Retomo de nuevo la polémica con las versiones dobladas frente a versión original, de la que ya hablé a propósito del doblaje de los robots de Wall-E, con respecto a la versión decapitada que de ‘Vicky Cristina Barcelona’ hemos podido ver en nuestras salas y unas soberbias palabras que sobre los subtítulos ha pronunciado esa señora actriz que es Kristin Scott Thomas. Vayamos por parte.
No voy a defender la última película de Woody Allen, simplemente porque es no da lo que se espera de una obra suya, sobretodo en la versión doblada, y más cuando lo única parte divertida de la misma, es imposible verla en España sino es porque a uno le da por buscar un cine donde esté en V.O. (con subtítulos claro), o bien tira de las fuentes alternativas. Lo que quiero decir es que la única virtud que tiene esta película, junto a alguna parte en la que sale Rebecca Hall, reside en las escenas en las que salen juntos Javier Bardem y Penélope Cruz discutiendo indistintamente en inglés y en español, cambiando tonos e improvisando, haciendo que los saltos entre un idioma y otro dotaran de comicidad a esas escenas.
Dado que esas partes, en español, que no necesitaban de ningún tipo de doblaje, fueron dobladas para darle una unidad vocal a los personajes, la química que se puede ver en pantalla entre ambos actores españoles se va al limbo, capando la única parte de verdad interesante de ‘Vicky Cristina Barcelona’. Y aquí viene mi pregunta: ¿por qué cuando los actores en alguna película hablan en japonés, y se realiza su versión doblada, se respeta la parte rodada en V.O., poniendo subtítulos?
Claro, que es en español, y eso no se respeta. ¿Por qué los espectadores que se quejan de los subtítulos no lo hacen cuando ven versiones dobladas que incluyen partes en la que los diálogos son subtítulados, como sucede en ‘El señor de los anillos’?
Es aquí donde cojo la reflexión de Kristin Scott Thomas, actriz inglesa, excepto en Francia, como bien recuerda el artículo del New York Times (la verdad es que vive en Francia).
“La gente va ahora a ver películas con subtítulos, sabes. Ya no lo ven como una cosa que deban temer. Es una de las razones del ascenso de los mensajes de texto y de los email (en este punto la actriz se rió). Quizá la única cosa buena que se puede sacar de su uso.”
Resulta que la gente se está empezando a acostumbrar a leer más los subtítulos, no sólo por las descargas de series de televisión, como alguno pueda llegar a pensar, sino que se debe a que la tarea en si misma se ha vuelto menos ardua, debido a un fenómeno social motivado por las nuevas tecnologías que a otra cosa. De ahí que la gente se vaya acostumbrando a ver más películas extranjeras, y entiendan que existen miles de filmografías que el doblaje no permite su estreno. Me explico.
Ahora es de lo más normal ver en nuestros televisores a pie de pantalla textos que recorren la imagen de cadenas como la CNN o la propia CNN+, dando información adicional a lo que se está viendo. Y ahí no escucho ningún tipo de queja. Si como algunos dicen no pueden leer y ver lo que sale en pantalla, porque nadie se queja de esto. ¿No será que la gente se está acostumbrando a ello, de tal forma que el tema de los subtítulos deje de ser el tabú recordado siempre para no ver ciertas películas?
También está la opción de entender esas palabras de Kristin Scott Thomas con ironía. Un comentario malicioso al poder de Hollywood que entiende que no puede existir otro cine. Vale que predisposición ahí, pero ciertas películas seguirá la gente sin poder disfrutarlas, tal y como fueron creadas, porque el doblaje siempre terminará mutilándolas.
