Estos últimos días hemos visto como títulos muy esperados como 'Top Gun: Maverick', 'Obi-Wan Kenobi' y 'Stranger Things 4' rompían récords al mismo tiempo. Grandes motivos de celebración para Paramount, Disney+ y Netflix, pero lo cierto es que la credibilidad de esos tres grandes éxitos no es la misma.
Una cuestión de datos
Por un lado tenemos a la película protagonizada por Tom Cruise, cuyo triunfo es indiscutible, ya que se mide según los ingresos conseguidos por la misma en taquilla. Ahí se pueden poner algunos peros como la inflación para poder en tela de juicio ese récord de mejor fin de semana largo del Memorial Day en Estados Unidos, pero se basa en datos perfectamente medidos y que no se pueden manipular. Bueno, hay casos puntuales como las trampas para conseguir subvenciones que se dieron en España, pero 'Top Gun: Maverick', que ya es la película de Tom Cruise más taquillera de la historia en Estados Unidos, juega en una liga totalmente distinta y ajena a eso.
La cosa se complica más cuando hablamos de un éxito dentro del mundo del streaming, ya que las plataformas suelen ser muy reacias a la hora de aportar datos que avalen esos grandísimos éxitos que dicen tener cada poco tiempo.
En el caso de Netflix y 'Stranger Things 4' no nos queda otra que creernos los datos que aporta la propia plataforma a través de la web Top 10, donde además se mide solamente en millones de horas reproducidas y de una selección limitada de títulos. Con todas sus imperfecciones -antes era peor con su política de contar dos minutos como un visionado completo-, al menos aportan algo para poder defenderlo, pero claro, siempre queda la duda de hasta qué punto es eso creíble y, sobre todo, cuántos espectadores acabaron dejando de ver el título en concreto y cuántos vieron todos los episodios.
Eso sí, el caso de 'Obi-Wan Kenobi' es más sangrante, porque simplemente tenemos que creernos un tuit de Disney+ diciendo que había logrado el mejor estreno de una serie de Netflix, tomando para ello como referencia el número de horas vistas durante el fin de semana de su estreno. Vamos, lo mismo que Netflix pero sin aportar ningún tipo de dato concreto que lo justifique. Y así es imposible hacer cualquier tipo de cuantificación, incluso con todos los peros que tiene esa forma de medir el éxito.

Lo que queda así es una sensación creciente de éxito artificial cuando es algo que se podía evitar perfectamente. Si los datos son tan espectaculares, no debería haber ningún problema en compartirlos, pero la idea que queda es que los datos de taquilla se comparten porque no queda otra y que la transparencia es lo que menos importa. Y así los récords lo son menos.
Ver 7 comentarios
7 comentarios
heimndal
A las plataformas, directamente no les creo nada, porque sus datos de visionado, tiempos, etc no son de dominio publico...Totalmente opuesto es lo de los cines, que es de dominio publico y hay mas de una fuente para contrastar, ademas hay entidades centralizadoras de todo... y lo de TOP GUN es totalmente destacable...es un tanque de "vieja escuela"...usando el cgi al minimo disponible y cuando es necesario...Por mas TOPGUN's...
halleck
Es que un modelo de negocio como el de netflix , basado en el crecimiento constante, tiene muchos problemas con esos datos, que no queda nada claro siquiera que sean relevantes para lo que ellos buscan. Es un modelo quizá asimilable al de HBO, pero está claro que ni prime ni disney+ ni apple tv comparten camino, perteneciendo a corporaciones con negocios diversificados y estrategias con objetivos mas difíciles de discernir, que levantan suspicacias y que no se muy bien a donde nos conducen a los consumidores.
balkam186
Lo de OBI WAN no me lo creo es una de serie hasta el momento mala que hace ver la serie de boba fet como una obra maestra
michel8585
Es un poco absurdo y antiguo tomar el dato de taquilla como algo hipervalioso cuando no lo es.
Las productoras usan muchos mas datos para evaluar el éxito de una película/serie.
Por ejemplo recordemos que The Amazing Spider-Man 2 hizo una taquilla buena, es mas, La Liga de la Justicia no hizo mala taquilla y fueron sendos batacazos ...
En parte porque hay otra serie de Métricas que ahora mismo importan mas, que no eran buenas, ademas del coste de las pelis en si mismas.
En el caso de Netflix y Disney+ el dato de Viewers puede distorsionar otras métricas que para ellos son igual o mas importantes, de ahí que no quieran dar los datos, no es nada ocultista, sino simplemente que evalúan mas aspectos y dar ese dato puede generar una percepción errónea.
Undersky
Ni hay que creérselo ni darle la más mínima importancia, sin mostrar datos solo es propaganda barata y rancia.