En la ciencia-ficción, el único límite del ser humano es la imaginación. Con motivo del estreno de 'Interstellar', que solo por los debates que está generando ya puede considerarse un triunfo de Christopher Nolan, resulta inevitable hacer un repaso a otras películas donde se abandonaba el planeta Tierra en busca de nuevos retos y horizontes; el estupendo vídeo que tenéis arriba resume en unos 3 minutos la historia de los viajes espaciales plasmados en el cine.
Al ritmo de los temas 'Fairy Flash' (de François Rousseau) y 'Not On My Watch' (de Jacob Shea, Billie Ray y Bruce Fingers), el vídeo recopila escenas que van desde 'Viaje a la Luna' (Georges Méliès, 1902) a 'Interstellar' (2014), pasando por '2001: Una odisea del espacio' (Stanley Kubrick, 1968), 'Apollo 13' (Ron Howard, 1995) o 'Gravity' (Alfonso Cuarón, 2013), entre muchas otras, resultando un vibrante montaje que hará las delicias de los aficionados al cine fantástico y la exploración del espacio exterior. ¿No os dan ganas de volver a verlas todas?
En BlogdeCine:
Ver 27 comentarios
27 comentarios
marioquema
Oye, dejad de poner un link al DVD de "Interstellar". Si vieráis a donde conduce... XD
Usuario desactivado
Francamente, comparar "Viaje a la Luna" con "Interstellar", me parece una blasfemia. El clásico fue una película rompedora en su momento, absolutamente original, y que abría una nueva categoría del cine. "Interstellar" no tiene nada de eso, ni es original, ni es innovadora, ni rompe con nada, es un refrito de "Origen" fornicando con "Contact", mezclando la espectacularidad de los efectos especiales de la primera, y la estética de "pseudodocumental" de la segunda
Giskdan
De un extremo al otro:
Viaje a la Luna = muda
Interestellar = hablan hasta por los codos
dmortimer
Sí, yo creo que Interstellar es mejor que Gravity.
portalpa
Echo en falta a Moon.
lordbyte
Como blog de cine recomienda "Lolita From Interstellar Space", al menos debería darnos una crítica.
jeinzu
Como era de esperar (porque es costumbre en Blogdecine), el video se limita a mostrar escenas de películas gringas. Lo de Mélies es simple curiosidad.
kawika
Fuerte 3 agujeros de gusano tiene la Lolita!!! Jajajajaja
rajador
Acabo de verla, el argumento no es malo, pero Nolan se flipa creyendose alguien que no es como lo hizo en Inception y tira una buena peli a la basura con un final increible. Increible de que no se lo cree nadie xD
zerohour10
Salí con un fluffff del cine después de ver Interestellar. No mes esperaba lo que vi. Un inicio lento, con escenas inútiles (cazar un dron? y eso... reunión en el cole de los niñós? y eso.. ). Para obviar partes importantes como son las instalaciones de la NASA, los personajes de la misma.. que si tendrian importancia en la película. Después la corta y breve aparición de personajes, y un desarrollo final sobrevenido con pseudociencia de la "imposible" que todo lo arregla, intentando precipitar desesperación poco creible. Mi madre el despropósito de Matt Damon en su papel. No se.. habia leido en blogdecine que esto era el nuevo Odisea en el Espacio... Y más que eso es "espacio" a secas y a otra cosa mariposa. Que decepción...
antonio483
Maravillosa película. Es cierto que es muy especulativa, y eso puede molestar a algunos. Pero creo que la mayoría aceptamos bien esas libertades que se toma Nolan. Y a lo mejor lo que cuenta la película pudiese ser posible; pués todavía ignoramos muchas cosas de la física y del espacio. En todo caso, mejor que Gravity sin duda; y, en mi opinión, sólo algo peor que Avatar, obra que es aún más emotiva, y que trata temas aun más relacionados con los problemas actuales del planeta.
f91
Gravity la mejor para MI. Amé esa película.