Breve vindicación de M. Night Shyamalan, destinada a recordar su talento y las razones de su relevancia
1. Es un Autor Insobornable.
A diferencia de la gran mayoría de cineastas, el éxito-revelación del cineasta indio, ‘El Sexto Sentido’ (The Sixth Sense, 1999) es un punto de partida, un pequeño comienzo de lo que será un discurso mucho más interesante y complejo que le ha llevado a ser acusado de una lista ingente de tópicos y deberes, todos basados en que sus películas deben tener un (satisfactorio) giro final. Lejos de eso, Shyamalan ha tejido una filmografía en la que los momentos líricos cobraban mayor importancia, hasta llegar a un momento de aislamiento que iba directamente en contra del formato en el que trabajaba (blockbusters aparatosos, industriales).
2. La joven del Agua.
Este salto mortal sin red es, quizás, una de esas películas que, con todos sus defectos, merece ocupar el lugar de clásico indiscutible. Trabajando con el operador habitual de Wong Kar-Wai, el magnífico Christopher Doyle, Shyamalan encontró un aspecto visual arrollador para dar a la luz (y a la sombra) un cuento de hadas que se mezcla con la nocturnidad de un apartamento, unas criaturas que pueden ser sugerentes al borde de una piscina y de un jardín.
Haciendo un uso, entre sublime y autoindulgente, del humor suplió todas las exigencias del guión, exterminó al crítico y lanzó una advertencia (guerrillera) al espectador e incluso se permitió refutar parcial e inteligentemente su anterior película, aquella ‘El Bosque’ (The Village, 2004) que fue la primera (gran) sacudida a una sociedad puritana y belicosa que continuaba bajo el mandato de un presidente empeñado en hablar, maniqueamente, del Mal (en mayúsculas). Si allí las comunidades albergaban una visión cerril y reaccionaria del mundo, aquí una pequeña comunidad podía encerrar el mayúsculo destino de la humanidad, todo ello codificado en los relatos mitológicos. Lo que Shyamalan estaba haciendo, y muchos no se dieron cuenta, es la síntesis de todas sus obras y a su vez su versión más radical: hombres heridos y sin fe, cuentos populares que encierran las claves del universo cotidiano, las consecuencias de la muerte para los que sobreviven….
3. Incluso su peor película contiene su aliento.
El gran problema de ‘Airbender. El último guerrero’ (The Last Airbender, 2010) no era su cineasta, sino ese guión y ese remontaje, con la sombra alargada de la productora, siguiendo el manido esquema de Joseph Campbell y George Lucas en vez de dar vuelta y libertad total a un director que, sin embargo, se mostró capaz de rodar cosas como esta. Si el cine de acción no podía ser una experiencia estética, Shyamalan nos probó equivocados.
4. Porque ha firmado la mejor película de superhéroes.
Ninguna de las adaptaciones oficiales de superhéroes ha brillado con tanta sutileza y poesía como lo hace ‘El Protegido’ (Unbreakable, 2000) que configura el relato superheroico a un aspecto común, cotidiano, tejiendo un relato de resonancias mitológicas envidiable: la idea de que el fan fatal de los superhéroes, el coleccionista, es su mayor supervillano se probó fructífera ¿acaso no es esa la idea tras el villano de ‘Los Increíbles’ (The Incredibles, 2005)?
5. James Newton Howard que estas en los cielos.
Las colaboraciones entre compositor y cineasta (Herrmann/Welles o Horner/Cameron por no citar siempre las más obvias) dan resultados enormes en cualquier cineasta, potencian y el caso de Newton Howard con Shyamalan es un crescendo imposible. ¿Mis favoritas? Esos adagios dignos de Bernard Herrmann en los títulos de crédito de ‘Señales’ (Signals, 2002), ese salto mortal sin red con Bob Dylan en ‘La joven del agua’ (Lady in the Water, 2006) o la banda sonora de ‘El incidente’ (The Happening, 2008), una felicidad imposible.
6. Películas de monstruos (interiores)
Desde que Alfred Hitchcock decidiera que las aves eran la materia para un género improbable, la monster movie de interiores (porque, queridos lectores, la protagonista de aquella cinta era la catástrofe sexual de Heddren y los problemas maternales de Rod Taylor), no he visto cineasta más osado en conceptos. Convertir a la naturaleza, los árboles y el aire lo que proporcionaba era una hermosa y valiente oda al amor y a la crisis de pareja, cargada de reescrituras propias, incluyendo una coda a ‘Señales’ (Signs, 2002).
