Con el año de Peter Hyams ya comenzado, le toca el turno a las mejores películas del 2009, según el criterio de vuestro humilde servidor. Repito una vez más que el año que dejamos atrás ha sido en general penoso, recuerdo muy pocas ocasiones en las que a los largo de doce meses se estrenaran tantas películas malas. Aún así, siempre hay títulos brillantes, los de esta lista que también ha sido muy fácil de confeccionar. En los comentarios, cómo no, podéis dejar vuestras aportaciones al respecto. Creo que no andaremos muy lejos los unos de los otros.
Sin más, la lista de las mejores películas del 2009. Feliz año nuevo.
10.- 'The Visitor'
Vosotros los lectores la elegisteis como la película sorpresa del año, y no es para menos. Richard Jenkins ofrece todo un recital de interpretación, merecedor de todos los premios posibles, aunque como siempre la Academia premiando lo que está de moda, o yendo a lo seguro. Sutileza y sencillez para una emotiva historia sobre la injusticia de la justicia, logrando una apología de la amistad, a través del entendimiento entre distintas culturas usando como filtro la pasión por la música. Crítica aquí.

9.- 'District 9'
Que esté de novena en mi lista personal es toda una agradable coincidencia. Otra de las sorpresas del difunto 2009, auspiciada por el olfato de Peter Jackson, que dio la oportunidad a Neill Blomkamp de convertir en largometraje una idea genial ya plasmada en un corto. La convivencia entre aliens y seres humanos, con claras referencias al apartheid. Vigorosa, con excelentes secuencias de acción, es hasta original en los tiempos que corren. Toda una aventura que habla de la búsqueda de la propia identidad, y la demostración palpable de que para hacer una gran película de Sci-Fi —o gran película en general— no se necesitan presupuestos estratosféricos. Crítica aquí.

8.- 'Si la cosa funciona'
Muchos hablan de un título menor dentro de la filmografía de Woody Allen, y yo pienso que es todo lo contrario. Un ejercicio de revisitación de su propia obra, siendo mucho más optimista que otras veces, y dejando a Larry David convertirse en su alter ego. Sin renunciar a cierta amargura típica en sus films, es una historia llena de momentos hilarantes servidos con inteligencia, y cómo no, ofreciendo interpretaciones geniales de un elenco de actores que en manos de Allen resultan de lo más natural. Crítica aquí.

7.- 'The Reader'
Stephen Daldry logrando de nuevo filmar una de las mejores películas del año, como ya hiciera con las excelentes 'Billy Elliot' (2000) y 'Las horas' (2002). Reconocimiento por parte de la Academia para esa gran actriz que siempre ha sido Kate Winslet, en una de sus mejores composiciones, una inculta víctima de su propia ignorancia, que conoce poco a poco el poder del saber, del conocimiento. Dividida en tres partes bien diferenciadas, se trata de una historia de amor imposible, al mismo tiempo que toca temas como el nazismo, o la importancia de los libros como bálsamo. Crítica aquí.

6.- 'Ponyo en el acantilado'
Nueva demostración del genio de Hayao Miyazaki, probablemente el mejor director de animación vivo —con permiso de John Lasseter y Brad Bird—, quien se adentra otra vez en el mundo de la niñez, a través de una historia de asombrosa sencillez. El amor puro, la defensa de la naturaleza —siempre presente en los films de Miyazaki—, los padres, son temas, algunos de ellos de abierto carácter autobiográfico, que se tratan con una gran capacidad de síntesis. Crítica aquí.

5.- 'El secreto de sus ojos'
Juan José Campanella llenándose gloria como ya lo había hecho con la magistral 'El hijo de la novia', o algunos de los episodios de la maravillosa serie de televisión 'House'. El amor como leit motiv de todo cuanto acontece en el film, sirviéndose de una historia de cine negro ejemplarmente narrada. De apabullante clasicismo, Campanella no reniega de virtuosismos técnicos que dejan con la boca abierta. Crítica aquí.

4.- 'Déjame entrar'
Revitalización del mito vampírico protagonizada por dos adolescentes, alejada por fortuna de las memeces de cierta saga monoeuronal. De gélido formalismo visual que hiela la sangre, nunca mejor dicho, se adentra en el mundo de los vampiros desde una perspectiva de cine de autor, sin renunciar a tics comerciales, inteligentemente insertados, adornado todo con una de las historias de amor más arriesgadas de los últimos años. Se cuece un remake en Hollywood que me apuesto lo que sea a que no será ni la mitad de bueno. Crítica aquí.

