La Academia de las Artes y las Ciencias de la Televisión ha anunciado hoy nuevas reglas para los premios Emmy que "regulan" la forma en que las series y programas de televisión se presentan a las diferentes categorías. Llevamos años quejándonos sobre lo absurdo de algunas nominaciones (actores principales en categorías secundarias, series con varias temporadas que se presentan a miniserie...) y estas nuevas normas pretenden arreglar algunos de estos desajustes. Ojo, pretenden; hay varias reglas que consiguen emborronarlo aún más.
El cambio más importante es el de la categoría de comedia. A partir de ahora sólo podrán presentarse a esta categoría las series cuyos capítulos duren menos de media hora. ¿Qué consecuencias tiene esta norma? Que series como 'Orange is the new black' o 'Shameless' ya no podrán ser consideradas en esta categoría, como tampoco podrá serlo la rookie 'Jane the virgin'. Un mazazo para las aspiraciones de estas series en los premios más importantes de la industria televisiva mundial.
No obstante, la Academia recoge en la nota de prensa enviada hoy a los medios la posibilidad de solicitar un cambio de categoría en casos especiales. Se deberá hacer una petición formal a un comité formado por nueve "líderes de la industria" y serán necesarios al menos seis votos a favor para aceptar el cambio. Dejan así una puerta abierta a estas series principalmente cómicas que, por su contenido, casan mejor con el formato de una hora de duración. Veremos en los próximos meses si consiguen el cambio.
Adiós "miniseries", hola "series limitadas"
Otro gran cambio anunciado por la Academia es la desaparición del concepto "miniserie" por "serie limitada" (limited series), que se define como "programa de dos o más episodios con una duración total de más de 150 minutos que cuenta una historia completa y cuyas tramas y personajes principales no tienen continuidad en siguientes temporadas". Igualmente se podrá solicitar entrar en esta categoría sin cumplir todas las normas en casos especiales.
Una "limited series" deberá tener dos o más episodios, durar más de 150 minutos y no tener continuidad en siguientes temporadas.
¿Afectaría este cambio de normas a series como 'American Horror Story' o 'Fargo'? Supuestamente no. Si bien ambas son series que van más allá de una temporada, las dos abordan tramas y personajes completamente diferentes. Lo que esta nueva norma pretende es evitar que algunas series decidan presentar temporadas sueltas en esta categoría, como fue el caso de 'Treme' o 'Luther' el año pasado con su cuarta y tercera temporadas respectivamente.
Un actor secundario no es un actor invitado
La Academia también ha anunciado otros cambios menores. La categoría de "actor invitado" dejará de ser un popurrí al que cualquiera puede presentarse; a partir de ahora, solo los actores que aparezcan en menos de la mitad de los capítulos de la serie podrán presentarse a esta categoría.
Con esta regla, ganadores del año pasado como Joe Morton ('Scandal') o 'Uzo Aduba' ('Orange is the new black') ni siquiera podrían haber presentado su candidatura.
Un palo para las actrices de 'Orange is the new black', que el año pasado colaron a tres nominadas en esta categoría (junto a Uzo Aduba también estuvieron Natasha Lyonne y Laverne Cox), y para Joan Cusack, que ha sido nominada todos los años a actriz invitada por 'Shameless' -en drama los tres primeros años y en comedia en el último- y ahora tendrá que cambiar de categoría.
De seis a siete nominadas
Finalmente, a partir de este año el número de series nominadas a mejor drama y mejor comedia subirá de seis a siete. El motivo que dan es el enorme aumento que se ha producido en la producción de series en los últimos años. Ya comentamos por aquí este aumento exponencial de nuevas series.
En definitiva, nuevas reglas que, si bien arrojan luz sobre algunas categorías, desgraciadamente emborronan y anulan las aspiraciones de algunas series por motivos demasiado absurdos. ¿Para cuándo una norma que regule correctamente las categorías de actor principal y secundario? ¿Veremos alguna vez la categoría de "dramedia" en los Emmy? Los comentarios están abiertos a vuestras opiniones.
Vía | TV Line y Emmys.com
En ¡Vaya Tele! | Cómo funciona la televisión americana: los Premios Emmy
Ver 14 comentarios
14 comentarios
blacklynx
El cachondeo que había con las nominaciones, sobre todo en los actores/actrices era de traca, porque actores que salen en toda la temporada se consideren invitados no tenia sentido, y que DowntownAbbey estuviera en miniseries también. Aunque no sea la solución definitiva, es un paso.
PD: Yo también apoyo ue se cree la categoría de Dramedia, pues ya existen suficientes series que podrían entrar perfectamente en esa categoría.
fandeseries12
Si en España hubiese algún tipo de norma sobre el límite de duración de una serie o programa a cambio de algún incentivo o nominación a algún premio, a lo mejor se conseguía que deje de heber espacios interminables que se prestan a que pierdan calidad.
balsow
Que pasa Con ADIVINA EL FOTOGRAMA?
alwcf
Lo de añadir limitaciones pero permitiendo excepciones... no sé yo.
Y lo de limitar las comedias a series de 30 minutos no me parece la solución: así podrían seguir presentándose series de 25 minutos que no son del todo comedia, peor no podrían presentarse series de 40 minutos que realmente sí son de comedia (OITNB no, otras series sí).
Los Fantasmas del Paraíso
Algunas de esas normas eran necesarias, porque al final las categorías de miniseries y de actores invitados se estaban medio convirtiendo respectivamente en drama y actores de reparto que no se atrevían a competir con los mayores.
Y hacía falta una norma buena que diferencie a las comedias de los dramas para que no se presenten las series según les convenga, pero vamos, dudo mucho que la duración sea una buena delimitación. Igual es cierto que la solución es crear categoría de dramedia, o igual eso solo contribuye más a las maniobras a la hora de elegir categoría, pero desde luego algo tienen que hacer.
galexyaoi
o sea que ahora se recategoriza las miniseries.. merlin 1998, el decimo reino, alisea, los miserables... como series limitadas ¿no?, aunque pensandolo bien, el decimo reino se quedaria sin categoria ya que es de 5 caps de 1 hora y algo, lo que seria 5 horas de duracion, 2 horas=120min x 2=240 + el capitulo que queda 300-320minutos ya que no es 1 hora justo
asi que miniseries como el decimo los miserables y la biblia se quedan sin categoria por ser de mas de 3 capitulos y cada uno de 1 hora de duracion, ¿alguien le ve algun sentido?
moraleja: si cambien de categoria las miniseries, que suban el tiempo limite o lo dejen tal y como están
silfredoa
Aparte que dejaria fuera de cualquier nominacion a Benedic (nuncamesale el apellido) por Sherlock (ni falta que le hace) o a Idrish (machoman)Elba, vamos que a quien va a fastidiar y mucho es a las series britanicas