Vía | Ben and Alice
Ver 25 comentarios
25 comentarios
Javier Chacón
En VCB esas escenas se doblaban también para dar una coherencia interna. No puedes hacer que se hable en español doblado y en español no-doblado simplemente por aprovechar la banda original. O la doblas, o la subtitulas, pero esa mezcla es de reconocer que sería una chapuza, hablar el mismo idioma con distintas voces… ¿la discusión cómo sería? "María Elena, habla en inglés" y de repente María Elena habla en español doblado, pero se cabrea y vuelve a hablar con español no-doblado… Lo dicho, o subtitulas, o doblas, pero si doblas al menos tienes que mantener una coherencia.
Respecto a lo de la CNN, es información adicional, puedes atender a una o a otra. Puedes ignorar los "subtítulos" sin perderte nada, son mensajes independientes. Además poco importa lo que veas, es un tío hablando solo… no importa no mirarle. No creo que sea el mejor ejemplo a favor de que la gente se esté acostumbrando.
Y en cuanto a que haya películas que no se estrenen por el doblaje… a Asturias no llegan algunas películas españolas (problema de demanda), y tampoco llegan algunas películas que se doblaron (¿problemas de demanda o de doblaje?)
Javier Chacón
"el cambio climático está relacionado con el descenso de los piratas, algo que, por otro lado, está demostrado empíricamente"
Una correlación no es una demostración empírica de que dos cosas estén relacionadas entre sí. Por tanto, no está demostrado empíricamente, dos cosas que correlacionan no están necesariamente relacionadas, una relación empírica sólo se puede observar con estudios experimentales.
Javier Chacón
Nah, tranquilo, si yo lo puntué porque siempre hay alguien que se lo cree, con la de cosas que he leído ya por internet mejor asegurarse y dejar las cosas claras.
Yo le veo sentido a lo de ver series de EEUU, porque todos los que conozco que se atreven a ver cine subtitulado son asiduos a ver 2 o 3 series como mínimo. En cambio, a la gente que simplemente se pasa el día con mensajitos de texto no necesariamente ven cine en VO. Ni tampoco a los que ven programas del corazón con los típicos mensajitos abajo.
Yo eso creo que es coincidencia, lo de las series sí que considero que pueda ser una causa, animó a mucha gente que no había visto VO jamás.
Me pregunto si alguien tendría valor a preguntar a la gente en un cine normal (sin posibilidad VO) "¿Si te dieran la posibilidad de ver la misma película que verás hoy pero en VO, irías?" a unas 100-200 personas elegidas al azar, y después compartirlo sinceramente, claro, sin trampas. Si pasa del 20% ya me sorprendería.
Javier Chacón
En EEUU no se doblan las películas extranjeras porque tampoco se ven tanto. Las películas extranjeras no tienen el mismo éxito, y si interesan en lugar de doblarlas hacen un remake. El doblaje vendría a ser el remake de los países pobres visto así.
Cabría añadir que allí también tienen mucha fobia a los subtítulos, aunque sea menor (yo ya he leído a gente que decía que si VCB era en español subtitulado porque si no no la veían), pero cuando ellos no ven una película subtitulada siguen teniendo una gran producción propia, con lo que tampoco se nota un inmenso descenso de la gente yendo a las salas. Si aquí no quisiéramos subtítulos y tampoco doblaje, solo podríamos ver cine español y es poca cantidad.
Si se quiere poner un ejemplo de país que ve cine subtitulado, EEUU no es tampoco es el mejor a seguir.
Javier Chacón
cueque, por el ejemplo que pones para la lectura. Vamos, que prefieres no leer nunca Crimen y Castigo a leerla traducida. Porque es que siempre se pone el ejemplo del inglés, que las obras es mejor leerlas en su lenguaje original, pero es que muchas de las grandes obras de la literatura no tienen por qué ser inglesas.
