e: {"alt":"Nostalgia TV","src":"823013\/nostalgia-tv","extension":"jpg","layout":"small","height":350,"width":500}]]
Algún día habrá que agradecerle a Stephen J. Cannell haber creado dos de las series de los 80 que más huella han dejado entre los espectadores de medio mundo. Porque además de colaborar junto a Frank Lupo en la creación de 'El equipo A', suya en exclusiva es la idea de 'El gran héroe americano', una comedia paródica de superhéroes que aún hoy, más de 25 años después de ser cancelada, sigue sacando sonrisas entre quienes la recuerdan.
'El gran héroe americano' se emitió, durante tres temporadas, en la cadena ABC y a España llegó a través de TVE. La historia original era la de un profesor, Ralph Hinkley, que recibía de unos extraterrestres un traje con poderes especiales que sólo funcionaba cuando él se lo ponía. Su encargo, salvar el mundo... o algo así, porque a Hinkley no le dieron el manual de instrucciones del traje Hinkley perdía el manual de instrucciones.
Con esos mimbres se construyeron 43 episodios que mezclaban la comedia con unas cuantas gotas de drama ligero. La idea clave fue explotar todos los malentendidos posibles de una persona normal a la que le dan un papel que le viene demasiado grande. En principio, se pensó como una comedia con un target adulto, pero no tardaron en aparecer episodios con planteamientos mucho más ligeros y cercanos a los cómics de superhéroes de la llamada 'Edad de Plata'.
Porque Stephen J. Cannell tuvo que lidiar con la presión de la cadena ABC, que vio el potencial de la serie entre el público más joven y quiso engancharlo para atraer más anunciantes de ese target publicitario, aun a costa de sacrificar a parte del público para el que había sido ideada.
Pese a todo, 'El gran héroe americano' mantuvo gran parte de su encanto natural y a uno de esos personajes torpes pero bienintencionados que resisten el paso del tiempo. El mayor triunfo de una serie donde lo importante sean los personajes y no la trama es que éstos no envejezcan mal y Ralph Hinkley no lo ha hecho. Para muchos, sigue siendo el prototipo de superhéroe torpe y eso que han pasado años...
Desde luego, gran parte del carisma de Hinkley está en la elección de William Katt como actor encargado de interpretarlo. Katt, que había estado en las audiciones para interpretar a Luke Skywalker, parecía hecho para interpretar un papel que le encasillase y le convirtiese en ídolo del fandom.
Y así fue: su carrera después de 'El gran héroe americano' es escasa en reconocimiento. Hace poco le pudimos ver en un pequeño papel en la tercera temporada de 'Héroes'. Eso sí, a William Katt le reciben con honores en cualquier Comic-Con en la que participe. Ya digo: carne de fandom; peor están otros.
La serie se emitió entre 1981 y 1983 hasta que la ABC decidió darle carpetazo. Ya en aquel momento se sabía del potencial del personaje, de manera que la NBC produjo tres años después un piloto para un posible spin-off. En él, una chica llamada Holly Hathaway debía tomar el relevo de Ralph, a quien los extraterrestres quitaban el traje por haberse hecho "demasiado famoso" y a ver haber salido a la luz pública. Sin embargo, el proyecto de Cannell para revitalizar su propia creación se quedó en eso, en un simple piloto, que ha sido introducido en la continuidad de la serie como capítulo final.
Un cómic y el proyecto de volver a traer a la luz el personaje en forma de feature film es lo que hoy demuestra la vigencia de 'El gran héroe americano'. Seguro que, en pleno comienzo del revival televisivo ochentero, no tardará en caer una propuesta de serie. Mientras tanto, seguiremos acordándonos de los problemas de Ralph Hinkley para volar mientras sonaba la mítica sintonía, 'Believe It or Not' (youtube).
Ficha Técnica: El Gran Héroe Americano
Algún día habrá que agradecerle a Stephen J. Cannell haber creado dos de las series de los 80 que más huella han dejado entre los espectadores de medio mundo. Porque además de colaborar junto a Frank Lupo en la creación de 'El equipo A', suya en exclusiva es la idea de 'El gran héroe americano', una comedia paródica de superhéroes que aún hoy, más de 25 años después de ser cancelada, sigue sacando sonrisas entre quienes la recuerdan.
'El gran héroe americano' se emitió, durante tres temporadas, en la cadena ABC y a España llegó a través de TVE. La historia original era la de un profesor, Ralph Hinkley, que recibía de unos extraterrestres un traje con poderes especiales que sólo funcionaba cuando él se lo ponía. Su encargo, salvar el mundo... o algo así, porque a Hinkley no le dieron el manual de instrucciones del traje Hinkley perdía el manual de instrucciones.
Con esos mimbres se construyeron 43 episodios que mezclaban la comedia con unas cuantas gotas de drama ligero. La idea clave fue explotar todos los malentendidos posibles de una persona normal a la que le dan un papel que le viene demasiado grande. En principio, se pensó como una comedia con un target adulto, pero no tardaron en aparecer episodios con planteamientos mucho más ligeros y cercanos a los cómics de superhéroes de la llamada 'Edad de Plata'.
Porque Stephen J. Cannell tuvo que lidiar con la presión de la cadena ABC, que vio el potencial de la serie entre el público más joven y quiso engancharlo para atraer más anunciantes de ese target publicitario, aun a costa de sacrificar a parte del público para el que había sido ideada.
Pese a todo, 'El gran héroe americano' mantuvo gran parte de su encanto natural y a uno de esos personajes torpes pero bienintencionados que resisten el paso del tiempo. El mayor triunfo de una serie donde lo importante sean los personajes y no la trama es que éstos no envejezcan mal y Ralph Hinkley no lo ha hecho. Para muchos, sigue siendo el prototipo de superhéroe torpe y eso que han pasado años...
Desde luego, gran parte del carisma de Hinkley está en la elección de William Katt como actor encargado de interpretarlo. Katt, que había estado en las audiciones para interpretar a Luke Skywalker, parecía hecho para interpretar un papel que le encasillase y le convirtiese en ídolo del fandom.
Y así fue: su carrera después de 'El gran héroe americano' es escasa en reconocimiento. Hace poco le pudimos ver en un pequeño papel en la tercera temporada de 'Héroes'. Eso sí, a William Katt le reciben con honores en cualquier Comic-Con en la que participe. Ya digo: carne de fandom; peor están otros.
La serie se emitió entre 1981 y 1983 hasta que la ABC decidió darle carpetazo. Ya en aquel momento se sabía del potencial del personaje, de manera que la NBC produjo tres años después un piloto para un posible spin-off. En él, una chica llamada Holly Hathaway debía tomar el relevo de Ralph, a quien los extraterrestres quitaban el traje por haberse hecho "demasiado famoso" y a ver haber salido a la luz pública. Sin embargo, el proyecto de Cannell para revitalizar su propia creación se quedó en eso, en un simple piloto, que ha sido introducido en la continuidad de la serie como capítulo final.
Un cómic y el proyecto de volver a traer a la luz el personaje en forma de feature film es lo que hoy demuestra la vigencia de 'El gran héroe americano'. Seguro que, en pleno comienzo del revival televisivo ochentero, no tardará en caer una propuesta de serie. Mientras tanto, seguiremos acordándonos de los problemas de Ralph Hinkley para volar mientras sonaba la mítica sintonía, 'Believe It or Not' (youtube).

