Dentro de pocas horas, esta deleznable película va a llevarse, casi con toda seguridad, el Oscar a la mejor película (irónicamente, uno de los premios cinematográficos más codiciados que existen, aunque su prestigio cada año decae más). Por lo tanto, textos como el que siguen seguramente provoquen que más de uno me tache de snob. ¿Hay algo más snob que atacar ferozmente la película que se ha llevado el Oscar? Sin embargo, he sido uno de los que no se han dejado engañar por una prodigiosa campaña de marketing tan poco creíble como la historia que nos cuenta.
Algunos dirán que esto es un cuento de hadas, y que, como tal, deberíamos suspender nuestra incredulidad. Pero no basta conque un relato quiera ser algo, es imprescindible contarlo bien. El cuento de hadas más maravilloso que se ha filmado es ‘It’s a Wonderful Life’ (Capra, 1946), y nunca se diría que es poco creíble, pues aunque aparezca Dios, San José y multitud de elementos en un principio increíbles, y aunque tengamos un final feliz, el talento de Capra es tal que el cuento deviene obra de arte. Por supuesto estamos en el polo opuesto. No es cuestión de comparar ambas películas. Pero este cuento de hadas en particular es una colosal tomadura de pelo.
La forma de dirigir de Danny Boyle quizá fuera idónea para un filme tan arriesgado como ‘Trainspotting’, que igual que quedó magnífico podría haber salido un bodrio. Y era idóneo porque esa cámara nerviosa, ese montaje sincopado, se acercaban con gran precisión a la peripecia de Renton y compañía, aquellos yonquis memorables. Sin embargo, el resto de la filmografía de este cineasta es, como poco, irregular, y en el caso de su último largometraje, que tanto está dando que hablar, nos situamos ante el que es, de lejos, el peor de los suyos.
Boyle dirige exactamente igual una escena de suspense que de acción, un momento íntimo que uno general o abstracto. Ni siquiera el comienzo, esa persecución se supone que frenética por las calles de Mumbai, está logrado. Remite, por supuesto, al inicio de ‘Trainspotting’, y recuerda un poco al sensacional arranque de ‘Ciudad de Dios’. Pero se queda muy lejos de ambas, sobre todo de la segunda, que es un prodigio de montaje. Aquí este montaje, firmado por Chris Dickens (aunque como en toda película, responsabilidad última del director) es un completo desastre, y sorprende que sea el favorito para el premio en esta categoría.

¿Por qué suele nominarse al Oscar, u otros premios de similar y sospechosa índole, a montajes sincopados? Porque se suele confundir que muchos cortes y mucho caos es lo mismo que gran mérito en la sala de edición. Pero el montaje es mucho más que eso. Del montaje dependen el equilibrio tonal, el ritmo interno más que el externo, la construcción dramática. Es una disciplina complejísima que aquí no se domina ni por asomo, y que además resulta mareante de tanto corte innecesario (he llegado a contar sesenta cortes para una escena sencilla), dando una idea del despiste de Boyle a la hora de contar su historia.
Pero si hay algo más desastroso que el montaje, que ya es decir, es su disparatado guión, que pretende que nos traguemos multitud de ideas y situaciones sencillamente absurdas. Resulta que un chaval puede ganar 20 millones de rupias (curiosamente 20 millones de dólares son los que puso una compañía independiente para distribuir la película por todo el mundo cuando parecía destinada al Dvd, cualquiera se lo cree a estas alturas) en un famoso concurso de televisión. Y resulta que sabe las respuestas a las preguntas por situaciones dramáticas de su vida. Y, tal como decía muy acertadamente nuestra comentarista isabelha…¡de forma cronológica! Pero lo que me dio ganas de levantarme de la butaca echando pestes (y no lo hice por respeto a la gente sentada a la que iba a estorbar la vista) fue precisamente la última pregunta del concurso. Definitivamente, los autores de esta película nos toman a todos por imbéciles.
