Admitámoslo: los que llevamos un tiempo siguiendo la parrilla americana temporada a temporada disfrutamos haciendo teorías sobre lo que va a triunfar o lo que va a fracasar estrepitosamente. A comienzos de temporada suele ser habitual apostar por cuál va a ser la primera cancelación del año. Por eso nosotros os vamos a presentar nuestra opinión y vamos a recoger la que estos días habéis estado dando vosotros en ¡Vaya Tele! Respuestas.
Pero antes, una breve introducción. A ninguna cadena le gusta cancelar series. Es como reconocer en público que se han equivocado, que han fracasado. Por desgracia para ellas, la mayoría de las series que debutan son canceladas (ya bien sea directamente o porque se quedan sin sus back-nine). Pero también existe otro factor fundamental: a nadie le gusta ser el primero en retirar una serie de antena. Eso asegura titulares negativos por una buena temporada.
¿Qué quiere decir que una serie ha sido cancelada?
Empecemos por el principio. ¿Qué quiere decir que una serie haya sido cancelada? “Cancelada” es un término muy amplio, y tampoco ayuda el hecho de que las cadenas sean reacias a usarlo. A fin de cuentas, como decíamos, es algo negativo. Por eso las networks son más amigas de utilizar eufemismos. No cancelan, sino que “retiran temporalmente de parrilla” o “le dan una nueva oportunidad los sábados”. Salvo milagros, este tipo de decisiones significan cancelación segura.
Cuando hablamos de cancelar normalmente se habla de “cancelar la producción” de una determinada serie, lo que en términos prácticos se refiere a no grabar ni un sólo minuto más de metraje. Habitualmente, cuando esto ocurre, las cadenas ya tienen en su haber varios capítulos almacenados. La decisión que tienen que tomar en estos casos es emitirlos para quitárselos de encima o guardarlos en un cajón oscuro para que nadie los encuentre nunca. En todo caso, cuando esto ocurre, la serie está cancelada pese a que no haya confirmación oficial. Pocas veces se confirman las cancelaciones, sino que “se dan a entender”.
Entonces, ¿por qué cancelar una serie? Muy sencillo: porque tiene poca audiencia. Las cadenas venden los espacios publicitarios mayormente durante los upfronts. Cuando una serie tiene menos audiencia de la prevista o decepciona a los anunciantes, es la cadena la que tiene que responder, habitualmente bajando el precio inicial de los anuncios. Llega un punto en el que a la cadena no le compensa económicamente comprar los capítulos a los estudios, ya que pierden dinero que no recuperan con los anunciantes. ¿Qué hacer entonces? Muy sencillo: cancelar.
Con los estrenos es muy fácil, basta con dar la orden de que no se produzcan más episodios. El sistema viene a ser de prueba y error: prueban la serie y, si no da los resultados esperados, se retira antes de que pueda generar más pérdidas. En su lugar emitirán reposiciones o algo que, aunque no tenga tanta audiencia, no les haga perder tanto dinero. Con las series que ya tienen al menos una temporada a sus espaldas es distinto. Muchas veces, ya tienen encargadas temporadas completas. Además, ya suelen tener una audiencia más o menos establecida y relativamente constante, así que suelen tener más paciencia con ellas. Por eso las primeras cancelaciones son siempre estrenos.

Las principales networks de EEUU
Factores a tener en cuenta
Decidir qué serie va a ser la primera en fracasar no es sencillo e intervienen un montón de variables, además de la propia audiencia que ésta tenga. Para empezar, es lógico pensar que las series que se estrenan antes son las que más riesgo tienen de ser las primeras en caer. Tiene todo el sentido del mundo, ya que cuando ya llevan dos o tres capítulos en antena, la cadena ya puede hacerse una idea de si son un éxito o un fracaso. Por eso es importante mirar el calendario antes de hacer una predicción.
Pero no sólo influye eso. También depende, y mucho, de la cadena de la que estemos hablando. La CW por ejemplo suele ser más paciente que otras cadenas con sus estrenos, más que nada porque tienen poca cosa con la que sustituirlos. De igual manera, la NBC suele tardar en tomar la decisión con sus series. ¿El motivo? La crisis actual que están sufriendo, por la que nada o casi nada les funciona bien. Aún así, a veces toman decisiones sorprendentes, por lo que es quizás una de las cadenas más impredecibles. Luego está FOX, que tiene la fama de cancelar todo lo que se mueve, aunque esto es más fama que otra cosa.
