Cuando se hizo pública la noticia de que Paramount Pictures y Michael Bay tenían el objetivo de traer a la gran pantalla las aventuras de los Transformers en un filme de acción real, muchos de los que ya cargamos unas cuantas primaveras a nuestras espaldas comenzamos a soñar despiertos con la infinidad de posibilidades del proyecto y el espectáculo que podría terminar desplegándose ante nuestros ojos.
Hoy, diez años más tarde y con el quinto largometraje de la ahora multimillonaria franquicia recién estrenado, se antoja inevitable hacer balance de lo acontecido a lo largo de las andanzas de Optimus Prime y compañía. Una evaluación que, a juzgar por los resultados en taquilla de la pentalogía —en expansión—, debería ser, a priori, muy positiva.

La primera entrega de la saga, estrenada en 2007, se alzó con la nada desdeñable cifra de 710 millones de dólares tras una inversión de tan sólo 105 millones. Las secuelas siguieron su estela, llegando todas a, como mínimo, cuadruplicar su presupuesto en taquilla, encontrándose el mayor logro en 'El lado oscuro de la Luna' y sus 1.124 millones de dólares de recaudación tras haber costado 195 millones.
Con un cómputo global de 4.333 millones a nivel mundial —sin tener en cuenta la reciente 'El último caballero'—, los datos parecen invitar a desembocar en el tópico de "millones de espectadores no pueden estar equivocados". No obstante, la opinión pública ha tendido desde el primer momento a destruir sin compasión a una serie de películas que, me van a perdonar los lectores, no son, ni mucho menos, tan terribles como muchos las pintan.
"Transformerfobia", o la injusta crítica desmedida

Podríamos hablar no de duras críticas, sino directamente de toneladas de odio exacerbado, al intentar adjetivar los muchos exabruptos vertidos sobre las cinco películas protagonizadas por los juguetes de Hasbro. En algunas ocasiones infundados y desmedidos, en otras bien argumentados y con cierta parte de razón, pero siempre insuficientes para condenar a arder en el fuego del infierno a la licencia.
Una de los primeros lamentos de parte del respetable que se enfrentó a la 'Transformers' original —siempre en término de las cinco películas de acción real— etiquetaron a Michael Bay como una especie de entidad demoníaca "destructora de la infancia". Esta es una de las críticas más absurdas y egoístas de todas, proferida por el sector más trasnochado del patio de butacas que olvida que existen nuevas generaciones a las que brindar un lavado de cara del material original de los 80.
Dejando de lado tamaña absurdez, hay que reconocer que ciertos reproches hacia la saga son perfectamente comprensibles, centrándose la mayoría de ellos en términos estrictamente narrativos. No puedo menos que dar la razón a aquellas voces que maldicen elementos como la estructura de los libretos, la excesiva duración de los cortes definitivos, o el tratamiento de los personajes tanto humanos como robóticos.
La simple idea de plantarse frente a 150 minutos de metraje —esta es la media entre todos los filmes— puede hacerse cuesta arriba incluso para el espectador más aguerrido; pero si nos encontramos ante primeros actos de una hora, arcos evolutivos inexistentes para personajes algo insufribles, un humor racista y memo —ay, la bolsa escrotal de 'La venganza de los caídos'...— y unos guiones atropellados, la tarea puede convertirse en algo especialmente arduo.
Aún así, lo que muchos demonizan calificándolo como "anticine", remarcando que se trata de un "espectáculo vacío" —algo que, por otro lado, no tiene nada de malo—, oculta algo en su señalada oquedad que, secuela tras secuela, continúa arrastrándonos a muchos al cine; y gran parte de la culpa la tiene, le pese a quien le pese, el genio indiscutible de su director Michael Benjamin Bay.
Una caótica sinfonía de la destrucción

Jamás comprenderé qué tiene de malo ofrecer una pieza centrada casi en su totalidad en el estímulo audiovisual puro y duro dejando algo de lado otros elementos a favor de una orgía pirotécnica de primera categoría; pero sea esto bueno o malo, no se puede hacer menos que confirmar a Michael Bay como un auténtico superdotado, maestro en el noble arte de la destrucción cinematográfica.
La trayectoria en el mundo de la publicidad y el videoclip del realizador, habiendo trabajado desde finales de los ochenta para artistas de la talla de Tina Turner, Lionel Ritchie o Meat Loaf, han refinado una habilidad innata a la hora de encuadrar, mover la cámara y rodar tiroteos, peleas y persecuciones como prácticamente ningún otro es capaz de hacer.