3.- 'Despedidas'
Otra de las sorpresas del año, proveniente de Japón, que se alzó con el Oscar a la mejor película extranjera en la última edición de los famosos premios. La historia de búsqueda de un joven violoncelista que por problemas económicos acepta un trabajo en una funeraria, en la que se realizan rituales de despedida a los difuntos. Yôjirô Takita convierte una historia de ribetes tradicionales orientales en algo universal al alcance de todos. Memorable banda sonora de Joe Hisaishi. Crítica aquí.

2.- 'Up'
La prueba definitiva de que Pixar no hace cine destinado únicamente a los más pequeños de la casa. Tras el mejor prólogo de los últimos 20 años, el último producto de la todopoderosa compañía con John Lasseter al frente, se adentra en una fantástica aventura en la que vejez e infancia se dan la mano. Impresionante equilibrio entre drama —el film aborda de lleno la muerte— y comedia —contiene los mejores gags salidos de la factoría en años—, no da respiro al espectador, al que conduce hasta un inolvidable clímax. Crítica aquí.

1.- 'Gran Torino'
El mejor director vivo —y por lo tanto uno de los mejores de toda la historia— logra la que probablemente sea la más sencilla de sus obras maestras, todo un ejercicio de revisitación de su propia imagen dentro del séptimo arte. La redención de un amante de las tradiciones de un país al que ya no reconoce, pero para el que aún queda esperanza a través de un joven oriental que conservará la pureza de lo auténtico, gracias a sus enseñanzas. Memorable interpretación de Eastwood, e inolvidable final, logra calar hondo por la sinceridad de su autor, pero ya hablaré más extensamente de ella en el especial dedicado a su director, ése que terminaré un año de éstos.
Se quedan fuera por poco 'El curioso caso de Benjamin Button' de David Fincher, 'El desafío: Frost contra Nixon' de Ron Howard, 'Buscando a Eric' de Ken Loach, y 'Avatar' de James Cameron. Vuestro turno.
Ver 31 comentarios
31 comentarios
danman
Veo absurda esa mención de Avatar, una película que no es más que una atracción de feria. La historia que nos cuenta Cameron es otra mierda con el factor "el elegido" de por medio. Su aspecto visual puede ser sobrecogedor, pero si me tratan como si fuera tonto pues no compro, y a este hombre le está salvando el 3D, si no se comería los mocos. Los suyos y los míos.
Por lo demás muy bien, me quedo con Dejame entrar y El secreto de sus ojos, cuya escena del estadio de fútbol es tremendísima.
i-chan
Vistas todas excepto 'Despedidas'. Todas me parecen muy buenas, así que no discrepo demasiado con la lista, a excepción de 'The reader', que me pareció un tanto irregular, con momentos muy buenos, pero otros carentes de interés.
Las 10 que a mí más me han gustado son:
1.- 'Up' 2.- 'Déjame entrar' 3.- 'Donde viven los monstruos' 4.- 'The visitor' 5.- 'Slumdog Millionaire' 6.- '(500) días juntos' 7.- 'Malditos bastardos' 8.- 'El curioso caso de Benjamin Button' 9.- 'Gran Torino' 10.- 'Revolutionary Road'
A las que seguirían: 'Ponyo en el acantilado', 'Arrástrame al infierno', 'District 9', 'Si la cosa funciona', 'La duda' y 'El secreto de sus ojos'.
siriusb
Me parece ridículo que se critique a Avatar con adjetivos tan blandos como "atracción de feria" y que su historia no es ninguna revolución. Y también siguen creyendo en Santa Claus y en el ratóncito de los dientes, ¿Verdad? Lo que es hacerse tontos, o tal vez tengan una memoria muy mala, porque desde el trailer uno podía saber de que iba a tratar toda la historia. Para mí, lo importante no es la historia, sino como se cuenta. Avatar no es la primera (ni la última) que usa una historia ya "conocida", pero la relata de una forma tan única que los efectos son solo un aderezo que resaltan sus virtudes. A diferencia de Terminator Salvation, Transformers 2, 2012 o G.I. Joe, que son un coctel de efectos CGI con un guión de una hoja, sin ningún sentido, aquí al menos hay un argumento que sigue un camino lógico (y no hay necesidad de Megan Fox). Me entretuvo y me asombró sin insultar mi inteligencia y con eso, es suficiente (para los tiempos que corren).