¿Cómo puede una película que toma como protagonistas a varios niños de los suburbios de Mumbai, que viven en la más absoluta pobreza, resultar tan poco conmovedora? ¿Cómo es posible que con tanto supuesto frenesí y locura nos aburramos tantísimo? ¿Cómo puede ser tan torpe una estructura en paralelo que más que retroalimentarse se anula mutuamente? ¿Cómo puede, en definitiva, sumergirse de manera tan superficial y carente de interés por las calles y vidas de una de las ciudades y culturas más atractivas del mundo? Todo esto y mucho más hace una película que podría ser, quizá, la más manipuladora en muchos años de cine.
No nos engañemos, su propuesta está totalmente calculada. De hecho, es completamente lógico que dentro de pocas horas arrase en los Oscars, tal como dice Alberto Abuín, recolectando varios premios importantes. Esta historia de un futuro millonario, que además se enamora de una chica bellísima (la debutante Freida Pinto, que podría ser modelo), buscándola desesperadamente en una ciudad de diecinueve millones de habitantes (no revelo nada si digo que un día la encuentra, como no podía ser menos) es perfecta para Hollywood. Con ella, ese esquema del Hollywood clásico de amores románticos inverosímiles, aventuras con algo de crueldad pero trasfondo optimista, relatos del don nadie que un día alcanza la gloria, se justifica plenamente y vuelve a hacerse vigente.

Es más, si tenemos en cuenta la ansiada colaboración con el mucho más rentable y poderoso Bollywood por parte de la industria norteamericana del entretenimiento, este premio no deja de ser (como el 99% de los Oscars) una habilidosa jugada política con la que tender puentes. Por mi parte, considero un disparate que Boyle gane el premio a su puesta en escena, frente a la muy compleja y difícil (pese a sus altibajos) dirección de Fincher. Pero es que el cine anda por otro lado. Sin ir más lejos, ‘Entre les murs’, que opta solamente al irrisorio y estúpido premio de película extranjera, tiene más cine en un solo plano que esta memez de película en dos horas eternas.
En Blogdecine:
‘Slumdog Millionaire’, el triunfo del amor (y del buen cine)
Ver 31 comentarios
31 comentarios
Esfer
Para snob todavía te queda un cacho, de momento te vamos a dejar en osado.
Más allá del desacuerdo con tu opinión, tu crítica me parece un cúmulo de palabras que dan mucho empaque pero poco contenido. Deberías dejar de andar tanto por las ramas y exponer las cosas más claramente... Claro que así a lo mejor la gente entendía que tu crítica simplemente dice "no me gusta esta película" sin aportar nada realmente.
Dios nos libre de "irrealidades" en el cine, a menos de las tan poco creíbles como en esta película. Quizá debamos olvidar a Spielberg y limitarnos a los documentales o al puñetero dogma. Así la gente que no tiene bastante realidad en su día a día podréis ir a atragantaros al cine mientras los demás pedimos películas para desconectar (y una película de Boyle al año si puede ser).
Beneva
Acabo de venir del cine de ver esta película y tengo que decirte que sintiendolo mucho estoy totalmente en desacuerdo contigo. Sólo coincido en que la película de Capra es el más maravilloso cuento jamás contado (por ello es una de mis favoritas).
Yo cuando voy a ver una película, le pido dos cosas: La primera que me entretenga y dure lo que dure no se me haga enterna y la segunda es que me emocione sin tener que caer por ello en la lágrima fácil (aunque hay varias de este tipo que me encantan como It's a wonderful life que como ya dije es una de mis favoritas)y Slumdog lo ha conseguido con creces (ojo que tb
¿Qué es que una película para ser buena tiene que estar plagada de efectos especiales tipo el Caballero Oscuro? (Ojo no digo que la última película de Batman sea mala al contrario)
Slumdog me hizo salir con una sonrisa de oreja a oreja del cine y por ello no me importaría que se llevase el gran premio en los oscars (aunque el curioso caso tb me gusto mucho).
Y otra cosa es normal que en la pregunta final (la más chorra de todas) el chico no supiese la respuesta y es que las demás las sabe porque forman parte de su vida; y aunque esta tb forma parte nunca nadie le dice el tercer nombre del personaje de Dumas (no hace falta que te recuerde que la respuesta del billete la sabe xq le preguntan justamente x el que el conoce y no otro como pudimos ver si en vez)
Groklei
Alejandrovik... un mensaje borrado no es lo peor que te va a pasar. Consejo? Sigue con tu vida.
ulysses
gabriel, eres un maestro. has sabido criticar la película con más defensores de las nominadas a los oscars en el momento clave. gracias por darnos la oportunidad a todos de recordar la película aún con más fuerza y de reafirmarnos en k es la mejor del año xD
Adrián Massanet
Esfer, lo de osado me parece un piropo, sinceramente...
