Daniel Sánchez Arévalo me pareció con su 'Azuloscurocasinegro' uno de los valores más prometedores del nuestro queridísimo cine. Una buena película que demuestra que aquí aún tenemos ideas, que no necesitamos ir con la cabeza baja ni tirar piedras contra nuestro propio tejado. Premiada merecidamente en los Goya, hizo que nos quedáramos con el nombre de su director (¿Cuántas óperas prima pasan totalmente desapercibidas y en un breve tiempo parece que no existieran ni ellas ni sus artífices?)
El señor Sánchez Arévalo, aparte de director de cine en un mercado tan difícil como el nuestro, también dedica su tiempo (supongo que ser director de cine español te deja mucho tiempo libre) a escribir en un diario de la importancia de El País, pequeños artículos de opinión. Y ayer se lució el tipo, tanto que uno no puede callarse ante sus palabras.
Vamos por partes
"¿Qué haces, Dani? No seas cutre". Estamos en la FNAC. Oskar me ha pillado en la sección de cine español, poniendo mi película en la parte delantera del expositor. "Coño, para que se vea. ¿No has oído hablar de la compra impulsiva?". "Qué vergüenza, te ha visto un dependiente, y yo creo que te ha reconocido. Te ha mirado con cara de pensar: ya está aquí el mendigo del cine español". Nos vamos.
Bueno, que un director de cine español se pasee por la FNAC para echar un vistazo, y se preocupe de que su única película como director (ya tiene en camino otra, suponemos que la estrenará en el transcurso de los próximos 20 años) esté bien visible para que los clientes se la lleven, alegando no sé que paja mental sobre la compra impulsiva, me parece una escena delirante, surrealista, y soy capaz de pedirle al mismísimo Daniel que la repita para poder verlo con mis propios ojos.
Paseamos por la Gran Vía. Hace mucho que no mato a nadie. Pienso en matar al dependiente de la FNAC.
Yo a veces también pienso en ello, pero en mi caso es porque cuando les preguntas por una película de Yasujiro Ozu, por poner un ejemplo, no tiene ni pajolera idea de lo que les estás hablando y son capaces de enviarte a la sección de videojuegos. En el caso de Dani (vamos a llamarle así, que ya lo sentimos de la casa) es porque el dependiente esconde su película. Por algo será. A lo mejor el dependiente ése no sabe que la película de Dani es buena, que realmente merece la pena, y la esconde avergonzado porque piensa que en un título español las palabras tienen que ir separadas con espacios. O a lo mejor está hasta los mismísimos de que Dani vaya todos los días a la FNAC a comprobar cómo van las ventas de la única copia que tienen de su película.
Ahora un párrafo más largo, pero tranquilos, es necesario.
Pero de repente cruzo delante del Palacio de la Música y del Avenida. Las marquesinas están desmanteladas. Los edificios desnudos. La gente se queja de que no deberían desaparecer esos cines. Hay que cargarse a los responsables del cierre. Sí, pero ¿quiénes son los responsables? ¿Cuándo fue la última vez que fuiste a esos cines? Esos cines seguirían abiertos si no dieras la vuelta a la esquina y compraras la película que están proyectando en un top manta; si no llegaras a casa y te bajaras los estrenos por el eMule. Esos cines cierran porque no dan un duro, porque nadie entra. Para eso mejor que no estén. Yo te juro que prefiero que construyan un H&M descomunal antes que ver un elefante muerto en medio de la Gran Vía. Nos lo merecemos. Por gilipollas, ladrones, paletos e incultos. Porque nosotros somos los responsables.
Claro, Dani, claro. Ahora resulta que nosotros somos gilipolllas por bajarnos estrenos de la red, única y exclusivamente por eso. Claro, pero no dices nada de que muchos de esos estrenos tardan meses en llegar aquí ('El tren de las 3:10' con dos actorazos como Christian Bale y Russell Crowe se estrena el mes que viene, un año después de su estreno americano. ¡¡¡Un año!!!), que las distribuidoras españolas tratan el cine como basura desde hace décadas. Nos toman por tontos, y ahora resulta que somos nosotros los que tenemos la culpa. A ver si os enteráis de que es nuestro grito de rebeldía a vuestra modorra y egoísmo, que entre que todos queréis chupar del bote y demás vainas, los perjudicados somos nosotros. Pero no, según tú, la culpa de lo mal que os van las cosas, es del espectador.
