Coincluida la Mostra de Venecia, la actualidad cinematrográfica se centra estos días en la nueva edición del Festival de Toronto, donde se han presentado títulos tan esperados como 'El quinto poder' ('The Fifth State', Bill Condon, 2013) o '12 años de esclavitud' ('12 Years a Slave', Steve McQueen, 2013), entre muchos otros. Como en cualquier certamen --y más uno que está creciendo, como el canadiense-- uno piensa que lo más importante son las películas. El cine. Ver los últimos trabajos de los autores más estimulantes y descubrir a nuevos talentos. Debería ser así. Hoy me ha llamado mucho la atención una serie de mensajes en Twitter escritos por Steven Weintraub y Alex Billington, editores de Collider.com y FirstShowing.net respectivamente, que me han recordado malas experiencias que tuve en Cannes.
Weintraub se quejaba hoy de la cantidad de personas que habían estado usando el móvil durante el pase de prensa de 'Enemy' (Denis Villeneuve, 2013). Lo de Billington llegó más lejos. Cuenta que se encontraba en la proyección de 'The Sacrament' (Ti West, 2013) cuando un señor de la fila de delante comenzó a usar el teléfono como si estuviera en el salón de su casa. Harto, incapaz de sumergirse en una historia de terror, donde la atmósfera es fundamental, decide llamar al servicio de emergencias --un poco extremo, sí-- con la excusa de una sospecha de piratería, y acaba fuera de la sala, hablando con los encargados del festival. Por un lado, le dicen que el tipo estaba viendo la película mientras hablaba por teléfono y que ha sido él quien ha molestado a los demás por quejarse. Por otro lado, le informan que en Toronto se puede usar el móvil durante las proyecciones para prensa y le aconsejan que, si tanto le molesta, vaya a un pase con público. La cara que se le debió quedar me la imagino perfectamente.
Fantasía interrumpida
Dicho eso, debo hacer una aclaración. Los festivales representan al cine en su doble vertiente, arte y negocio. Además de proyectarse películas y servir de escaparate para cineastas, también es un sitio de encuentro para comerciantes, una oportunidad para lanzar y financiar proyectos, comprar y vender largometrajes en todo el mundo. Productores, ejecutivos y organizadores, entre otros profesionales del mundillo, están en el certamen para este tipo de cuestiones y asisten también a los pases junto a periodistas y críticos. Es por ello que en Toronto se permite el uso del teléfono: se entiende que hay negocios en marcha y el tiempo es oro. Ahora bien, ¿es justa esta medida para los demás? ¿No podrían organizarse pases privados para los que solo acuden interesados por el negocio? ¿Es respetuosa con el arte? ¿Cómo pueden valorarse las películas si se está pendiente de mensajes y llamadas?
Ahí es donde realmente quería llegar con todo esto. Lo que han denunciado estos dos acreditados en Toronto resulta particularmente escandaloso para los que amamos el séptimo arte y vamos a festivales para disfrutar de películas que tardarán meses o incluso años en llegar a las carteleras, pero el problema de los móviles durante las proyecciones es algo que nos afecta a todos, cualquier día que vamos al cine. Cada vez es más habitual ver pantallas encendidas en la oscuridad de la sala. No sé a vosotros, a mí eso me distrae muchísimo --por eso prefiero sentarme en las primeras filas--, pero al margen de que se esté molestando a otros espectadores con esa luz, o que haya impresentables que responden llamadas ahí mismo en la butaca en lugar de salir fura un momento, encuentro sorprendente --por no decir otra cosa-- que alguien pretenda ver una película mientras presta atención a su smartphone.
Dificultad de concentración y falta de educación
Hay un gracioso argumento a favor del doblaje que es algo así: "con las versiones originales subtituladas tienes que leer y te pierdes la imagen". Una persona que me dijo eso reconoció luego que quería escuchar los diálogos --en español-- mientras hacía otras cosas, como leer una revista o preparar la cena. Así no se puede apreciar una película. No es posible. Si eso es lo que algunos entendéis por ver cine, entonces quizá pertenezcamos a especies diferentes. ¿Cómo vas a disfrutar de una interpretación o de los matices de unos diálogos si estás leyendo un tuit gracioso que acaba de enviar un colega? ¿Cómo vas a sentir la emoción o la tensión de una escena amorosa o una persecución si estás escribiendo dónde estás y con quién? Que por cierto: ¿qué NECESIDAD hay de comentar en todo momento de lo que se está haciendo o pensando?