Adrián Massanet
tetrapharmakon, dígame usted dónde insulto yo. En cuanto a lo de argumentos de peso, otros lectores no opinan lo mismo que usted.
eluyeni
Se nota que escuece bastante a algunos que esté gustando más esta película que el petardo aburrídismo de Fincher...
Salu2 ;)
xtremo
La verdad es que no he visto la pelicula...y no tengo ni pizca de ganas la verdad, porque no me llama en absoluto. Pero he leido la critica, e independientemente de no haber visto la susodicha,me parece que la entrada en cuestion esta bastante bien escrita, sin ataques gratuitos y exponiendo argumentos y razones del porque no le gusto a Gabriel (me remito a lo de las opiniones y los culos, cada uno tiene el suyo...XD). En ningun momento se ha hablado de "fantasia no por favor", y parece que se ha tomado por ahi, cuando lo que yo he visto que mas por saco le ha dado a Gabriel ha sido el montaje y la absurdez del guion.
No suelo comentar nada que no haya visto pero he estado leyendo los comentarios y telita....respeto compañeros....respeto.
3 puntos para grorklei!!!!!jajaja
Saludos gente :D
Fran Gallego
#91 Por fin alguien que se da cuenta de lo que ocurre con algunos críticos de este blog (Gabriel Ferreiro y Alberto Abuín). Símplemente su función es buscar polémica para que suban las visitas a la web como la espuma. Ellos 2 son los polis malos, mientras que Beatriz Maldivia, Juan Luis Caviaro, etc. hacen de polis buenos, nunca fomentan la polémica. Está todo muy estudiado. Es de manual. ;)
Drake19
Pero que os a cojido con esta pelicula, no lo entiendo a mi me parece una pelicula magnifica de lo mejorcito que se va a poder estrenar este año, que pasa como es la que se esta llevando mas premios la tenemos que echar a parir de mala manera?
lyces
¿Tomadura de pelo? De qué habláis, es EL peliculón del año, no como la sobrevalorada "El curioso caso de Benjamin Button" , una película muy bien hecha pero cuyo guión carece de climáx ("Bonita por fuera, pero vacía por dentro) , resultando totalmente fría excepto en algunos puntos muy concretos. Respecto a Slumdog Millonaire, es un película entrañable, que te atrapa desde el primer momento, con unos actores (tanto niños como jóvenes) que te hacen sentir el mundo y las inquietudes que te rodean. Lo de que "hay muchas casualidades", pues esto es una historia, no es la vida real ni mucho menos, pero ¿no me digas que no te gustaría soñar que todo ocurre por una razón?, a mí me apasionó, y la pregunta final me hizo sacar una sonrisa y un sentimiento de satisfacción enorme, tanto es así que seguramente la vuelva a ir a ver al cine y me la compre en DVD. Respecto al montaje, es perfecto y ameno (no como la de button), descansando en los momentos de mayor tensión y potenciando aquellos que deben ser potenciados (véase el clímax de la llamada). En fin, un PELICULÓN DE PRINCIPIO A FIN, en el que nada sobra, ni nada falta.
PD: Aunque esté en TOTAL desacuerdocon tu crítica, considero que el cine va de gustos y así que respeto tu opinión.
Maxirafer
Obviamente no has cogido el sentido de la película. Me apuesto lo que quieras que 100 de cada 100 adolescentes de un suburbio de la India no conocen los 3 mosqueteros.
Y claro, tú que eres de un país no tercermundista habrás leido el libro de Dumas, escuchado la canción "All for one" o visto los 3 MosquePerros.
A partir de ahí se empieza a hacer una crítica.
xxeellaa
Que digas que es una "TOMADURA DE PELO" no te hace mejor crítico, al reves. Tu exposición sobre la película es pobre, nunca escuche que decir que obras de Tarkovsky, Bergman o Antonioni necesitaran ser creibles para ser buenas.......es gracioso ver como cambia la opinión de una película dependiendo de la predisposición con la que vas a verla......
