¿Te acuerdas de 'Stargate'? Hace justo ahora 30 años desde su primera película, una pequeña joya dirigida y co-escrita por Roland Emmerich, que dio lugar a tres series de televisión (la última acabó en 2011), dos secuelas directas a vídeo, cómics y libros. Sin embargo, la franquicia lleva algo más de una década casi totalmente muerta. ¿Ha llegado la hora de resucitarla? Todos parecen estar a bordo... excepto el propio Emmerich.
El gato de las estrellas, el star gate
Y es que el director de 'Godzilla' ha hablado con JoBlo sobre el estado actual de la saga: en 2014 intentó comandar el reboot con una nueva trilogía de películas, pero no consiguió llegar más allá en MGM. Sin embargo, cuando el estudio fue comprado por Amazon, se convirtió en una prioridad del estudio de Bezos y los suyos. Eso sí, tendrán que hacerlo sin Emmerich.
El problema es que es una propiedad intelectual muy difícil de manejar. Los dueños son diferentes personas y es muy, muy difícil hacer algo en esta situación. Yo debería ser el que la hiciera, pero no quiero, de verdad. Me he rendido.
Lo último que supimos sobre el reboot fue en 2022, cuando se dijo que los creadores de 'The Expanse', Mark Fergus y Hawk Ostby, eran dos de los posibles artífices del mismo. De momento, y hasta que Amazon lo anuncie, no sabemos nada nuevo. Solo que su creador original ha decidido que no le queda otra que darse por satisfecho y sentarse a ver el futuro.
En Espinof | Las 11 mejores películas de ciencia ficcion y fantasia de 2024... hasta ahora
En Espinof | Las 34 mejores películas de ciencia ficción de la historia
Ver 9 comentarios
9 comentarios
noel_delmar
Casi que mejor... Roland Emmerich ultimamente ha hecho mierdas enormes.
geodatan
Soy fan de Stargate. Me acuerdo en 1994 cuando fui al cine con mi madre. Al verla, descubrí un universo infinito de posibilidades. La posibilidad de que una raza alienígena pudiera viajar por un portal enterrado en Egipto..
Unos años más tarde descubrí en la televisión catalana, y de casualidad, una película sobre Stargate pero no era la que vi en el cine. La banda sonora era la de la película, pero los actores eran diferentes. ¡incluso salía el actor de McGyver que tanto aprecio! Resultó ser el Episodio piloto de una serie que me traería cientos de horas de entretenimiento durante más de 10 años.
La serie amplió el universo hasta límites insospechados. Las tramas, el guion, los personajes. Todo es sobresaliente en la serie Stargate SG-1. El Doctor Jackson interpretado por James Spider, lo sustituyó Michael Shanks bastante bien. Kurt Russell fue sustituido por Richard Dean Anderson y éste le dio al personaje frío de Russel un aire burlón, despreocupado, gamberro y cómico que me encantó. Introdujeron a Samantha Carter interpretada por Amanda Tapping, una científica militar brillante. Y por último y no menos importante, introdujeron a un acompañante extraterrestre, Teal'c. Un Jaffa interpretado por Christopher Judge, un actor que ya había trabajado previamente con Richard Dean Anderson en McGyver.
Fue un acierto que la serie fuera episódica, con algunos arcos narrativos de fondo que transcurrían entre temporadas. Fue un acierto el tono de la serie, un acierto los actores involucrados. En muchos casos me recuerda a Star Trek, donde en cada episodio se exploraba un planeta, o pasaba algo.
Durante las temporadas, Stargate SG-1 fue haciéndose cada vez más ambiciosa, pero nunca perdió la calidad narrativa. Hubieron bajas, ya sea porque actores como Don S. Davis murieron, o bien porque algunos actores dejaron la serie. Pero estos fueron sustituidos por también buenos actores.
Ya en 2004, se estrenó un Spin-off llamado Stargate Atlantis. En la cual podemos ver a un joven Jason Momoa interpretando a Ronon Dex. La serie tuvo mucho éxito y consiguió renovarse durante 5 temporadas. La serie seguía la estrategia de la serie SG-1 pero en otra galaxia y con nuevos y viejos enemigos.
Y ya en 2009 estrenaron otro Spin-Off llamado Universe, en la cual un grupo de científicos y personal del comando Stargate conseguían abordar una nave antigua que busca el origen del universo. El tono de la serie cambió y no tuvo mucho éxito.
También publicaron dos películas que cerraban la serie Stargate SG-1
En este artículo de Gateworld está todo explicado. Pero igualmente os pondré el extracto a continuación: (es un extracto largo, quizás tenga que saltarme algún párrafo y ponerlo en varias partes)
🖕🏻
Pues es de esas películas que tiene una idea que da mucho juego, demostrado en las series, pero a la que uno le tiene tanto cariño que cuesta ver otros actores.
La película es una joya sci-fi que lo tiene todo y que sería difícil de superar, pero estaremos atentos. Yo me apuntaría al viaje!