He aquí mi lista de las mejores películas del pasado año. Me ha costado bastante confeccionarla, porque son demasiadas películas estrenadas cada año, pero creo que he podido ser honesto conmigo mismo. Diez largometrajes, seis norteamericanos, uno francés, uno español, uno japonés, uno argentino. Supongo que casi nadie estará de acuerdo conmigo, pero para eso se hacen las listas, para crear algo de disensión. Creo que tiene bastante en común con las de mis compañeros, pero alguna sorpresa hay.
‘Paranoid Park’
Bellísima, hipnótica, vanguardista, inclasificable. Es un filme de 2007, pero como estamos en este lamentable proyecto de país, aquí se estrenó en 2009, al igual que otra película Gus Van Sant. El director culmina así su trilogía insuperable, conformada por ‘Elephant’, ‘Gerry’ y ‘Last Days’, y se erige en uno de los grandes de su tiempo. Podéis leer mi crítica aquí.
‘Gran Torino’

Excepcional reflexión sobre el final de una vida, que algunos quisieron ver como una simple historia maniqueísta de buenos y malos a mayor gloria del ego de Eastwood, cuando en verdad se trata de su filme más hermoso, más sencillo, más sincero y emocionante. Además, creo que es la mejor intepretación de Eastwood en toda su carrera, y un ejemplo de puesta en escena depurada y humilde, pero no por ello menos sabia. Podéis leer mi crítica aquí.
‘Avatar’

La quinta joya de James Cameron, que le refrenda como el mejor director de Sci-fi de la historia, pues nadie ha desarrollado un discurso futurista tan cerrado en sí mismo, tan coherente y escalonado como el vigoroso poker de ases que conforman ‘Terminator’, ‘Terminator 2’, ‘Aliens’ y este ‘Avatar’. Atacada sin piedad por los del colmillo envenenado, el tiempo pondrá las cosas en su justo lugar. Si queréis, leed mi crítica aquí.
‘Inglourious Basterds’

Muestra irrefutable del genio tarantiniano, que por fin culmina su anhelada historia sobre un grupo de salvajes renegados en la Segunda Guerra Mundial, eclipsados por una creación de altísimo talento como es el inolvidable y fascinante coronel Landa (un insuperable Christoph Waltz), un personaje ya legendario en la Historia del Cine. Pero también hay dos secuencias, la inicial y la de la taberna, absolutamente magistrales y que por sí solas deberían valer para hacer callar a tanto anti-tarantino. Muchos no se toman en serio a este cineasta, precisamente por ser quien es. Una vez más, tiempo al tiempo. ¿Os apetece leer mi crítica? En ese caso, click aquí.
‘Celda 211’

Lo que son las cosas, creía que nunca más pondría una película española en el top ten del año. Pero la vida te da sorpresas. El director de esta cinta me había decepcionado demasiadas veces (siendo, como es, un gran cinéfilo) para tener algún tipo de esperanza, y este año llega con esta formidable realización que, espero, va a arrasar en los premios nacionales dentro de pocas semanas, porque se merece eso, y se merece el éxito que ha tenido, y muchos elogios. Si tenéis ganas de leer lo que escribí de ella en su día podéis hacer click aquí.
‘Milk’

Segunda película de Van Sant en esta lista, por eso de los estrenos caóticos españoles, pero se lo merece. Título a título nos encontramos con un cineasta asombroso, humilde y sincero, que ha dejado atrás los balbuceos de los noventa y que en la siguiente década se ha convertido en un maestro de su oficio. Justísimos los Oscar al guión y al actor principal, un genial Sean Penn. Si no habéis leído mi crítica podéis hacerlo aquí.
‘Let’s Get Lost’

Y si ‘Paranoid Park’ es de 2007, pues esta película es nada menos que de 1988, pero repito: estamos en España. Algún día alguien nos explicará la causa del retraso, pero lo cierto es que a raíz de su restauración y visionado en Cannes del año pasado, pudimos por fin ver estrenado en nuestro país, este septiembre, el fascinante documental sobre la vida de Chet Baker dirigido por Bruce Weber, y del que ahora hay disponible un magnífico DVD cuya compra recomiendo encarecidamente. Dicen que es el mejor documental sobre un músico que se ha hecho jamás. Podría serlo. Exquisito blanco y negro, sublime montaje, inigualable jazz (como no podía ser de otra manera). Podría ser el mejor, ¿por qué no? Si queréis una crítica de él…tendréis que esperar porque todavía no me he puesto a ello.
‘Entre les murs’

