‘Doctor Who‘ es una de esas series que a la hora de recomendarla, no sabes exactamente como decirlo. “Un señor del tiempo que tiene una nave en forma de cabina de policía y que viaja a través del tiempo y del espacio”. Sí, claro, y es en esa ocasión cuando te piden tú carnet de identidad para comprobar tu edad y ver que no estás emocionado por una serie que parece un cuento de niños.
Y lo cierto es que si se piensa bien, ‘Doctor Who‘ hasta la época de Matt Smith siempre ha sido un poco un cuento de niños, contando historias que nos hacían volar la imaginación y que eran tan blancas que le acababan gustando a cada miembro de la familia. Eso fue hasta Matt Smith (y quizás un poco la última de Tennant), porque entonces llegó Steven Moffat y le dio una vuelta de tuerca al doctor, y esta segunda temporada de Matt Smith es clara prueba de ello.
La primera temporada de Matt Smith nos trajo a un Doctor mucho más adulto, más desafiante y más serio de cara a los problemas que amenazan la tierra, claro ejemplo fue esa increíble presentación de su regeneración donde se recordaron a todos los doctores y el undécimo amenazó a los alienígenas con su presencia. También nos trajo a una acompañante diferente a todas las demás, con un componente sexual importante y un caracter que la hace tener una relación de amor-cariño-odio hacia el doctor realmente interesante. También conocimos a River, esa relación del Doctor con una línea temporal propia que nos trae a todos de cabeza tanto por su actitud como por su relación con el Doctor hacia atrás, que aunque en un momento parece que lo entiendes, al siguiente episodio vuelves a estar liado.
Steven Moffat dijo que cuando era pequeño el Doctor siempre le inspiraba un miedo aterrador, pero que le gustaba verlo. Gracias a eso es por lo que pudimos disfrutar en la primera temporada de esos monstruos que aterrorizan sin estar ahí, esos que sabes que están debajo de tu cama pero que no los ves, los que se esconden en el rabillo del ojo y que sabes que están ahí. Con esa filosofía empezamos la segunda temporada de Matt Smith, con The Silence, un concepto que ya vimos en la primera temporada pero que se dejó un poco a un lado por el tema de las grietas y que se ha recuperado ahora.

Y con The Silence hemos encontrado los que son, para mí, uno de los mejores monstruos del universo de ‘Doctor Who‘. ¿Quién se imaginaba un concepto tan simple y a la vez tan aterrador? Unos alienígenas que influyen en ti y que solo te acuerdas de ellos cuando los ves, ya que en el momento de perderlos de tu vista ya te has olvidado de ellos. Sí, a alguno le recordarán a los elfos de Mundodisco, pero el concepto sigue siendo simplemente icnreíble, al igual que la manera del Doctor de salvar la Tierra de ellos., que fue completamente genial e inesperada.
Y si con The Silence no tuviéramos bastante, Moffat nos ha introducido dos elementos inquietantes y a la vez interesantes, uno es la muerte del Doctor y el otro es el no-embarazo de Amy con mujer extraña con parche incluída, todo contado a través de seriales basados en la trama principal o en episodios realmente divertidos como el último ‘The Doctor’s Wife’ o clásicos episodios de “monstruo de la semana” como fue el de los piratas.
En definitiva, esta segunda temporada de ‘Doctor Who’ pinta increíblemente bien. Lo único negativo que tengo para sacarle es que va a estar dividida en dos partes y nos van a dejar comiéndonos las uñas, ya que el final de la primera parte acaba en un serial de dos episodios que no veremos resuelto hasta septiembre. Por cierto, una curiosidad que me comentó un amigo muy fan de la serie ¿qué manía tienen en esta temporada con la palma de la mano?
En ¡Vaya Tele! | Una guía para ver ‘Doctor Who’
Ver 47 comentarios
47 comentarios
udurana
Estoy de acuerdo en casi todo lo dicho, y como doctor me encanta, pero en lo que no estoy de acuerdo es que este doctor sea mas adulto que los anteriores ... actúa muchas veces más como un adolescente desequilibrado que aun no sabe muy bien como, donde ni porque va a algun sitio que un ser de 900 y pico años que ha vivido de todo.
