En nada empieza la ceremonia de los Goya 2017, y en las redes sociales, especialmente Twitter, se ha armado una buena. Con un inane hashtag se invita al público a boicotear la ceremonia con la intención de que su audiencia sea mínima, incluso algunos ilusos sueñan con audiencia cero —estoy llorando de la risa desde que lo he leido—. Eso ha levantado ampollas entre la gente del sector cinematográfico, como por ejemplo, J.A Bayona, nominado por 'Un monstruo viene a verme' (2016), que se está hartando a explicar en la casa del pajarito azul cómo funcionan las cosas.
Sólo una palabra como "subvención" pone en contra del cine español a muchísima gente, en lugar de mirar a dónde realmente tienen que mirar: la calidad de las películas. Bayona dice que por cada euro de ayuda se generan tres. La gente lo pone en duda, y lo cierto es que uno de nuestros directores más internacionales se queda corto. La proporción adecuada es: por cada euro de ayudas se generan 4,4.

Todo por la pasta
El estado ayudó al cine español, en el 2016, con una inversión de 30 millones de euros, cifra con la cual Michael Bay sólo podría filmar una explosión en una de sus películas. Una verdadera miseria en comparación con lo que reciben otras empresas, perdón, organismos, como la Iglesia católica, que asciende a 11.000 millones de euros. En cualquier caso, muchos piensan que esa "subvención" es una especie de regalo a la gente que se dedica al mundo del cine.
Nada más lejos de la realidad. El estado ayuda al cine con una única intención: recuperar lo invertido multiplicado por dos, o más. Algo parecido a lo que sucede con la quiniela o la Lotería. Han generado millones y millones a pesar de haber hecho la vida feliz a unos cuantos premiados que se han llevado, en comparación con lo recaudado, unas migajas. La Lotería Nacional no es más que un acto de recaudación del estado al que además se le aplican impuestos. Delirante.
Pero vayamos con el tema a tratar hoy: nuestro cine, al que los prejuicios más viejunos afectan sobre todo por la desinformación general en muchos temas, en especial el económico, que utiliza siempre términos muy abstractos y "complicados". Pongamos por ejemplo una película imaginaria titulada 'Un monstruo vuelve a verme', y pongamos que del estado recibe una ayuda de 100.000 euros. Si su taquilla es de un millón, el estado sólo con el IVA, el 21%, ha recuperado por algo más de dos su inversión inicial. Pero es que además está el IRPF y el impuesto de sociedades.

Techo y comida
Olvidémonos del modelo estadounidense, allí funcionan con empresas privadas, su mentalidad es otra muy diferente a la de aquí, sobre todo a los de arriba, a alguno de los cuales un director, ganador de un Goya, ha llegado a dejarle las películas nominadas para que tenga un poco de cultura al respecto. Tema diferente es que el afectado se ponga a verlas o sepa cuál es la tecla del Play. En España el modelo es el que es, y el año pasado nuestra industria cinematográfica generó 100 millones de euros. Hagan sus cuentas.
Ese rendimiento, por así llamarlo, afectará al futuro del cine español, por lógica aplastante. Si cierto tipo de cine, digamos un thriller de acción con un coche que lleva una bomba por toda la ciudad, tiene éxito, provocará que se intenten hacer más películas de este estilo, y no tengamos que mirar a los yanquis con cara de envidia. Eso sí, si la inversión fuese mayor, mayores cosas se podrían hacer. Simples matemáticas, y sentido común.
Pero es que además sucede otra cosa. Una buena inversión en una película genera numerosos puestos de trabajo, desde su pre-producción hasta días posteriores al estreno, esto es, durante todo el largo proceso por el que toda película tiene que pasar. Si eso no es algo bueno que baje John Ford y lo vea. Lo mejor sería boicotear a la tauromaquia, cuya ayuda del estado, por cierto, es de 571 millones de euros. No, el toro no se lleva nada, salvo una estocada.

