Cuando se anunció, en 2002, el casting de Michael Clarke Duncan como Kingpin en 'Daredevil', fue muy criticado por un sector del público: "¿cómo lo iba a interpretar un negro?" era una de las dudas más frecuentes en torno a la película. Pues algo parecido pasa hoy en día con la elección de Keith Stanfield como L en la nueva versión de 'Death Note'.
Conviene recordar que precisamente el cambio racial de Kingpin era el menor de los problemas que tuvo 'Daredevil'. Y es que, cuando hablamos de adaptaciones, nos volvemos ciegos y nos encanta prejuzgar su calidad en base a si tal personaje es tal cual se describe físicamente en el cómic (o libro) en el que se basa.
Televisión, cine, videojuegos, literatura, cómic, teatro... cada una de estas artes narrativas utilizan códigos muy distintos y enfoques opuestos para plasmar una historia. Por eso, por mucho que un cómic como 'Watchmen' sea una obra maestra, una adaptación intentando ser lo más literal posible (que bueno, lo de Moore es inabarcable) como la que hizo Snyder (o, por poner otro ejemplo, Rodríguez con 'Sin City') no le llega ni a la suela de los zapatos al material original.
'Death Note' y los cambios al llevarlo a EEUU

Si ya es difícil la adaptación de un material del mismo área geográfica, hacer la versión occidental de algo oriental es de nivel avanzado. La vida y costumbres de Japón se parecen a las de EEUU como un huevo a una castaña. Solo por seguir con el ejemplo de 'Death Note': cuestiones como trabajo y esfuerzo en los estudios son entendidos y tratados de manera prácticamente opuestas. De ahí que si el Light japonés es el respetado estudiante estrella del colegio, en su versión estadounidense no lo sea tanto.
De hecho, la imposibilidad de trasladar directamente 'Death Note' a EEUU fue lo primero que se dio cuenta Adam Wingard leyendo el manga: "Estás en un país diferente, en un entorno distinto y además intentas resumir toda una serie en una película de dos horas" comenta el realizador en IGN. Cuanto más intentaba ser fiel al material original, más se desviaba. En Xataka tuvimos la oportunidad de hablar con él:
Resulta que la película evolucionaba en una dirección muy positiva cuanto más permitíamos que creciera y cambiase del material original. Fue siempre importante recordar de donde venía, pero desde el principio supe que íbamos a tomar nuevas rutas. Algunos pueden cuestionar por qué no podíamos simplemente adaptarlo directamente, pero ya se ha hecho antes. El anime y las películas de imagen real japonesas son adaptaciones fieles, por lo que decidimos hacer algo que vague hacia algo nuevo.
Y esto nuevo parece que también tiene que ver con los personajes principales. Tanto Light como L van a ser diferentes, siguiendo la línea creativa de esta adaptación: "En esencia, se trata de explicar quién son los personajes, explorar sus cualidades en un nuevo contexto". Los cambios no son negativos en sí, siempre que se respete la esencia del personaje y el Sherlock v Moriarty que desprende el argumento.
¿Físico o personalidad? Superman v Wonder Woman

Adaptar correctamente va mucho más allá de que tal o cual personaje tenga el color de la piel e incluso el sexo adecuado. Aquí lo que debe pesar más es la intención del autor original a la hora de escribir a sus personajes y respetar al máximo los temas y valores que se extraen de, en el caso de los cómics y manga, sus aventuras. Para que toda película funcione sus personajes deben estar muy bien desarrollados y ver si la elección del actor es la adecuada para el papel... y eso puede implicar sacrificar rasgos físicos que tuviera "el original".
Mismamente el otro día hablábamos en la redacción de Espinof sobre si Gal Gadot daba el pego o no como Wonder Woman, sabiendo, además que no fue la primera opción para Patty Jenkins. Una parte incidía más en que a Gadot le faltaba la imponencia física que se le supone a una amazona (sobre todo teniendo en cuanta la representación del cómic) y contraponía su figura a la de Henry Cavill como Superman. Y la verdad es que me parece el ejemplo perfecto para este artículo.
