreta Sofía Vergara en ‘Modern Family’, de origen colombiano, quien realiza la mitad de sus intervenciones en castellano sin que el resto de personajes entiendan lo que dicen. También hace poco vi a House hablar en español a un paciente mientras se cachondeaba de Wilson, sin que éste se coscara de lo que el médico decía. Y otros personajes aficionados a soltar chascarrillos en español son Barney Stinson (‘Cómo conocí a vuestra madre’), Blair Waldorf (‘Gossip Girl’) o Carlos Solís (‘Mujeres Desesperadas’). Geniales guiños a nuestro idioma que se pierden con el doblaje. Una lástima.
En ¡Vaya Tele! | El daño real del doblaje
Ver 80 comentarios
80 comentarios
Mon
Para mí el principal inconveniente de ver series o películas en V.O.S. es que puedes perderte detalles de la escena al estar atento a los subtítulos. Yo prefiero no perderme esos detalles y poder disfrutar más del apartado visual de la serie o película.
Usuario desactivado
Me gustaría poder ver las series en VOS pero no se ingles y prefiero perderme las voces originales de los actores a la expresividad de sus caras al hablar debido a que tengo que estar leyendo los subtitulos. Reconozco que lo he intentado, series como Prison Break la vi en VOS, se podía perfectamente, pero otras series como The Big Bang Theory y How I Met Your Mother lo intenté solamente. Los dialogos son tan rapidos que apenas te da tiempo a leer los subtitulos. A veces tenía que estar hechando para atras constantemente. No me compensa. Pierdo el hilo. Otro incoveniente que veía era de que al no entender lo que dicen, tengo una extraña sensación de irrealidad, de falsedad. Cierto es lo que dices. Hay conversaciones que al estar dobladas pierden su sentido. Algunas son incompresibles, otras cambian su significado. Pero me he dado por vencido. Quizás algún día me ponga a estudiar ingles. . .
stilzkyn
Peor que lo de la serie Scrubs no puede ser, en el que uno de los personajes principales (Carla) es latina y con su familia habla en español y la mitad de las veces también suelta chascarrillos en castellano, y aquí los lumbreras del doblaje le hicieron que fuera ITALIANA (wtf?!?!?!?!?) me pareció increible e indignante, lo que tendrían que hacer es dejar la voz original hablando en castellano, que los espectadores no somos tontos y ya vemos que hay "cambio" de idioma....
d4nt3
Como han dicho por ahí,verlo en VOS es cuestión de acostumbrarse y no "mal acostumbrarse" a verlo todo hecho y doblado.Pero el español se "mal acostumbra" con facilidad y por eso es de los pocos países que dobla series y películas.Somos buenos dobladores pero no somos bilingües.Estamos en el culo de Europa en materia de idiomas y así nos va...
Yo además de ver pelis y series en VOS ayudo en algunas web a traducir los subtítulos,además de que practico el idioma me lo paso bien,y al ser un trabajo algo pesado,me siento satisfecho por aportar mi granito de arena.
Mi consejo,es que cuanto antes empieces con la VOS mejor,no te arrepentirás.
Mon
A algunos contrarios al doblaje se le notan actitudes autoritarias y poco respetuosas en sus comentarios.
Pienso que es perfecto tener 3 opciones donde elegir (V.O., V.O.S. y doblada) y cada uno utilizará la que más le convenga. ¿Porqué esto molesta a algunas personas? No lo entiendo.
ska
y de Dexter no dices nada? En Prison Break tambien se escuchaba bastante el español
fairykiller
Pues si no eres un detractor de la versión doblada y tú mismo reconoces que en estos casos no se puede hacer otra cosa igual no deberías usar el término "chapuza".Una cosa es que el sistema tenga fallos y desventajas y otra que sea chapucero.
baboo
1º-.El titulo puede dar pie a malentendidos porque parece como si los doblajes fueses malos, y no, no lo son .Lo que no tiene sentido es doblar un idioma que entendemos pero en casos como este (y otros) se ha de hacer así para mantener la intregridad de la trama.