Quizá sea la señal de un cambio. La posibilidad de ver películas y mantener conversaciones. Otros tiempos, otras costumbres. El futuro. ¿Por qué no? La m***** de futuro que ya estamos viviendo los que aún acudimos con emoción y respeto a una sala de cine, ese mágico templo que nos permite escapar de la realidad. Y eso es imposible si uno está conectado al móvil, leyendo nuevos chistes sobre el "relaxing cup of café con leche". Ya os cedo la palabra. Quiero leer vuestra sincera opinión. Podéis decir que soy un viejales anticuado. Quiero saber si hay lectores que están a favor de la tendencia actual y son capaces de prestar atención a dos pantallas al mismo tiempo. O a tres, ya puestos, podemos llevar la tablet y escribir una crítica en tiempo real, conforme las ideas vayan pasando por la cabeza. Y pedimos a la amiga que tenemos al lado que nos haga una foto poniendo morritos o cara de interesante. Pal feisbu.
Otros artículos relacionados en Blogdecine | El cine no es tu casa y Tuitear en el cine: ¿majadería o necesidad? En Respuestas | ¿Se tendría que flexibilizar el uso del móvil en las salas durante una sesión?
Ver 45 comentarios
45 comentarios
gunzalobill
Yo necesito concentración absoluta cuando veo una película (y para leer un libro, soy incapaz de leer en el metro como hace mucha gente). Por eso voy cada vez menos al cine. En casa disfruto más y es más barato.
Aparte de l@s tont@s del móvil. Está el que comenta la película. El que hace gracias en voz alta para que todos le riamos que nos está jodiendo 10€. El que tiene mucha prisa y cuando cree que va a acabar la película se levanta y se va, para salir el primero debe ser. Los que se llevan al bebé. La que da patadas en el asiento de delante. El que se mete un montón de comida maloliente delante de tí (incluso ves como sube una cortinilla de humo por encima de su cabeza). El mamón de 2 metros que siempre se me sienta delante (este no tiene culpa, pero ahí le reviente la cabeza un día). La gente que llega tarde y se va alumbrando con el móvil ( nunca se tropiezan y se esnucan por la escalera). Los empleados del cine que dejan la puerta abierta. Cuando dejan abierta la ventana de la sala del proyector y se refleja la luz en todas las cabezas. Luego ya hay incluso hijoputas que apoyan los pies entre los asientos de delante. Rara ocasión se da todo esto a la vez ( no tan rara, que coño), pero cada una de estas cosas me irrita mucho. Así que últimamente veo los estrenos varios meses después, cuando baja de precio el blu ray.
therionvii
Personalmente he pasado de ir semanalmente al cine a ir muy de vez en cuando, a ver pelis que lleven ya un buen tiempo estrenadas y cuando por un tema de efectos especiales o sonido, el visionado en el cine me aporta algo. Aún así, salvo una ocasión en la que casi lloro de emoción, siempre he tenido follón: por un lado están los grupos de niñatos que van al cine a fastidiar a los demás. Grupillos de estúpidos con las hormonas aceleradas que no están contentos si no hacen gracias, gritan, se tiran palomitas o silban cuando sale el tío o la tía buena de turno. También están las familias que llevan a niños pequeños a ver películas que no están preparados para ver (todavía recuerdo a un niño de no más de 5 años sentado en la fila de enfrente con sus padres viendo Millenium), o peor aún, padres la mar de responsables que meten a los niños solos en el cine mientras ellos se van de copas o de compras y así que los demás sean los que soporten a sus vástagos. Y el tema de los móviles es una pandemia: o te suena, o te pasas la peli consultando el facebook o directamente jugando (también hay gente que atiende llamadas). Lo cual molesta a todos los que están a tu alrededor.