Por último, no podemos olvidar que estamos hablando del mundo de la televisión, donde influyen muchos otros factores a los que nosotros, por desgracia, no tenemos acceso para entrar a valorarlos. ¿Cómo se ha vendido una serie fuera? ¿Cuánto han pagado los anunciantes y qué resultados exigen? ¿Tiene la cadena algo en la nevera con lo que rellenar el hueco creado después de deshacerse de una serie? ¿Estaría el estudio dispuesto a bajar la license-fee a la cadena para hacer que, a pesar de que las audiencias sean malas, le siga saliendo rentable? Éstas son algunas de ellas, pero como comprenderéis hay muchas más.
Un poco de historia…
Si echamos un vistazo a otras temporadas pasadas, éstas fueron las primeras cancelaciones, junto al número de episodios que llegaron a ver la luz:
-
2011: ‘The Playbloy Club’ – NBC (3 capítulos)
-
2010: ‘Lone Star’ – FOX (2 capítulos)
-
2009: ‘The Beautiful Life’ – CW (2 capítulos)
-
2008: ‘Do Not Disturb’ – FOX (3 capítulos)
-
2007: ‘Viva Laughlin’ – CBS (1 capítulo)
Como podéis ver, hay un poco de todo: comedias y dramas, series buenas que prometían (‘Lone Star’) y series tremendamente malas (bueno… el resto menos ‘Lone Star’), y series de prácticamente todas las cadenas (se salvaría la ABC, aunque hubo algún año que anunció sus cancelaciones justo después de que otras se atrevieran a dar el primer paso).
‘Last Resort’, mi nominada personal

¿Servirá la publicidad para salvarla de la quema?
Con todo esto que hemos comentado ahora, y teniendo en cuenta que el mundo de la televisión es más impredecible que los giros argumentales de ‘One Tree Hill’, si tuviera que apostar por cuál va a ser la primera cancelación, lo haría por ‘Last Resort’, de la ABC. ¿Motivos? Varios: el tipo de serie que es (que lo va a tener difícil estando en una network), se estrena en la franja maldita previa a ‘Anatomía de Grey’ y sinceramente me parece la principal candidata a llevarse este dudoso honor.
Esta semana se estrena ‘The New Normal’, comedia de la NBC, pero tiene como lead-in ‘The Voice’. Además, la NBC no está precisamente para ir cancelando todos los proyectos que no le terminan de funcionar, ya que se quedarían sin parrilla. Con ‘Revolution‘ lo mismo, que se estrena la semana que viene. La siguiente, del 24 al 30 de septiembre, se producen la mayoría de estrenos y, entre ellos, ‘Last Resort’. Aunque existen varios cancelables (hay por ahí cada comedia que…) yo apuesto por el drama de la ABC.
‘Last Resort’, también la candidata de Álvaro
Yo apuesto por ‘Last Resort’ como primera cancelación del año, y si no es la primera sí será la más vergonzosa. Tiene toda la pinta de ser la serie por la que se apuesta muy fuerte y luego no se come un colín. Su premisa extraña no encaja mucho con la ABC, y menos en su noche del jueves… Y ahí nos topamos con otra razón para que acabe cancelada: la maldición del jueves a las 8 en ABC. Los últimos años, todas las apuestas que han sido probadas ahí en hecho un ridículo espantoso, tales como ‘Charlie’s Angels’ o ‘My Generacion’, y apuesto a que ‘Last Resort’ seguirá ese camino. ¿O la salvarán los viejecitos que echan de menos ‘The Unit’? Ah, no, que ellos no cuentan para los demográficos… (por Álvaro Onieva)
Y el público dice que…
Hace unos días os planteábamos esta misma pregunta en nuestra sección ¡Vaya Tele! Respuestas, obteniendo opiniones para todos los gustos. Curiosamente, y con cuatro votos, vuestra favorita a inaugurar las cancelaciones es también ‘Last Resort’, aunque también alguno habéis mencionado ‘Go On’, ‘Ben & Kate’, ‘Animal Practice’ y ‘The Neighbors’. Creo que vais bastante bien encaminados. El tiempo dirá quién será la primera cancelación del año, pero mientras tanto nosotros podemos ir haciendo nuestras apuestas.
