¿Habéis entrado alguna vez en una tienda de electrónica o gran superficie en la que venden televisores, y os habéis percatado de que todos los dispositivos expuestos reproducen una película o serie con un aspecto de lo más extraño, sin texturas, y con un movimiento que recuerda al 'Show de Benny Hill'? Este es un mal más extendido de lo que puede parecer, y los creadores de 'Stranger Things' quieren que te deshagas de él cuanto antes.
Con la segunda temporada de una de las series más populares de Netflix a punto de desembarcar el próximo 27 de octubre, los hermanos Duffer, volcados en ofrecer un espectáculo visual de primer nivel desde el inicio del show, se muestran preocupados por cómo nuestras pantallas pueden destrozar la experiencia tal y como fue concebida. En una entrevista con Vulture han dado pistas sobre cómo deshacernos del conocido como "efecto telenovela".

"La clave está en desactivar cualquier cosa que tenga la palabra 'motion': 'TruMotion', 'Smooth Motion'... Cuando voy a casa de mis amigos, estoy arreglando sus televisiones constantemente. Nosotros, y todo el mundo en Hollywood, emplea mucho tiempo, esfuerzo y dinero en que las cosas se vean en condiciones. Y cuando lo ves en casa de alguien, parece que se haya rodado con un iPhone."
Ross Duffer, por su parte, manifiesta su perplejidad al ver mal configurados los dispositivos de la convención más importante de Estados Unidos:
"¡Es impactante! Estábamos en la Comic-Con caminando por el pabellón principal y los ajustes de cada una de las televisiones estaban mal. Yo estaba en plan: '¿No instaló esto un grupo de nerds? ¿Qué narices les pasa?'."
Pensar en el mimo con el que los creadores de cualquier tipo de producción audiovisual tratan la imagen de sus obras con el fin de transportarnos a su mundo, hace especialmente dolorosa la proliferación de estos sistemas de suavizado de movimiento. Así que ya sabéis: si queréis disfrutar como Dios manda de la nueva etapa de 'Stranger Things', sólo tenéis que apretar un par de botones en vuestro mando a distancia. Todo sea por los Duffer.
En Xataka: El suavizado de imagen de tu TV es tu peor enemigo: quizás deberías calibrar tu televisor
Ver 23 comentarios
23 comentarios
Robert Paulson
Si si la imagen muy bonita ¿y el sonido? ¿Va seguir la acción por encima de las voces? Con eso ya llevamos AÑOS
Zaxxon
Esto es cultural. Cuando Peter Jackson rodó la versión de 48 fps de "El Hobbit" a la gente le causaba la misma contrariedad a pesar de estar filmado de manera nativa, sin artificios del televisor y en pleno cine.
Estamos acostumbrados a ver cine a 24/25 fps, y en cuanto nos meten más fotogramas por segundo de información nos revolvemos, alegando que no es "cinematográfico", pero lo cierto es que cualquier chaval de nueva generación que comenzase desde cero a ver las cosas a 60 fps o más, le parecería de lo más normal.
PD: Para videojuegos, cuantos más fps, mejor.
hoksilato
Pues que queráis que os diga. Yo soy de los pocos que creo que la subida de frames en el cine es una evolución. No hay mas que ver que hoy en día (y salvando las distancias) puedes llegar a ver la imagen en movimiento más nítida en casa que en el cine. Tal y como dice el colega zaxxon74, es una cuestión de costumbre. A la que te acostumbras a ver a mas fps, verlos a menos no te gusta. Es como cuando se decía que el sonido 5.1 es para frikis. Y si queréis haced la prueba (tanto en casa como en el cine):
En una imagen estática como podría ser una carretera veis pasar un coche de un extremo al otro de la pantalla. a 25 fps, si tus ojos siguen el coche ven una mancha borrosa pero a mas frames puedes ver todos los detalles del coche. Es como si en la vida real fijas la imagen al coche en movimiento (lo ves nítido) o fijas la imagen a la carretera (ves el coche borroso al pasar). Con mas frames se acerca mas a la realidad y tu como espectador puedes escoger que ver nitido: si el escenario o el objeto en movimiento.
De todas formas eso es un poco como la controversia del 3D. Entre mas realista haces la imagen del vídeo mas dejas al espectador decidir que ver y por ende, mas probabilidades hay de que se pierda lo que el director quiere plasmar en ese momento (en el 3D si te fuerzan a enfocar un objeto te mareas porque quizás quieres enfocar otro y no puedes porque el objeto en si ya está borroso y no se vuelve borroso al enfocar tu otra).
Para los que no entiendan el tema del borroso en 3D, poneros ahora mismo la mano entre la pantalla y vosotros e intentad seguir enfocando la pantalla (vereis la mano borrosa).
No se si se me ha entendido xD Espero que si!
mangafan001
Bueno, eso es una cosa que hice yo el primer día con la tele. Básicamente cualquier cosa de "mejora de imagen" estropea la imagen, incluido cosas como los chorrocientosmils megaherzios (tienes que poner los que tenga TV de serie, ni más ni menos, el resto son artificios que estroean de forma artificial la imagen, por lo general, si es un televisor de gama baja-media no va a tener más de 100 o como mucho 200mhz, si tiene más es artificialmente lo que es malo) porque en los televisores actuales que se conectan por HDMI, la imagen que llega es digital y no se va a ver mejor (ni peor) de como es la fuente original se va a ver un 1:1, un reflejo igual al de la fuente.
Pero vamos, luego nos gastamos 2000 o 3000 euros en una TV y le dejamos todas las mierdas y nos preguntamos como es que se ve tan mal o tan artificial.
Jordi Tordera
Yo tampoco soporto el 'TruMotion' o como se llame. En mi TV creo que se llamaba 'Aspecto Natural' o algo así. Cuando veo ese tipo de efecto, que efectivamente, está activado cada dos por tres en las tiendas de televisores, me da la impresión que estoy viendo el "making of" de la película, como si nos mostraran la película cuando se está filmando, desde fuera, con cámaras de documental o caseras. Le rompe toda la magia, toda sensación de estar viendo cine.
dmm
¿Y los que no tenemos televisor tenemos que ajustar algo? :-D
calick
Yo alucino cuando veo esas configuraciones en casas de amigos Y ELLOS NO SE DAN CUENTA! Ni siquiera cuando cambio de un modo a otro pueden advertir la diferencia. En fin, me encanta que los Duffer hagan campaña sobre esto porque como bien dicen, es algo que arruina la inmersion cinematografica.
gojira2001
Si lo dice Nolan, le caen palos... jajajajajajajaja
troll_police
Pues, no esta demás.
Saludos.