Hace ya más de un mes que os hablé de cuáles son las mejores películas de 2011, y es que es normal que uno rellene huecos pronto con las películas realmente prometedoras que le quedaban por ver de lo estrenado el año pasado. Sin embargo, no es tan habitual que alguien se dedique a ver expresamente películas que la gente pone a caldo para hacer su lista de las peores películas que vieron la luz, y eso es algo a lo que he ido dedicando mis ratos libres durante el pasado mes de enero. Entre que aún me quedaban unas cuantas obras de presunta calidad ausente por ver y que la idea de ver una porquería detrás de otra no es especialmente apetecible, la cosa se ha demorado quizá demasiado en el tiempo, pero creo que nunca está de más recordar esos bodrios que vieron la luz en 2011 ahora que lo que se lleva estos días es pensar únicamente en buen cine por la proximidad de los Oscar.
Ya avanzo que me ha sido imposible ver ‘Capitán Trueno y el Santo Grial’ (prometo crítica cuando finalmente me sea posible remediarlo) y que, por razones de continuidad con la serie (de la cual apenas soporté 20 minutos de su primer episodio), he obviado el visionado de ‘Águila Roja: La película’. Salvo por esas excepciones he tomado como base vuestras votaciones a la hora de elegir la peor película de 2011 para elegir los presuntos bodrios que se me habían escapado. Al igual que hice en mi elección de las mejores películas, aquí os dejo los títulos de los títulos que ocuparían los puestos del 11 al 20 de este particular ranking: ‘Cowboys & Aliens’, ‘No lo llames amor, llámalo X’, ‘Justin Bieber: Never Say Never’, ‘Destino oculto’, ‘La trampa del mal’, ‘Torrente 4: Lethal Crisis’, ‘Green Lantern (Linterna verde)’, ‘Piratas del Caribe: En mareas misteriosas’, ’30 minutos o menos’ e ‘Immortals’. Y ahora vamos allá con las diez peores bodrios estrenados en España 2011.
‘Anonymous’

Ya os hablé largo y tendido sobre mis motivos para odiar este inusual paso en la carrera de Roland Emmerich en una de mis primeras críticas en Blogdecine: Un guión desastroso, que no sólo destroza la figura de William Shakespeare, sino que lo hace en aras de un relato culebronesco en palacio que no se sostiene por ningún sitio, es una losa insalvable para una cinta que a nivel técnico sí resulta solvente, no por nada hasta ha conseguido una nominación al Oscar en la categoría de diseño de vestuario.
Crítica en Blogdecine:
‘Anonymous’, Shakespeare, el analfabeto putero
‘Tiburón 3D: La Presa

Hay quien llegó a pensar que estábamos ante un remake o un reestreno de la mejor película que ha dirigido Steven Spielberg en toda su carrera, cuando en realidad es una vulgar explotation de su éxito realizada con un retraso alarmante. Una historia sin pies ni cabeza, en la que encima no hay ningún elemento que merezca ser destacado, y un reparto en el que sus integrantes, en su mayoría (una pena que Donal Logue se haya visto reducido a aceptar aparecer en cosas como ésta tras el fracaso de la estupenda teleserie ‘Terriers’), ni siquiera merecen ser llamados actores da pie a una memez como ésta.
‘Caperucita Roja (¿A quién tienes miedo?)’

La idea de ofrecer una visión diferente de la historia es algo que puede dar pie a una obra de mucho interés, valga por ejemplo ‘Freeway’, la cual tomaba la misma base y nos ofrecía una visión moderna muy estimable. Sin embargo, el hecho de contratar a la directora de ‘Crepúsculo’ ya indicaba que aquí íbamos a encontrar un mejunje entre relato amorosa y acercamiento entre ridículo y desganado a la licantropía. Además, es otro paso en la errática carrera de Amanda Seyfreid para hacernos olvidar a aquellos que un día tuvimos la sensación de que sabía actuar, porque 2011 ha sido, en el plano artístico, un año horrendo para ella.
Crítica en Blogdecine:
‘Caperucita roja. ¿A quién tienes miedo?’, a los que hacen bodrios
‘Transformers: El lado oscuro de la luna’