inisensei
Ya nadie se acuerda de The Wrestler?... para mi fue la mejor del 2009 con diferencia...
chekisimo2
Mmmm. Slumdog Millionare, The Wrestler, Malditos Bastardos? Muy mala lista la que has hecho.
clarke
A mi parecer hay una suma de escenas realmente patéticas y fuera de contexto en Gran Torino, de esas que te dan ganas de directamente quitar la peli, en especial la escena de la barbería. Muchas de las caras que pone Eastwood en esta peli, no sé, rozan el antioscar.
La peli tiene buena moraleja y tal pero... no es buena de verdad. A mí Clint no me lo vende, no se merece el número 1.
Beliar
Aqui mi lista de las 20 mejores.
20. Pagafantas – La segunda mejor película española del año. 19. El imaginario del Doctor Parnassus – Un Gilliam que recupera el tono. 18. Revolutionary road – Inmensos DiCaprio y como no Winslet. 17. Zombieland – La mejor comedia del año sin duda. 16. Gran torino – Muy buena si pero…… 15. Moon – Otra gran película de ciencia ficción con un Rockwell en estado de gracia. 14. El secreto de sus ojos – Campanella hace un peliculon, pero que a mi no me entusiasma tanto como a mucha gente. 13. Los mundos de Coraline – Viva la animación. 12. The reader – Cuando una actriz inunda la pantalla de ese modo no queda mas remedio que darle todos los premios que hay. 11. Ponyo en el acantilado – Japón ese país de imaginación sin limites. 10. La sombra del poder – Periodismo e intriga van cojidos de la mano de una manera magistral. 9. Donde viven los monstruos – Una fantasía preciosa que hay ratos que te hace imaginar ese mundo habitado por esas extrañas criaturas. 8. El curioso caso de Benjamin Button – Un cuento perfectamente bien narrado y con unas interpretaciones demasiado artificiales pero es excelente. 7. Déjame entrar – Que aprendan los de crepúsculo lo que es una buena historia de vampiros. 6. Celda 211 – La mejor película española del año, aunque tampoco es la obra maestra que algunos nos quieren colar. 5. Malditos bastardos – El regreso triunfal del maestro Tarantino. 4. Watchmen – Esto es una adaptación como dios manda. 3. Avatar – Espectáculo y calidad por portes iguales. 2. Distrito 9 – Peliculon de ciencia ficción es la mejor que e visto de este genero desde Matrix. 1. Up – Pixar esta en el Olimpo de la meca del cine, con esta absoluta obra maestra, impresionante.
eluyeni
Usted lo ha dicho, Abuín. Un año desastroso. Y el listado que pone, a lo sumo de películas buenas, o simplemente aceptables. Lo que no me cabe duda es que en un par de años o así, nadie las recordará. Coincido sólo con cuatro de éllas: 'District 9' (que pasados todos los estrenos, ha cobrado enteros en mi memoria), 'El secreto de sus ojos' (cine del que ya no se hace), 'Déjame entrar' (acertadísima vuelta de tuerca al manido tema del vampirismo) y 'Despedidas' (de esas pocas veces que la sensibilidad oriental es digerible para todos los públicos). Yo sustituiría las restantes por, por ejemplo, 'Malditos bastardos', 'La sombra del poder', 'El luchador', 'Star Trek', 'Nanking Nanking', 'Rebelion', 'Moon'... Pero en fin, ya digo que estos "tops" son como el culo: todo el mundo tiene el suyo.
Salu2 ;)
Beliar
Aparte de estas 20 hay muchas más que me han gustado, pero no las e puesto, porque sino me extendería demasiado películas como: Rocknrolla, mi nombre es Harvey Milk, siete almas, valkiria, la duda, frozen river, el desafío, slumdog millonaire, me a caído el muerto, el luchador, the visitor, duplicity, monstruos vs alienígenas, star trek XI, millenium 1, te quiero tío, Ice age 3, despedidas, arrástrame al infierno, resacon en la Vegas, enemigos públicos, hazme reír, si la cosa funciona, la huérfana, infectados, pandorum, siempre a tu lado, cuento de navidad, un lugar donde quedarse, 500 días juntos, paranormal activity, lluvia de albóndigas, adventureland y In the loop.