Slmdog, tiene su género, dentro de ese género tan quemado, aporta ciertas novedades (tampoco muchas,no nos engañemos)...... sobre todo una gran fotografía y una historia perfectamente montada que engancha al espectador.......en EL VIAJE DEL HEROE, recurso Fyeldiano, al que Boyle da su particular vuelta de tuercas.....
Saludos
ulysses
sólo por las escenas de kate blanchett en el hospital, de mayor, con la voz rasposa y que destroza cualquier atisbo de agilidad en la narración, "el curioso caso..." no debería ganar. por no hablar de que el personaje principal, sobre el que se apoya la historia, resulta más conmovedor cuando está hecho con ggi que cuando el actor se muestra a cara descubierta (a partir de ahí la película es larga e insoportable).
slumdog no pretende ser un drama realista, o al menos yo no lo entendí así. primero que la realidad de la India es muchísimo peor, y después, toda la película se basa en el hecho de que la historia de amor entre jamal y latica es algo fruto del destino, y que a pesar de todo tienen que acabar juntos.
me encanta el hecho de que muchos critiquen las preguntas que acierta sin saberlas, o las casualidades que pueblan la película y no la escena de "el curioso caso.." del accidente de blanchett. en lugar de eso dicen que es lo mejor de la película, cuando es un cúmulo de casualidades hecha a posta por el director para lucirse en una escena por otra parte bien hilada pero que aporta cero a la historia (y yo a esas alturas ya pensaba... no hacía falta alargarse más de la cuenta con estas cosas).
por no hablar de lo que algunos ya han comentado, que con slumdog uno sale contento. para muestra un botón: me puse a verla ayer después del barça-español (soy del barça). y me fui a dormir con una sonrisa en la cara. sólo por eso yo le daría el oscar.
saludos!
Adrián Massanet
Bueno, gracias a todos por los comentarios. Vamos por partes:
Me parece que algunos lectores no han entendido muy bien lo que opino de la fantasía y de los elementos increíbles. Quizá no se han dado cuenta de que esto NO es una película de fantasía, sino supuestamente un drama realista.
Hace falta mucho más talento para hacernos tragar semejante historia absurda que el que tiene Boyle. No ya que muchas escenas son una estupidez (recuerdo a Malik entrando en la mansión del gangster con una excusa absurda) sino que un cuento de hadas es mucho más que esto.
Hay muchas películas que son cuentos de hadas que me gustan. Pero repito, están bien contadas y no me toman por subnormal...
chuparrocas
Completamente de acuerdo contigo Gabriel. No sólo me alegro de que se critique negativamente este filme, sino que expones argumentos basados en la técnica (que si el montaje, que si la dirección) y no sensaciones y emociones que te han hecho sentir como hace mucha gente (que si es un canto al amor y a la superación personal, ñañaña, ñañaña).
Como bien dices, una cosa es una película emotiva y otra una película bien hecha. Sin ir más lejos, a mí "Moulin Rouge" me encantó, incluso lloré al final, pero me pareció una película pésima. "Slumdog Millioanire" es una película que enamora al público en general. Es muy sencilla, muy cortita y cuenta lo que quiere oir la gente. Es un producto de rápido consumo (curioso, teniendo en cuenta que es independiente), mientras que "Benjamin Button" (la comparo por ser la otra favorita) posee un tema mucho más complejo y es mucho más difícil de hacer, pero dura más de tres horas y es pesimista, por eso no gusta a la gente. Y como vengo diciendo, si una película no gusta a la gente pocas posibilidades de triunfo.