Ahora resulta que nosotros somos unos ladrones por bajarnos películas que de ninguna otra forma podríamos conseguir, ya que las distribuidoras en ese campo nos vuelven a tratar exactamente igual. Poder ver films mudos de Ford o tratar de acercarnos a otras cinematografías como la oriental está prohibido. Y la gente que se esfuerza en hacernos llegar esos films, merece la cárcel, supongo.
Ahora resulta que nosotros somos unos paletos por impedir que los cines tengan vida. Claro, pero no dices nada de que muchas distribuidoras exigen el 80% del taquillaje de una película, y con el resto apenas se puede vivir. Pero no, los culpables somos nosotros los espectadores que nos quejamos del excesivo coste de una entrada de cine, y preferimos bajarnos los estrenos por la mula.
Ahora resulta que nosotros somos unos incultos porque compramos películas en el top manta, cosa que un servidor jamás ha hecho en su vida, pero bueno. Claro, Dani, claro. Todos sabemos que vender películas de esa forma es totalmente ilegal, pero nosotros nos las arreglamos para citarnos con nuestro "camello de películas de estreno" en un lugar donde nadie nos vea, y nos hartamos a comprar películas. Andamos a las escondidas, Dani. Tu imagínate que en plena Puerta del Sol uno de esos individuos tuviese desplegadas todas las películas en pleno suelo a la vista de todos. No podríamos ni acercarnos, porque la policía se nos echaría encima, y todos sabemos de sobra que el top manta también vive del cine español.
Volvemos a la FNAC (todos los caminos conducen a la FNAC). Mi película ya no está en el frente de batalla. "¿Ves?, compra impulsiva, alguien la ha visto y se la ha llevado". Oskar la descubre en las trincheras, tapada, donde estaba antes. El dependiente me mira mal. Ha sido él, seguro que ha sido él. La cojo y la vuelvo a poner ahí en primera línea de la parrilla de salida. Luego no mato al dependiente ni nada. Me limito a decirle con la mirada: "No soy un mendigo del cine español. Soy un mendigo del cine. Punto".
¿Qué dices Dani? No seas cutre. Con todo el talento que posees, con el que serías capaz de desmarcarte de la mediocridad reinante en ésta nuestra España, y vas y te quejas en plan llorica como el resto. Y sólo os pasa a vosotros. Yo jamás he oído declaraciones de Spielberg o de Eastwood quejándose del top manta o las descargas por Internet.
Ayer estuve en la FNAC (efectivamente camine por donde se camine, siempre se termina en la FNAC), y vi tu película en el frente de batalla, pero me llevé 'Espíritu de conquista' de Fritz Lang. Pero alguien a mi lado sí se la llevaba, y decía que si no fuera por la red no la habría conocido. Lo que son las cosas, ¿eh Dani?.
Artículo de Dani | El País
Fotografía | Fabrizio Maltese
Ver 30 comentarios
30 comentarios
Alberto Abuin
Justo antes utiliza la segunda persona, atacando a todo aquel que se baja cine de la red. Y luego, evidentemente, tiene que incluirse. Si no, le caerían por todos lados.
Alberto Abuin
Mann, te aseguro que muchas películas bajadas de Internet tienen una excelente calidad de imagen y sonido (hasta hay copias en 5.1). De hecho, pueden bajarse los dvd por Internet.
Y hay muchísimos títulos que cosneguirlos de otra forma es imposible. Que las distribuidoras espabilen y editen como Dios manda.
Saludos.
Alberto Abuin
Jajajajajaja y eso lo ponen en HoyCinema. lo que hay que leer.
Me compré evidentemente la buena.