Lo peor de todo, es que todavía mandas a callar a alguien o pides educadamente que paren de hacer alguna de estas cosas, y te insultan, se te enfrentan o se pasan el resto de la película haciendo lo posible para fastidiarte aún más.
Así que mi duda radica en: la gente es cada vez más egoísta, maleducada e insufrible; yo soy un ser extraño e inadaptado socialmente (en cuyo caso también lo serían todos mis amigos y conocidos que opinan lo mismo) o una combinación de la primera premisa y el hecho de que la gente es tan millonaria que no le importa pagar 9,4€ por la entrada del cine + otro tanto por unas palomitas (sin contar aparcamiento, desplazamiento, una posible cena...) para hablar y consultar el móvil cuando gratuitamente lo podrían hacer en su casa o en un parque.
Total, que cada día echa más de menos aquella figura de mi infancia (y no soy demasiado mayor) llamada "acomodador" que te largaba del cine a la mínima.
jorgegarrido
Me encanta el cine e ir al cine da asco.
Qué paradoja.
zeltraxnin
Hoy en dia hay mas gente que va al cine solamente para decir que ha visto tal pelicula. El hecho de que se nos bombardee por todos lados que lo mejor es estar conectados hace que la gente pierda ganas de interactuar de forma real. Hacerlo por el facebook o el movil es mas rapido y simple. Y si podemos hacerlo al mismo tiempo que vemos una pelicula, pues matamos dos pajaros de un tiro....
que estupidez...
theguevara
Si el jueves de la semana pasada fui a ver The Wolverine, como siempre trate de sentarme en la última fila, me molesta tener que andar levantando la cabeza para mirar desde las primeras filas, se sentaron a unas butacas al lado mio unas que evidentemente iban a lo que sea menos ver la pelicula, que se pasaron toda la pelicula hablando pende*****, cada 5 minutos me sacaban de la pelicula, a los 10 minutos me movi dos butacas al lado aprovechando que la sala estaba algo vacia, se rieron de mi como quien dice ("que divertido, molestamos al fulano que esta sentado al lado", las estupideces que decian que si de Hugh Jackman o como se burlaban del nombre de su coprotagonista eran ridiculas, creanme que de verdad me provoco mandar a la mi**** la educación y decirles que se callaran o se fueran.
Eso de andar con el telefono y de fastidioso hablando en voz alta en un cine deberia considerarse de mala educación y lo es. Y es que si no quiere ver la pelicula, salgase y no se la arruine a quien si esta interesado y pago por eso, para ver la pelicula, no para oir las pen***** que tenga que decir un grupo de "niñitas"
marioquema
Ver una peli y, mientras tanto, estar escribiendo mensajitos con el móvil es físicamente imposible. Ah, y Juan Luis, cuando vuelvas a ver al tipo que no ve las imágenes de las pelis, recomiéndale ''Tiempos Modernos'', a ver si se entera de ella.
eirian
Deberían colocarse inhibidores en las salas de cine para bloquear cualquier intento de entrar en twitter o hablar por el movil. Es más si fueran baratos lo llevaría al cine. Y seguro que habría algun tonto que se queja por que el movil no le va dentro del cine. A ver hijo de hermanos, ¿Para que necesitas un movil cuando estas viendo a robots gigantes darse de hostias? Si tan poco te gusta la pelicula no haber venido que hay gente que le cuesta mucho este entretenimiento para que vengan soplagaitas a estropearlo.
Y no es solo culpa de los moviles. Aun no entiendo porque hay padres anormales que llevan a sus hijos a ver Pacific Rim, Sherlock Holmes o Red 2. No son peliculas para niños pequeños. Si quieres tenerlos entretenidos los dejas en casa viendo el Rey León que alborotaran menos y no estaran jodiendo con el berrinche cuando se asusta. Y luego tiene su gracia que estos padres salgan escandalizados del cine exigiendo que se les devuelva el dinero porque no era una pelicula infantil. A ver prestado más atencion que junto al titulo de la pelicula aparece bien claro la calificación por edades.