Como en el caso de ‘Milk’ (que aquí se llamó estúpidamente ‘Mi nombre es Harvey Milk’) me niego a encabezar este segmento con el ridículo y soso nombre de ‘La clase’, y sí con el mucho más estimulante y certero original. Entre los muros de una clase se desarrolla un filme excepcional, que Sean Penn describió en Cannes como “un milagro”. Y lo es. Inscrito con letras de oro en la larga tradición de películas francesas sobre la pedagogía y sus complejidades, este devastador largometraje es mucho más de lo que una mirada no desprejuiciada pueda encontrar en ella. Si queréis leer mi crítica de esta obra maestra, esta vez sí podéis hacerlo, pues la escribí aquí.
‘El secreto de sus ojos’

No se llevó, de manera incomprensible e injustísima, el máximo galardón del reciente Festival de San Sebastián, pero da lo mismo. Ahí queda esta joya para darnos cuenta de que los viejos códigos narrativos del mal llamado cine clásico siguen tan vigentes, o más vigentes, que nunca, y que las ventanas abiertas por Ford, Lang, Wilder o McCarey están completamente abiertas para el que quiera hacer uso de ellas. Campanella deslumbra con su filme más redondo y emocionante. Leeros mi crítica aquí, si tenéis tiempo.
‘Ponyo en el acantilado’