Saludos, Lombreeze, ¿o gusano? ;)
darksider
Hace algunos días ví en una página un estudio que un shavalote se había hecho desde 1992 con el coste de las entradas de cine desde 1992 (del cine al que normalmente iba él, claro) partiendo de un precio de 300 ptas (1,8€) hasta 5,2€ actuales (sí, ya se que en algunos sitios está mas cara). Me picó la curiosidad y apliqué a los distintos precios el IPC correspondiente de cada año y… resulta que las entradas, si hubieran subido sólo el IPC (como muchos de los sueldos) deberían estar a 2,9€ (es decir, están un 77% más caras). Curiosamente, si tomo como punto de partida 1998 (el precio era ya de 3,6€) aplicando el IPC se llegaba a 5,1€. Es decir, que desde 1992-1998 (que por cierto, la banda ancha era pura ciencia ficción en España) el cine subió muchísimo (por culpa de las descargas ilegles no, ¿verdad?). Y en esa época tampoco existía el Top Manta ¿verdad?. No al menos tanto como ahora. Está claro que el Top manta perjudica muchísimo al cine, de hecho, los actores, directores, productores y guionistas de la mayor industria del cine (EEUU) están pidiendo limosnas en las puertas de los colegios….
Además, lo que más se descarga por P2P es Porno. Y Además, se pongan como se pongan, P2P no es piratería… no se obtiene lucro con ella. Piratería es forrarse cobrando un canon por copia privada de algo por la que ya pagaste derechos de copia privada.
Alberto Abuin
Mann, ahí estamos de acuerdo. Pero una cosa es que se escuden en el tipo de argumentos que citas, y otra que los directores españoles se quejen como siempre de lo de siempre, que Arévalo lo utiliza para quejarse de la sempiterna crisis del cine patrio, la cual existe desde que Internet era un sueño.
Saludos.
Alberto Abuin
Kathrine, no todos los dependientes de la FNAC cumplen los requisitos de los que hablas. Puede que mi comentario dé lugar a errores de interpretación porque los meto a todos en el mismo saco, pero no es así. Hay dependientes de la FNAC que controlan lo suyo. Si hablamos de El Corte Inglés ya es otro cantar.
Pero ése no es el tema del post.
Saludos.
Alberto Abuin
Cierto es. Mis visitas a la FNAC o El Corte Ingles cada vez son menores, y mis compras a sitios como Amazon cada vez son mayores. La diferencia de dinero es brutal.
Saludos.
Jesús León
Es curioso, paseando por la Fnac, justo al lado del cartelito de Cine Español, estaba la primera la mencionada 'Azuloscurocasinegro', supongo que será por el orden alfabético, pero me he acordado de esta entrada y he sonreido.
El cine español es criticado e incomprendido, pero también lo son muchos que levantan la voz en su contra y de la de cineastas como el mencionado, porque simiplemente están hartos del sistema. Y yo me sumo.
darksider
Me hace mucha gracia el término "descargas ilegales". Una descarga P2P es tan ilegal como prestarle a tu primo el DVD que acabas de comprar. Tu primo se lo presta a su novia, ésta a su hermano…. la ve 200 personas con esta cadena… ¿has cometido algo ilegal por prestarlo? NO. Si uno de esa cadena se hace una copia y la vende, ¿quién comete el acto ilegal? El que la vende ¿cuál es el acto ilegal? Venderla. Qué mas da que esa persona se haga la copia, a que te la hagas tú y se la regales….
Aquí hay mucha confusión porque les interesa que la haya. Un DVD comprado por mí me da derecho a copias privadas (un derecho que ha existido siempre. Puedo ver la copia y reservar el original sin que se estropee ¿no?). Sin embargo, se declara ilegal quitarle las protecciones al DVD o cambiarlo de formato ¿cómo coño me hago la copia privada? Y para colmo, me hacen pagar un canon por copia privada (teniendo derecho a ello) cuando en teoría no es "legal" la copia privada (digo que no es legal porque se sacaron de la manga la ley de "no está permitido quitar las protecciones…bla, bla). Las descargas P2P son ilegales porque dicen ellos que lo son… un día te arrestarán y te pondrán una multa por prestar un DVD original a tu padre….
Alberto Abuin
sabedenada. No he negado ni obviado en ningún momento que la gente se baje/nos bajemos estrenos de la red. Sólo he añadido el hecho de que bastante gente también se baja películas de difícil acceso que no podría conseguir de otra manera. Y en cuanto a los estrenos, es difícil ver películas españolas de estreno en la red, así que directores como Arévalo pueden dormir tranquilos, por lo menos, por lo menos, hasta que se edite en dvd.
