Primero fue '¿Qué fue de Jorge Sanz?' y después llegó 'Crematorio', pero no serán las únicas series de producción propia que veremos en Canal+. La cadena de pago ha anunciado hoy su próximo proyecto, titulado 'Falcon' y basado en los libros 'El Ciego de Sevilla' y 'Condenados al silendio', del novelista inglés Robert Wilson. Constará de cuatro capítulos de una hora de duración y estará coproducido junto a la cadena alemana ZDF, que también participará.
De momento no se tienen detalles sobre posible reparto, pero lo que sí sabemos es más o menos por donde irá el argumento. La historia tendrá lugar en una Sevilla sombría y estará protagonizada por el misterioso inspector Javier Falcón, con un pasado a sus espaldas y también una personalidad inquietante, que se dedica a resolver crímenes truculentos. Todo ello, como no podría ser de otra forma, con un toque a lo novela negra que resulta, a priori, bastante prometedor.
Canal+ confirma, con este nuevo proyecto, que lo de sus dos anteriores series no es un espejismo y que, aunque se dice que las comparaciones son odiosas, realmente quiere establecerse como una "pequeña HBO a la española" (no lo dicen ellos, esto ya es apreciación mía). Con 'Crematorio' nos maravilló, así que a ver con qué nos sorprenden en 'Falcon'. Tendremos que esperar, eso sí, ya que lo único que sabemos de su fecha de estreno es que tendrá lugar a lo largo de 2012.
En ¡Vaya Tele! | Los diez mejores estrenos de 2011: 'Crematorio'
Ver 15 comentarios
15 comentarios
nonamed
Cojonudo. Si cada año sacan un producto de la calidad de cualquier serie estadounidense me iré contentísimo a la cama.
Mobius
Jaja Que bueno lo de ÑBO+
mackey
Todo el mundo habla de lo buena que es 'Crematorio' (que lo es) y de que ha marcado un antes y un después, pero '¿Qué fue de Jorge Sanz?' es una miniserie fantástica también y ha pasado más desapercibida de lo que merecía.
En cuanto a esta serie, a mí Canal + ya me tiene ganado desde hace mucho, así que impaciente me tienen por ver que se han sacado de manga esta vez.
drvenkman
Como se acerque a la calidad de 'Crematorio' conmigo tendrán un espectador.En un principio es interesante el proyecto,veremos.
lorus
El género negro, la crónica negra, siempre me ha parecido algo muy español, así que dados los antecedentes las vibraciones son muy buenas (muy español, pero en este caso adaptación de la obra de un inglés).
495530
Crematorio es todo un ejemplo de que "España" y "buenas series" no tienen porque ser términos contradictorios. Conmigo tendrán un espectador.
PD: Como anécdota... ¿soy el único que cree que el opening de Crematorio se basó bastante en el de True Blood?
Adriii
Me encanta que Canal + siga por el camino de la producción de ficción. He visto tanto la de Jorge Sanz como Crematorio y ambas me parecen buenas y originales cada una en lo suyo. De momento, lo que más obtienen con esto es imagen de marca (aunque espero que pronto TVE se anime a comprar Crematorio para ver cómo va en abierto), sin embargo poco a poco creo que esta buena imagen de marca, estas series con la etiqueta de calidad, empiecen a llamar la atención a más espectadores y se pueda convertir en una fuente de ingresos (o suscriptores) para la cadena... y por fin demostremos que hay público en España que demanda estas producciones de calidad :)
abril.reyes
Me ha gustado mucho vuestra ÑBO!!!
Me parece fantástico que Canal + continúe la estela de Crematorio con otra serie. Genial que veamos otro escenario que no sean ni Madrid ni Barcelona. Ya Crematorio rompió la tónica con una ciudad del Levante inventada pero muy identificable!!!
Nos vamos pa Sevilla Bien!!!
A ver qué reparto eligen y esas cosas!
blacklynx
Que ganas de verla. Me encanta las novelas negras, por lo que de esta serie espero mucho.
juliolorente
Me imagino un estilo Luther y me emociono :P . No he oído hablar nunca de esos libros, alguien los ha leído y puede contar algo más?
adamantaimai
Oido Canibal también está muy bien, y es de las primeras que empezaron a hacer de producción propia, creo.
Me gusta mucho que Canal+ esté apostando por este tipo de productos de calidad. Y están demostrando que no hace falta hacer grandes superproducciones para estar al nivel de US. El otro día en clase teniamos un debate sobre la TV española, y me quedé muy soprendida cuando algunos de mis compañeros no apreciaban la producción de aquí sin haber visto series de este tipo o series españolas en general. Está claro que no podemos compararnos con Breaking Bad (el ejemplo que salió), pero definitivamente este es el camino a seguir.
auerbach
¿Cuánto recibiría Canal+ por una cadena que quiera emitirla en abierto?