Esto quedó sobradamente confirmado en sus primeras cintas 'Dos policías rebeldes' y 'La Roca', donde se pueden distinguir tics y mecanismos de dirección que convierten al de Los Angeles en un auténtico autor. Todos estos sellos marca de la casa se han trasladado aplicando la máxima de "cuanto más grande, mejor" a la saga 'Transformers', confirmándola como una auténtica oda al cine de acción que absolutamente nadie podría moldear como Michael Bay.
Nada, absolutamente nada, queda al azar en cada uno de los fotogramas que componen los filmes que enfrentan a Autobots y Decepticons. La cuidada fotografía, la milimétrica precisión en la colocación de los diversos elementos del plano —ya sea para sexualizar a los personajes femeninos o para magnificar una explosión— o el modo en el que utiliza travelings y steadishots para enfatizar la acción están al servicio de una suerte de caos ordenado que se traduce en una hipnótica sinfonía de la destrucción.
Un espectáculo hipnótico con "Chispa Vital"

Las dos horas y media de cualquiera de los cinco filmes de 'Transformers' podrían compararse con observar una lámpara de lava. Su luz, color y movimiento te emboban haciéndote mirar desconectando completamente el cerebro y embelesándote casi automáticamente para, después, no recordar exactamente qué formas viste y dónde se posicionaron; pero, aún así, volverías a mirarla sin pensarlo.
En el caso de los largometrajes del señor Bay, los amasijos de hierro, metal y tuercas envueltos por el fuego y la metralla que invaden sus secuencias actúan como el fluido de la lámpara, trazando líneas y creando fugas en pantalla que nos hacen olvidar por completo el disparatado guión —o su ausencia— que pretende envolver lo que popularmente se conoce como "Bayhem".