Adulto era Eclestone enfrentandose a los Daleks,o Tennant metido en la biblioteca con los Vashta Nerada siendo ambos conscientes de a que se enfrentan y teniendo qeu improvisar planes sobre la marcha ... Con Smith veo un doctor que es como un niño que aun está aprendiendo a entender porque hace las cosas mas que hacerlas porque sepa que hay que hacerlas, que no es que me parezca mal, pero esa 'regresión' como si hubiera olvidado cosas que ha vivido no deja de resultar chocante a veces
pilar.martin1
En primer lugar, debo decir que si bien la 5º temporada me dejó en general fría, esta 6ª me está encantando. De la ciencia ficción clásica hemos pasado al steampunk y al toque oscuro, cosa que veo estupenda. En segundo lugar, empiezo a cansarme de las críticas hacia Davies y Tennant, cuando han demostrado que A) Tennant es uno de los mejores doctores que ha habido, y B) Davies resucitó la serie y la dejó en el lugar en el que se la ha encontrado Moffat. ¿Que Moffat lo está haciendo muy bien? Vale, pero todo lo anterior también era bueno. Y en ciertos aspectos, mucho mejor... En tercer lugar, me encanta el giro argumental que se ha sacado Moffat de la manga, pero Smith sigue sin decirme nada como el Doctah. Eso sí, le va cogiendo el tranquillo conforme avanzan los episodios. Y en cuarto lugar, estoy con Unai Durana: adulto era 9 dispuesto a morir por Rose y enfrentándose a los Daleks. Adulto era 10 cuando se le fue la olla en Marte y provocó el suicidio de una mujer por culpa de su ego. una frase de éste último episodio define a la perfección a 11: un niño de 9 años intentando construir una motocicleta sin tener ni idea
javier.nieto.733
¿ Nadie menciona la niña que sale al final del 2º capitulo que se regenera como si de un señor del tiempo se tratara ? A mi eso es lo que mas me intriga de todo. ¿Puede ser la hija que nacio de la clonacion del doctor como soldado en la batalla entre humanos y peces con respiradero XD?
dracon
Yo estoy de acuerdo con que esta temporada me parece la más floja y de hecho Doctor Who no me parece la misma desde que se reinicio y no lo digo en el buen sentido.
Si bien Moffat es muy bueno para capítulos sueltos y para esas historias de miedo, tiene grandes problemas al llevar la línea argumental completa de la temporada, liandose incluso a si mismo y recurriendo a veces a cosas que si la primera vez que las hizo nos gustaron, luego ya se hacen cansinas. En el capitulo de Gaiman (no soy muy fan de Gaiman) supo aprovechar a Rory y la historia de la Tardis mucho mejor de lo que Moffat ha hecho desde que tiene la serie.
Pero no toda la culpa es de Moffat, de sus nuevos Dalek-cafeteraNespresso y su afición con lo que ves por el rabillo del ojo, si no también de que Matt Smith no consigue el encanto de los anteriores Doctah, pareciendo en la quinta un tonto que se acaba de tomar cuarenta cafés y en la sexta un auténtico sobrado. Unido a Amy que es una mandona que no trata nada bien al que la quiere de verdad y que está interpretada de forma muy pobre por Karen Gillan.
J.J.DeRiomol
Me está pareciendo la temporada más floja desde que se reinició el Doctor Who. Pero mi fe en esta serie es infinita. Sigo sin ver a Matt Smith lo suficiente carismático como para ser el Doctor.
ciudadanopoe
Cada día es mejor. la de los piratas (tienes razón es "el monstruo de la semana") sería un capítulo cutre en el pasado de Who. Ahora es un episodio con imágenes tan potentes como la de la mujer del parche en el ojo y la imagen de los piratas del XVII pilotando una nave espacial. Me dijo alguien muy cercano que en una crítica inglesa se decía que este episodio es de los de Dr. Who de siempre... Y los dos primeros (los de "The Silence", son del Dr. Who que vendrá de la mano de Moffat. Buena crítica. Y una serie apasionante. PS: Y un diseño de producción espectacular.
daniel-san
Muy buen comienzo el que está teniendo esta temporada, dejando pequeñas pistas para la trama central, más que en la temporada anterior. Muy buenos episodios hasta ahora, con el sensacional doble principio de temporada, entretenido el de los piratas, y genial el último emitido hasta ahora. Aunque respecto a este último, me hubiera encantado que hubiera comenzado con una escena que se quedó en la sala de montaje, y que se puede ver en la web de la bbc.
vorkosigan
DOCTOR, DOCTOR, DOCTOR, DOCTOR y mas DOCTOR, cuando yo creia que con la marcha de Tennant la serie iba a perder todo su encanto, he de decir que esta nueva etapa, esta haciendo que espere impaciente mi raccion semanal y que no se que voy a hacer mientras se de el paron vacacional. Ah, pero si hasta consiguieron que me gustase por primera vez un especial navideño( y que especial navideño)
lorus
Es cierto que 'Doctor Who' a priori está considerada una serie apta para un público muy joven, aún así es remarcable la cantidad de peña que muere en la serie; vamos que no es tan blanca. Sin embargo esta temporada ha comenzado con dos epis alejados totalmente de esa concepción, siendo una (extraordinaria) historia de cifi-terror.
No quedé muy contento con la anterior temporada, ésta me está gustando mucho más y no ha podido tener un inicio más potente.
Por último, ¡es horrible! Un epi más y ya le siguen los dos que cerrarán la primera parte (haré como con los dos primeros, esperaré y los veré de un tirón); como dice pilar62 habrá que soportar la espera con la 4ª de 'Torchwood'.
pso
¿Creeis que se puede comenzar a ver la serie en la actual temporada o necesito empezar en la primera?