7. Es el gran heredero de Jacques Tourneur.
He invocado ya a Hitchcock, pero el aliento poético, disparado y espiritual, de Shyamalan lo sitúa en una raza improbable de cineastas: los poetas forjados en las producciones de Val Lewton, en concreto en las que dirigió Jacques Tourneur. Si hay alguna posibilidad de que ‘La mujer pantera’ (Cat People, 1948) sea entendida como manifiesto poético, Shyamalan es su gran discípulo: su cámara se mueve con sutileza, sus encuadres buscan siempre el rostro del individuo y sus sombras, no estamos ante el barroco (ya enfatizado por la generación de los años ochenta) sino ante el redescubrimiento de las capacidades expresivas de la elipsis.
8. Una espiritualidad (verdaderamente) post-spielbergiana.
Que Steven Spielberg confiese en la biografía de John Baxter que siempre recordara ‘El mayor espectáculo del mundo’ no me parece una casualidad: Cecil B. DeMille hacía espectáculos arrolladores y bíblicos y en aquella película abordaba el show business como algo tan enorme y magistral como el viaje de Moisés. ¿O tal vez fuera que Moisés era tan espectacular y circense como ‘El mayor espectáculo del mundo’ (The greatest show on earth, 1952)? Dejo las maldades para otro post, pero si Spielberg tomó a DeMille para descubrirnos las luces en el cielo de un hombre corriente, Shyamalan ha ido más allá: el hombre corriente es, también, su propia revelación, su propio campo. Un vigilante de seguridad, un cura retirado, un modesto trabajador de apartamentos y un profesor: todos ellos sufrirán un viaje, sin momentos excesivamente grandilocuentes, en el que cambiará su percepción cósmica sin que el movimiento sea demasiado brusco. Lo que hay que proteger y lo que hay que entender es, sorpresa, el amor, incluso el perdido.
9. Por su (interminable) Descubrimiento de autores y talentos.
¿Había considerado alguien el potencial dramático de Bruce Willis antes de Shyamalan? ¿Sabíamos del prodigio magnético y expresivo de Bryce Dallas Howard? ¿Qué sería de nosotros sin ese primer contacto con una arrebatadora Zooey Deschanel? ¿Y esos trabajos, prodigios de la micro-expresividad, que brindan William Hurt o Samuel L. Jackson como villanos nada convencionales? Si hay alguien que ha demostrado que las estrellas pueden trabajar más allá de registros habituales o de cultivar una imagen o un tipo de papeles, es él.
10. Porque él ama a Resnais.
Y nosotros con él.
Ver 75 comentarios
75 comentarios
ccseoane
"El Bosque" para mí DEBE ser un clásico de la historia del cine.
Mitra Gross
¿Tienes 10 razones para todo lo que haces?
Isart
Este redactor y yo estamos condenados a no comprendernos, primero me pone de patas arriba a Nolan y ahora me defiende a Shyamalan que me gusta más bien poco... Qué mal vamos :P
yimbo83
Este Blog se parece cada día más a la revista "Loka Magazine" con sus "Listas de 10 motivos por los que.."
antonio.clementemari
Me ha encantado el post. Shyamalan esta destinado a convertirse en uno de los mas grandes. Su potencial visual y narrativo esta a la altura de muy pocos. "El Bosque". "Señales" y "El protegido" son tres prodigios de puro cine. Larga vida a M.
zalomero1
Nunca me cansaré de reivindicar "La joven del agua". Preciosa.
La verdad, es que, menos "El Incidente", me han gustado mucho todas las pelis de éste hombre. "Señales" y "El Protegido" también me parecen sensacionales.
Lo más curioso es que no es nada raro encontrarte a gente que piensa que las tres que he citado como buenas son bodrios mayúsculos.
Bob
"¿Había considerado alguien el potencial dramático de Bruce Willis antes de Shyamalan? "
Yo SÍ que había considerado el potencial dramático de Willis antes de Shyamalan. En 'Die Hard', la escena en la que McLane habla por radio con el sargento Powell pidiéndole que le diga a su mujer que le dijo muchas veces "te quiero", pero que nunca le había oído decir "perdón", mientras se saca los cristales incrustados en la planta del pie. Esa escena tiene una fuerza dramática acojonante, nunca me cansaré de defenderlo como tal.
Por lo demás no sé muy bien que decir. Estoy parcialmente de acuerdo con el post. De este director me encantan 'El sexto sentido', 'Señales' y 'El protegido'. 'El incidente' me gusta a ratos. Pero no soporto ni 'La joven del agua' ni 'El bosque'. De 'The last airbender' no hay mucho que hablar: cine comercial/veraniego insulso y sin garra. Una semana de estas me las veré todas del tirón para mejorar mi visión y ver si me reconcilio con algunas de las que no me gustan.
Alexis
Solamente coincido con el punto 4. El resto es un punto de vista un tanto fanático sobre un director capaz de lo mejor y de lo peor.