Puede que ninguna de las cinco 'Transformers' sea un ejemplo a seguir en cuanto a dramaturgia se refiere; puede que jamás se proyecten en escuelas de cine —aunque debería hacerse—; y, probablemente, ningún crítico en su sano juicio osaría recomendarlas, pero ya sea por ver a actores de primera categoría prestarse a un juego inocente y divertido, por su impecable fusión de efectos digitales y prácticos, entregados a un espectáculo tan grandilocuente como abrumador, o por su innegable éxito en el box office, todas y cada una de ellas merecen, cuanto menos, nuestro respeto.
Desde 'Transformers' hasta 'El último caballero', la pentalogía robótica de Michael Bay esconde una aparatosa y explosiva "Chispa Vital" en su interior que hace perfectamente comprensible el aluvión de público a las salas de cine a cada entrega que se estrena. Bueno, a decir verdad, 'La venganza de los caídos' es un auténtico desastre de principio a fin, pero, ¿quién se resiste a un par de horas de cochazos y robots gigantescos dándose de hostias?
Ver 49 comentarios
49 comentarios
perdidos
Que os guste paladear la mierda es vuestro problema, pero encima intentar defenderlo manda delito.
josuesalvarado
En esta pagina se defienden cosas como BvS y Suicide Squad. No me extraña este artículo para nada.
bartletrules
Pues yo acabo de ver Spiderman Homecoming y Transformers El Ultimo Caballero, y tengo que decir que me quedo con la segunda.
Cosas de las expectativas generadas. Había leído tan buenas críticas de la primera que se me hizo muy lenta. Los actores cumplen (destacando incluso en el caso de Keaton, y alegrando la pantalla cuando aparecen Tomei y Downey Jr), la historia no es mala, pero en el cine me aburrí.
Al ver Transformers, sólo me esperaba lo que ví: efectos especiales, explosiones, robots muy duros y otros muy tontorrones, militares, un espectáculo visual, chico bueno y chica guapa... y eso es justamente lo que ofrece.
Salvo la segunda, que me resulta mareante cada vez que intento verla (manchas grises con chispazos rojos y azules cubriendo toda la pantalla cada vez que hay una escena de acción), las demás cumplen para lo que son: entretenimiento sin más. Como esas pelis que alquilabas en el videoclub con tus padres para el finde.
Hay espacio para todo en el cine, no todo tiene por qué ser cine de autor, tramas profundas y dramas sentimentales. Por lo menos Bay no intenta montar un universo coherente (a base de cruzar personajes con cameos y mil escenas post-créditos sólo para fans) y oscuro y profundo, como hacen tantísimas pelis de superhéroes post-Nolan.
¿Es absurdo el universo Transformers? Sin duda. Pero no veo tanta diferencia entre la fantasia de estos robots gigantes y los de Pacific Rim que tanta coba reciben, por ejemplo.
tangkwan
La primera entrega me parece bastante digna, con buenos momentos de batalla y un argumento sencillo pero bien llevado. Con las dos primeras secuelas, ya se empezó a ver que si eso se alargaba terminaría mal, aunque es cierto que la taquilla respondió muy bien y se dejaban ver en cierto modo.
Sin embargo, "La Era de la Extinción" era un bodrio considerable, muy por debajo de las películas anteriores y, pese a su gran bombazo en taquilla, se intuía que si había otra entrega, esto iría a peor.
Con "El Último Caballero" los indicios están acertando. La quinta entrega es, con diferencia, la película que menos está recaudando en EEUU. Se puede decir que se va a quedar bastante lejos de los 200 mill., algo que apunta a que el espectador americano ya está algo cansado de la saga robótica. Es cierto que no va a tener pérdidas, sobre todo porque en Europa y Asia van a recuperar buena parte del dinero gastado, pero incluso en esos mercados su taquilla es menor de lo esperado.
Por mucho que intente defenderse, Michael Bay es el mayor culpable de que esta saga esté decayendo de una forma tan estrepitosa. Como he escrito antes, las tres primeras podrían haber dejado una trilogía potable pero Bay se ha dejado llevar.
Ahora todo el mundo espera que "Bumblebee" salve la saga, con Travis Knight de director ("Kubo y las Dos Cuerdas"). Espero que sea un golpe de aire fresco y no la continuación del desmadre en que se ha convertido "Transformers".
colino_
Reconozco que la saga de Transformers es mi guilty pleasure de cabecera. La mejor, la 4 (orgásmicos los planos de Nicola Peltz, en modo menor, junto con la bandera americana en el porche de su casa en Texas).
Esta tarde me voy a ver la última, a la sala más jarta que me permita este país de pandereta (el mayor error de mi vida ha sido ir dos veces a la sala IMAX del AMC Loews Lincoln Square de NY)
Por que esta saga SÓLO va de eso, pirotecnia vacía. Y a mi en verano me gusta ver los fuegos artificiales.
Vigilante
Yo esta saga la comparo con los fastfood o el tabaco. Es una mierda, pero aun sabiendo que es una mierda vas y te la comes/fumas, te gusta y probablemente repitas, pero sabes que es una mierda.
heimndal
Transformers...es una franquicia con un potencial aun no explotado...Espero que tome las riendas un grupo creativo, que al menos, haya visto la serie de los 80's...Al menos, aquella serie no insultaba la inteligencia de los niños como esta lo hace con la mente de los adultos.
norep
Por muchos fuegos artificiales que metan, si los protagonistas caen mal, los chistes dan pena, la historia es lamentable... La película se hace insufrible.
Guybrushh
Michael Bay debería dirigir a los rápidos y furiosos
pone
Programa, programa, programa. Perdón, guion , guión, guión. No se porque no es preciso pedirle un mínimo guión a una película de acción. Como es posible que una película millonaria en la que unos robots alucinantes se dan de leches de forma maravillosa sea una película insufrible ver... No hay por donde cogerlasssssa
theguevara
Desde luego, porque es irracional que te disguste una saga basada en una franquicia de juguetes, en la que se enfocan en mostrar a un montón de personas "adultas" comportándose como imbeciles, en vez de mostrar a los personajes en cuyos juguetes esta basada la película. Y no menciono otros defectos que me parece que tiene la saga, porque da para una lista eterna. Yo no "odio" a Michael Bay, de hecho he llegado a disfrutar de algunas de sus películas, aunque no me parezcan buenas (The Island, Bad Boys II, Pain and Gain), pero honestamente, creo que este señor odia a los Transformers
javeritlangoyo11
" ...pero ya sea por ver a actores de primera categoría prestarse a un juego inocente y divertido,"
¿Me explicas que grandes interpretes has visto tú en esta saga?
javeritlangoyo11
"...puede que jamás se proyecten en escuelas de cine —aunque debería hacerse"
No se van a enseñar jamás, efectivamente; y espero que así sea, porque cuando me saqué el título de director no quiero tener que saber nada de eso. Joder, yo quiero hacer algo bonito, con una gama cromática chuli y unas emociones y esas cosas.
Usuario desactivado
De verdad hemos perdido a abuin por este tio?
borisyana
Buen análisis sobre las películas de Transformes. Hay personas que les gusta este tipo de películas, pero a otros no. Respeto su opinión personal de muchos si no les gusta.
borisyana
Buen análisis sobre Las películas de Transformes. Hay gente que les gusta este tipo de películas (yo me incluyo). Respeto su opinión si no les gusta este tipo de películas.
kratoss27
El otro dia hicisteis un articulo donde deciais que se llevaran transformers desguace porq era basura, y ahora haceis un articulo criticando a los que hacen lo que hicisteis vosotros el otro dia? Sois bipolares o os meteis algo raro? De echo esta unos articulos mas abajo
danielcristaldo1
Tranzformerz ez uña mierdah
Miren marbel hizoh zu obrah maeztrha kon sivil war no importah zi ño rezpetah el komik