Uno de los mayores iconos de la ciencia ficción televisiva (y cinematográfica) ha fallecido a los 83 años de edad. Leonard Nimoy ha muerto en su casa de Los Ángeles según informaba su mujer, Susan, que anunciaba también que la causa de la muerte era una enfermedad pulmonar. El actor, conocido por haber interpretado a Spock en la saga de 'Star Trek', había sido hospitalizado a principios de esta semana, y él mismo había anunciado, hace un año, que sufría de esa enfermedad obstructora de los pulmones.
Nimoy llevaba retirado de las pantallas desde 2010, cuando terminó su participación en la serie 'Fringe', en la que interpretaba al científico amigo y, al mismo tiempo, rival de Walter Bishop. Siguió prestando su voz a William Bell durante un par de años más, y también se le pudo escuchar en algunos proyectos animados como 'Zambezia', o en 'Star Trek. En la oscuridad', pero eran participaciones aisladas.
Leonard Nimoy, nacido en Boston en una familia judía de origen ucraniano, empezó a trabajar como actor en el teatro y, sobre todo, en televisión, pero aunque trabajó en bastantes series durante los 50, no sería hasta 1966 cuando conseguiría el papel que le haría famoso, el de Spock, el vulcaniano lógico y racional de la nave Enterprise en 'Star Trek'. La serie sólo duró tres temporadas en antena, pero se convirtió enseguida en un título de culto y, además, terminaría dando el salto al cine en 1979, lanzando una franquicia de películas y, finalmente, incluso una nueva serie en la que Nimoy ya no participó.
Además de actor (tuvo también un papel en la serie de 'Misión imposible'), también fue guionista y director, encargándose de la tercera y cuarta películas de 'Star Trek' y de 'Tres hombres y un bebé'. En el obituario que publicaba The New York Times se incluía una cita del propio Nimoy sobre la experiencia de interpretar a Spock, y de hacerse tan famoso gracias a él:
"En Spock, finalmente encontré lo mejor de ambos mundos: ser ampliamente aceptado en público y, aun así, ser capaz de continuar interpretando al extraño aislado a través del personaje vulcaniano".
Gene Roddenberry, el creador de 'Star Trek', lo consideraba la "conciencia" de la serie, aunque Nimoy tardó en aceptar la fama que le había dado ese personaje. Sus dos autobiografías, de 1977 y 1995, se titulaban 'Yo no soy Spock' y 'Yo soy Spock', respectivamente.
Vía | Variety
Ver 8 comentarios
8 comentarios
jasev
83 años. Ha publicado libros, grabado discos, actuado en cine y televisión. Se ha casado dos veces y ha tenido dos hijos.
Creo que se puede decir que ha tenido una vida larga y próspera. :-)
El Señor Lechero
No sería el mejor actor de la historia, pero deja tras de sí un gran legado como cineasta, músico, poeta y, sobre todo, persona. Presionó para que Nichelle Nichols tuviera el mismo salario que sus compañeros varones y dirigió dos de las películas más interesantes de la franquicia. Larga y vida y prosperidad, don Leonard.
lectora-
Me gustaba su presencia en la serie Star Trek, que pena pero a todos nos llega el momento.
maxwe11
Su último tweet:
"A life is like a garden. Perfect moments can be had, but not preserved, except in memory. LLAP"
No te olvidaremos. DEP.
ederox
Larga vida y prosperidad.
Adios Spock
nvn
Una lastima, pero así es la vida, siempre estará en nuestros corazones y en nuestras mentes. Ojala le dediquen algo en TBBT
lolalalola
Se ha ido uno de los grandes. Como persona y por su gran papel en ST:TOS.
LLAP.
joseantonio.lopezvin
He de confesar que no soy trekkie, vi una película hace muchos años y pese a gustarme el concepto no me gustó la película, pero si que me gusta la ciencia ficción y Star Trek es la Piedra Rosseta para todo lo que vino después. De lo que he ido leyendo de Star Trek con el paso de los años es que fue revolucionaria en muchas facetas, al presentar un futuro sin odios, sin racismos y con gran dedicación a la ciencia y al descubrimiento, una idea muy adelantada a su tiempo.
Y ver con su muerte tales muestras de cariño hacia Leonard Nimoy, de gente diciendo que será su fan hasta el final, aunque él ya no esté, que les inspiró su personaje, pese a ser alguien frío y distante, que en teoría inspira poca simpatía....Ciertamente me emociona mucho ver ese amor por el y por su figura, al igual que su devastador, pero precioso tweet final, pues él ya sabía que no iba a durar mucho.
Terminando en una anécdota más feliz, yo descubrí al personaje, ya convertido en mítico, en los Simpson, donde me tronché con sus apariciones como el episodio del Monorail "el eclipse ha llegado, el baile cósmico sigue su curso" "alguien quiere cambiarme el sitio?" XD me encanta esa parte.