Muy superior a ‘El castillo ambulante’, y a la altura de ‘Porco Rosso’, esta historia da fe de lo difícil que es trazar un relato de humildad y serenidad abrumadoras, y de que la sencillez, por más que algunos no quieran entenderlo, es el valor supremo del gran arte. No recuerdo haber salido del cine con tan buen rollo en muchos años, gracias a la mirada limpia y generosa del gran Miyazaki. Como es la que completa la lista, supongo que ya no os apetecerá leer mi crítica aquí.
Y esto es todo. A ver qué nos depara el 2010.
Ver 30 comentarios
30 comentarios
brokenmachine86
TAZ: Lo de la sangre roja, a mi no me molesta en lo absoluto. En nuestro propio planeta existen animales de sangre azul ¿cuales son las posibilidades de que en un ecosistema extraterrestre algunos de sus organismos tengan sangre roja? No podemos saberlo, pero tampoco es imposible. Además lo veo como la mejor opción, una sangre azul casi no se vería, y una sangre verde o negra sería chocante y nos provocaría repulsión, cuando lo que busca Cameron es que empaticemos con esos seres.
En cuanto a lo del aire tóxico... para los seres vivos que no son de Pandora. Los organismos de Pandora han evolucionado en esa atmósfera y por lo tanto no es tóxico para ellos. Para dar un ejemplo, si ponemos organismos de agua dulce en agua salada, les resultará tóxica, pero el agua salada tiene una inmensa cantidad de seres vivos que han evolucionado en esas condiciones.
Sobre la película en si, quien haya estado esperando que "Avatar" fuera una revolución cinematográfica, ha sido un ingenuo. La única revolución podría haber sido en cuanto a la parte técnica, al uso del 3D, y sinceramente no sabría decirlo, puesto que es la primera vez que veo una película en 3D y no tengo base de comparación para decir si "Avatar" es mejor o revoluciona algo en ese aspecto. Lo cierto es que la verdad no me importa, yo no me dejé engañar tan facilmente y no esperaba que revolucionara nada e independientemente de ello la película me ha parecido magnífica. ¿Y que si tiene cosas vistas en otras películas? ¿A caso la primera Star Wars planteaba cosas absolutamente nuevas jamás vistas en la historia? Vamos que desde el primer minuto se pueden ver las palabras ascendiendo en la pantalla de forma idéntica a Flash Gordon ¿pero es eso lo que importa? NO, lo que importa es CÓMO se cuente la historia y si a algo mil veces contado se lo puede contar de una forma nueva, y en mi opinión James Cameron lo ha hecho.
lunares
No las he visto todas, por eso no puedo opinar, pero sí diré que para mí la mayor decepción fue Avatar, la última media hora y algunos aspectos más rompen la magia y originalidad de la película.
Una pregunta,¡Qué opinión te merecen "El Erizo" y "París, París"?
djalma
puff solo he visto la mitad de ellas, pero estoy muy de acuerdo con la explicación de cada una de ellas. para mi Sean Penn se come con patatas a Rourke, Eastwood está como nunca en una de sus películas más bellas, que decir de Waltz y Tarantino??. bueno, lo de Cameron como mejor director de ciencia ficción por lo menos es discutible, pero que es de los mejores no hay duda, Aliens y la saga Terminator lo confirma.
me apunto las dos últimas, que casi todo el mundo las recomienda.
Alberto Abuin
'Parannoid Park', querido compi, no forma parte de ninguna trilogía. La trilogía a la que tú te refieres está formada por 'Gerry', 'Elephant' y 'Last Days'.
De nada.
johnnios
Buena lista. Alabo por encima de todo el hecho de tener el valor de poner Ponyo en el Acantilado,magnífica película en mi opinión, pero que ha sido ignorada en muchos círculos cinéfilos simplemente por el hecho de ser animación. Tu compañera Beatriz tuvo la misma consideración, pero fue incluso más lejos, poniéndola si mal no recuerdo en el nº1 de la lista (por cierto, en tu lista, ¿van ordenadas del 10 al 1, del 1 al 10 o sencillamente no hay un orden de comparación?).
Mis felicitaciones por las películas que has escogido, aunque algunas de ellas no las he visto y no puedo opinar, pero en las que si he visto coincido plenamente. Saludos!
marlon13
he de darte las gracias por refrescarme ese titulo frances "la clase", menudo peliculon.consiguio que llegase un momento en el que yo estaba en el instituto de nuevo... magistralllllllll. No conocia esa critica sobre la peli de sean pean.GRACIAS
Víctor
Muy buena lista. Al final me lanzaré ha ver Paranoid Park, que la tenía en mi lista de pendientes, comparto su opinión acerca de la actuación de Clint Eastwood en "Gran Torino", la mejor de su carrera, una interpretación redentora, de la vieja escuela.
shade2814
Concuerdo con Gran Torino, Avatar y con Inglourious Basterds, que es mi preferida del año, sobre las dem{as no podría decir, ya que todavía no las veo gracias a la mala distribución en mi país; aún así ya caerán Milk y Ponyo en el acantilado.
PD: A mí me gusta más la de interpretación de Eastwood como Robert Kincaid en Los Puentes de Madison, ya que se sale del tipo de personajes rudos que casi siempre hace y aún así me lo creo completo.