Y las que me entretuvieron pero nada mas: Transformers 2, 2012, GI Joe y Ninja assassin.
Alberto Abuin
emailGalicia, ya está bien de hacer publicidad de tu blog por el morro.
Es el último aviso.
vxanthrax
Como aclara al principio del artículo es el criterio personal del redactor, se puede estar o no de acuerdo, se puede variar el orden, puede ser que falten o sobren, pero es una lista variada de géneros cinematográficos más o menos al gusto de muchos de los lectores de este blog, por supuesto que se puede discrepar pero para eso se hicieron los colores.
PD:@juas ¿continuas troleando en año nuevo?
Alfredo Garcia
Gran lista si señor, Gran Torino sin duda va la primera.
Víctor
Muy buena lista señor Abuín, me quedo con Gran Torino, sin duda de lo mejorcito del año, un drama-comedia con una de las mejores interpretaciones de Eastwood en años, una historia dura, redentora.
De la lista me falta ver Up, la cual cae hoy o mañana.
Saludos...
zalomero
De la lista que pones he visto casi todas, y aunque estoy bastante de acuerdo, también hecho de menos "Malditos Bastardos" y, sobretodo, "The Wrestler".
Muy de acuerdo con "The Visitor", que me animé a ver hace poco gracias a vuestros tops, y "Déjame Entrar" y "Gran Torino" también estarían en mi top-ten. Tengo ganas de ver "Despedidas", peli de la que no sé casi nada y como tal es mucho más fácil que me sorprenda.
Con respecto a "Up", sé que soys todos muy fanáticos de Pixar, pero a mí me gustaría que algún día se decidiesen a hacer una peli 100% para adultos, ya que las inevitables concesiones al público infantil hacen que sus películas se desequilibren siempre hacia la segunda mitad (de todos modos, pobres niños, tampoco hay que privarles de la única compañía que no les trata como a imbéciles).
Ah, y en mi lista (ya lo he comentado alguna vez) estaría "Control" de Anton Corbijn. Toda una sorpresa, casi una fotonovela, algo expresionista, y con una interpretación principal maravillosa.
zalomero
Es una pena que no se haya estrenado oficialmente en España "Mary and Max" (Adam Elliot). Película que va a sorprender a más de uno y que bien podría entrar en mi top-ten.
daniii
las que mas me gustan a mi son ... 1- Up 2- dejame entrar 3- distric 9
y yo incluiria donde viven los monstruos ... arastrame al infierno
croatan
Me pregunto por qué es tan facil elegir lo peor y tan dificil elegir lo mejor, es como elegir a un hijo preferido. En fin, allá vamos:
1) "Malditos Bastardos", 2) "Donde Viven los Monstruos", 3) "Gran Torino" 4) "Up", 5) "Avatar", 6) "El Secreto de sus Ojos", 7) "Déjame Entrar", 8) "Destino: Woodstock", 9) "El curioso caso de Benjamin Button", 10) "Enemigos Públicos".
En mi caso se quedan fuera "Si la cosa funciona", "El imaginario del Dr. Parnassus", "District 9", "Arrástrame al infierno", "Los mundos de Coraline" y "Resacón en las Vegas". Entre otras.
croatan
Ups, me he olvidado completamente de "Mi nombre es Harvey Milk", "Revolutionary Road" y "Watchmen". Eso les pasa por estrenarlas a comienzo de año.
marlon13
Algo que me sorprende en todas estas listas sobre lo mejor del 2009 es la ausencia de slumdog millonaire, por que? me gustaria mucho que me lo esplicaras.. gracias
PeDRo MaRTíNeZ
Gracias por colocar la pelicula sueca DEJAME ENTRAR
ÁlexDarko
De las estrenadas en España este año mi lista sería así (por ahora):
Slumdog Millionaire Up El curioso caso de Benjamin Button
Hasta ahí sin ningún orden particular.
4. Gran Torino 5. Revolutionary Road 6. Inglorious Basterds 7. The Reader 8. Déjame entrar 9. Milk 10. Avatar o Whatever Works
Voy a tener que ver The visitor cuanto antes.
ÁlexDarko