2º-.Con todos mis respetos, detesto a los que "sólo ven series en original" me parece una pedanteria tremenda, yo veo muchas serie en ingles (con subtitulos) y lo que se pierde es igual a lo que se gana.
3º-. ¿porque lo que se pierde es igual a lo que se gana? Primero , porque a veces el doblaje hace que una serie gane,(ejem. "anatomia de grey", la voz del doctor macizo suena a pito , doblado es muchisimo mas sexy, y encaja más con el personaje).Segundo, el mundo estará globalizado pero gracias a dios , todavia mantenemos idiomas, costubres, jergas diversos... con la version original, los subtitulos son transliteraciones, es decir son traduciones literles de lo que hablan, y hay decenas de chistes, juegos de palabras y referencias culturales (ya sean de libros, tv ectt) que en España no se entenderia.
darzor
Un mal menor sin lugar a dudas, el problema... aunque te cures en salud diciendo lo contrario, es el "nazismo" con el cual tratais algun tema... yo personalmente veo mucho mas importante lo absurdo del guion de Lost de esta ultima temporada... que este detalle del idioma, entre otras cosas por que el 95% de las veces, estos detalles son eso... detalles.
Detalles que en este capitulo es cierto que tienen su importancia, pero el resto de las veces como ya digo, es un mal asumible, no podemos tenerlo todo, gozamos de los mejores equipos y estudios de localizacion del mundo, de actores tan profesionales como los que doblan y de profesionales de adaptacion que simplemente realizan maravillas.
A saber como lo habran pasado doblando este capitulo... temiendo los comentarios de los mas sibaritas y "frikis".
Yo por mi parte, me aguanto, me encanta ver como cada dia que pasa la gente valora mas y mas las voces y el trabajo de aquellos que dia tras dia trabajan por ofrecernos calidad sin limites.
Es curioso, estoy intentando ver dexter en version original y simplemente... no puedo me he acostumbrado tanto a la voz de su actor de doblaje que las "gracias" e ironias no las capto.
En fin, respeto tu opinion, pero creo que cuando se hace un trabajo tan complicado como es la localizacion deberiamos de considerar mas el como consiguen salir airosos ante situaciones como esta y no en demonizarlas simplemente por esta paradoja semantica.
Saludos!!
Warren Keffer
Una vez te acostumbras a la VOS te da igual el idioma y lees casi sin mirar. A mí ya me da igual que la película sea en sueco (Déjame entrar), prefiero la VOS porque es más fiel. Para mí sin duda se pierde más con el doblaje (la interpretación real del actor desaparece en gran parte, y muchísimas veces un mal doblaje cambia el sentido de una escena) que teniendo que leer subtítulos. Claro está que si conoces el idioma bastante bien mejor todavía. A base de VOS el inglés lo entiendo de maravilla. Otra cosa es hablarlo, claro xDD
akiralogan
En el fondo hemos salido ganando los que lo hemos visto doblado: la voz de Richard Alpert es más española en la versión doblada que en la versión original, que era de lo que se trataba :p
veronicam
Cada uno es muy libre de ver las series como le apetezca, dobladas o en versión original. Yo, personalmente prefiero la versión original, pero no siempre. Por poner un ejemplo: el Principe de Bel Air, es una serie que me resulta imposible ver en versión original, simplemente no la concibo y para mi pierde la mayor parte de su gracia. Y, por poner un ejemplo de lo contrario: Dexter. La voz doblada del protagonista, casi hasta me produce risa. Es como 7 tonos más aguda que la voz del actor original. Pero no por ello estoy a favor ni en contra del doblaje, porque aunque tenga sus inconvenientes (vease Lost con Ab aterno) pienso que, hoy por hoy, todavia es necesario.
Titto
En España hemos crecido con el doblaje de todo tipo de contenidos, por lo tanto quien más y quien menos ha pasado por ver momentos de su serie o pelicula preferida en el que haya un cruce de idiomas que no termine de estar claro, y en cada caso se trata de manera diferente. Los espectadores no somos idiotas, sabemos reconocer esos momentos, puede llegar a ser muy incómodo que haya un traductor en medio de dos personajes hablando español doblado. En mi opinión, esos momentos multiculturales deberían ser dejados tal cual, y subtitular. Es más, odio cuando en las películas de acción los rusos, los árabes, los vietnamitas o el enemigo de turno del héroe americano empiezan a hablar en su idioma y no lo subtitulan. Que yo supongo que si no ponen los subtitulos aquí será porque en la versión original tampoco los llevan, pero si vas a poner a dos rusos hablando entre si y no vas a decir a nadie qué significa, a mi me parece que es una escena que se podría ahorrar tranquilamente.