En cuanto a los retrasos, antes no podíamos hacer absolutamente nada. Ahora sí. Que espabilen los distribuidores.
Respecto a las quejas, son sólo los directores españoles los que lloriquean, y lo llevan haciendo desde antes de que Internet fuese un sueño. Tal vez el ejemplo de Spielberg y Eastwood fue exagerado, pero sustitúyalo por cualquier otro de menos renombre. Es más, recientemente, John August, guionista de alguna películas de Tim Burton alentó a la gente a bajarse su ópera prima de la red, 'The nines,' gracias a lo cual ahora conocerá estreno masivo. Yo por supuesto, le he hecho caso.
Y no, no es envidia que Arévalo escriba de forma remunerada en un periódico. Ni de coña cobra tanto como yo escribiendo aquí, pero ahora no vamos a empezar a medirnos los miembros viriles.
Perdonado/a por el rollo.
Alberto Abuin
Yasujiro, ya he explicado en un comentario anterior lo de los dependientes de la FNAC, algo que daría para otro post.
Según datos de zonadvd.com, página que los de la FNAC miráis mucho, 'Punto límite : Cero' se editó en Enero del 2007, siendo reeditada hace menos de dos meses, en la colección Promolíder de la Fox.
Y eso de que habéis visto más cine clásico que yo, habría que verlo, pero vuelvo a repetir que no es éste el lugar para medir fuerzas.
De todos modos, y me estoy pensando hacer un post al respecto, sois un oasis en el actual mercado dedicado al audiovisual en nuestro querido país. Pero tampoco pintéis las cosas de color rosa.
Parece que te fastidia que compre en Amazon. Las razones son dos, y te las nombro. Primera: hay cosas que aquí no están editadas, y los precios (incluidas las cosas que sí están editadas) son infinitamente inferiores que las tiendas FNAC, donde lo de "si lo encuentras más barato te devolvemos el dinero" es muy fácil ponerlo en práctica.
Y tienes razón, no es el tema.
Saludos.
Alberto Abuin
Yasujiro, que compre en Amazon no significa que haya dejado de hacerlo en la FNAC, algo fácilmente comprobable para ti, si en realidad eres un dependiente de tan insigne tienda.
Por cierto, es muy fácil quejarse escondido tras un seudónimo.
Saludos.
Alberto Abuin
otos, totalmente de acuerdo.
grebleipS
Una pena, sí. Debería dedicar sus esfuerzos a seguir haciendo buen cine, que se puede. Los lloriqueos y las rabietas quitan mucho tiempo. Pero así es el país que cinematográficamente nos ha tocado aguantar.
Elperejil
Lo que yo me pregunto es porque esta gente, supuestamente superliberal, tiende a tomársela con dependientes (en este caso el de la FNAC), camareros, recepcionistas… como si los pobres fueran altos ejecutivos responsables de todos los males de este mundo. ¡Qué son chavales haciendo un currito para sacarse cuatro perras! ¿Qué adolescencia tuvo esta gente' ¿Nunca tuvieron un trabajo de ese tipo para sacarse un dinero e ir tirando? ¿No es digno ese tipo de trabajos? Seguro que el pobre tipo de la FNAC lo que hacía era colocar la peli en orden alfabético para que la gente la pudiese encontrar con facilidad. Y, por cierto, lo de la "compra compulsiva" (que ni se llama así exactamente) fue una idea del padre del conductismo, Watson, y consiste en colocar objetos de esos que necesitas o te apetecen a veces (pilas, maquinillas, chicles, chocolatinas) pero te olvidas de comprar casi siempre, cerca de la caja donde se paga… cosa que vemos hoy en todos los supermercados.