Para el tema doblaje/subtitulado es un asunto completamente distinto porque hablamos de sonidos, de interpretación, pero es que con la lectura es desmesurado. Si entiendes la lengua vale, pero decir que es mejor leerla sin entenderla que leerla traducida… Las sutilezas del lenguaje también se pierden si no lo conoces bien.
chuparrocas
Relacionar el aumento de la gente que ve cine subtitulado con el aumento de los SMS, emails y subtítulos de los informativos tiene el mismo fundamento que asegurar que el cambio climático está relacionado con el descenso de los piratas, algo que, por otro lado, está demostrado empíricamente. Si esto último os parece extraño e irrisorio, ¿por que lo de los SMS no? No se si será verdad o no, pero defender la versión original a traves de semejante chorrada me parece lamentable.
No se debe comparar los subtítulos de los informativos, que no tienen ningún acompañamiento visual (ni lo necesitan), con una película subtitulada.
Ahora bien, entiendo que la mentalidad de ciertos productores a la hora de doblar una película haya destrozado el último trabajo de Woody Allen, pues al subtitularla la vería menos gente. ¿Pero a caso el director no puede decir nada al respecto? ¿No puede dejar firmado algo en lo que diga que quiere que su película sea subtitulada? Comprendo que si tu le dices eso a un productor este te manda a freír monas. En esto estoy de acuerdo. Pero decir que el doblaje es malo sólo por esta película me parece bastante pobre. Estoy de acuerdo en que debe potenciarse más el cine subtitulado, equiparar los estrenos de este tipo con los doblados, para que así no ocurran cosas como estas. Pero generalizar hablando sólo de una película me parece exagerado.
En fin, al ver si al menos, con casos como los de "Vicky Cristina Barcelona" los productores despiertan y se potencia más en este país el cine subtitulado.
chuparrocas
Cierto es, lo que quería decir es que al menos esto tiene una relación, absurda, pero al menos está relacionada y que puede ser igual de absurda que esa afirmación del SMS. Siento el error. Pero vamos, que espero que se entendiese.
xavier.ormazabalmuno
Esto empieza a ser un tanto cansino. En vez de hacer tanta rajada indiscriminada sobre el doblaje, dedicate a redactar una critica sobre la pelicula y ya esta. Que parece que ultimamente no haces mas que otra cosa. Cuando no hay de que hablar, vamos a sacar el tema del doblaje. Realmente deplorable…
Muchas veces me pregunto, si lo ves todo ( o casi ) en version original, ¿porque co*o te quejas? Tu elijes al igual que hacemos los demas.
En fin…
Saludos!
Tronxo
Vaya mierda de peli, lo único que me gustó és ver lo buena que estava Scarlett. Por lo otro 0 patatero.
jarosoft
A ver, yo soy una de esas personas que siguen las series de Estados Unidos en version original y eso, pero lo hago sencillamente por esperar menos, no por gusto o por respetar como se creó la serie ni nada de eso. Las peliculas se hacen en estados unidos, para gente estadounidense, para que esa gente comprenda lo que escucha, no para se escuche a los actores hablar y debajo se lea la traduccion, las peliculas que se hacen con esa intencion llegan a España de esa manera (por ejemplo la de La Pasion de Mel Gibson). A donde quiero llegar es que para disfrutar una pelicula estadounidense al 100% tal y como la concibió el autor, hay que ser americano o al menos comprender el idioma a un nivel que permita entenderlo solo con escucharlo y tener una base de la cultura de aquel país.
Los subtitulos hacen perder un alto porcentaje del atractivo de una pelicula, se pongan los ultra-super-mega-modernos como se pongan, es la verdad, para mi siempre será como si te obligan a leer a Shakespeare en ingles, porque claro, es la lengua en que el autor escribió su obra….
Además me gustaria dejar constancia de que en las peliculas y demases que se doblan, no solo se realiza un doblaje, se realiza una localización, lo que permite adaptar chistes y otros comentarios que en el país de origen significan algo, pero que en España no significan nada, como siempre intentado causar la misma sensacion a espectadores de lugares distintos a los que se dirigía la obra, con los subtitulos normalmente tan solo se realiza una traduccion literal.
