Aunque no tuvo suerte en los Oscar (solo una estatuilla a los mejores efectos visuales), 'Interstellar' fue un éxito de taquilla y una de las películas que más dio que hablar el año pasado. En gran parte debido al sorprendente tercer acto del guion escrito por los hermanos Nolan. Con motivo de su lanzamiento en formato doméstico, Jonathan Nolan participó en un evento con público acompañado por el físico Kip Thorne y aclaró que el final original de 'Interstellar' era más simple y oscuro.
Evidentemente, seguir leyendo este post implica que habéis visto la película... es así, ¿verdad? Bien, continúo. Jonathan aclaró que en el guion original, antes de que su hermano metiera mano, el agujero de gusano se destruye cuando Cooper (Matthew McConaughey) intenta atravesarlo para volver a la Tierra. Es decir, no hay final feliz. No regresa a casa, no cumple la promesa que le hizo a su hija y no hay marcha atrás para salvar a Brand (Anne Hathaway).
El hermano de Christopher Nolan no dio más detalles pero es de suponer que Murph (Jessica Chastain) conseguiría de algún modo los datos para salvar al planeta; de lo contrario el viaje y el sacrifio de su padre resultarían inútiles. He defendido 'Interstellar', me parece un gran espectáculo, pero creo que el desenlace original habría sido más satisfactorio, la entrada de Cooper en el teresacto es un tanto ridícula y encuentro demasiado forzado su regreso. ¿Qué opináis vosotros?
Vía | Nerdist
Ver 97 comentarios
97 comentarios
Dax
El desenlace que vimos es perfecto y el unico posible,el torrente emocional que desata Nolan desde la secuencia que Cooper abandona la granja y sus hijos para salvar el mundo,encuentra el epilogo ideal en el regreso de Cooper,su reencuentro con su hija moribunda y luego con la hija de Brand.A pesar de lo distopica,la peli es un canto de optimismo,al igual que el personaje de Cooper.
Aquellos que no empatizaron con la trama y los personajes y que buscan en vano una explicacion a una peli tan emocional como irracional,los entiendo,pero ellos no entienden a quienes disfrutamos de ese viaje emocional.
Como siempre Nolan sorprende,y en este caso se ha superado,marcandose un peliculon de cabo a rabo,absolutamente excepcional.
efebat
Quizá no lo sabéis, pero los anti-Nolan sois tres veces peores que los 'nolanistas'. Que cansinos che...
jush 🍑
Menuda chorrada. A ver a santo de qué se destruye el agujero negro por caerle dentro una mísera navecita.
No me gusta la película, pero si le quitas el giro final no te queda nada para que los Nolanitas se toquen, y si ellos no se tocan y la gente normal sale sin catársis del cine, ya me dirás.
filmman
El final de Jonathan Nolan no lo he visto pero en la forma en que lo cuenta, el escoñamiento del agujero de gusano con Cooper dentro, no me desagrada, y no por oscuro y pesimista, por inesperado, tiene su gracia. Por otra parte, al gran público una historia con un final así no le hace mucha gracia, se queda con la sensación que ha gastado energía en atención para nada.
roberbond
Interstellar es una gran producción. Creo que eso no lo duda nadie.
Pero es también una de las películas más falsas y con uno de los peores guiones de todos los tiempos. Lo que ocurre es que está tan bien arropada (efectos especiales, música, actores, etc...) que mientras la estas viendo casi no te das cuenta del baturrillo sin sentido de lo que te están contando. Ese tramo final con la música atronadora te embota y aunque mi cerebro ya me decía había cosas que no concordaban, no es hasta que terminan los títulos de créditos cuando intentas unir hilos y te das cuentas del gran bluff que te han contado. Es lo que yo llamo el efecto "cartón-piedra" o cuando ves lo mal hecho que está y ya no me creo nada de lo que me han contado.
Os animo a que leáis este artículo donde te explican de manera más detalles de dichos sin sentidos: http://historiasbastardasextraordinarias.blogspot.com/2014/11/explicacion-interstellar.html
pablovazig
Yo creo que el error que mucha gente comete al juzgar esta película es pensar que por el hecho de ser ciencia-ficción tendremos a personajes de cómic dándose toñas por el espacio. Está bien que haya películas así, y he disfrutado viendo Star Trek o Guardianes de la Galaxia, por citar dos ejemplos recientes.
Sin embargo, esta película entra dentro de otro subgénero más dramático y en cierto sentido me recordó a Cloud Atlas.
