En el vasto cementerio de proyectos cinematográficos que nunca vieron la luz, hay uno que destaca por su combinación perfecta de belleza potencial y sabotaje corporativo. En algún momento de los años 2000, Guillermo del Toro, ese alquimista del cine que mezcla la fábula oscura con la emoción humana más pura, estuvo a punto de dirigir una adaptación de un clásico de la literatura infantil, pero todo se vino abajo cuando los ejecutivos quisieron meter mano en la visión que el director tenía en mente para llevarla historia a la gran pantalla.
Era el año 2003 y Disney (¿Quién más?) tenía en mente la adaptación del cuento infantil de Kenneth Grahame 'El viento en los sauces', una novela publicada originalmente en 1908 que el gigante de las producciones cinematográficas quería llevar a la gran pantalla, sin embargo, no se logró gracias a la petición que uno de sus productores tenía para el director de 'La forma del agua'.
Todo iba viento en popa, según lo recuerda el propio del Toro: su visión para la cinta era llevar al cine una mezcla de acción real con animación por computadora sin embargo, los ejecutivos del estudio abrieron la boca y todo se fue al traste: "era un libro precioso, fui a reunirme con los ejecutivos pero me dijeron: '¿Podrías darle a Toad una patineta y hacer que diga cosas de 'tipo radical?'. Entonces dije: 'Ha sido un placer...'", recuerda en una entrevista para Rotten Tomatoes.
Esa simple pregunta, cargada de ignorancia y una incomprensión total del tono que se quería lograr, se convirtió en el punto de quiebre. Del Toro, con la paciencia que aún no ha perdido del todo, intentó explicar que no se trataba de una película de tendencias, sino de una historia con alma, con personajes que representaban arquetipos de la vida rural, la amistad, la nostalgia y el paso del tiempo.
Pero la maquinaria de Hollywood no quería eso: querían algo "vendible" y "moderno", tratando de convertir a un personaje literario centenario en una caricatura noventera sobre ruedas.
Una visión que nunca llegó a materializarse
El cuento 'El viento en los sauces' trata sobre las vidas y aventuras de un grupo de animales antropomórficos que viven en la campiña inglesa. La historia sigue sus diversas aventuras y desventuras, donde el personaje de Sapo desarrolla una obsesión por los automóviles que lo lleva a meterse en problemas, incluyendo accidentes, robo y encarcelamiento.
Sin duda alguna, esta hubiera sido una fenomenal adaptación por parte de del Toro, gracias a la visión que proyecta en cintas donde los protagonistas son animales o seres no humanos, llevando las fábulas y la ficción a otro nivel, incluso, podría haber sido la oportunidad de vincularse directamente con otra de sus cintas, ya que, en la historia original, los personajes tienen un encuentro con la deidad de la naturaleza: Pan, en quien del Toro se inspiró para una de sus más grandes películas.
Así, lo que pudo haber sido una joya atemporal se convirtió en otra víctima del síndrome del "ejecutivo con ideas", una condición tristemente común en la industria hoy en día.
Fotos de gdtreal | fabulantes.com
En Espinof | Las 8 mejores películas de 2025 (por ahora)
En Espinof | Las 47 películas más esperadas de 2025 y los mejores estrenos del año
Ver 3 comentarios
3 comentarios
bobdylan
Para entender este tipo de cosas véase the studdio. En esta vida todos estamos en venta pero hay que saber el valor de las cosas
amfortas
Realmente Disney ya hizo un cortometraje (bueno, mediometraje pues supera los 30 minutos el segmento) en 1949 dentro de la película "La leyenda de Sleepy Hollow y el Señor Sapo" y supongo que como estaba el propio Disney de por medio, se mantuvo relativa fidelidad con la novela.
CojineteDelApocalipsis
Debería repetir algo en animación con Stop Motion. 'Pinocho' fue un deleite en todos los sentidos.