Cronopio
¿quien coño compra en el top manta? Si ya todo el mundo tiene internet, vamos desde hace 3 o 4 años. Hay que ser gilipollas…
sabedenada
Vaya vaya, cuando el señor Abuín se mosquea se vuelve pelín agresivo en sus escritos. No suele ser buena señal argumentar a la defensiva, que es lo que usted hace. Hasta la generalización de las lineas ADSL y el uso masificado de la santa mula nadie protestaba porque las películas tardaran un año en estrenarse en nuestras pantallas. Pero claro, ahora lo queremos todo para ayer. Usted apela a la rebeldía…¿qué tendrá de rebeldía pagar 40 euros al mes de ADSL a una gigantesca compañía telefónica? ¿O es que estas compañías no chupan del gigantesco bote que les proporcionamos? Usted no hace las más ligera mención a este asunto, lo más fácil y populista es cagarse en las distribuidoras españolas.
Y que conste que no creo que seamos (bueno, espero que la mayoría) gilipollas, ladrones, paletos e incultos. Por cierto, parece que le molesta que un director de cine escriba de forma remunerada en un periódico. ¿Envidia? Espero que no. No sé, para usted los directores españoles deben ser millonarios que pueden hacer la película que quieran cuando quieran. Como su admirado Spielberg, que no sé por qué se empeña en defenderle tanto al buen hombre. No le hace falta, creame, el chico ya se lo monta muy bien solito, en España puede estrenar sus películas maravillosamente dobladas al castellano en tropecientas salas. ¿Igual que puede hacer su entrañable Dani en EEUU, donde no se dobla ninguna película, eh? Ah, que de esto usted tampoco hace la mínima mención. Lo digo para que se dé cuenta de que Spielberg y Eastwood (permítame el símil deportivo) juegan en los Lakers de la NBA y Dani en un recién ascendido de la liga LEB (la segunda española). Por eso sus admirados millonarios directores nunca se quejan (¡solo faltaba!).
Desde luego que ladrones no somos. Un ladrón busca un beneficio económico, "nosotros" solo buscamos llenar nuestros discos duros de películas. Se equivoca Dani, cierto. Lo que me resulta discutible,
Elwing
bueno, por lo menos cuando dice lo de "gilipollas, ladrones, paletos e incultos", se incluye a sí mismo. podría ser peor.
vinnikun
Hay una frase de Hot Shots q define a este señor:
Tu ego extiende cheques que tu cuerpo no puede pagar
sanxurxo
La gente que en este país vive de su actividad cultural merece todo nuestro respeto. Al menos a priori. Lo que ocurre es que después de haber celebrado la patente de corso que les ha dado el Gobierno para cobrarnos por adelantado (como explica perfectamente Auryn_hi en el comentario nº54), han perdido mucha de la razón que tenían. Por otro lado, el amigo Dani se ha destapado como un llorica más de los que abundan en el cine español. Creo que jamás pensó que su artículo fuera a ser tan leído y polémico. Me parece que lo ha leído más gente a través del post de Alberto que por El País. Pienso que simplemente se quiso hacer el guay, tipo "Soy un director reconocido pero también un adalid de la lucha del cine español contra… contra… ¡contra quien sea!". Me gustaría saber qué piensan todos los amigos de Sánchez-Arévalo sobre su artículo que no han ganado una buena guita con una ópera prima y que para acceder a parte de la cultura que desean consumir, deben acudir a las descargas p2p o al topa manta.
pbdemelo
Si tu acompañante hubiera leido este articulo, quiza hubiera dejado la peli donde estaba y se habria llevado otra.
Totalmente de acuerdo, estoy cansado de tanto lloriqueo y tantas tropelías hacia los que nos gusta el cine, que vamos a las salas y compramos dvds, pero somos culpables por bajarnos alguna peli que de otra forma no podriamos ver. Paparruchas!
dexae
Es que los cines de Gran Vía están chapados por muchas razones: desde que no hay quien aparque (sino es en un parking muy caro), la calidad tanto del audio como del vídeo no es digital como en otros cines de la periferia, ¿qué cierran cienes? pero si por cada uno que cierran de 3-4 salas en el centro ¿cuantos multicines abren en las periferias? ¡montones!, y por último la pela es la pela, o sea, que está en pleno centro de Madrid y lo quieren vender, sino mira lo que paso con Madrid Rock para poner una tienda de ropa cuando me dijeron los propios dependientes que las ventas iban como siempre.
xxeellaa
Comentario editado
missmole
Qué fácil es culpar al último mono de la cadena cuando se rebela y no acepta que le sigan tomando el pelo.