¿Por qué gana tantos premios entonces? Hay muchísimos motivos extracinematográficos. No quiero hablar del famoso corte de mangas de Fincher a los productores, pero seguro que tuvo algo que ver. Además del parecido de "Benjamin Button" con "Forrest Gump", al menos en la temática. Dos pelis tan parecidas no pueden ganar el Oscar (ya pasó con "Babel" y "Crash"). Aun así eso de que es la peor película de Boyle... supongo que es porque habrás borrado de tu memoria "Sunshine".
joker
¿La narración en forma de flashbacks desastrosa? Personalmente encontré muy original que casi a cada pregunta del programa se viera el porqué de su respuesta y que encima todo ello sirva para narrar la vida del para mi simpático pardillo, aunque no negaría que quizás en algunos momentos pueda causar confusión al hacer el flashback de forma repentina. En cuanto a la fotografía, créeme que he visto videoclips que dan verdadera pena con sus flashes y colorines mediocres; al menos en esta película encuentro que se une mucho al ambiente que quiere retratar, mientras que en un videoclip solo sirve para destacar lo wapo/a que es el/la cantante o quién sea. Y de verdad no quería dar a entender que por el simple hecho de que tenga una historia de amor el largometraje ha de ser bueno, tan solo hace falta ver películas del calibre 'Posdata: te quiero' para darse cuenta de ello, pero sí te diré que una subtrama amorosa construída con genio (que según mi parecer, éste es el caso) pues le da un toque muy positivo. No mires la fealdad hombre, ¡Eso lo hace la alta burguesía! Saludos
stroke
Comentario editado
paulotoro
Primero, esta critica esta escrita para crear polemica y debate entre los lectores y esta muy bien escrita, gracias.
segundo, Slumdog Millonaire es la mejor pelicula del año por que es la que TODOS le recomendariamos a alguien. Nos llena tanto a nosotros los que somos cinefilos como al que solo va y ve fast and o relacionadas.
Personalmente me entristece saber que frost/Nixon no sera la ganadora. la sola escena de la llamada y de la entrevista final hacen fantastica a Frost/Nixon.
Sergi Milán
Yo no sé que pelicula te metiste tu a ver o cuanto hace que te han despedido del trabajo, pero espero que esto no sea más que una etapa pasajera de tu visión del cine porque vamos, sepultar bajo una ola de comentarios tan despectivos una pelicula tan acertada en muchos aspectos es más una asomada de cabeza por parte del crítico que quiere dar la nota más que de un cinéfilo chupafotogramas del nuevo siglo. Si por un momento sacas de tu dvd la pelicula que tengas puesta de hace 50 años te darás cuenta que en el panorama de cine actual una pieza como esta es un regalo para aquellos que aún seguimos pagando 7 euros con la esperanza de tener ganas de siquiera tomar una cerveza y comentar lo que hemos visto. Pero bueno como tan lejos queda la objetividad de tu comentario como la propia razón de este mismo solo me queda desearte que disfrutes viendo una y otra vez las mismas películas en blanco y negro hasta que te agotes y te des cuenta de que el cine ha cambiado y evolucionado de diferentes formas y aspectos. ¡Ala! Disfruta tu pelicula de esta tarde que será alguna de Meliés supongo.
Jerome
Estamos locos o que?
Tu te has visto el final de la pelicula? Te dice que el destino del protagonista estaba escrito, lo que ocurre en la pelicula está orquestado por una fuerza superior que hace que todo sea asi.
Osea que de realista tiene lo justo y menos, es un cuento. Donde no existen casualidades, todo es asi pq tenia que ser así, pq "Dios" lo quiso (digo Dios lo mismo que podria ser el karma o el monstruo de spaguetti volador). Así que las tonterias esas de que si que casualidad que acierta la ultima pregunta de chorra, o que se la encuentra de casualidad en una ciudad de 19 millones de habitantes... es una gilipollez como un templo.
Si no te gusta dilo, pero no me pongas excusas baratas que no tienen sentido, o es que simplemente no has entendido el lenguaje cinematografico.
P.D: Seguro que eres de los que les gustó La Joven del Agua y en cambio despotricas sin sentido de esta pelicula.
patidifusa
Madre miaaa... esto mas que una critica cinematografica parece salida del extinguido aqui hay tomate, o de donde estas corazon. Bueno... aparte de la critica (que no seria publicada por ningun medio especializado, eso es evidente), es cierto que al menos los criticos de este pais, la mayoria al menos de los que he leido, tampoco han salido entusiasmadisimos con la cinta de boyle. A mi personalmente me gustó, me entretuvo, me parecio rapido y en momento emocionante, aunque no fuera la peli de mi vida, y no me crea sus etiquetas de cine indie de reducido presupuesto... si bien es cierto que creo que no merece ser la ganadora de esta noche.. y de hecho, pese a lo que todo el mundo parece dar por seguro, yo sigo pensando que benjamin button le quitará mas de uno y de dos premios, si no se lleva el de mejor film, para mi algo casi mas probable que lo de slumdog.