La película me parece que tuvo un guión decente: va construyendo la tensión dramática, nos ofrece una serie de disyuntivas en la que los personajes a menudo tienen que elegir entre dos tipos de sacrificio y el final otorga sentido a lo que vimos anteriormente. Como dijo saborio, alterar el final hubiera significado hacer otra película distinta, que podría haber sido mejor o peor.
En cualquier caso, a mí me gustó la película porque salí del cine con la impresión de que he recibido un mensaje que considero importante: la importancia de la exploración espacial. En un futuro, es posible que el planeta sea mucho más agresivo con nosotros y será el viaje a otros planetas el que nos salve. ¿Tiene final feliz algo simplón? Puede, pero no veo nada de malo en ello porque considero que lo importante es haber disfrutado de la película y que esta haya transmitido algo que guarde en el bagaje de mi memoria.
downsigner
¿Pero es tan difícil decir que es una mala película, lenta y soporífera; que roba elementos de 2001 sin pudor; que el protagonista -magnífico en True Detective- está todo el rato inexpresivo? Tiene un argumento de niños pequeños y estos dos finales son para niños pequeños igual. Y a mayores ponéis dos gráficos para explicar la película como si hiciese falta... Nolan, al igual que Tarantino, a veces acierta y otras es un peñazo. ¡Cuánto complejo, por Dios!
Usuario desactivado
Me quedo con el de Chris, me parece bastante redondo, de complicado tiene poco, al menos para mi, y lo de McConaughey sintiéndose fuera de su tiempo y largandose a por Hathaway es muy bonito. El otro final parece un poco simplón, que ganas tenéis de estropear grandes películas, y habría que ver como habrían salvado el planeta entonces, igual aquello era una mierda y por eso lo cambiaron.
Adam West
A mi me gusta mas el que vimos en el cine.No es necesario un final desangelado o pesimista para construir una epopeya oscura-cosa que es-a Nolan le ha tocado el sambenito de dulcificador,se lo han quitado a Spielberg (se lo pusieron los que no han visto A.I o Munich,por poner dos ejemplos).
De todas formas,no nos engañemos.Había una parte del publico con ganas de despellejar Interestellar (cosa que se producía incluso antes de ser estrenada)y no importa el final que hubiese sido montado,porque le iban a caer hostias.Y a mi me parece que el que vemos en su montaje original es mas valiente y osado,por lo que supone (un salto al vacío en todos los sentidos)Ojo,que también hay la corriente contraria,que la alabó meses de antes de que la vieran.
antonyo
A mi me da igual que entrase en el agujero, lo que me parece ridiculo es que pudiendo dibujar en la gravedad le escriba la fórmula mágica en binario, en un reloj, con dos cojones!
noscomenloschinos
Me ha encantado la pelicula. Lamento no estar al nivel de inteligencia/cultura que muchos de los que la destripáis, pero eh!! Qué solo es cine. No hace falta tener un master en nada para que una pelicula te transmita, dejaros llevar un poco...
J.J.DeRiomol
Este Blog parece "Salvar Al Soldado Nolan"
Sé que tiene muchos fans...pero lo de cosntruir historias no es lo suyo. Es de esos directores con una fijación, y el resto de detalles se "hacen" encajar.
Si el plan maestro de Thalia Al G'hul se fué al garete porque Batman TENIA UN HELICÓPTERO! Y EL MALO MÁS MALO DEL UNIVERSO LO MATÓ CATWOMAN DE UN TIRO.
juno.cupedarrion
A mi lo que más gusta de "Interstellar" son los ilustres comentarios que los usuarios de Blog de Cine exponen. Te reescriben las teorías del séptimo arte en dos líneas y como Dios...
goodfella90
Me parece que ninguno de los dos finales es redondo aunque el alternativo es mas "oscuro"
Guybrushh
Si algo me pareció magnífico es la escena de las dimensiones. Excelente. No es la mejor de Nolan pero la verdad esta muy bien hecha. Y me encanto el final
osky
No se si sera en todos los foros de cine,pero veo que aqui cuando se opina DIFERENTE,sobre el cine de nolan,los fans se ponen como locos,como si les hubiera tocado SU HIJO.
mangafan001
Yo acabo de ver la película y sinceramente, me encantó, y el final me gusta mucho. El final de que se destruye el gusano es un tanto simplón y sobre todo absurdo, porque partiendo de lo visto en la película, se supone que la singularidad que hace que empiece todo, es al fin y al cabo humana, y si no vuelven, no podría ni empezar.
Y bueno, seguro que si hicieran ese final, se quejaría la gente igual, por simplón y absurdo, preguntándote para que tanta mierda para que al final ocurra eso.