Adrián Massanet
Cabanur,
¿Mi antipatriotismo te ha herido? Te pido disculpas de corazón. También me has pedido una rectificación, y te la voy a dar.
España no es un lamentable proyecto de país. España es un chiste. Pero como casi todos los países. ¿Sabías que Oscar Wilde dijo que "el patriotismo es el refugio de los necios"? más aún en país en el que la cultura es algo así como una mosca molesta
Afectuosamente
PeDRo MaRTíNeZ
Tu lista es muy buena...
Gracias por colocar AVATAR que es sin duda para mi La mejor pelicula del año
Adrián Massanet
No, johnnios, no hay orden de comparación. Son las diez mejores, para mí.
renezent_1
Buena lista... Paranoid Park es muy buena que bueno que la reivindicaste, no me gustó mucho Milk en comparación de esta siendo ambas del mismo director y creo que Avatar puede ser una de las películas más entretenidas del año, aunque no por eso de las mejores.
rolando-f7
Deberíais hacer un especial sobre Miyazaki, pardiez, si Eastwood, Cameron o Spielberg lo tienen, ¿por qué no otro grande como él?
Pd: sería un puntazo que lo hicieras tú, Massanet.
Pdd: curiosa lista, por cierto.
JrDrake
Impresionante... muy buena lista... totalmente de acuerdo con todos los títulos...
Aunque, hubiera quitado AVATAR por District 9... pero para gustos hay cine...
453178
"Atacada sin piedad por los del colmillo envenenado, el tiempo pondrá las cosas en su justo lugar"
Lo único envenenado acá es el hype que hay entorno a la película; y claro el tiempo la colocará en el lugar como la película más sobrevalorada del año, sino de la década y colocará a James Cameron como el empresario cinematográfico más inteligente de la historia. En cinco años más, "Avatar" será un buen recuerdo de lo que se debe hacer y de lo que no.
¡SALUDOS!
P.D.: ¿por qué en "Neitiryhontas", perdón "Avatar", los Na'vi tenían sangre roja si eran azules?
rikblad
Interesante lista, aunque lo de Cameron en su lugar... por muy fan que yo sea de Terminator, me parece que las dos están envejeciendo bastante mal. Y lo mismo va por Aliens, que ha envejecido bastante peor que la Alien. Avatar me parece inferior a estas. Pero bueno, quien esté libre de fanatismos ciegos, que tire la primera piedra.
Ponyo está muy bien, incluso el Castillo ambulante me gustó en contra de la opinión de muchos. Pero creo que ninguna, ni Porco Rosso, ni la propia Chihiro están a la altura de Laputa o Totoro. (Y con esta ultima Japón me da la razón, pues si no me equivoco, la película de animación japonesa más vendida allá, en su historia). Aun así, todo lo que ha creado Miyazaki es magia pura.
juan lara caballero
Sobra Avatar y falta Déjame entrar, pero claro, no es mi lista.
Sokar7
Menos mal que alguien ha metido Avatar! Me ha gustado la lista, pero para mi, falta District 9
avendetta
Excelente lista, sí señor. Aunque discrepo en el juicio sobre El secreto...: "No se llevó, de manera incomprensible e injustísima". Creo que la ganadora (City of Life and death, de Lu Chuan) fue una merecidísima vencedora; otra cosa es que dejaran a Campanella y Darín sin premio. Eso fue injusto, pero la película de Lu Chuan es, para mí, mejor que la de Campanella.
drvenkman
que me aspen!!por fin meten en la lista malditos bastardos,de acuerdo con las dos secuencias pero para mi sobre todo la de la taberna,im-presionante. Del resto de peliculas discrepo en alguna pero es tu opinion personal asi que me parece perfecto,tengo que ver ponyo en el acantilado.
Groklei
¡Ya era hora de que alguien incluyera a los Bastardos en su lista! Para mi gusto, comparte el título de "mejor película del año" junto a "Entre les murs", "Waltz with Bashir" y "El secreto de sus ojos". No fue un año tan malo dentro de todo.
brokenmachine86
Gran lista Adrián, aunque discrepo un poco con cierto par de películas que me han parecido un poco sobrevaloradas, te felicito por rescatar a esa obra maestra que es "Entre los Muros" y la alucinante "Paranoid Park", que si no fuera porque acá en Argentina se estrenó en el 2008, la pondría en mi lista. Lo mismo en el caso de "Avatar", la vi recientemente, porque se estrenó empezado el 2009 aquí, pero sin duda la habría puesto entre las 10 mejores, una película extraordinaria y apabullante que roza la maestría, y que sinceramente sigo sin entender porque tanta saña hacía ella.
brokenmachine86
Empezado el 2010, quise decir sobre "Avatar".
brokenmachine86
Granjadevinilos: eso de "el tiempo las pondrá en su lugar" es un arma de doble filo en el caso de Adrián, porque ya sabemos que piensa de "Blade Runner" y ya sabemos todos de sobra que el tiempo la ha puesto en una de las más altas cumbres jamás alcanzadas en la ciencia ficción, como se merece :-P
453178
FILMER, en ningún momento hice una crítica sobre eso, simplemente es una observación que no sólo yo, sino que varios la han tenido. Ahora desde luego la gente de color tiene sangre roja, porque vivimos en el planeta Tierra y no en Pandora, donde se supone que las condiciones eran muchos más hostiles partiendo del aire tóxico que había en el planeta o mejor dicho luna.