Al Superman de Henry Cavill le cae en desgracia el temor que DC Entertainment ha tenido respecto a mostrar a los superhéroes como los buenos. El Superman de Snyder no tiene la pureza y el altruismo que se le supone al paradigma de héroe que encarna. En este sentido, la escena de las trincheras de 'Wonder Woman' es, probablemente, el mayor acto genuinamente superheroico que hemos visto en las pelis de DC de este siglo. Gal Gadot es una perfecta Wonder Woman: es magnética, carismática y te dan ganas de seguirla al fin del mundo.

Por otro lado, en el mundo del cómic mainstream estamos viendo un esfuerzo de diversos autores de deconstruir al superhéroe y "reencarnarlo" en otra persona. Mismamente, en Marvel contamos con una Thor femenina, un Spiderman afro-latino y a Sam Wilson sustituyendo a Steve Rogers como Capitán América, entre otros. En DC los nuevos Green Lanterns de la Tierra son Jessica Cruz y Simon Baz, Renée Montoya se puso en la piel de The Question, etc.
Esto, que tampoco es nuevo en la historia de las grandes editoriales (¿cuántos Robins, Batman, Flash, Spiderman ha habido en décadas?), viene a ser una demostración de que la idea del superhéroe va más allá del físico y que cambiar la persona es un modo de explorar las mismas ideas en distintas ópticas.

Existen actualmente pocos personajes de cómic y manga cuya raza sea un factor fundamental, en la mayoría de los casos forman parte de un trasfondo tan bueno como otro cualquiera. Volviendo a 'Death Note', el que L sea negro, blanco o extraterrestre es absolutamente secundario. Lo que Adam Wingard tiene que demostrar es que ha captado su esencia sherlockiana, el modelo arquetípico real del personaje: un genio introvertido con graves carencias sociales. Y para eso tendremos que esperar a la película.
En Espinof | Nuevo tráiler de 'Death Note': Netflix nos presenta a Ryuk, dios de la muerte
Ver 47 comentarios
47 comentarios
drkwzrd
Me explica alguien por qué sería complicado en la versión de EEUU que Light fuese el estudiante modelo en vez del tonto poya ese? Ya os respondo, no sería complicado, pero "libertad creativa".
Me explica alguien por qué sería complicado contar la historia en el orden correcto y que los personajes se conozcan en el orden correcto? Ya os respondo, no sería complicado, pero "libertad creativa".
Me explica alguien por qué sería complicado contar de buena manera la muerte de L y lo que lo rodea (el encarcelamiento de Light, etc...)? Ya os respondo, no sería complicado, pero "libertad creativa".
Que L sea negro me la sopla, que cogiesen y en las películas de harry potter Hermione fuese retrasada y Malfoy un paleto (me parece un buen símil) no.
No hablamos de características físicas, hablamos de características mentales y situaciones críticas en la historia. L no se expondría en medio de la calle a dar un discurso con un pañuelo, sea blanco, negro, aborigen o amarillo. Y no sería complicado hacer que fuese un hikikomori en EEUU. Pero "libertad creativa". Ahora nuestro L es un pandillero medianamente listo, como Iraq en Watch Dogs.
richwar1988
Será un DESASTRE.
Nexus_6
Libertad creativa: tener libertad para cambiar lo que te salga de los cojones esté justificado o no.
Ya me contareis que problema había con que Kingpin fuera blanco. O Tulip (Preacher). O Rolando (La Torre Oscura). O...
Eso no tiene absolutamente nada que ver con las diferencias entre un medio como el cine con respecto a otros como la literatura, videojuegos, etc.
xcl4m4t10n
¡L! ¡Mah nigga!
blacklynx
Alguno de los ejemplos que has puesto, como lo de los superhéroes con distinta raza o género no se pueden equiparar al cambio de L, pues el spiderman negro no es Peter Parker, es Miles Morales, otra persona completamente distinta (y creo que hasta tenía algunos poderes diferentes, porque le picaba otra especie de araña). Ya sobre este tema, yo no suelo tener problemas con este tipo de cambios, pero cuando el físico de un personaje está muy ligado a su caracter y forma de ser, como en el caso de L (no sólo era blanco, sino extremadamente pálido). Aún así le daré una oportunidad a la película, pero sabiendo que lo único igual al manga es la libreta de la muerte.
jush 🍑
Libertad creativa es esto que se han inventado para hacer cosas sin tener talento o para apelar a lo público llorón que no compra cómics y lo único que le interesa es que se les haga caso.