El hundimiento definitivo a nivel artístico de la saga tras una segunda parte no tan mala como se llegó a decir. Y es que en una cinta de estas características hay un mínimo exigible que hay que cumplir, y ése no es otro que el imperativo de no aburrir al espectador. Por desgracia, el último trabajo de Michael Bay es una ruidosa sucesión de eventos que nunca llegan a interesar, lo cual propicia que uno desconecte de la película y entre en un estado de sopor poco habitual. Eso sí, hay que agradecerle a Bay que se entiendan mejor las escenas de acción, pero de poco sirve si te da igual lo que está pasando, y por mucho que Megan Fox no fuese precisamente una gran actriz, su sustituta casi nos hace añorarla.
Críticas en Blogdecine:
‘Transformers: El lado oscuro de la Luna’, meridiano de chatarra
‘Transformers: El lado oscuro de la luna’, un juguete para romper
‘The roommate’

A principios de los 90 se estrenó una estimable película titulada ‘Mujer blanca soltera busca’ en la que la nueva compañera de piso de la protagonista acababa siendo una psicópata muy peligrosa. Pues bien, casi 20 años después Hollywood ha decidido hacer un remake no oficial, pero ambientándolo en la Universidad, donde en América es habitual tener que acabar compartiendo habitación con otra persona a la que no conoces de nada. ¿Cuál es el problema de ‘The roommate’? Digamos que todo falla, desde su forma de concebir la historia, ya que se mezcla la absurdez y el aburrimiento de la tercera entrega de ‘Transformers’ con un acercamiento insulso a un relato de psicópatas en el cual ni siquiera los crímenes ofrecen algún elemento de interés.
‘Sin salida’

En su día ya os comenté que la única salida posible que veía a la carrera de Taylor Lautner para tener cierta continuidad era convertirse en una estrella (muy) secundaria del cine de acción, pero ‘Sin Salida’ es como una bofetada en la cara para que me olvide de esa posibilidad. No recuerdo hace cuánto tiempo que no veía una película con unos giros de guión tan alucinantemente estúpidos, ya que literalmente me llevé las manos a la cabeza con varias situaciones que nos presentan. Obviamente, Lautner se quita la camiseta, pero luego nos ofrece una actuación claramente inferior a la de ‘La saga Crepúsculo: Amanecer. Parte 1’ por mucho que a algunos os cueste creerlo. La contratación de John Singleton como director y la de algún actor que ya tenemos asimilado como bueno (aunque luego hagan mierdas a porrillo para cobrar un buen cheque) no sirve para engañar al espectador ante el despropósito que es esta película.
‘Sucker punch’

El delirio onanista de Zack Snyder carecía de fuerza e interés, pero sí que sobresalía por presentar a unos personajes tan esquemáticos o estúpidos que resulta imposible sentir cualquier tipo de empatía por ellos, algo a lo que tampoco ayudaba el pésimo trabajo del reparto. Además, este intento de hacer su ‘Origen’ no se sostenía narrativamente al mismo tiempo que usaba una cantidad de tópicos tan grandes que asustaba que esa fuese su forma de intentar hacer algo diferente. Creo que fue la única vez en todo 2011 que salí cabreado del cine por lo que acababa de ver.
Crítica en Blogdecine:
‘Sucker Punch’, el onanismo de Zack Snyder
‘El oso Yogui’ y ‘Los pitufos’

Resulta muy complicado dirimir cuál de estas dos prostituciones de unos personajes tan queridos es más lamentable. Ambas optan por un acercamiento marcadamente infantil, algo que no sería problema si se sabe hacer bien, ya que los más pequeños de la casa también merecen ver algo pensado específicamente para ellos. El problema es cuando una película toma como base el hecho de pensar que los niños son tontos, y ése es el problema de estas películas. Tomando como base que ambas resultan estúpidas en lo que cuentan, la primera lo lleva a tal extremo que te deja con una cara de incredulidad que pocas veces se repetirá a lo largo de tu vida, mientras que la segunda te satura con tópicos y un buenrollismo mal planteado que se constantemente manchado con concesiones a hechos ridículos especialmente bochornosos (sobre todo en lo relacionado con Gargamel). Sea como sea, estas películas son una prueba más de cómo el cine destroza sin piedad a personajes queridos de nuestra infancia para intentar llegar arañar algo de dinero a los padres que quieren llevar a sus niños al cine.
‘Zooloco’