Soy un defensor del doblaje en España, porque me gusta como se hace y porque disfruto mucho más con las versiones dobladas, además estoy seguro de que si algunas series españolas se doblaran tendrian mas éxito, sobre todo los dramas (porque hay algunas sobreactuaciones…).
Hay gente que de verdad disfruta mas viendo una pelicula en VOS, me parece muy bien, les doy mi apoyo si q
buuu
Que tendran que ver los SMS con las peliculas subtituladas como no sea que en las dos se usan letras, me parece un razonamiento erroneo otra cosa es que la gente se este acostumbrando a bajarse series dobladas pero en este caso es una inmensa minoria la que lo hace con lo que tampoco es relevante.
El ejemplo de las noticias como bien se a dicho son informaciones diferentes con lo que puedes aislarlas facilmente por no hablar que puedes escuchar al locutor en tu idioma (lo entiendes) y leer otra informacion en tu idioma (tambien lo entiendes) con lo que no se le parece en nada a escuchar en un idioma que desconoces y leer en el mismo idioma, es lo mismo que estar en el trabajo hablando por telefono y a la vez escribir o leer.
Por otro lado lo de que un actor tenga dos voces en la misma pelicula el único efecto que producira será que el espectador desconecte ya que está escuchando a dos personas cuando ve solo a una.
gentlyweeps
Para empezar, creo que ella hablaba irónicamente…
Yo soy defensora de las VO pero no hay quien las vea (al menos en las islas), en el sentido básico de la palabra. No existen! Afortunadamente, tenemos un Renoir, y muchas pelis extranjeras pasan por él (entre ellas VCB) pero, y las que no…?
Ya no es sólo que me parezca que una gran parte de la interpretación está en la voz (en ese sentido, creo que no hay color), sino que creo que deberíamos poder elegir, y no siempre es posible.
Pro otro lado, no sería necesario leer tanto subtitulo si desde siempre estuviésemos acostumbrados a ver pelis en original como, de hecho, sucede en muchos países.
abril22
Hola!!! En cuanto a lo del doblaje de la peli de Allen la deberían haber dejado en VO, o sea en inglés y español que son los dos idiomas que se hablan en la peli en todos los cines de España ( ya no me quiero imaginar como debe ser la peli doblada en catalán…) La han doblado para que vaya más gente pero la han cagado y en mayúsculas porque mientras la crítica en USA o ahora en Francia ponen muy bien a la peli y sobre todo al dúo español aqui nos parece que la peli es un bodrío por culpa del doblaje porque justo es parte no se entiende… Sí fastidia tener que estar leyendo y mirando una pantalla a la vez pero una vez al año no hace daño como diría aquel y la gente la hubiera ido a ver seguro!!!
athosarg
Sinceramente no entiendo la mania que tienen los Españoles de doblar las peliculas, la actuación no es solo la cara y el lenguaje corporal. No es solo QUE dice sino COMO lo dice. Siempre he discutido con amigos sobre el tema, ellos dicen que si leen se pierden parte de la pelicula… los mandaría a la escuela otra vez, con un vistazo a los subs ya tendrías que entender. Tengo que admitir que mi comprensión del ingles es excelente y muchas veces no necesito leer para entender, pero mi señora esposa demos gracias a Dios que habla español, tambien prefiere los subtitulos.
JeanPi
Es muy cierto lo que dice athosarg, la actuacion es como lo dice, el tono de la voz va acompañado de lo demas. Hay mucho ocioso que se pierde la pelicula como fue hecha (sea en ingles, chino, taiwanes, ruso, aleman o lo que sea). Ver El Hundimiento en español es un desproposito descomunal. En estos lares la pelicula que mas espere fue la de Batman, y resulta que la pusieron en version doblada. Pensar en escuchar a los actores ingleses hablando en mi idioma me hizo dar nauseas. Pasado un tiempo debido al pedido de la gente pusieron una version VO con subtitulos, pero eso fue despues de 1 mes despues, recien fui a verla y acompañado de mi hijo de 10 años, el cual ha aprendido a leer los subs, porque le explique que una pelicula en idioma original es otra cosa cuando una la ve. Y me dio la razon. Poco a poco se esta convirtiendo en un cinefilo como debe ser.