Como digo, a mi me parece genial el que tiene.
neovallense
Sin duda, el final original habría sido más interesante... el "feliz" no me convenció.
ambuli
Me encanta ver como en estos casos salen entendidos en física aero espacial de debajo de las piedras. Si analizasen así todas las películas de ciencia ficción........
Alvaro Saez
Una vez más es nombrar a Nolan y todo debe ser o blanco o negro. Es como cuando se habla de películas de súper héroes, o Marvel o DC.
Pues bien, el final "oscuro" original hubiera sido el más lógico y seguramente habría contentado a más gente pero el que todos vimos finalmente en el cine tiene más sentido en eso mismo, en un cine. No olvidemos que se trata de emociones, el cine da esperanzas, también cuenta realidades, es cruel, pero puede ser feliz y ante todo cabe recordar que estamos delante de una "película" y más si es de ciencia ficción, es eso, ficción por mucha realidad que uno intente aportar.
El final de la película emocionó a mucha más gente que el "original", mi madre salió llorando de la película y le encantó. ¿El original hubiera dejado más contento a los súper dotados del cine que poblamos los blogs? Puede que sí, pero el que se vió en cine queda más completo para rematar una película que trata al fin y al cabo dos cosas: la salvación de la humanidad y dentro de ella la relación padre-hija.
Por otro lado, estas declaraciones no vienen más a cuento que porque en unos días se lanzará la película en formato físico (y yo me la compraré el primero) pero toca hacerse notar de nuevo, cosa que veo normal y yo también haría.
Pero de nuevo, dejaros los rollos cada vez que aquí se nombra a Nolan. Que parece que o se ama a Nolan o hay que lapidarlo.
claudio.ahora
Excelente film. Un final coherente. Un final oscuro me hubiera defraudado.
snoopy2
............ pues ............. opino ............... que esta peli no està tan----------------------> mal ........... pero , no sè ..... el porquè de las 5 dimensiones para ..... ejem ...... ni .... p. idea!.........
ruben_c
Ese final alternativo es demasiado arriesgado para una película de tanto presupuesto. El final actual seguramente es peor en términos dramáticos pero gusta más a la mayor parte de la audiencia.
Un saludo
jantdigue
¿Es Interestelar una mala película o simplemente algunos individuos dicen que es "mala" porque carecen de inteligencia suficiente para comprenderla? A Neil Degrasse Tyson le gustó mucho esta película. Incluso tiene un video en youtube en el que explica ese supuesto "batiburrillo sin sentido". A mi me encajaba la historia, pero gracias a Neil Degrasse Tyson se desmonta eso de que es una película sin sentido. Muchos han querido simplificar una película que tiene varias lecturas. Por ejemplo, ¿la apertura del agujero de gusano es producida por seres humanos del futuro? TARS y CASE son la pista de quienes son esos seres, pero la arrogancia humana les hace pensar que son extraterrestres y luego humanos. Es como en Inteligencia Artificial, los seres del futuro no eran extraterrestres, sino robots mucho más avanzados que David.
gordon81
Mejor habría sido que no hubieran metido mano a la historia original para Spielberg, mucho más ET y menos Ipod agnóstico. Pero pese a todo la película es tan jodidamente buena que incluso mutilando el guion para Spielberg, se vale por si sola para entretener que al final es lo que cuenta.
ratanieri
NOOO, CHRISTOPHER PORQUEE!!!
Si hay de la pelicula que no me gusto, es el final; es lo que hace que la pelicula pase de ser ciencia-ficcion, a fantasia. Todo aquello relacionado con el final (el fantasma de la habitacion que resulta ser el, y el aparecer en la habitacion de la hija al meterse al agujero negro) me puso muy mal eso, me senti como un niño al que le regalan el juguete de mis sueños, pero a los 138 minutos viene el que me hizo el regal y patea al juguete, lo rompe y lo tira a la basura, quedando el recuerdo de lo bueno que fue mientras duro.
El resto de la pelicula, es una obra de arte como pocas peliculas de sci-fi lo son. Pero el final, no se que mierda estaba pensando christopher.
Usuario desactivado
Opino que no cambio la emoción de ese reencuentro entre padre e hija por nada del mundo. Y que, por encima de lógica y oscuridad, la emoción es mucho más satisfactoria.
evita.von.teese
Me hubiese parecido mejor, y más realista. Aunque la película me gustó mucho, el final sensiblero me chirrió bastante...
buenmuchacho
Si no te gusta Nolan ojalá te trague un agujero de gusano o te quedes en el limbo para siempre.