La peor película del año. Así sin más debería dejarlo, pero creo que no os parecería suficiente. El primer fallo es convertirla en un vehículo para el lucimiento de Kevin James, intérprete que nunca ha demostrado la más mínima dosis de talento o carisma. El segundo problema es el propio guión, en el que rebuscando mucho seguro que encontramos una historia interesante, pero lo que queda es la historia de un pagafantas al que los animales del zoo donde trabaja ayudan a intentar recuperar a la arpía con la que salía. Por el camino, situaciones que lo rozan lo esperpéntico (en el peor sentido de la palabra), bromas de culo-caca-pedo-pis por doquier, etc. El gran error es la propia existencia de la película, la cual parece que haya sido saboteada por la productora para que absolutamente todo falle.
Imagino que a algunos de vosotros os sorprenderá la ausencia de ‘La saga Crepúsculo: Amanecer. Parte 1’, pero, como ya os comenté, es que la penúltima entrega de los vampiros gusiluz sí que merece el suspenso (hay al menos otra decena de títulos a los que suspendo que no han entrado ni en el segundo top), pero ha habido mucho cine peor a lo largo del pasado 2011. ¿Echáis de menos algún otro título?
Ver 100 comentarios
100 comentarios
Moss
'Sucker Punch' dista mucho de ser una obra maestra, muchísimo, pero venir a decir con la lista que es de las 10 peores de todo el año igual es pasarse o que no has visto mucha bazofia este año, y ha habido. Yo le doy un 6 a 'Sucker Punch'.
'Capitán Trueno' no merece estar en esta lista. Merece una categoría propia.
Jorge Capote Morcillo
Estoy completamente de acuerdo con 'Sucker Punch', yo también salí cabreado del cine.
calick
Transformers 3 es mejor que la 2 de lejos.
eluyeni
Pues gracias al cielo, de ésas sólo he visto tres, y efectivamente unos truños de cuidado. Las otras tienen una pinta igual, pero de la mayoría creo que no estoy por averiguarlo. Por cierto, me llama la atención el hecho de que hay muchas cosas "infantiles" y ligeras, y es cierto: de entre las peores de cada año, siempre hay de éstas a porrillo. También cabrían 'Alvin y las ardillas 3', o la de los pingüinos de Carrey, y alguna más que me dejo. Es normal que muy pronto haya usuarios que se sientan agraviados, porque es casi el único tipo de cine que consumen, y debe doler que te digan que sólo ves porquería, y encima no querer reconocerlo. Pero así es la vida...
Yo creo que igual que están esas 10 podrían haber estado otras 100, el año pasado hubo mierda de todos los colores. Así que no se rasguen las vestiduras por 'Sucker Punch'. ¿Que las habrá peores? Seguro, pero en comparación con los medios de que ha dispuesto, pretensiones, etc. no desmerece en ese listado para nada. Otros habrían metido 'El árbol de la vida' perfectamente por los mismos motivos. Y así con un buen puñado más. Creo que el editor ha intentado subrayar la decepción, y que parece más grave hacer una mala película teniendo recursos y mimbres a priori que hacer una mala película porque no busca otra cosa o porque no podía dar más de sí con lo poco que tenían.
Salu2 ;)
nick_nolte
No he visto la mayoría, pero parecen horribles.
Echo de menos Qué dilema, de Ron Howard, y me sorprenden Destino oculto y la del Bieber, que está claro que es un producto dirigido a fans del chaval. Si no lo soportas no tiene mucho sentido verla.
Alberto Yupi Caye
Solo hay algo peor que las películas de esta lista. La ley sinde, y no te creas eh, que algunas como Sin limite y Snuker. Serian duelos fatales vs sinde!
Mister Davis.
Pobre Roland Emmerich. Yo todavía sigo confiando en él, lo digo públicamente, y creo que todavía no ha dado con su película. Será nefasto en sus producciones, pero siempre me quedo embobado como un tonto con sus películas. Ya es un salto grande el que haya dejado apartadas las catástrofes y se haya aventurado con algo diferente.
Un saludo.
arakiss
Sin animo de ofender pero decir que Sucker Punch es una mala pelicula y calificar a Torrente como una buena pelicula ... quiere decir que estas mas paya que paca.En un blog como este deberian tratar de ser un poco mas objetivos y no interponer los gustos del redactor con el articulo.
Entiendo que la pelicula torrente sea española y le tengais que dar vuestro voto de confianza pero ponerla en la lista de las mejores peliculas del año es de locos ...