Tanto el sexto sentido como El Protegido son films sublimes, no diré obras maestras, pero sin duda de lo mejorcito que se ha hecho en mucho tiempo, porque aunan una gran historia, bien dirigido, un gran guión y unos actores en estado de gracia.
Señales es un buen film, pero podría haber sido mucho más. La joven del Agua es una fábula en la que hay que creer, si no te crees los primeros 2 minutos mejor que dejes de verla. El bosque y El incidente son películas menores que buscaban repetir la fórmula de El Sexto Sentido y ahí se equivocó ya que solo buscan la sorpresa final sin profundizar en los personajes como en las 2 primeras.
Y The last Airbender, bueno, esta no merece ni opinión, es la mayor mierda que ha hecho este director, con un pésimo guión y un montaje que parece hecho por un niño de 5 años.
andresoc2007
estas loco amigo reverencias a Shyamalan y destrozas a nolan?
shade2814
Concuerdo punto por punto (aunque es cierto lo que dice Bob Mackey, que Willis ya había demostrado su talento en Die Hard y también 12 monos).
Y de acuerdo también en cuanto a la irregular The last Airbender, que no es un bodrio ya que la dirección de Shyamalan la salva (sólo hace falta ver el emocionante momento final), pero me parece un error intentar meter una temporada completa en tan solo una hora y media.
Y me atrevo a decir que este es tu mejor post, Pablo, no porque hables bien de uno de mis cineastas preferidos actualmente, sino porque me parece que es el mejor redactado, en el que logras unir bien todas tus ideas sin que se amontonen, como me parecía en anteriores posts.
andan
Para mi Shyamalan tiene cuatro Obras Maestras (si, leeiste bien) que son "El sexto sentido", "El protegido", "Señales", y "The village". Tambien me gustan "La joven del agua" y "El incidente". Sus 2 primeras películas no las he visto (en realidad no conozco a nadie que las haya visto) al igual que "Airbender". Pero muy malas tendrían que ser para hacerme cambiar mi oinión sobre el hindú, al que considero uno de los mejores, más personales y más valientes directores de la actualidad (a pesar de lo que sus detractores digan).
Saludos.
kirikin
... me abstengo...
memiliano
No puedo creer que se diga seriamente "¿Había considerado alguien el potencial dramático de Bruce Willis antes de Shyamalan?" Cuando en el '95 hizo un sublime trabajo en Twelve Monkeys y de ahí puedo decir que tiene mucho potencial (gracias al genio de Gilliam que tuvo la visión de incorporarlo como protagonista)
Del resto sencillamente no voy a opinar porque no estoy de acuerdo, el verdadero y único clásico de Shyamalan es The Sixth Sense. Desde entonces que estoy esperando algo parecido de él, pero nada. Para mi fue una escalada descendente de los supremo a lo lamentable. Ahora me interesa poco y nada un estreno de él.
zero_
Pues a mí me parece un director sobrevalorado y al que se le nota mucho su falta de talento cuando intenta llevar su cine al nivel que le exigen sus fans. Todo a raíz del El Sexto Sentido, una película que hubiera pasado desapercibida sin su impactante desenlace, cuyo único hilo de brillantez pretende engrandecer el resto de sus películas, muy cogidas por los pelos.
jose.puce
Razon 11. Haber dirigido la que probablemente sea la mejor comedia del nuevo milenio "El incidente". Que dialogos, que actuaciones, sublime.
ffg
De acuerdo en todo excepto con lo de "La joven del agua"; me pareció una película decente y poco más. Por lo demás un genio que alcanzó su techo en "El bosque".
PD: ¡Qué pena! Si estuviera The Rock tendríamos pelea... Qué tiempos que nunca olvidaremos.
elgranpacoman
Este autor, en sus mejores momentos ha sido mediocre. Al menos en lo que se refiere a los guiones. Diálogos ñoños y torpes. Personas que hablan sin naturalidad y argumentos simples y tontos. No me suelen gustar esos autores que justifican una película a partir de un par de escenas. Se me ocurre un final (previsible en todas salvo el sexto sentido) y después hace el resto. El caso más claro es Señales o el Bosque, pelíclas pueriles y torpes. Su gran baza es su supuesta capacidad de sorprender. Considero que es uno de los directores más sobrevalorados que he visto. El que no haga concesiones a la taquilla no le dota de calidad ni hace mejores sus películas, pedantes en la mayoría de los casos. Para ver películas con moralejitas tipo Disney, me quedo con las películas cutres americanas al uso que, al menos, entretienen. En fin, el libro de los gustos está en blanco y está claro que mientras yo veo a un hombre sin imaginación y recursos artísticos limitados, otros ven al nuevo dios del cine.
