A 'Los ángeles de Charlie' de Elizabeth Banks no es que le haya ido demasiado bien en la taquilla norteamericana. Tal y como nos contaba el compañero Jorge el otro día, sus 8,6 millones de recaudación en su primer fin de semana fueron una gran decepción que la directora achacó, más allá al contenido del filme, a la posición de los hombres frente a producciones encabezadas por mujeres.
Pero, pese al fiasco —y la polémica—, a la de Massachusetts no se le han quitado las ganas de volver intentarlo con un nuevo largometraje en clave femenina. Este no será otro que 'La mujer invisible', que ya está en desarrollo en Universal Pictures con Banks haciendo doblete como directora y protagonista, y con Erin Cressida Wilson —'La chica del tren'— como responsable del guión.
El proyecto, pitcheado por la realizadora a la gente de Universal, sale a la luz después de que hayamos podido ver el primer tráiler de 'El hombre invisible' de Leigh Whannell, producido por Blumhouse, protagonizado por Elisabeth Moss y que, bajo mi punto de vista, tiene una pinta realmente espectacular.
Por el momento no ha trascendido más información sobre el reparto, las fechas de producción de 'La mujer invisible', o si guardará similitudes con la cinta homónima de 1940; así que sólo queda esperar para comprobar si la teoría de la directora sobre los espectadores varones y el cine protagonizado por mujeres vuelve a aplicarse en este caso... aunque no se pueda ver al personaje principal.
Vía | Deadline
Ver 27 comentarios
27 comentarios
jaimejames
Elizabeth o tiene mucha labia o mucha boca para convencer a ejecutivos.
erald
Lo de "Mujer Invisible" irá enfocado a la poca presencia de la mujer en las mesas directivas de las empresas.
Pronostico un éxito de taquillas.
... modo irónico apagado.
goosman
Me gustaría mucho que hicieseis un análisis económico de las películas con esta línea ideológica. Mas que nada, por que no paro de leer que en su mayoría han sido un fracaso en taquilla, pero aun así se siguen rodando.
Quizás pienso como un "pobre", pero si invierto en algo y pierdo dinero, no lo vuelvo a hacer.
yoncou
Va ser un éxito. Ya veo la secuela: La mujer invisible contra el techo de cristal.
Jm
Este tipo de feminismo "mal aplicado" tiene siempre "las de ganar":
- Si se hace un cine por hombres y para hombres, machismo porque no tiene en cuenta a las mujeres
- Si se hace un cine por hombres para todo el mundo, machismo por ser una visión masculina
- Si se hace un cine por mujeres para todo el mundo, machismo si no recibe la atención que esperan
- Si se hace un cine por mujeres para mujeres, machismo porque los hombres no se involucran
El feminismo como ideal es irreprochable, pero al ser aplicado por PERSONAS que nos interrelacionamos, es imposible no caer en contradicciones. Igual que sucede con cualquier otro ideal. Porque las personas nos equivocamos, y no pensamos blanco o negro, si no en millones de matices de grises.
A mí jamás se me ocurriría decirle a una mujer lo que tiene que hacer o lo que le tiene que gustar. Me encantaría que a mi novia le gustara el fútbol o el baloncesto, pero igual que a ella le gustaría que a mí me gustara el ballet o el claqué. Y puede que no sea el mejor ejemplo, porque perpetúa la visión de géneros del mundo. Pero es que forzar a lo opuesto (que yo obligara a mi novia a que le gusten mis aficiones) también podría ser considerado machismo. Por eso creo que lo mejor es el sentido común y el respeto.
Creo que el feminismo debería llegar hasta la puerta del guionista o del estudio. Con igualdad de ayudas para que cualquiera con talento pueda desarrollar y contar sus historias, independientemente de su género, raza, etc. Eso es lo que se puede reivindicar y se debe mejorar. Pero el feminismo no puede ser también una influencia que "altere" continuamente obras.
Klaus
Fue un fracaso la de oceans femenina, la de las Cazafantasmas y volvemos a la carga con otra directa al cubo de la basura
vasilia1
" un nuevo largometraje en clave femenina. Este no será otro que 'La mujer invisible', que ya está en desarrollo en Universal Pictures"
Ya, pero veo un pequeño problema. Ignoro si uds han leido el libro, o visto la version clasica de Universal, pero la historia va asi: el hombre invisible no es el heroe de la historia, sino alguien cuyo experimento le provoca un profundo desequilibrio mental, haciendo que asesine a todos los que le molestan. Esa trama jamas la haria Banks, a menos claro que ponga a la protagonista como "heroina" matando hombres, lo que haria que su misandria siguiera desbocandose.
Lo que creo es que si Banks realmente estuviera mas atenta con lo que le podria realmente gustar a la gente, podria irse por el lado de un remake de La Mujer Invisible de 1940, en que la protagonista incluso se enfrenta con unos mafiosos. Si fuera de ese tono, hasta podria tener exito. De lo contrario, que se prepare para un nuevo fracaso (Banks lleva un par seguidos), que si fuera hombre pondria fin a su carrera... pero no es asi
luissantonja
Una lástima que no continuasen con la última versión de DRÁCULA... me había parecido un buen y correcto film de este personaje, muy válido en el mundo "monsterverso" de Universal.
LA MOMIA fue como fue (entretenida, pero no con un nivel de calidad alto, que es lo que pretendían y lo que los cinéfilos esperábamos ver), y eso hizo enterrar el resto de proyectos que tenían casi en marcha.
A ver qué tal con EL HOMBRE INVISIBLE (¿es de UNIVERSAL? ¿pertenece al "monsterverso"? creo que no, pero dudo), y con ésta, LA MUJER INVISIBLE.
Julius Caesar
Espero que consiga mujeres mas caras y no baratas, ya saben el dinero.
doomer
Hay gente que solo quiere ver el mundo arder...
astoroth
Tres veces pusieron su nombre en el cartel promocional, como si eso fuera un reclamo. Y no.
oaxaco2004
mmmmmmmm, en el sentido en que creo que lo dijo, no, no es lo mismo.
dekerivers
Creo que es innecesario lo del "tras el batacazo"
Da la sensación de que no se quiere que la Banks vuelva a dirigir.