Y para terminar las adolescentes que tienen más extensiones que neuronas. Bastante mal lo pase viendo SpiderMan 3 como para encima tener que aguantar a niñatas hablando del paquete del memo de Mcguire durante las mejores escenas. O lo bien que le queda el pelo a esa actriz o lo buenorro que esta aquel otro. No estoy bromeando estuvieron así toda la pelicula jodiendome las dos escenas memorables (La creacion del hombre de arena y la aparición de Venom)
Así que en la entrada del cine te rompen el ticket y te ponen cinta americana en la boca para que te estes calladito. O mejor que el imbecil que moleste le tenga que pagar otra sesión al resto de la sala. Verías que pronto se acaban las tonterias.
Hombre ya que el cine es para disfrutarlo sin hacer otra cosa. Y sin molestar.
alesteel
Jajaj, cuanta razon tienes, lo d la gente con el movil es enfermizo, todo el puto dia mirando el wasap, colgando en el "feisbu"(mui bueno), estoy harto d esas personas q lo unico q acen a lo largo dl dia es pensar en el movil d los cojones, o d los q cuelgan todas las putas fotos d su puta vida q es para dcirles q a mi m importa una mierda lo q ls pase cada sugundo d su puta vida. Dios los crea y ellos s juntan.
jemagomoen
El Tonto del Smarthphpone es la ultima plaga que ha llegado a las salas, Y lo peor que les gusta sentarse en primeras filas para que todo el mundo vea que lo tiene. Una cosa es mirar la hora, y otra como hacen algunos wasapear o twitterar. Incluso hay alguno que dice que por el precio tan alto es un derecho.
Cuando en una sala oscura alguien enciende algo como un movil, el ojo, se distrae. Y si esta a un lado mal, pero aunque este separada por 10 butacas, esos moviles son tan grandes que se ve.
Ya vivimos la epoca donde alguien con su movil cuando llamaban, en lugar de tenerlo en silencio, lo tenia bien alto, y en lugar de irse fuera de la sala a contestar lo hacia en la sala a plena voz. Pues ahora con tanta aplicación ni te cuento. Creo que los cines tendrian que tener una señal inhividora, para evitar estas cosas, si no hay internet no hay movil.
yokai
jajaj buen post.
La verdad es que odio este tipo de gente. Las últimas veces que e ido al cine me han llegado a molestar una barbaridad. La puñetera luz de un móvil que me enfocaba la vista, la gente hablando sin preocuparse de molestar, sonidos del móvil qe nadie se acuerda de apagarlos. Jdeer...
Y encima lo caro que cuesta una entrada... como para no aprovecharla. ¿qe passa? ¿no hay crisis? qe vayan a relaxing of café con Leche in su House.
Bob
Es físicamente imposible disfrutar de una película (o partido de fútbol o cualquier cosa que estés viendo sin posibilidad de pausa) mientras trapicheas con el móvil. Solo Fernando Trueba puede hacerlo.
kabe
Molestan, y mucho, los pantallones (o pantallitas) de los teléfonos móviles, tabletos, o lo que sea. Mucha gente lo utiliza sólo para mirar la hora, pero aun así, no se corta y enciende totalmente la luz del teléfono... Yo las paso putas cuando quiero saber la hora estando en el cine: saco el móvil despacito, tapo la pantalla todo lo que puedo, y de estranjis miro la hora, pero con cuidado, no enseñando el móvil a todo el mundo.
Por cierto, yo sí he visto escribir críticas en una sala... vale que ha sido (unas cuantas veces) durante el Festival de Cine de Donosti y en un festival hay menos tiempo para redactar cosas, pero leches... entre móviles alumbrando la libreta, o aquellos bolis con luz que había hace años... grrr!! era (y es) terrible, realmente terrible y molesto.
opinosinsaber
La única vía para solucionar esto es la diplomacia: Un makoki al que pille el móvil y no me llores que te suelto otro.
jemagomoen
Por cierto el video de Scary Movie (excepto la penetración auditiva) es muy real de lo que pasa en muchas salas, donde hay grupos de espectadores que no tienen ningún respeto a los otros espectadores, y lo que es peor se molesta si les dices que se comporten.