BROKENMACHINE86; el problema con "Avatar" y de la saña hacia ella, yo creo va por el lado de la sobre valoración que está teniendo la película, sinceramente para mí, no fue una película mala, para mi gusto estuvo bien y planteaba algunas ideas interesantes, pero el resto era un deja vu, de varias cosas que he visto en otras películas hasta en videojuegos. Entonces lo que molesta es la titánica (jajaja que irónico), campaña que ha tenido, siendo un producto que técnicamente revolucionará el cine, pero ahí queda, porque la película me deja la sensación de que James Cameron usó como justificación una historia sencilla para mostrar el uso del 3D.
"El Secreto de sus Ojos" me sorprendió gratamente, después de verla quedé con el corazón hinchado y pensando varios minutos después de verla.
¡SALUDOS!
sagastiberri
Adivina adivinanza: qué es tridimensional por fuera y bidimensional por dentro?
453178
BORKENMACHINE86: Gracias por la cátedra de biología terrestre y extraterrestre. Ahora, desde luego que hay películas que en cuanto a argumento se parecen una a otra y no es malo, el problema es que después de varios años se siga contado la misma historia, es como si cambiaras de portada o te tapa un libro, poniéndole una tapa con un diseño más bonito o le colocaras hojas de un material extraoridnario y llamativo, pero las palabras dentro de él y la historia son lo mismo, no cambia mucho y esa es la sensación que me dejó la película después de visionarla, todo muy bonito, pero lo mismo visto en otras películas o como el "Doom 3", donde todo se rediseñó con gráficos extraoridnarios, impresionante y quedabas con la boca abierta. . . .pero al jugarlo quedabas con la sensación que era lo mismo argumentalmente al "Doom 1" y al "Doom 2". Técnicamente impresionante, pero. . . .
Ahora ejemplo de cómo contar una historia 100 veces vista, pero desde otra perspectiva. . . ."El Sexto Sentido", en el fondo era la historia de fantasma cien veces vista, pero lo que varió fue la forma de contarla desde otra perspectiva. Otro ejemplo es "Señales" la historia 100 veces vista de una invasión extraterrestre, la diferecnia es que Shyamalan enfocó desde otra perspectiva la historia, una invasión vista desde una sencilla familia. Otro ejemplo más reciente de cómo narrar una historia diferente "District 9"
Ahora, vuelvo e insisto que "Avatar" me pareció una buena película, quedé deslumbrado, sobretodo con los exotrajes y naves (qué maquiavélico)) además de "Pandora", pero creo que es mucho el hype que ha estado teniendo y todo por ver el 3D o lo bonito que es la película. Y me duele decirlo, pero se está repitiendo el fenómeno "Titanic" y yo que estaba rehabilitándome de ese otro hype elevado a n.
¡SALUDOS!
P.D.: "¿qué es tridimensional por fuera y bidimensional por dentro?" ¡Lo tengo en la punta de la lengua!, necesito pistas.
brokenmachine86
TAZ: Se me adelanto Filmer, pero podría agregar también que no recuerdo haber visto en la historia de “Pocahontas” que John Smith fuera parapléjico, que pudiera controlar mentalmente cuerpos genéticamente diseñados de indígenas, que montara dragones, que ayudara a los indígenas a ganar la guerra, que se vieran paralelos con Vietnam, entre otras cosas.
No discuto que haya más originalidad en una gran película como “District 9”, pero aunque haya visto muchas veces la historia que nos cuenta “Avatar”, nunca la vi llevada al cine a través del contexto de la ciencia ficción y con los matices que ello la agrega.
Si a alguién no le gustó tanto "Avatar" como a mi, perfecto, no me importa, es solo que hasta ahora los argumentos o mejor dicho EL argumento que se esgrime no me lo trago. Pero hey! para gustos colores no?
Un saludo! ;-)
453178
"Avatar" tiene cosas puntuales originales y que me gustaron además de ser ineresantes, como las cosas que mencionan FILMER y tú, pero la historia es lo mismo siempre visto. Ahora el punto es que, vuelvo e insisto la película me gustó y me pareció buena, pero he tenido que escuchar cosas como que es la mejor película del año e incluso algunos la catalogan como lo mejor de la década y es más se habla de una nominación a mejor guión original :O.
Entonces ahí es cuando me pongo a pensar cuál es el mérito de la película ¿el 3D o que el nombre James Cameron esté presente o todas las anteriores?
¡SALUDOS!
brokenmachine86
TAZ: pues por más que me haya gustado "Avatar" estoy obviamente de acuerdo contigo de que ni de locos se merece una nominación a mejor guión original. Y no pienso que sea la mejor película del año, mucho menos de la década, pero si pienso que es una de las mejores películas de ciencia ficción que he visto en los últimos años y su mérito es brio narrativo con el que James Cameron entrega una película grandiosa que, al menos en mi caso, me emocionó y me entretuvo como hacía tiempo que no lo hacía una película de este tipo.