Ya ha llegado el momento de empezar a dejar atrás los Oscar y mirar hacia el futuro, pero ahora os voy a plantear hacerlo pensando al mismo tiempo en los cuatro actores que ganaron la estatuilla. Lo cierto es que prácticamente todos apostábamos por una victoria de Eddie Redmayne, Julianne Moore, J.K. Simmons y Patricia Arquette y finalmente no hubo sorpresa alguna, pero quizá sí la encontréis en sus próximos proyectos, esos en los que se exprimirá al máximo su reciente Oscar durante su campaña promocional y que vamos a repasar a continuación.
Redmayne es de los cuatro el que tiene una agenda más despejada, ya que aún estáis a tiempo de verle en vuestros cines más cercanos dando vida a un penoso villano en 'El destino de Júpiter' (Jupiter Ascending), porque más allá de eso sólo está confirmada su nueva colaboración con Tom Hooper en 'The Danish Girl' en la que coincidirá con Amber Heard, Alicia Vikander y Matthias Schoenaerts. El protagonista de 'La teoría del todo' (The Theory of Everything) dará vida ahí al artista danés Einar Wegener.

Por su parte, Julianne Moore estrenará dos películas a lo largo de este 2015 -tres si tenemos en cuenta que 'Maps to the Stars' llegará de forma tardía a España el próximo 6 de marzo-. La primera es la, en principio, entrega final de la franquicia 'Los juegos del hambre', donde volverá a interpretar a la presidenta Alma Coin, mientras que la segunda es 'Freeheld', un título de corte menos comercial en el que también podremos ver a Steve Carell, Ellen Page y Michael Shannon y que quizá se cuele entre los aspirantes a los próximos Oscar.
Además, Moore comenzará de forma inminente el rodaje de 'Maggie's Plan', una comedia dirigida por Rebecca Miller donde dará vida a una mujer intentando valerse por sí misma en la ciudad de Nueva York. En su reparto también está asegurada la presencia de Ethan Hawke, también nominado este año por su participación en 'Boyhood', Travis Fimmel, Maya Rudolph, Bill Hader y Greta Gerwig.
J.K. Simmons será el más prolífico
Hace ya varios años que J.K. Simmons estrena varias películas al año y el Oscar conseguido por la excelente 'Whiplash' no va a hacer que baje el ritmo. Sin duda, su estreno más esperado es 'Terminator Génesis' (Terminator Genysis), el temido reseteo romántico de la franquicia creada por James Cameron, pero a lo largo de este año también se dejará ver en 'World's Apart', producción griega que nos contará tres historias de amor entre alguien de dicho de país con una persona venida de fuera, y en 'Still Punching the Clown', cinta sobre un cómico que intenta encontrar su sitio en dicha profesión.
Por si fuera poco, Simmons prestará su voz a uno de los protagonistas de la producción animada 'Rock Dog'. Conviene recordar que no es nuevo en la materia, pues últimamente ya ha desempeñado ese papel en varias obras televisivas como 'La leyenda de Korra' o 'Ultimate Spider-man'. En esta última volvió a dar vida a J. Jonah Jameson y espero que eso vuelva a suceder en su nuevo reboot cinematográfico, donde los últimos rumores apuntan hacia el fichaje de un actor afroamericano para liderarlo.
Eso sí, hay que avanzar un poco más para encontrar sus dos proyectos más apetecibles, ya que 'The Accountant', la nueva película de Gavin O'Connor en la que comparte reparto con Ben Affleck, Anna Kendrick y Jon Bernthal, no se estrenará hasta el 2016, mientras que habrá que esperar un año más para verle en 'Kong: Skull Island' junto a Tom Hiddleston y Michael Keaton -una lástima que no ganase él este año como mejor actor protagonista, que lo merecía más-.

Es una lástima que Patricia Arquette vaya a estar muy ocupada a partir de ahora por liderar el reparto de la a priori poco estimulante 'CSI: Cyber', pero también está prevista su participación en dos películas, más concretamente en 'The Wannabe', una cinta que nos hablará de un joven obsesionado con recrear el juicio a John Gotti en 1992, y en 'Woman on a Train', donde hará todo lo posible por seducir a la joven amante de su esposa.
¿Cuál de todos los próximos estrenos de los ganadores del Oscar tenéis más ganas de ver? Mi voto va para 'The Accountant', que tengo muchas ganas de ver si O'Connor consigue rodar algo a la altura de la estupenda 'Warrior' y tener a Simmons en su reparto seguro que ayuda.
Ver 10 comentarios
10 comentarios
albertrg92
Pues me gustaría que J.K. Simmons repitiese en el papel de J.Jonah Jameson para el reboot de spider-man. Nadie mejor que él la verdad.
portalpa
De las que has citado, The Danish Girl y The Accountant son las que más me seducen sobre el papel.
manfredcat
En películas que aspiran a mucho y son poco, eso si, con sueldazos.
Es la misma historia de siempre.
hawkeye_stark
La cual su mayor publico serán...? Exacto, las mismas mujeres ya que no he oído a ningún hombre decir que muere por ver la adaptación de esa supuesta novela erótica. Esa es una de las mayores incongruencias respecto a la mujer moderna, ya que exigen ser tratadas con respeto e igualdad pero se publica una novela y una adaptación en la que la mujer es una sumisa y pierden el piso por ello.