Viendo The Purge, la ultima que entro en la sala con la pelicula 3 minutos empezada, con un Pack XLL, y alguna cosa mas en la bolsa, lo primero que hizo durante la proyección fue mirar sus mensajes del movil, por no decir que, se tiro toda la película diciendo, al hijo tonto del protagonista que no abriese la puerta. Y a mitad de película volvió al movil. Bueno que daban ganas de purgarla.
el_acomodador
Esto es como la addición al tabaco, antes se podía fumar en las salas, lo que es tremendamente molesto, al final se prohibió fumar en las salas (por un tema de salud). Se debería hacer algo con respecto a los moviles, porqué ya no es recibir una llamada, el problema es el whatsapp, que ilumina la pantalla y desconcentra, además de necesitar un tiempo para leer el mensaje y algunos hasta responden.
La solución sería que hubiera acomodadores que expulsaran a esta gente, pero como los cines no gastan en personal, pues no hay solución viable.
PD. Vas al cine pues deja el mobil en el bolsillo/bolso coño! que son 2 horas, el problema es que son unos putos yonkis del mobil.
miliarr
Pues definitivamente ir al cine ya no es lo que era, no se si se repite la misma situación por allá pero aquí en Perú existen nuevas practicas que de verdad le dan ganas a uno de incendiar los cines, primero están los dichosos comerciales antes de las películas y no digo los trailers que son parte de la "magia" del cine, sino COMERCIALES de bancos y de coca cola y no se cuantas estupideces mas; luego tenemos las nuevas estrategias de marketing que utilizan los cines para hacerte comprar comida: los empleados del cine entrando a la sala con los muffins o los churros a ofrecerlos cuando tu lo que quieres es ver los trailers!!!! ademas si quisiera sus malditos churros los habria pedido antes de entrar!!! y luego de empezada la película llegan gritando "Juan Perez, su pedido" eso si ya es un abuso!!!! Me parece el colmo que la gente no pueda ni ir a recoger su pedido sino q lo pidan en delivery como si estuviera en otro cine!!!
zara
Me ha encantado tu articulo y es increible el vídeo de July Delphy y Ethan Hawke, los móviles en el cine son lo peor!!! Y mas ahora con los rollos de los smartphones, internet y twitter y facebook, que horror, deberían tenerlo mas ccontrolado, sobre todo en los festivales! Estupendo post y gran reflexión.
azul
Un interesante artículo con reflexiones muy acertadas. Sobre las cuestiones planteadas pienso lo siguiente:
1. Sólo se puede estar plenamente concentrado en una tarea. Es posible atender simultáneamente a dos o más actividades cuando no se requiere una especial concentración en ninguna de ellas, pero si estamos hablando de una actividad intelectual, como leer un libro o ver una película, que consume todos nuestros recursos cognitivos, es absurdo realizar en paralelo cualquier otro menester. El uso de un móvil mientras se ve una película es una conducta que delata déficit atencional, confusión mental o aburrimiento ante lo que se está viendo en la gran pantalla.
2. Usar el móvil en el interior de la sala es un problema de educación, puesto que no se respetan las normas de convivencia al ignorar los derechos de las demás personas a prestar toda su atención a la película, y no a otros sonidos o luces interfirientes. Uno puede no estar concentrado pero debe respetar la concentración de los demás espectadores.
Alfonso Moral
No se puede ver una película y contestar al móvil o comentarla mientras la estás viendo o hacer cualquier otra cosa, si ves la película ves la película, de lo contrario te puedes perder cualquier detalle y por tanto no la puedes apreciar en su totalidad.
frantonepeli
¡Odio los celulares!, no tengo y no pienso comprarme uno ¡nunca!.
Con amigos o a veces con la familia nos ponemos a ver alguna peli(en general las veo solo), y hay ocasiones que se ponen a boludear con el celular, la tablet y demás porquerías, en cuanto hacen eso, pauseo la película, sacó el Dvd/Blu-Ray, apagó el televisor y me voy. ¡No se puede disfrutar del buen cine así!.
Al cine hace 2 años que ya no voy, no porque no me guste, si no porque en donde vivo traen 2 0 3 películas al año y del cine que no me llama mucho para pagar plata.
Saludos.