Ficha Técnica: El Gran Héroe Americano

- Título Original: The Greatest American Hero
- Género: Comedia
- Cadena: ABC (1981-83)
- Emitida en España: TVE
- Disponibilidad DVD: Completa, pero sólo en versión USA

-
Título Original: The Greatest American Hero
-
Género: Comedia
-
Cadena: ABC (1981-83)
-
Emitida en España: TVE
-
Disponibilidad DVD: Completa, pero sólo en versión USA
En ¡Vaya Tele! | Nostalgia TV
Ver 11 comentarios
11 comentarios
probertoj
Einyel: ¡Corregido, gracias!
Nahum: Yo creo que esta serie aún aguanta, precisamente por los capítulos en los que se notaba el afán de Cannell de no hacer algo demasiado infantiloide.
V pasa peor la prueba del tiempo, sobre todo por culpa de que se estiró el concepto original. La miniserie original aún me parece bastante válida.
A todos: gracias por la corrección del manual de instrucciones.
ruthadsuar
¡Qué grande esta serie! La música de los créditos me sigue poniendo los pelos como escarpias.
Nahum
Ay, ay, nostalgia, P. Roberto.
Verla en la playa, con seis o siete años y muchas imágenes que se cruzan con recuerdos.
¿Estas series aguantarían un revisionado? A mí me pasó con V: empecé a verla de nuevo en una reposición televisiva y, uff, como que no.
Nahum
Por cierto, de entre los recuerdos de la serie, está el que cita Belmondo: perdiendo el manual de instrucciones al volverse pequeñito.
O sea, que yo también me sumo a la puntualización.
El Señor Lechero
Yo quería apuntar en el mismo camino de don Belmondo: es más, diría que en alguna versión de la cabecera de la serie se ve cómo el famoso manual de instrucción se queda en el descampado donde el bueno de Hinkley regresaba después de haber obtenido el traje. Y qué güena estaba Connie Selleca en el papel de Pam Davidson, la prometida del protagonista. Sin contar la presencia de Robert Culp, Michael Paré o Faye Grant.
lgnando
Belmondo, no te falla la memoria, porque yo también lo recuerdo así. (o nos falla a los dos)
Polloputo
Vamos a ver:
Perdió el libro dos veces.
la primera, en el primer episodio, simplemente, con el impacto de lo que había visto, lo perdió.
La segunda, fué al final de una temporada. Los extraterrestres volvieron, le dijeron "un poquito de por favor", y le dieron el libro. Probando los nuevos poderes, se hizo pequeño, vino una hormiga, dejó el libro "apoyado en una roca", y, claro, cuando volvió al tamaño normal...
ulysess
En efecto #5, también hay que hacer incapié en que estuvo denunciada y parte de culpa de su cancelación fué por esto. ¿No os recuerda al traje de Flash y los poderes a varios superhéroes como Superman? Pues demanda en plan USA por esto.
einyel
"a ver salido a la luz publica". Es "haber". No soléis tener errores garrafales, pero en esta ocasión me ha dolido tanto, que os lo tengo que decir. Un buen trabajo (y echadle un vistazo, porfa).
237038
bueno aca esa serie se llamaba heroe por error(latinoamerica, mas precisamente soy de uruguay), la recuerdo bien la serie, como pierde el manual no sabe como volar y ve q superman daba 3 pasos y saltaba para volar y empieza a practicar el vuelo cosa q nunca se le daba bien, me gustaba como parodia a los superheroes.
yoryer
Como digo muchas veces serie mítica y en este caso su sintonía en el opening total, nunca la había visto y la pusieron en una reposición de un canal de tdt de madrid, y buff, tal vez porque fue un capitulo suelto pero me pareció que ha envejecido mal, tal vez debería revisarla mejor pero hay tantas series y tantas cosas por hacer. Por cierto felicidades por esta sección, sigo desde hace un tiempo el blog pero hace poco descubrí Nostalgia TV, y estoy viendo todos los artículos de la sección desde el principio a la actualidad, me encanta, historia de la tv.