La última película de Doug Liman, 'Al filo de la mañana' (Edge of Tomorrow, 2014) es una de las propuestas veraniegas más recomendables que hay en salas. Llevo semanas dando vueltas al film y no es tanto su calidad, es ya habitual la solvencia con la queTom Cruise construye sus vehículos, si no su guión, firmado por Christopher McQuarrie, Jez Butterworth y John Henry Butterworth a partir de una novela de Hiroshi Sakurazawa, y su montaje, trabajo estupendo de James Herbert, tan reseñable como el de Dion Beebe, encargado de iluminar una propuesta basada en imágenes ampliamente repetidas.
Ya hay un par de críticas, de Sergio y Mikel, para que disfrutéis de textos opinativos sobre la película, pero ahora me interesa centrarme más en aspectos concretos de su trama y montaje, con toda la previsible catarata de revelaciones argumentales que ello comporta. Como han pasado unas semanas desde su estreno, espero que podáis participar de la conversación.

La punto de partida parece adaptarse perfectamente a una fórmula como Atrapado en el tiempo con Aliens. El Mayor William Cage supone una estupenda vuelta de tuerca al héroe cruisiano. De hecho, es, ante todo, un fantoche. La tendencia del actor a la parodia no es nueva. Cage es un publicista, quien es enviado por un superior (Brendaan Gleeson) a la batalla contra unos alienígenas para preparar sus herramientas de propaganda. Accidentalmente, es contaminado por la raza de invasores, los Mímicos, adquiriendo la habilidad de volver a comenzar su día, eternamente, y caer en esa batalla en la que, además, los alienígenas les matarán fatalmente.
De un tiempo a esta parte, algunas películas se han interesado en los videojuegos como universos propios. Sobresalen dos de ellas, 'Gamer' (id, 2009) de Mark Neveldine y Brian Taylor, y 'Rompe Ralph' (Wreck-it Ralph, 2012) de Rich Moore. La primera era una película de acción que jugaba con la idea del jugador como personaje con responsabilidades mientras que la segunda reinventaba el clásico esquema de "villano que se encuentra a si mismo" que tan bien domina el estudio Disney de los tiempos recientes. La exploración de Al filo de la mañana es más interesante porque trata con las posibilidades narrativas de un videojuego de acción (en primera o tercera persona). Es importante, en ese sentido, marcar la distancia con dos precedentes.: tanto 'Atrapado en el tiempo' (Groundhoug Day, 1993) como 'Código Fuente' (Source Code, 2011) son películas basadas en la repetición como movimiento mismo de la trama. Es decir, sus héroes salen del bucle una vez entienden y comprenden la naturaleza de los mismos, tras repetir la misma situación una y otra vez.
Lo interesante de Al filo de la mañana es que su héroe sale del bucle mucho antes de resolver sus problemas. El guión, cuya última revisión pertenece a McQuarrie, es realmente hábil. Y hete aquí lo brillante: la película se diseña alrededor de un punto de guardado. Como el jugador inexperto, el héroe debe volver al mismo día y entender exactamente la dinámica de su papel (militar, asociativa, etcétera).

Pronto descubre una alianza en una soldado estrella cuyo (¡brillante!) don se debe también a que estuvo contagiada por el don de los alienígenas. Pero ¿por qué nunca les pueden ganar nunca? En teoría, es una batalla en igualdad de condiciones y...No. No lo es. Los antagonistas de la película son ¡jugadores de videojuego avanzados! El don de los alienígenas (El de no morir y volver a un punto de partida) es, en realidad, la maldición: precisamente por eso conocen y adivinan los movimientos de sus rivales. ¡Es exactamente como un videojuego de alta dificultad!
Pero la película va más allá: no expande y acorta los episodios del bucle, para profundirra donde más le conviene, ni tampoco termina remedando la estructura de los días en gags, aunque no renuncie a un par de ellos. Lo más estimulante está en el uso de la elipsis, completamente novedoso y progresivo en usos cada vez más diferenciados.
Al principio la elipsis se usa para explicarnos las habilidades adquiridas con Cruise para disparar o cubrirse. Pero, conforme avanza la acción, las elipsis son más profundas.: nos cuentan las posibilidades ya conocidas por su personaje pero que al espectador le son ofrecidas por vez primera, al tratarse del segundo acto de la película. El uso de las elipsis culmina con una infiltración en una sede militar, donde el personaje ¡va ordenando a su compañera todo cuanto sucede! Y por cierto, resulta refrescante que la co-aventurera no sea una dama en apuros.: es la heroína que, de hecho, enseña a este jugador patoso a manejarse mejor en el entorno, algo también propio del medio interactivo.