Usuario desactivado
Pues la verdad es que me aburro, me encuentro en una situación parecida a la que habéis descrito muchos. Estoy viendo Elysium en una sala repleta y enorme, situado en el centro del centro con mi cubo de palomitas gigantes casi vacio porque se me han caido la mitad al sentarme y lo que he hecho es dar pataditas para apartarlas y aplastar algunas aprovechando los sonidos fx. El problema no es el cine, no puedo estar más a gusto, lo que no me mola es esta peli, pero si ya sé como va a acabar y solo han pasado unos 30 minutos, ya veréis, seguro que al final se lo cargan todo, ni pa ti ni pa mi, siempre igual con las pelis con futuros hipotéticos, utópicos, distópicos, lleno de tópicos. Lo mejor es la presentación de esos mundos durante el prólogo, con esas tomas aéreas y un 3D muy currado como el nuevo lugar de reposo y ocio con spá y hoteles de lujo en Benidorm. Después de ahí; injusticia, corrupción, revolución; destrucción o cambio (viva Blade runner!).
Pero bueno, habrá que darle una oportunidad, no? Ya he pagado la entrada y no creo que pueda seguir escribiendo, hay un hombre dos butacas a la derecha que no para de mirarme y suspirar y de mover la cabeza de un lado a otro, le molestará la lucecita supongo jeje, respeta viejo pringao... joder.
Ah eso! Que no está bien lo de los móviles en las salas, totalmente de acuerdo.
bahon
Pues depende de la película... A mi me gusta ver las películas en condiciones, suelo ir solo al cine para no distraerme con los amigos, me molestan las pantallas de los móviles en el cine...Pero reconozco que ahora mismo me acabo de ver una película en mi casa, un tostón y la he acabado gracias a que de vez en cuando miraba Twitter, y no creo haberme perdido nada importante de esa peli.
pepe.bernabe1
Yo estoy contigo, si quieres atender a dos cosas a la vez, quédate en casa y la ves online. Dejad que los que pagamos por un lujo (porque al precio que está es un capricho) como ir a una sala de cine, disfrutemos de la experiencia como está mandado.
ghinzu
Poder se puede... pero tu atención disminuirá y por tanto si es una trama compleja te verás perdid@ en la película. Ahora... si es un bodrio palomitero pues... sí que se puede, como si quieres salirte directamente de la sala, echar un caño y volver.
Es lo mismo.
sergio.garciagarcia.
Es que pagar 8 euros para hablar por el móvil...es del género tonto. Vete a un parque, no a tocar los huevos al que quiera ver la película. Lo peor de todo esto es que avisas a los empleados del cine y pasan de ti..¿Donde han quedado aquellos acomodadores que te invitaban a abandonar la sala si molestabas????
loula2
Yo propongo sacudir una buena colleja a todos esos lerd@s que en lo mejor de la peli encienden el móvil y te desconcentran. Menuda estupidez pagar una entrada para luego ni ver ni dejar ver la película!!
Dax
Lo triste y lamentable no es solo que uno no pueda disfrutar de una peli como corresponde,lo realmente triste es que mucha gente se "caga en todo y en todos" (juro que busque otro modo menos grafico de expresarlo),lo que sucede en las salas de cine es una muestra del estado de las cosas a escala menor,proyectable a todos los espacios comunes de la sociedad en que vivimos,aceras,carreteras, plazas,playas,etc.Los geniales telefonos moviles son tan buenos que hasta tienen la capacidad de mostrar la cara mas incivilizada e inescrupulosa de la gente,fumando en las salas, metiendose palomitas en la boca, y luego de babearlas a conciencia, arrojarlas sobre la gente ubicada delante, lo de hablar ya es un clasico menor.Famoso fue el incidente que tuvo Hugh Jackman,compartiendo cartel con Daniel Craig,en una funcion de teatro en Broadway:http://www.youtube.com/watch?v=b1m_fKbfcb4.
Golfingero
En tu casa puedes hacer lo que te de la gana, en el cine por simple educacion no... No vas a poder esperar a contestar al movil a que acabe el movil? Nos hemos vuelto tontos o que?
xtark
Hay cierta gente que directamente no tiene educación cuando va al cine, el teléfono es otra cosa más con la que molestar para ellos. Como muchos de aquí yo también necesito estar atento para apreciar la película.