Yo también siento curiosidad sobre si cambiaría la lista de las que considera las 10 mejores películas de la década ya no tan actual. Incluso me sabe mal que esté Zodiac cuando podría sustituírla Gran Torino.
BR
Me temo que yo pondría "si la cosa funciona" entre las 10 PEORES películas (que he visto) del 2009. No había por donde cogerla; los monologos sin sentido, el argumento eran flecos deshilachados con personajes que cambiaban aleatoriamente y sin motivaciones, y la gracia tan solo en 2 o 3 momentos puntuales; ritmo irregular que artaba a prácticamente cualquier espectador y sin nada nuebo que ofrecer. Es más, cuando ves una película cualquiera siempre hay escenas que te gustan más o menos, para esta parecen que han cogido las peores escenas de aquellas películas que no te dijesen nada para hacer una película "alternativa"; que hace al espectador meterse en una encrucijada psicologica "O te gusta o eres otra estúpida oveja que sigue al rebañó comercial". Es solo mi opinión :)
Yo metería Avatar en la lista, a pesar de que tenga fallos de guión (no más que una película estandar, sino los que suelen tener las películas "normalinas"), la dirección del mismo esta mucho más trabajada que la del resto de películas (facilmente comparable con Distrito 9, a la cual en dicho aspecto supera con gran amplitud)
BR
¡¡OSTRAS que escribi nuevo con b!!! ¡Disculpad el error!
453178
Me cargan estas listas porque, por tiempo, nunca alcanzo a ver todas las películas que mencionan XD. De esa lista las únicas dos que he visto han sido "El Secreto de sus Ojos" y "District 9". La primera me gustó bastante, sobretodo al tratamiento que le dan a la historia de amor y al amor en general, fue de esas películas que me dejaron sin palabras al final. En cuanto a "District 9", me gustó muchísimo porque era una historia de Sci-Fi poco convencional siendo bastante original en la manera en que enfoca una posible visita extraterrestre.
De las que mencionas más abajo, "El Curioso caso de. . ." tengo que reconocer que es primera vez que a la mitad de una película me aburro y la dejo de ver. En cuanto a "Avatar" (aka la película más sobrevalorada del año y la década) es buena, pero nada del otro mundo (qué irónica esa frase), sencillamente una película para entretenerse y la valoración se lo dan por el impacto visual del 3D.
No me sorprende no verla en tu lista, porque detecté un par de cosas pequeñas en dos de tus entradas que me dieron indicios que no te pareció lo suficientemente buena o que no cumplió tus expectativas. . .o tal vez sean rollos míos.
Bueno a todo esto FELIZ AÑO NUEVO PARA LOS REDACTORES/EDITORES Y LECTORES DE ESTA GENIAL PÁGINA
¡SALUDOS!
brokenmachine86
Pues lamentablemente me faltan por ver algunas, como "The Visitor", "Déjame entrar" o "El Secreto de sus Ojos", entre otras, pero mis 10 favoritas serian:
1-Inglorious Basterds 2-The Wrestler (obra maestra injustamente olvidada, como menciona Ini_Sensei) 3-Up 4-Entre les murs 5-Ponyo 6-District 9 7-Watchmen 8-Changeling 9-The Reader 10-Star Trek
Algunas de las mencionadas se estrenaron a comienzo del 2009 aquí en Argentina.
"El Curioso Caso de Benjamin Button" me pareció una de las mayores decepciones del año, y "Gran Torino", pese a que Eastwood es uno de los mejores directores vivos, es una película MUY sobrevalorada, su trabajo anterior, "Changeling", es muy superior.
fenix007
En general estoy bastante de acuerdo con Alberto, salvo alguna excepción o algún cambio de posición
hanemiax
Gran Torino, con la simple y previsible que es sobra, al igual que Up por diez minutos no se puede decir que es un peliculón y Ponyo, si muy tierna pero se repite como todas, tanta fantasía de la cultura nipona ya cansa. Y menos mal que te dejaste en el tintero Habatar, que ni del año ni de la década.
BR
Creo que coincido más con la lista de jokerbat
rafasempere
Que alguien me explique por qué "El curioso caso de..." es una buena película.