Y que no se confundan mis palabras. Creo en la igualdad y los derechos de las mujeres y también es cierto que sigue existiendo una brecha muy grande entre hombres y mujeres, sobretodo en una industria tan voraz como lo es Hollywood, pero de eso a decir que estamos como hace 30 o 40 años tampoco me parece un ejemplo adecuado para reflejarlo y ejemplos de ello en el cine hasta sobran en nuestros días.
gromber.fox
jk simmons debe volver a su papel iconico de spiderman.
ozzlord
Después de ver la actuación de J.K. Simmons en 'Whiplash', no me lo imagino enojándose de otra manera que la vista en esa película XD
olegoana
Las mujeres en la industria del cine
Publicado el Miércoles, 25 de febrero de 2015 por Ana Olego en el blog de Concilia2
El Día Europeo de la Igualdad Salarial arribó este año en EEUU de la mano de Patricia Arquette. Según la revista Forbes en 2013 los 10 actores con mejores nóminas sumaron 419 millones de dólares; las actrices la mitad. Pero ese no es el único problema, ni acaso el más importante.
Una mirada superficial a la historia del cine nos confirma sin titubeos que ha sido el hombre quien ha protagonizado las películas más vistas y galardonadas, relegando a la mujer a papeles secundarios en un reparto injusto que perpetúa estereotipos de género y roles sexistas. Cuando él ha sido héroe ella ha sido la salvada (Titanic), cuando ha sido científico (La teoría del todo, Una mente maravillosa), mafioso (El Padrino, Camino a la perdición) o boxeador (Rocky, Ali) ella ha sido la sufrida esposa; cuando él ha sido hombre de negocios ella ha sido prostituta (Pretty Woman) o sirvienta (Una camarera en Manhattan). Si él ha sido sheriff, vaquero o pistolero, ella ha sido viuda o mujer de vida fácil (Yohnny Guitar). Él ha sido profesor y ella alumna (Dirty Dancing, My fair lady), él jefe y ella empleada (Flashdance, Los ángeles de Charlie, Erin Brockovich), él vampiro y ella víctima (Crespúsculo, Drácula). Cuando él cabalgaba por el bosque (Robin Hood) o escribía obras de teatro y poemas (Shakespeare in love) ella estaba recluida en castillos o palacios. El hombre ha ganado batallas, o las ha perdido con honor, mientras las mujeres eran violadas y asesinadas por los enemigos (300), esperaban en casa (Leyendas de pasión) o, simplemente, eran el origen de la disputa (Troya).
Él ha sido el líder de la pandilla y ella la chica ingenua (Grease). También ha sido músico (Amadeus), aventurero (Lawrence de Arabia, Indiana Jones), soldado (Nacido el 4 de julio, Platoon, Forest Gump), deportista (Carros de Fuego; Senna, Invictus) y asesino (No es país para viejos, El silencio de los corderos, Seven). El hombre ha salvado a la humanidad (Avatar, Superman, Gandhi), realizado grandes hazañas (La lista de Schindler) y conquistado su libertad (12 años de esclavitud). El hombre ha domado animales (Bailando con lobos, El hombre que susurraba a los caballos, Tarzán), ha dirigido naves espaciales (Guerra de las Galaxias) y ha explorado lo desconocido (1492, La conquista del paraíso; Alejandro Magno). Él ha podido todo, incluso e increíblemente, amar a otros hombres (Brokeback Mountain) y conquistar a la bella siendo la muerte (¿Conoces a Joe Black?). Hasta ET era de sexo masculino ¿no?.
Las mujeres, con honrosas excepciones, han sido bailarinas, coristas y cabareteras (Chicago, El cisne negro, Mouline Rouge), niñeras e institutrices (Mary Poppins, Sonrisas y lágrimas), sirenas (La sirenita, Escuela de sirenas), ha buscado marido con ahínco (Orgullo y Prejuicio, Mujercitas, Lo que el viento se llevó), han sido vírgenes (Las vírgenes suicidas), madres (La fuerza del cariño), empleadas del hogar (Spaninglish), brujas (Sabrina) y gehisas (Memorias de una Gehisa). Las mujeres americanas han estado Desesperadas (sólo en la tele) y las españolas Al borde de un ataque de nervios.
El cine dota a la ficción de realidad, la crea y la define. Es fácil pensar que los hombres y las mujeres reales son como los personajes de la pantalla; así creamos expectativas respecto a los demás, construimos nuestra identidad y desarrollamos nuestra autoestima. Tiene que ser fácil y grato para los hombres identificarse con el héroe de la pantalla, pero ¿y las mujeres?
Si no teníamos suficiente, ahora llega a nuestros cines 50 sombras de Grey.
maximus99
Julianne Moore, no ha de bajar ese ritmo. Impressionante como siempre ha de estar. Y la ceremonia tenia mucho que desear, pero alguna risa deje ir, pero tambien alguna lagrima, con la explendida actuación de Jonh Legend y ese Glory que dejo la sala sin aliento durante unos instantes.