luissss
Creo que por este post te van a caer menos palos Pablo XDXD
Ahora en serio, estoy de acuerdo en la mayoría de los puntos que esgrimes (incluido el 10, ¡ay ese plano final de 'El incidente'!). Shyamalan, para mí, es los autores más interesantes que han aparecido en las últimas décadas, especialmente para el género fantástico. Su humanismo, extraño en el cine de hoy, se agradece, y mucho. Me ha gustado esa comparación con Tourneur, y más ahora que le estoy prestando mucha atención al director francés. De acuerdo en que 'El protegido' es la mejor y más original película de superhéroes hasta el momento, uno de los films de la década pasada sin duda. Admito que 'La joven del agua' es un film tremendamente valiente, pero las "sobradas" de Shyamalan no se traducen en resultados tan atractivos como él quisiera, por eso creo quizá es su film más fallido. En cuanto a lo de la Deschanel... ¿lo dices en serio? Jeje. 'El incidente' me encanta, pero no brilla precisamente por sus grandes actuaciones. Buena entrada Pablo. Saludos.
neovallense
Un gran director, y al que muchos atacan no sé si para pasar el rato.
Adam West
A mí me encanta Shyamalan.Creo que su mejor película es "El Protegido",que amí me gusta más cada vez que la veo.Un peliculón. El Bosque,me parece extraña,sugestiva,bella y con una parábola que da en el blanco,y que contiene una escena que a mí,particularmente,me pone los pelos de punta.(cuando los monstruos llegan a la aldea,el personaje de Dallas-Howard se niega a entrat y refugiarse en una casa y que,mientras se ve como avanza una cosa al fondo,una especie de bicho,alarga su mano,abierta,esperando,y por fin llega Joaquin Phoenix,corriendo,la coje con fuerza,y entran juntos en la casa.No se puede decir más en menos tiempo y con menos palabras). Señales me parece muy reivindicable,y también gana a más visionados. Eso sí,decir que "La Joven del Agua"es un clasico es como creer que lo que pone el el horóscopo es cierto
Pedro Carmona
Genial director totalmente de acuerdo con los escrito, gracias por este articulo.
Zeiser
El tercer punto tira por tierra el primer punto. Esta entrada es un desastre.
Shyamalan no es ni un genio ni un desastre. Tiene películas geniales y otras lamentables. Como muchísimos directores desde que el cine es cine.
jeinzu
*Lady in the Water* me parece una de las películas más injustamente destrozadas por la crítica que recuerde.
bola8
A ver cuando publicáis: "Las diez mejores entradas de Pablo Muñoz".
joseluis.perezhenare
Jajaja. La semana pasada críticas a Christopher Nolan y esta semana defiendes a este. Hay una delgada linea entre ser un provocador y un pringado repelente. Tu hace tiempo que la traspasaste con creces.
marcog
Pues yo me pongo a llorar con la sosez de la dama del agua, y no, no soy limitado mental, ni me faltó entender el mensaje. Una película aburrida hasta decir basta. Y Airbender es un bodrio en toda regla, claro, los problemas no son de dirección sino de guión. ¿Quién es el responsable de una de las peores escenas de acción de la historia: la pelea en la aldea de la tierra? Ah sí, el director.
jocores
Shyamalan me parece un director mayúsculo hasta la joven del agua. Sus películas posteriores me parecen muy fallidas, sobre todo ese ridículo remake de La Guerra de los mundos llamado el Incidente.
El Protegido, para mí, es su obra maestra. Ese constante juego de espejos y reflejos como hilo conductor me parece un gran hallazgo.
Un post muy correcto, salvo que no entiendo porqué destacas la colaboración Cameron/Horner, con apenas tres películas siendo su colaboración en Aliens masacrada por el montaje. Puestos a coger referencias no obvias y sí muy influyentes haber cogido Franklin J. Schaffner y Jerry Goldsmith o, incluso, Kenneth Branagh y Patrick Doyle. Ese detalle me ha hecho creer que el post era de Massanet por haber colado a Cameron y decir algo en contra de Spielberg, por llenar hueco.
petripau
Pues qué quereis que os diga. Desde mi punto de vista la única película que encuentro realmente buena de Shyamalan es El Sexto Sentido. Luego Señales y El Protegido se pueden ver (más la primera que la segunda). Pero no veo en este director al gurú que muchos parecen ver o adular.
javigavroche13
Me gusta Shyamalan pero no voy limpiarle el culo en sus cagadas. Airbender es un truño infumable y se vendió por la pasta. Eso lo vemos todos, bueno, los que no somos tan ciegos de no querer ver lo evidente...
Mon
"The Last Airbender", aún con sus fallos, me pareció interesante y cada año se hacen bastantes películas muchísimo peores que no reciben críticas tan duras.