Tal vez nuestro método no sea el mejor del mundo. Hay tantas cosas que necesitan corregirse en esta perra vida que algo tan obvio no debería jamás ponerse como excusa. El cine español necesita del apoyo de su público, al que va dirigido todo, o casi todo, lo que sale de esta industria cada vez más afectada por unas leyes que sí, nos avergüenzan a todos. Y la mayor fiesta de nuestro cine, los premios Goya, no necesita un boicot, no son ellos a los que deben ir dirigidas nuestras quejas o lloriqueos.
Que no os engañen como a la enamorada de Shakespeare a la que hacen creer que su amor ha muerto, provocando su suicidio. Si queréis llenar vuestra cabeza de mentiras, pero maravillosas, pasad por taquilla.
Muchas gracias al guionista Carlos Clavijo por la ilustrativa charla al respecto.
Ver 45 comentarios
45 comentarios
canonbu
Muy buen artículo, aunque al decir "Lo mejor sería boicotear a la tauromaquia, cuya ayuda del estado, por cierto, es de 571 millones de euros" sin decir cuanto recupera el estado por el IVA, puestos de trabajo, etc. Me da a entender que eres igual a las personas que intentan boicotear a los Goya pero con un enemigo diferente.
Usuario desactivado
¿Pero es que alguien se lo tomaba en serio? Porque yo los que he leído se lo tomaban a cachondeo o bien eran trolls que se veían a kilómetros. Como los que andan por aquí diciendo que no hay que subvencionar la cultura. Y lo más triste es que se acabe convirtiendo siempre en un debate de pseudopolítica, muestra de que durante décadas la educación y la inversión en cultura han sido deficientes.
En cualquier caso nunca veo galas, ¿para qué? Si todas son un coñazo y al día siguiente te enteras de todo lo importante.
josedelpino
Si vais a hacer un artículo de este tipo sería un detallazo que nos os inventáseis los datos. Espero más profesionalidad por vuestra parte, a partir de ahora me va a costar mucho creeros.
ronald.deschain.5
A mi no me salen las cuentas... Dices que el año pasado se generaron 100 millones y luego dices que dieron 30 millones en ayudas pero de ahí solo salen unos 17 millones de IVA.
bakerstreet
Habrá un día que entendamos que no solo el director y los actores viven del cine: guionistas, maquilladores, operadores de cámara, chófers, catering y un larguísimo etcétera de personas que salen en los créditos que nadie lee.
Dax
Para la derecha española y todos sus ignorantes acolitos el cine es un «lastre», el dinero del contribuyente es sagrado e intocable cuando se trata de subvencionar el cine y de aumentar el presupuesto en cultura,educacion y la sanidad.Ahora cuando hay que rescatar entidades bancarias que despilfarraron sus activos y el de sus clientes, el dinero del contribuyente es para «salvar España».
Si el presidente invoca al Dios de la lluvia como unica solucion para evitar otro brutal aumento de la tarifa electrica, mal vamos, esperar politicas y soluciones inteligentes por parte de esta gente para temas cruciales como la cultura es directamente una utopia.En la cuestion cultural no hay fenomeno meteorologico al que apelar.
jpani
Decir que yo estoy en contra de cualquier boicot estúpido pero si para defender el modelo de subvenciones del cine español hay que recurrir a la demagogia, entonces mal vamos.
También me gustaría saber qué porcentaje de las peliculas subvencionadas es la que genera ese retorno en la inversión (por cierto, ¿cuál es la fuente de esas cifras?), porque poner el ejemplo de Un monstruo viene a verme no resulta muy ilustrativo, más bien engañoso.
Mon
Leo algunos comentarios y no salgo de mi asombro. Reconozco que no suelo ver mucho cine español pero nunca me atrevería a generalizar y decir que todo es malo.
Después veo que algunos hablan de que la politización les perjudica. Pues debe ser que en Hollywood no se mojan en temas políticos...
solharis
Está bien que alguien ponga cifras sobre la mesa. Me quedo con este dato: 570 millones para los toros frente a 30 millones para el cine.
es.emarm
'' una verdad a medias es una mentira a medias ''
perdidos
¿Cuándo te refieres al apoyo de su público a que público te refieres? Porque si algo tengo claro con respecto al cine español es que los españoles hace años que no se identifican con el cine que se hace en España.