JeanPi
Tambien acotar que en el caso de las peliculas para niños menores, es la unica vez en que estoy de acuerdo que se debe poner en version doblada, que ya aprenderan a leer los subs cuando crezcan.
Antonio Toca
En fin… Lucky, el mismo interés que me despierta tu comentario. Que rápido se pierde el sentido del humor, y sabiendo de que va la entrada me extraña que pierdas el tiempo en leerme. Critica por criticar, escribo tanto contra el doblaje que… soy muy pesado, y? disfruta del maravilloso cine doblado… Hala, ya te doy pie a seguir criticándome.
aylmer1978
Me uno a todos los defensores del doblaje. Esto no quiere decir que no disfrute las películas en V.O. (de hecho en casa las veo siempre en su lengua original), pero es innegable que hay casos y casos. Por ejemplo, Al Pacino: no es lo mismo ver El Padrino 2 en V.O. que en doblada, pero a su vez no es lo mismo ver 88 minutos en V.O. que doblada. Como en todo en esta vida la respuesta es ambigua: depende. Creo que es una suerte poder contar con un doblaje de una alta calidad que permite un primer visionado, por lo menos, decente. Una vez superada esta fase se puede realizar un segundo visionado para disfrutar de los matices de la actuación. Creo que los defensores del V.O. en general son aquellos que dominan en parte el inglés y no deben mirar constantemente los subtítulos. Eso sin duda es puro egoísmo. El subtítulo, si se piensa bien, es una alteración profunda de la composición de la imagen, algo que nadie me puede negar. Para concluir diré que en el famoso tema del doblaje la mejor postura es la de disfrutar el cine sabiendo adecuarse al momento y saber que hay momentos para ver películas dobladas y otros para verlos en V.O. Por suerte vivimos en una época en que podemos elegir. Disfrutemoslo y dejémonos de radicalidades pedantes-pro-V.O. (o lo inverso, aunque eso lo he visto menos).
14446
Yo, desde que empecé a ver series japonesas fansubeadas (al no licenciarse nunca en España) me he vuelto un incondicional de los subtítulos…
Sobre todo cuando ves lo que acaban haciendo durante el doblaje…
Y gracias a eso descubrí Beck, la mejor serie que he visto en toda mi vida… ¡y que sigue sin licencia!
mascinecine
Me parece bien que se doblen las películas. La mayoría de españoles están acostumbrados al doblaje, les parece mejor que verla en el idioma original y deben tener esa opción disponible.
Ahora bien, no se puede comparar la versión original con el doblaje. No me voy a poner a enumerar más razones porque sería repetir lo repetido hasta la saciedad. Sin embargo, por mi experiencia, creo que es necesario un nivel muy alto de inglés, o de la lengua original en cuestión, para apreciar los matices de interpretación que tiene el original. Eso es evidente y no ver eso sería defender lo indefendible porque un diálogo escrito por Tarantino o por los hermanos Coen nunca será lo mismo que uno escrito por cualquier otra persona. De eso creo que poca duda cabe. Mucho menos un traductor. A no ser que ese traductor sea Rafael Azcona, claro.
