Ahora que ha llegado a su final toda una era de adaptaciones de DC en la cadena estadounidense The CW con el final de 'Superman & Lois' es hora, creo, de reivindicar una de las mejores series que parió el Arrowverso. Tuvo 4 temporadas entre 2018 y 2021 y supera en portales como Rottentomatoes a las demás series de la casa con un 91%.
Nada mal teniendo en cuenta que es probablemente la que más desapercibida pasó o la típica de la que nadie se acuerda hablando del Arrowverso al estar eclipsada por los pesos pesados de 'Arrow', 'The Flash' y compañía. Estoy hablando de 'Black Lightning', la ficción más diferente de todo este universo.
Bueno, técnicamente la serie de DC, que se puede ver en España vía Netflix, no iba a formar parte en un inicio de este universo compartido y de hecho así se planteó originalmente (iba a ser para la cadena FOX). Sin embargo, con su aterrizaje en The CW el creador de la serie se mostró abierto a crossovers con otras de las series del Arrowverso, confirmando, de facto, su pertenencia al mismo (pero en otra Tierra).
Vigilante de notas
Más allá de eso, 'Black Lightning' destacó enseguida como algo único dentro de la parrilla superheroica de la asociación DC/The CW. La historia ponía en el centro a la comunidad afroamericana ya desde su misma premisa: un director de instituto se ve obligado a volver a ponerse el traje de superhéroe cuando una banda secuestra a sus hijas. Hijas que, por cierto, empiezan a desarrollar superhéroes.
Como dije en la crítica, la serie creada por Salim Akil parecía recoger el testigo de 'Luke Cage' con una propuesta más inclinada hacia el "vigilantismo urbano", hacia el tener las calles limpias y quitar de en medio a todo aquello que sea perjudicial para el barrio o la comunidad.
Basada en el personaje creado por Tony Isabella y Trevor Von Eeden y que se convirtió en el primer superhéroe negro de DC en tener su propio cómic, 'Black Lightning' estaba protagonizada por Cress Williams China Anne McClain, Nafessa Williams, Christine Adams, Marvin Krondon Jones III, entre otros.
En Espinof | Las mejores series de superhéroes en streaming
En Espinof | Olvídate de 'X-Men '97' e 'Invencible', esta es una de las mejores series de superhéroes de la historia
Ver 7 comentarios
7 comentarios
El Berberecho Azul
La mejor... claro que sí guapi...
geodatan
Las dos primeras temporadas de Arrow, la primera temporada de Flash, y la primera de supergirl son las únicas decentes dentro del Arrowverso. De ahí la decadencia de ese grupo de series. Black Lightning no es una excepción. Terrible y por eso duró tan poco.
ricmart
Por un momento pensé que Randy había escrito este artículo al poner "la mejor", jajaja.
redio
Yo pensaba que las mejores eran Arrow y Flash, pero nada resulta que no era así, deben estar por ejemplo equivocados en filmaffinity.
Ni la he visto, las otras las primeras temporadas tenían su gracia, hasta que me cansé.
Series para adolescentes donde mejor no pensar mucho, nada que ver con un Daredevil o Punisher.
Estilicon
Lo peor del Arrowverso era ese concepto de serie decadente de 20 episodios por temporada y episodios con tramas autoconclusivas. Hacia intrascendente la mayor parte de la serie y al final era todo muy aburrido.