kratoss27
Sinceramente a mi si me toca las los cambios de color o sexo de los personajes y no es que tenga ningun tipo de problema con las razas ni nadie por el estilo, pero si un personaje ha sido concebido con unas características concretas a que santo hay que cambiarlas de esa forma? No me hizo gracia la antorcha humana negra ni el kimpin negro, al igual que no me la haria una tormenta blanca, ni un black panter asiatico, etc. No se si lo hacen por enchufe o si es para ir de modernos pero es ridículo
myboo9632
Sea blanco o negro, siempre habrá un trazo de racismo gracias a la política correcta de hoy en día, me refiero a victimizarse por todo
mrkarate
Yo espero la batalla mental entre Light y L... si se confirma que el juego de ajedrez estratégico entre ambos está a la altura la veré, pero si (como estoy temiendo) se decantan mas por la acción y los problemas de adolescentes, pues paso...
jeanredlady
no sé como será ésta adaptación pero en televisa cuando "adaptan" algo copian absolutamente todo incluso las canciones (grupo: Las divinas canción: Gasolina por ejemplo) algunas veces solo cambian los nombres de los personajes o ni eso asi que creo que a ésta empresucha le vendría bien exportar porque se nota que los redactores de spinof estarían enganchados a sus contenidos baratos.
Sr Hyde
Sea negro, blanco, amarillo, verde... se augura mojón como el Everest de grande. Si no respetan prácticamente nada de la obra original, no les va a funcionar, porque solo usarán conceptos y personajes. ¿Recordáis la saga de cine de Resident Evil de Paul Anderson? pues eso... solo usó conceptos y personajes a su libre albedrío y mirad qué pasó. La voy a ver solo por ver a Willam Dafoe de Ryuk, puede ser épico con tan solo imaginarme como podría haber sido el Duende Verde con esas pintas.
calick
El problema es que el personaje de L es uno de esos casos en los que el aspecto fisico es gran parte del personaje mismo. Era una de las cosas que lo hacian memorable, y el L de la pelicula tiene pinta de ser mucho mas generico (por no hablar de que alguien tan celoso de su verdadera identidad nunca daria una rueda de prensa presencial). De todas maneras yo si estoy dispuesto a darle una oportunidad a la pelicula.
heyhey
Vale, defendéis que haya cambios como una wonder woman no muy musculada, o que superman sea más oscuro, a la para que decís que actualmente en los cómics hay NUEVAS ENCARNACIONES de los héroes y que no pasa nada. NUEVAS, no andar trastocando a un detective IRLANDES Y MÁS BLANCO QUE LA LECHE a un chaval negro que parece un hacktivista raruno metido en una película de pseudo acción. ESO es lo que (por definir algo y enlazar a lo que va el articulo) a mi me molesta de estas "licencias". Que cojan la death note, que cojan A OTROS SHINIGAMIS Y OTROS PERSONAJES y hagan OTRA HISTORIA, no """""adaptar"""" la original que está claro que ni lo van a hacer, ni pretendían desde el minuto 0.
Mirad, en Ghost in the shell, que la prota ni la mitad del reparto fueran japoneses TENÍA SENTIDO, porque en la serie ni la mitad lo eran, y Johanson como ciborg daba el pego (y encima luego te explican el por qué), y condensaban una parte de la historia en 2 horas. ese va a ser el problema de esta película, que no van a adaptar nada pero aún así van a querer meter toda la historia en menos de 2 horas y eso no funciona. divídela en varias subsagas y que ocupen dos películas.....siempre y cuando sepas que vas a hacer un producto que pueda gustar....no esto.
maifesalinas
No interesa que sea de color lo malo es que su actuación es una m i e r d a .
Chicaro
Hay algo que entre quejas y quejas, parece que se les ha olvidado:
'L' SÍ se da a conocer en público. Asiste a la escuela donde Light estudia y toma clases, juega un partido de tenis y va por la calle donde todo mundo le ve la carota.
Pero supongo que la cosa es quejarse.
theguevara
Que curioso que citen una de mis frases en el titulo con eso de "Que L sea negro es el menor de los problemas", o por lo menos recuerdo haber comentado algo parecido en el post del trailer