elbatti
Casualmente he encontrado este blog de cine y me ha llamado la atención lo de "colosal tomadura de pelo". Al respecto te diré algo que creo tienes que saber. Antes de esto tengo que avisar que es mi primera vez en este blog y supongo que con este comentario no me ganaré muchos amigos, pero tengo la obligación moral de hacerlo. Mi comentario no se centra en si la peli está bien o no , si técnicamente está bien o no o si la historia es plausible o no. Mi crítica es a tu no-análisis de la película, no te pediré objetividad, es obvio ya que se trata de opiniones pero parece por como te expresas que tengas una opinión cualificada y te veas obligado a abrirnos lo ojos al resto de mortales. No hagas eso tío, no mola!!. Lo primero que he pensado cuando he acabado de leer tu crítica ha sido, estoy de acuerdo con este tipo, es una colosal tomadura de pelo....tu comentario. No quiero hacerme una idea equivocada de ti, y por ello me pasaré por aquí para deleitarme con tus futuras críticas. Espero que tomes mi comentario como una crítica constructiva, prepárate mejor las críticas y tu blog mejorará seguro. Podemos estar en desacuerdo en muchas cosas, pero intenta argumentar con sentido. Ah, y ahora un aporte sobre la película, ¿nunca te has preguntado como sabes algo y te das cuenta que ha sido por alguna experiencia puntual, por alguna vivencia? Saludos
Adrián Massanet
No, Alejandrovik, estamos en la época de que es imprescindible un mínimo respeto para poder comentar, si continúas con ese estilo, serás baneado.
Groklei
No puedo creer la hostilidad que hay en algunos comentarios. Gabriel, tienes mi apoyo. Alguien tiene que estar de tu lado con toda esta manada de lobos que parecen deberle la vida a Danny Boyle. Por mi parte, disfrute bastante con la película y me pareció un excelente drama con tintes de historia de hadas. La banda sonora, el montaje y la fotografía me parecieron ser de un gran nivel. Pero, llega un momento en que, al igual que Gabriel, sólo puedo pensar que nos están tomando el pelo. Para quienes han visto "¿Quién quiere ser millonario?" en la realidad, saben que la dificultad de las preguntas va en aumento según el participante vaya avanzando, siendo la última pregunta tan dificil de responder que ni Einstein podría hacerlo. EN cambio, en "SLumdog Millionaire" la pregunta final, la que hará que un pendejo de los suburbios gane 20.000.000 de rupias (que debe ser mucho), es una pregunta que cualquier gil con un poco de conocimiento debería saber. Creo que todos sabemos que los 3 mosqueteros eran Aramis, Athos y Portos y que también hay un cuarto llamado D´artagnan. (Si no lo saben es porq no vieron "El hombre de la máscara de hierro").
453178
Bastante dura tu crítica, pero desde luego es tu opinión.
A mi me pareció una buena película, no una obra maestra ni la mejor película de la década, pero son pocas las películas que en lo personal me dejan con sentimientos positivos de satisfacción, ya estoy cansado de las películas que empiezan con dramas y terminan con más dramas como si el mundo ya no fuera lo suficientemente triste. Y en ese sentido esta película es formidable, por más que la historia parezca increíble o jocosa, al menos Boyle o el guionista tuvo la buena idea de ambientarla en la India, porque hubiese sido como mucho ambientarla en Inglaterra o E.U.
Pero es una buena película que habla sobre el destino y de como se pueden sacar enseñanzas o lecciones de cada una de las experiencias de la vida así sean agradables o duras, al menos por ese mensaje que transmite la película me gustó.
Y no todas las personas que se sientan a ver una película tienen que ser expertos o tener un alto conocimiento en cine que si el plano x, que si la edición de perico los palotes que el sonido, la música, la fotografía etc.; si la película te entretiene y te deja un mensaje o mejor dicho intenta transmitir algo para mi ya es suficiente y no por ello uno es un espectador tonto o iluso, porque cada película tiene un significado para la persona que la ve, porque todos somos diferentes uno puede coincidir en una o dos cosas pero no en todo.