Somos conscientes cuando vemos una película doblada de que las voces que escuchamos no corresponden con las del actor, por lo tanto no creo que a nadie le asuste ni le espante ver que por un momento, es necesario para la trama que el personaje se comunique en otro idioma, aunque eso suponga un cambio de voz. Por poner un ejemplo, la película "Dame 10 razones" (ya con la traducción del título vamos mal, que viene de "10 items or less" y se refiere a las cajas rápidas de los supermercados, por lo que esa referencia se pierde totalmente). En esta pelicula, hay un momento en el que Morgan Freeman y Paz Vega van hablando y cantando en el coche. Paz Vega hace de española trabajando en usa, por lo que salen a relucir las raices latinas del personaje. En el coche, Morgan Freeman le enseña a Paz a cantar una canción en inglés. Y a continuación es Paz Vega la que le enseña a Morgan Freeman a cantar "al pasar la barca" en español. Bien, en la versión original es algo que ocurre con toda naturalidad y que, aunque no aporte en nada a la trama, se hace un momento interesante de la película. Pero en la versión doblada Freeman, que se supone que no entiende el español, canta en español una canción española, con mucha dificultad, y encima Paz Vega le tiene que explicar, de nuevo en español, lo que significa la canción. Una situación muy chirriante que se hubiera entendido perfectamente si se hubiera dejado tal cual, y además, es cuanto menos curioso ver a Freeman con su voz original cantando en español.
tre_cool
Es cierto que en muchas series sueltan palabras o frases en castellano: en una serie que no recuerdo cual alguien solto" you don't have cojones" jeje Totalmente fan de la V.O aparte de estas cosas en castellano muchas cosas que tienen que ver con cosas poco conocidas por estos lares las cambian por otras sin el mismo sentido. Un ejemplo en gossip girl estaban hablando del Warped Tour (un festival de punk-rock alternativo muy famoso) y aquí nombraban el Rock In Rio!! vamos lo mismito!!! Podrian poner un nota del traductor y listo! asi se mantendría la esencia original
Warren Keffer
No suelo votar las noticias de Lost en Menéame porque son repetitivas y cansinas, pero esta vez os he dado el voto :)
Pues sí, para los traductores es una putada encontrarse con el castellano en una producción en otro idioma. En Urgencias cada vez que la enfermera Chunny tiene que traducir el español de algún paciente... lo reconvierten a portugués. Se crean paradojas absurdas, pero a veces son peores son si no se tiene en cuenta que los personajes hablan distinto idioma, como en el caso de Perdidos. Un dilema peliagudo: ¿cómo consigo ser más fiel, no cambiando los idiomas o haciendo lo posible para que se sepa que hay varios idiomas en juego en la trama? Y hagas lo que hagas en futuros episodios te puede salir el tiro por la culata. Otro ejemplo: si no recuerdo mal Bruce Willis en Pulp Fiction lo que aprendía era castellano, no portugués.
Yo también prefiero la VOS, pero no por eso haría desaparecer los doblajes: son la mejor forma que tenemos de acercanos a obras extranjeras. Por ejemplo, ya me gustaría a mí poder leer libros en inglés, pero mi nivel no llega a tanto: y aunque dominara el inglés, no podría leer libros en francés, sueco... En el cine y tv por lo menos con subtítulos no te pierdes tanto.
Mon
Yo "Futurama" ni me la quiero imaginar en versión original. Creo que la voz española de Bender es perfecta y demuestra que tenemos grandes profesionales del doblaje.
alcaparra
Bueno, pues yo voy a poner mi parte de OFFTOPIC. Lo he visto en italiano, donde han dejado los diálogos en español originales subtitulados y han doblado los diálogos en inglés al italiano.