Al final, el guionista McQuarrie tiene una última idea genial: en una película basada en el punto de guardado, usemos la célebre última vida de tantos videojuegos (clásicos y modernos). Lo estimulante de 'Al filo de la mañana' no está en el trabajo de Liman sino en Cruise. Aunque en las set pieces montajes y en el diseño de la producción, cumple sobradamente, sus talentos visuales en el tercer acto están lejos de la precisión maravillosa de 'El Caso Bourne' (The Bourne Identity, 2002) todavía su trabajo de dirección más interesante. Es Cruise quien comanda esta película: encuentra para su modelo de héroe arquetípico una posibilidad para la reinvención y, buenas noticias, lo hace evitando clichés pasados.
Ver 13 comentarios
13 comentarios
Ikaru
En cine de acción, para mí, es la Pacific Rim de este año. Me gustó mucho. Aún resuena en mi memoria cuando hace semanas que la vi.
Creo que está magistralmente resuelta la escena del café en la casa. Se explica, en una suma de palabras, gestos y contexto, cómo él está anclado a ella porque no soporta la idea de perderla, viviendo en su persona sentimientos acumulados de días y días de batalla, agotado, deseando un lugar de tranquilidad en medio de todo aquello. Trágico y conmovedor, palabras raras para describir algo en una película de acción de palomitas de la que esperas sencillamente un: "...y los Estados Unidos salvan el mundo."
tukusama
Sin duda su idea no es original Codigo fuente, el día de la marmota pero resulta refrescante la manera en la que se a enfocado, un soldado sin experiencia se vuelve una autentica maquina de matar. Con cada bucle. Aprende mas por estas experiencias que en el cole. Que te mate un enemigo en el juego y resucites. Aprendes tanto como en el Super Mario Bros.
ordonezfrank
Me esperaba una especie de "Oblivion" o "Invasión a la Tierra" en forma de videojuego y pobre. Gran sorpresa pues la que me acabo de llevar habiéndola visto en su esplendor. Pese a que su trama no es original (combinas "Aliens", "Código Fuente" o la misma "Atrapado en el tiempo" y ya tienes sólo la fórmula de esta), sí que es sorprendentemente inventiva en su ejecución propinando al espectador grandes golpes de efecto en cada "repetición".
La película nunca aburre (me recordó mucho a la energía continua e imparable de "Misión Imposible 4: Protocolo Fantasma"), lo que hace que se sacrifique el desarrollo o explicaciones de sentimientos y/o motivaciones de los personajes por un ritmo entregado y una acción sensacional. No obstante, los personajes quedan lo suficientemente bien definidos como para justificar el juego.
El guión es sólido y con momentos sorprendemente divertidos. Incluye algunos giros por el camino que consiguen enganchar e interesar aún más por la trama hasta que llegamos a su satisfactorio (e interesantísimo) final.
Los actores cumplen de sobras (Blunt, Paxton y Gleeson están geniales), pero quien merece los aplausos (como lo lees) es Tom Cruise. Cruise no nos habrá entregado la película perfecta (que sí el entretenimiento perfecto), pero sí nos da la inesperada sorpresa de regalarnos su interpretación más redonda hasta la fecha. Además, en este tipo de géneros en donde prima la acción y el ritmo es muy difícil hacer una interpretación conductora y convincente. Pues él lo logra. Ha dejado de ser un héroe superdotado y siempre sonriente para ser un cobarde miedoso que ha de aprender a la fuerza. Y Cruise lo hace tan genial que te olvidas de sus últimos papeles. Puede convertirse en su nuevo rol fetiche o en el más aplaudido desde luego.
"Al filo del mañana" es un blockbuster genial, que da más de lo que promete y clava en la butaca desde el principio hasta el final. Da acción de la buena, interpretaciones curiosas, alguna que otra risa, suspense a raudales y diversión de la buena.
Autor del comentario: eltaquillazo
luissss
Un texto muy interesante, Pablo. Estoy muy de acuerdo en el gran uso de las elipsis a lo largo del metraje. En concreto, hay una escena que a mí me gusta mucho: aquella en la que nos muestran sólo el intento final de Cruise por entablar una relación amorosa con Blunt, y no todas las intentonas anteriores (algo bastante inusual en el cine comercial americano), y que culmina de forma algo trágica y cortante, con un Cruise bastante resignado a su suerte.
También me interesa mucho cómo la repetición (en clara referencia al lenguaje de los videojuegos) no sólo sirve para mejorar las habilidades en el campo de batalla, sino para subir grados dentro de la escala militar, con una referencia visual muy clara en la misión final, donde Cruise toma el papel y la posisión del personaje de Paxton en la aeronave.
La peli peca de ser algo blanda formalmente, y aunque esa idea de la vida extra es sugerente, creo que el final es de cara a la galería. Con todo, es uno de los mejores blockbusters que he visto en los últimos años: inteligente, muy divertido y magníficamente interpretado por un Cruise enorme y una Blunt adorable dentro del personaje tan poco común que interpreta. Confieso que esta mujer me vuelve bastante loco, la verdad.
Saludos.
norep
A mi me gustó bastante aunque si alguien me explica el final me gustará más.
maria.parra.7923
Aja! la Reina Victoria dando pataditas con Robocop. sera por la aversion que le tengo a Cruise o como se escriba pero no lo paso es como el "Luis Miguel Holiwoodense" malaya los buenos tiempos con Willis, Stallone y Arni..
flaterikdavid
Muy recomendable dejando aparte su!final!cliché de Hollywood la interpretacion de Cruise, la frescura de su guion,montaje,efectos,etc,,hasta ahora de lo mejor visto en este año en ficción,la he visto 3 veces y no me cansa, lo que para mi, es el mejor indicativo de que un film es sólido y sale de la!mediocridad.
pame.tapia.121
Es patetica la pelicula...obviamente para mi gusto