Ya para empezar más allá de si son buenas o malas las pelis que hacen están muy politizados, todos mirando en la misma dirección, lo que te pone de primeras a la mitad de su público potencial en contra.
Y otro gran problema que tienen es que se dedican a pregonar a los 4 vientos que ellos son la cultura siempre que pueden. Las pelis que triunfan son los remakes, la segundas y terceras partes, los reboot, las pelis de supehéroes y las chorradas del Bay. Y ellos erre que erre con la cultura que suena a peli de autor y de la que la inmensa mayoría del público español huye.
cavamu
Seamos realistas,
yo si voy al cine no es para ver CINE ESPAÑOL jajajaja porque hay que apostar a lo seguro y que quieres que te diga prefiero ver ROGUE ONE o SIMILARES a ver TARDE PARA LA IRA, VILLAVICIOSA DE AL LADO, UN MONSTRUO VIENE A VERME, LOS DEL TUNEL y un gran ecetera que sinceramente no merece mucho la pena mencionar.
PD: En el cine no voy a ver la película española pero en mi casa si.
F.Sobotka
Buen post. Siempre he creido, además, que la mejor manera de defender cosas com esta es señalar y atacar a quien ha hecho trampas con estas reglas, que las ha habido. Al hacerlo se permite separar al caradura y no permitir que contamine al resto. Eso ocurre también por ejemplo en actuaciones policiales si alguien se ha sobrepasado, señalarlo y que su acción individual no contamine el colectivo. Pero en España hay aun mucha cultura gremial a todos los niveles
isaac.h.moreno
gran entrada
Usuario desactivado
El cine español recibe a menudo críticas globalmente negativas, injustificadas y con poca base detrás, pero de este artículo no me creo nada, no es más que un panfleto tendencioso desde el otro lado, vamos:el cine español es como una ONG y un chollo para el estado.El Cine necesita protección y apoyo pero hay que argumentarlo un poco mejor.
lrdkuzco
Yo no se por que el estado tendria que dar nada a un sector pribado que esta para ganar dinero la verdad...
xenomorph
A ver si nos enteramos. Que los ataques y la indiferencia que recibe el cine español por parte de ciertos personajes son sólo IDEOLÓGICOS, no económicos. El problema aquí es que toda la industria se asocia a "tetas, putas, maricones y comunistas". Y sí que es verdad que ha habido mucho de eso, mucha basura, pero también se hacen muy buenos trabajos en los últimos años. No se debe meter todo en el mismo saco. De lo contrario, tendríamos que afirmar que todo el PP está corrupto y podrido debido a los muchos escándalos en los que sus políticos se han visto envueltos, ¿no? (guiño, guiño).
Pues eso. Que nadie espere que aquí se hagan películas con presupuestos faraónicos como en USA. Eso no va a pasar. No digo que no tengamos que ser críticos con aquello que se hace mal; por supuesto que no. Pero valoremos positivamente lo mucho que se hace bien. Al fin y al cabo, no deja de ser algo nuestro.
carlossanchezruizgranados
El y tu más, veo que también se usa en el mundo del artisteo y no solo en política.
Lo que hay que hacer es acabar con las subvenciones (todas) y empezar con las inversiones (sí, el estado puede invertir y no solo subvencionar, un concepto extrañísimo).
Una subvención es dinero perdido (por mucho que luego en impuestos se recuperé esa cantidad, ya que si la realizas sin esa subvención y consigues la misma cantidad los impuestos van a ser iguales).
Si tu producto (arte, ciencia, negocio,...) es lo suficientemente atractivo, las inversiones llegarán, y si no lo es, apechuga con las consecuencias si lo llevas a cabo(o si es exitoso las ganancias serán unicamente para tí).
sergiomoreno3
Me gustaría tener los testimonios de aquellos que sufren rodajes jodidos por cuatro duros.
Estoy a favor de las subvenciones siempre y cuando sea por merecimiento de la cinta no por enchufismo (Somos los reyes)
Creo que hay enfocarlo desde más puntos de vista.