Clarice Starling
Pues al final lo vi y qué decir... ¡¡¡que me ha encantado!!! Adoro todas las cosas que el Doctor le dice normalmente a la Tardis y el cachondeo q se traen todos con eso, así que no me he podido reir más, además nos ha enseñado mucho sobre el Doctor, los Time Lords y la Tardis (qué es eso de q pueden regenerar en mujer? eso es nuevo, no?)
Y era penosísimo y muy escalofriante lo que le hacía el ente del planeta a nuestra pobre parejita.
Respecto a lo que decís de los actores, a mi me gustan bastante, está claro que por ahora Matt Smith no es Tennant (pero se le va viendo una evolución respecto al principio y a mi me gusta su excentricidad) Pero Amy es mi companyon favorita por ahora (evidentemente Catherine Tate era mucho mejor actriz, pero su personaje me caía un poco mal, era demasiado... histriónica)
Espero que la temporada siga con esta calidad, porque es excelente.
pilar62
Si, estoy tan enganchada que se me va a hacer muy largo el parón. Por encontrarle algo positivo, tendremos para amenizar la espera la 4ª temporada de "Torchwood".
Y reconozco, que a mi, de pequeña, también me daba un poco de miedo cuando la veía por Telemadrid.
adrian.merinosalvado
Sinceramente estos cuatros primeros episodios me tiene hypeado. a partir de aqui spoilers)
El primero del misterios austronauta tiene un principio de temporada increible acompañado de la aparicion de la misteeriosa niña del trja y el silencio
El segundo empezo fuertemente con todos "muriendo" y el doctor encerrado para ser todo una genial estratageema que conllevaria mas adelante de una manera espectacular acabar con el silencio. Y el Chilffganer de la niña regenerandose como un señor del tiempo es epico!
El tercero de primeras pense que iba a ser un episodio muy aburrido y soso. Pero me sorprendio fuertmente con los piratas espaciales la sirena (increible la actriz!!) y me dejo con muy buen sabor de boca
Y del cuarto las palabras Dirijido por Neil Gaiman ya definian que iba a ser bueno el episodio. Y no lo ha sido... HA SIDO ESPECTACULAR!!! LA TARDIS HUMANA!! EL BASUSERO DEL UNIVERSO!UN PLANETA VIVIENTE!! LOS AMOS DEL TIEMPO! LOS ODD! Son cosas que solo este autor podria unirlas y hacer un buen episodio
Si el resto de episodios sigen este camino no solo hablariamos de la mejor temporada de doctor who si no de una de las mejores temporadas de todas las series de la historia
Rufi
Sacado de planetgallifrey.es
El "mapa" del tiempo de River y el Dr.
http://www.planetgallifrey.es/2011/05/river-song-y-su-linea-temporal-so-far.html
Un Saludo!!
Clarice Starling
Lo tengo esperando a que me atreva a verlo... porque cuando lo vea... ya no lo puedo ver otra vez por primera vez! ains q nerviooooos
ikado
pues sí, el caso es que no sabría cómo explicarlo, pero en casa estamos todos pilladísimos con el "docta"...
tvseriesenserie
Me encanta esta serie desde niño. El otro dia vi un capítulo protagonizado por Rowan atkinson. Si Mr Bean de DR WHO. ¡Ya no me queda nada por ver! http://tvseriesenserie.blogspot.com/
marioff
Hola me gustaria que alguien me respondiera, -¿Cuando robo la Tardis? (En la primera temporada de las antiguas) -¿Por que se lo permitieron los señores del tiempo, antes de la guerra del tiempo? -¿Vamos a saber algo más de la guerra del tiempo?
P.D. no he visto los capítulos antiguos, aunque me gustaría.
talicuic
Genial, sencillamente genial. La trama de The Silence y la solución del conflicto son indescriptibles, sólo puedo responder con un aplauso... Esperemos que también resuelvan perfectamente lo de River, el Astronauta y la niña.... no me extrañaría que el próximo Doctor fuera una chica....
Larga vida al Doctor!!!!!!
473056
La serie me tiene enganchadisima, Moffat le dió mas oscuridad a la serie, mostró un lado mas moralista, las repercusiones que hay para los "companion" acompañando al doctor, aunque si creo que Davies hacia mejor finales y más sentimentales xD
266029
"La primera temporada de Matt Smith nos trajo a un Doctor mucho más adulto, más desafiante y más serio de cara a los problemas que amenazan la tierra, claro ejemplo fue esa increíble presentación de su regeneración donde se recordaron a todos los doctores y el undécimo amenazó a los alienígenas con su presencia." Pues algo muy parecido ya hacía David Tennant el especial navideño en el que debutaba.
"También conocimos a River, esa relación del Doctor con una línea temporal propia que nos trae a todos de cabeza tanto por su actitud como por su relación con el Doctor hacia atrás, que aunque en un momento parece que lo entiendes, al siguiente episodio vuelves a estar liado." ¿River Song?, ¿te refieres a la misma que conocimos en la etapa Tennant? XD