En fin como siempre vuestras criticas son pesimas y como ya pregunte en otros hilos ¿ Donde os sacais estos titulos de "especialista de cine" o llamarlo como querais ? Porque para hacer critias de este tipo hay que estar como ya dije un poco mas paya que paca.
filmman
‘Zooloco’ no es una mala producción a nivel de calidad técnica, su problema es que es muy tonta.
‘Sucker punch’ seguro que no es una de las peores del año y además es interesante en varios aspectos. Se puede cambiar perfectamente por 'Almas condenadas'.
‘El oso Yogui’ y ‘Los pitufos’ son dos películas de animación y mi me costaría mucho incluir una película de este género en una lista de este tipo. Ambas usan algo siempre complejo, la acción real junto con la animación, las hay peores en el pasado año en animación vinculadas a TV3, y en casa he puestos ambos títulos a unos niños y se lo han pasado pipa.
rikblad
Madre de dios, cuanto fanboy del Snyder ese. Decir que ese engendro de peli no es mala es para hacérselo mirar. Pero qué le vamos a hacer, estamos en la generación de las putillas gráficas lobotomizadas por un puñado de imágenes efectistas...
martitorris
Pues no he visto ninguna, afortunada yo!
isaptu
Se ve que tengo buen ojo, de las diez solo he visto Transformers (y efectívamente no me gustó nada).
patodegoma
La única película del año que no he terminado de ver es "suckerpunch" Ni cómic, ni drama no entendido, ni nada de nada... la historia es mala, las actrices peores y el guion y sus diálogos horribles.
manute
anonymous y sucker punch no merecen estar ahi, ya se ha comentado que Conan o en tiempo de brujas lo merecen mas.
Por cierto, Ron Perlman sale en Conan, en tiempo de brujas o bunraku, patatas donde las haya, pero ese hombre sale en drive o hijos de la anarquía, debe de tener un agente un tanto raro...
Alfredo Garcia
Hombre, puede que Sucker Punch no sea del agrado de muchos, pero de ahi a decir que es de las peores de 2011...
myerscream
Por suerte de las diez solo he llegado a ver "Sucker Punch", y me pareció bastante floja. Eso sí, para nada peor que "Amanecer". Cuestión de gustos, supongo.
multifilm
Apoyo que Sucker punch esté en esa lista que pesa más que una casa, seguro que en la historia habrá más, pero por ahora entra... la de biebererer no entra porque no es una cinta, al igual que la del zooloco
Usuario desactivado
Lo mejor del artículo es la promesa de una crítica sobre el Capitán Trueno; esta te la guardamos, jeje.
Raul I. Meraz
Se que es tu lista, y por ende tu opinión, pero es que ¿Sucker Punch lo peor del 2011?, ni de lejos, pudo llegar a decepcionar a algunos, pero de ahí a ser de lo peor lo dudo, pero bueno es tu lista, se respeta eso Mikel, un saludo.
kekus
Me apena por Mikel que tuvo la desgracia de ver The Roommate como yo. En mi caso, obligado por mi mujer!...
Peter Griffin
Ver en el cine o poner el 5.1 en casa con la LCD y el sonido a tope, para ver "Sucker Punch" y "Transformers 3", no creo que sea para un cutre-top..
dra.block
Sucher Punch, aunque no me pareció una de las mejores de 2011, tampoco se merece estar entre las peores (Green Lantern por ejemplo me pareció mucho más infumable...). Creo que quizás lo que pasa con esta peli es que la gente esperaba mucho más de ella y algunos se sintieron defraudados, pero está lejos de ser un bodrio. De las otras 9 sólo puedo opinar sobre Los Pitufos, y ahí le doy toda la razón a Mikel, con lo que me gustaban de niña... Las demás no las vi ni tengo intención de verlas, mi criterio ya me decía que eran malas jejeje. También me ha chocado ver a Destino Oculto en el puesto 14 pues la pelicula, salvo el desenlace, que me decepcionó un poco, no me disgustó para nada. Immortals y Conan, aunque sospecho que tendrá razón Mikel, caerán tarde o temprano, ni que sea sólo para confirmar lo malas que son las dos...
neovallense
A mí "Sucker Punch" me gustó menos que "Capitán Trueno y el Santo Grial", aunque reconozco que la segunda es más mala que la primera.
Creo que la mayoría de las cintas incluídas en la lista se lo merecen.
aritsu
Y donde esta la peli Los pinguinos de Mr Popper?
David NNCC
Yo sigo insistiendo en 'Caballeros, princesas y otras bestias' ('Your Highness'). Es muchísimo peor que todas las que has puesto.