Por eso también estoy con Jarosoft. Un diálogo de Tarantino, o cualquier otro genio, no es comparable con ninguna traducción pero si no dominas el inglés, es como si le das una obra de Kafka a un chaval de 5 años.
placido
Se debería prohibir el doblaje, simplemente para promocionar el cine español. Si en EE.UU. no doblan ¿por qué aquí sí? Además, a la mayoría de las películas se les hace un favor doblándolas, porque los actores de doblaje suelen ser mejores que los originales. Y encima se abusa de ciertas voces: en casa nos entretenemos en identificar las voces dobladas comparándolas con las voces de "Friends". La voz de Mónica, por ejemplo, se repite tanto que dudo que esta mujer duerma alguna vez. También se reconocen mucho las voces de Ross y Rachel en toda clase de películas. Por cierto, la voz de Bardem en VCB no es la de Bardem ¿por qué lo han doblado, y además tan mal?
Shaba
La verdad es que toda esta discusión, sobre si V.O. sí o si V.O. no, siempre me pareció y me sigue pareciendo completamente surrealista. En Argentina (y en muchos países más) uno se acostumbra de pequeño a ver las películas en su versión original subtitulada y según mi experiencia personal está completamente fuera de discusión que los doblajes necesariamente hacen que uno se pierda mucho. Eso puede no ser muy importante en algunas películas en las que la interpretación no es lo principal, pero cuando hay buenas actuaciones en muchos casos hasta la arruinan (claramente, el Joker de Heath Ledger, para nombrar un ejemplo reciente). Lamentablemente en Argentina hoy por hoy la tendencia es inversa a la del resto del mundo, cada vez se doblan más películas y se subtitulan menos, porque a la gente le da pereza o no sabe leer con velocidad o con naturalidad. Yo no estoy en contra de que quien quiera pueda ver las películas dobladas, pero que al menos haya en España más posibilidades para quienes queremos ver en el cine las versiones originales, sin necesidad de trasladarse a Madrid o Barcelona. Saludos.
cueque
Soy de Montevideo, Uruguay, y esta conversación me parece insólita. Acá sucede justamente lo contrario. Nadie ve una película doblada. Si vas al cine y resulta que la película era doblada y no te diste cuenta, es lo peor que te puede pasar. En la tele, si estás haciendo zapping y ves que la película es doblada, le pasás por alto. Pero bueno, es cuestión de costumbre.
Yo considero que el idioma en que algo está escrito es casi tan importante como lo que se escribe. Las sutilezas del lenguaje se pierden completamente al doblarlo, sea una película o sea Shakespeare, como hacía referencia alguien más arriba. Yo prefiero leer Shakespeare en inglés y no entender la mitad, que leerlo en español. Porque en español no es Shakespeare, es otra cosa. Si algo fue pensando en determinado idioma, nunca va a significar lo mismo en otro, por todas las connotaciones y referencias implícitas que hay en un lenguaje.
Siempre al ver una película en un idioma que no es el nuestro vamos a perder en contenido, sea doblada o con subtítulos. La diferencia está que con subtítulos, si tenemos la suerte de entender algo del idioma, podemos tener nuestra propia interpretación de lo que se habla además de la del traductor. En una doblada, no. Además, como ya dijeron, con un doblaje se pierde muchísimo de la interpretación de un actor. Por supuesto que todo depende de la película. Si vamos a ver a Barney el dinosaurio, no creo que importe demasiado.
Lata
¿por qué no veo lo que escribí?
aliantonio
Imaginate ver una peli de Almodovar doblada al inglés, uff debe perderse un 70% de los giros, entonaciones y modismos de nuestra lengua, verdad que suena horroroso, ahora me imagino el horror de ver las películas dobladas y al castellano de España,o al castellano de Argentina o cualquier otro que a usted se le ocurra; bueno eso es lo mas espantoso que uno se pueda imaginar, no solo cometen un crimen contra la obra original, sino que le agregan giros, modismos y barbarismos de la lengua en que se hace el doblaje, afortunadamente nosotros en Venezuela, toda la vida hemos visto las películas en V.O. y asi puedes apreciar la verdadera voz e inflexión de tus estrellas favoritas, por eso no a los doblajes y si a las V.O. Totalmente de acuerdo con el dueño del Blog.