Si gana "Slumdog. . . " bien por ella porque es una peli positiva o si gana "El Curioso . . ." da igual porque después de todo son películas buenas y con significado, además que tanto nos preocupamos si después de un año ni nos acordaremos de los nominados y con suerte nos acordaremos de quien ganó, últimamente las películas dejaron de tener ese aire trascendente; después de un año son un cúmulo de buenas películas y a nadie le importará si es mejor una que la otra.
¡SALUDOS!
rago
QUE ESCRIBA CAVIARO!!! QUEREMOS CAVIARO! QUEREMOS CAVIARO!
joancollins
acabo de llegar de ver la película y realmente estoy bastante de acuerdo con esta crítica. Es que no me acabo de creer lo que pasa, creo que está bien contanda por trozos pero no en su conjunto... uff... no sé... y por favor... lo de las preguntas es de juzgado de guardia... ¿Qué preguntas son esas? Y lo de la última no tiene nombre... que no, que no me la creo... te la venden fenomenal, acaba con ese subidon de baile en la estación y ese homenaje a Bolliwood... etc... PERO NO, COÑO, QUE ES VERDAD QUE ME SUENA A TOMADURA DE PELO. YO LO QUE NO ENTIENDO ES PQ NO ESTÁ AHÍ REVOLUTIONARY ROAD. Es de la peli que he salido más fascinado últimamente. Ni El lector, ni El desafio, ni El luchador, ni mucho menos Harvey Milk... ¿¿¿Por qué han ninguneado de esta manera a esa maravillosa película???
McGuffin
El concurso es un mcguffin, un recurso simbólico para hilvanar la vida del muchacho protagonista. Poco hubiera importado que ganase o perdiese el concurso, pues su fin no era ser millonario, sino recuperar su primer amor.
La película no es más que una historia de amor ambientada en un infierno terrenal, donde la dureza de la vida hace que olvides tus sueños para poder centrarte en la supervivencia, algo contra lo que se rebela el protagonista, pues su sueño no es el que le venden, sino el que ha nacido en su interior y ha ido crecido a lo largo de los años.
Edgar
Las películas de narración efectista suelen ser denostadas ampliamente por los mal llamados "entendidos" en cine. Sus críticas son tan feroces ante este tipo de films que no sólo se limitan a cebarse a modo con el director de turno, sino que también faltan al respeto al espectador con frases del tipo "película para público poco exigente" esto lo ha dicho algún responsable de este blog). Y digo yo, ¿es que "Slumdog Millionaire" no basa por completo su éxito en el efectismo? Porque una historia sobre unos niños que sufren tragedias y barbaridades por doquier encoge el corazón a cualquiera, pero no por su calidad cinematográfica (la cual, por cierto, no posee) sino porque ninguna persona normal se quedaría impasible al comprobar las miserias a las que deben enfrentarse muchos menores de edad en la India.
Pero no son los únicos trucos de efecto con los que Danny Boyle se conforma, ya que tanto la historia de amor como el hecho de utilizar el famoso concurso que en su día presentó Carlos Sobera en la versión española se mueven descaradamente por dichos derroteros.
¿Por qué entonces la aclamación popular? ¿Por qué nadie se atreve a decir que no hay ritmo narrativo ni buenas interpretaciones? ¿Por qué no se habla de la carencia de grandes planos y el poco virtuosismo que su director demuestra tras la cámara? ¿Por qué tratar de ocultar el hecho de que estamos ante un buen documental de gran calado social pero que dista mucho de ser una película propiamente dicha?
Quizá es que nadie se atreva a criticar un documento de interés humano que denuncia parte de las atrocidades que, desgraciadamente, se producen en nuestro mundo. Pero el cine es un arte y, con los Oscar en ciernes, hay que valorarlo como tal.
El año pasado venció una película bastante mediocre (No es país para viejos) también aclamada por la crítica. Pocos valientes osaron comentar que el guión era irrisorio y las actuaciones, sobre todo la d