En ¡Vaya Tele! Respuestas | ¿Cuál crees que va a ser la primera cancelación del año en EEUU?
En ¡Vaya Tele! | Estructura de la parrilla de otoño 2012 y Calendario de estrenos
Ver 23 comentarios
23 comentarios
503960
Revolution tiene todas las de perder: premisa extraña, el "sello JJ Abrams" que a estas alturas es como el beso de la muerte, se estrena en la NBC, no ha conseguido 'hype' suficiente como para atraer una audiencia masiva el día del estreno y los críticos que han visto el piloto la han puesto a caer de un burro. Vamos, cancelación segura.
marta_t
Revolution... o New Normal.
Mobius
Jo, todos apostando por "Last Resort", no ya el estreno al que le tengo más ganas, si no el único al que le tengo ganas este año.
La verdad es que yo también creo que tiene MUCHAS posibilidades de ser cancelada, aunque no creo que sea la primera. Siendo de quien es, si tiene buena crítica como parece (vale que no sirve de mucho esto),si ya todos esperan que en esa franja no haga gran cosa, parece que ha sido más cara que la media (rodando en Hawaii y tal),... pues creo que se esperaran a tomar una decisión y le darán un margen. Aunque si, tiene muy difícil lograr ser renovada.
PD: Mi apuesta particular sería una comedía. Aunque hay tantas que parecen malas, diría "Guys with kids"
mackey
Larga vida a Shawn Ryan, depare lo que depare la temporada.
boone
Pues también me apunto a creer que va a ser Revolution 4-5 capítulos la doy; el primer capitulo lo han puesto como fatidico y la verdad que es dificil levantar una serie de "suspense" si en el primer capitulo no sabes crear la minima sensación.
enteryourname
Animal Practice o The New Normal. Esas son mis apuestas. 'Last Resort' puede que la cancelen pero seguro que emiten la temporada entera y con 'Revolution' igual. De todas formas, he leído que 'Revolution' no ha creado el hype suficiente y que eso quiere decir que se hundirá. Pero 'Alcatraz' llegaba con hype, 'Flashforward' llegaba con hype, 'The Event' llegó con hype... Y ninguna pasó de la primera temporada. Quizás el hecho de que se acerque el día de su estreno sin tanto hype sea algo bueno para 'Revolution'. Y creo que 'Last Resort' va a funcionar bien porque estoy prácticamente seguro de que será una serie MUY patriótica. Del palo: vamos a fundar este país cómo los EEUU fueron una vez, bla, bla, bla.
stivenkosner
Yo también creo que Revolution va a caer.
afthermath
Dos hombres y medio? Sigo soñando...
sergiano
Yo apuesto por Revolution o por The Neighbours (En el caso de esta última, parece que ni la cadena confía en ella, porque recordemos que se iba a emitir después de Modern Family pero luego dieron marcha atrás y la pusieron en otro horario).
georgetrunk
Pues de "Last Resort" están enamorados (por lo menos del episodio piloto) varios críticos de televisión de EEUU . La verdad que no tiene pinta de pegar junto a "Anatomía de Grey" , y el horario es muy competitivo al enfrentarse a Big Bang y a Dos Hombres y Medio y al reality de la FOX, pero quien sabe, a lo mejor hace al menos datos aceptables. Yo creo que puede que sea "The New Normal" la que caiga primero, es de las primeras en estrenarse y parece que se la quieren cargar , como se quisieron cargar The Playboy Club el año pasado. Eso si, cuando estrenen "Guy With Kids" o The Neighbors , seguramente sean las siguientes...
umustbeanangel
Apuesto por Revolution. Todavía no he visto el piloto, pero desde que leí la argumento y vi el trailer en mi cabeza solo viene una palabra cada vez que leo algo sobre ella. Cancelación.
luisl
Last Resort y Revolution seguramente las van a cancelar, pero no creo que vayan a ser las primeras canceladas.
Mi apuesta es por The Neighbors. Segunda opción Guy with Kids.
ancorlg
Last Resort o Guys with kids podrían ser la primera cancelación, aunque The New Normal, Revolution o Go On tienen pinta de ser también canceladas o de no pasar de la 1ª Temporada.
450249
Le gustará adivinar lo que va a ser cancelado a la gente mediocre como tú, vamos pues sólo faltaría que todos tengamos que ser tan necios y valorar en tan poco el trabajo de los demás.