Sólo puedo decir que Ricardo me encanta y me ha gustado mucho escuchar la voz original, que imagino que será la verdadera voz del actor.
Estoy obligándome a ver VOS porque estoy bastante harta de escuchar la misma voz para distintos personajes, que parece que todas las series las dobla el mismo grupo.
En España, por ejemplo, sino recuerdo mal, la Linette de Mujeres desesperadas tenía la misma voz que la madre de Las chicas Gilmore. Y me jode un montón porque me saca totalmente de la historia. O por ejemplo, en "En terapia", que el psicólogo tenga la misma voz que Bruce Willis (en Italia todavía peor, porque el psicólogo tiene la misma voz que Lock de "Perdidos", Dios!!!).
vxanthrax
Lo que será tendencia es que las series norteamericanas sean en castellano, ya que hay residiendo más de 45 millones de hispanoparlantes y en aumento, es lo suyo.
http://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_espa%C3%B1ol
enrique.gonzalezcorr
A mí me hace gracia cómo lo resuelven en la serie infantil de dibujos animados "Mani Manitas" en la que el protagonista, un niño hispano, habla en versión original en español, en la versión doblada lo que hacen es que el niño habla en inglés. Otra opción es hacer lo del Sayonara Baby de Terminator.
192513
Yo sigo la serie por 0º, pero éste capítulo lo he preferido ver en VO para ver cómo se defendía el personaje con el castellano. Al principio costaba entenderlo, pero al final te acabas acostumbrando (Si no lo entendías leías los subtítulos en inglés y listo xD) El capítulo me ha parecido genial y viéndolo en VO, español e inglésm, ha sido una experiencia genial. xDD
Lo que pasa que ahora prefiero ver la serie en VO... :/
mermelhada
Blair Waldorf no suelta cosas en español, las suelta en francés.
balles
Yo creo que de origen latino nada... lo que pasa es que los actores eran mexicanos o cubanos no lo se exactamente. En ese aspecto creo que el doblaje arregla ese fallo.
vxanthrax
Sois más papistas que el Papa, solo se trata de una serie, qué más da que se note que hablan en castellano cuando se dobla, en la versión original si está mal hecha porque no hablan con acento guanche, ¿no es acaso de Tenerife? el acento "espanglish" eso sí que es una CHAPUZA.
No hay que ser tan puristas ni elitistas con el inglés, que no se está firmando “la paz mundial” ni se está haciendo un “business”, que estáis que no cagáis con el inglés, no me extraña aparcados y criaditos frente a la TV viendo películas “american way of life”, así va el país.
kira88
Felicidades, has descubierto la polvora, o como hablar de lost a diario...
s.adela.gm
yo recientemente he comenzado a ver las series en su idioma original subttitulado porque no domino el idioma y tb por la proximidad en cuanto a tiempos de transmisión, aunque sigo viendo algunas dobladas, por comodidad. Creo que hay algunas series que no pierden nada al ser dobladas, algunas ganan cuando las doblan y otras pierden muuucho, como the L word en donde te pierdes la sexy voz de Shane...
aama-88
Pues me voy a ver el mimso capitulo en ingles, a ver qué tal. :)
roslin15
otra interesante entrada sobre Lost xDDD
delicious
Yo esque desde que empecé a ver las series en VO o en VOS no puedo verlas en español. Por eso siempre que puedo recomiendo a la gente que vea las series en su versión original ya no solo por el hecho de que es el idioma original sino por esos detalles que comentas! Pero bueno, en general el doblaje en España es muy bueno y la verdad esque con este capítulo de LOST ha debido ser complicado.
rafasempere
El propio David Pastrana se da la razón de ser de un capitulo redoblado ¿del castellano?. Tú mismo has preguntado que otra cosa podían hacer, y me parece que te has contestado absoluta e inequivocamente de la mejor manera posible.
Es más, a mi me ha gustado más el capítulo doblado al castellano de España, porque cuando lo ví la semana pasada en V.O. lo único que conseguia el acento americano de Richard era distraerme de la trama. Por un momento me pareció estar viendo un culebrón venezolano ambientado (muy mal por cierto) en Tenerife.