Mann
Una lástima las palabras de Sánchez Arévalo. Un verdadero patinazo.
Aunque parte de razón tiene. Si NADIE comprase películas en esos tristísimos top manta, si nadie se bajase películas ILEGALMENTE de Internet… El cine no estaría tan mal.
Que el cine en general está en crisis es cierto, y es inevitable. Pero si los top manta fueran erradicados por la no-compra, y las páginas que ofrecen descargas de películas ilegalmente no recibieran ni una sola visita… No estaría el aunto tan negro. Solamente gris.
Quien prefiere ver una película descargada de internet en su casa, con la mala calidad de audio y video que tienen, de cinéfilo tiene muy, muy poquito.
mrlombreeze
Yo es que soy más de "El Corte Inglés", soy un carca. Jo, qué victimista y antiguo es este director. Claro, asumir que el cine se está muriendo nos duele a muchos. Las primeras víctimas son las salas y los que gustamos de ellas. Pero amigos, no nos engañemos, para nuestros hijos o nietos el cine será como el teatro o la literatura ahora para nosotros. Un fenómeno de casi-masas. Por cierto, también me encantó "azuloscurocasinegro". "Espíritu de conquista"?, ostras, lo tuyo sí que es devoción por el maestro Lang… Atentos a la sinopsis que dan de la peli en esta web. Me parto: http://www.hoycinema.com/Espiritu-conquista-1941.h... Alberto, qué versión compraste??? jajajjaja.
mrlombreeze
Lombreeze forever. Al Gusano lo sacas de los cómics y lo vuelves loco…
Knox
Las distribuidoras tienen que dar el primer paso para evitar todo el pirateo, desde luego.
Y Daniel Sánchez Arévalo será un buen director, pero aquí la ha "cagado". Es como un crío con la pataleta.
tapotei
Yo alucino contigo Alberto Abuín, nunca dudas en usar tacos e insultos en tus críticas, ni en desprestigiar a cualquier hijo de vecino y ahora con toda tu (¿dignidad?) provocas una quema en la hoguera por las declaraciones de Sanchez Arévalo……
A saber con que me vendrás ahora….
ALBERTGIN
Vayamos por partes, que jamás he visto un post con tantas incongruencias como este. Por ambas partes, la del autor del post y la de "Dani". Por una parte es una auténtica gilipollez decir que los que nos bajamos pelis del emule o de donde sea lo hacemos en busca de pelis que no llegan a nuestras pantallas. Claro, seguro que la peli más bajada ahora mismo es 3:10 to yuma, y no El caballero oscuro, claro… Solo tienes que poner en la mula el titulo del ultimo blockbuster recien estrenado y el de la más maldita de la películas de Polanski… a ver que título tiene más fuentes. Está claro que el negocio del top manta está en los estrenos, no en lo que no se estrena. Lo que no se estrena no sale en los medios, por lo que no se crea una demanda. La mula es un excelente medio para acceder a películas que no llegarian nunca aqui, pero no nos engañemos. Los auténticos cinéfilos no representamos ni un 5% de los usuarios de los programas p2p. Y por mucho que nos duela, es precisamente de esos estrenos de lo que viven los exhibidores. Por otra parte no se que tipo de salas son esas que se están cerrando: Si son de las que proyectan los estrenos de temporada, o de las que proyectan peliculas digamos más "de autor". La culpa en el primer caso del cierre no cabe duda que es de las grandes multisalas y de los cambios de las costumbres de ocio que nos han traido. Si el caso es el segundo, la culpa está clara es del mismo exhibidor: Una sala no puede vivir unica y exclusivamente de los cinéfilos. No seamos demagogos, el 90 % de la gente que se baja los estrenos de la mula no es el tipo de gente que iba al cine y ahora no va. Es gente que de repente se ha encontrado con el acceso facil a las películas que antes se esperaba a ver en el videoclub o en la tele. Que protesten los del videoclub no lo de los cines. Y que no proteste Dani, que si no fuera por internet jamás habríamos disfrutado de maravillas como Expres, y jamás se hubieran fijado en el p