Se acabó el experimento de Zattoo gratuito en España. Ya es obligatorio para poder disfrutar del servicio los meses de agosto y septiembre descargarse una actualización que tiene un coste de 2,40€ más IVA, el precio de un café dicen ellos. En el blog de Zattoo explican que necesitan esta suscripción para poder hacer frente a las inversiones que han hecho para mejorar el servicio y para poder pagar los costes de los derechos de autor que abonan por emitir veintiocho canales en España.
Quizá lo primero que podríamos afirmar a la vista de esta noticia es que resulta obvio que la publicidad en el cambio de canal no funciona pero la iniciativa de pagar una cuota por ver lo que se emite gratis en televisión parece surrealista. Desde Zattoo han intentado hacerlo pasar como una contribución pequeña con eso del café, pero que de un día para otro planteen que un millón de usuarios abonen un servicio que no les ofrece contenidos específicos hace pensar que la necesidad apremia.
Está claro que Zattoo optó por un tipo de publicidad muy específico que de haberles funcionado habría sido una buenísima noticia para los usuarios pero salta a la vista que no ha sido así y que han tenido que buscar una solución rápida para hacer frente al futuro más inmediato. Quizá si planteasen las alternativas que barajan para hacer frente al cambio de modelo que necesitan el pago sería más asumible, pero no anuncian si piensan ofrecer contenidos específicos bajo demanda, por ejemplo. Sólo hablan de una cuota que llegará hasta septiembre. ¿Qué pasará después? Las incertidumbres del procedimiento quizá sean su peor baza.
Mientras tanto, otros servicios aprovechan la coyuntura para hacerse un hueco en el panorama y ya se oye hablar de TVWeb360, un servicio que ofrece mil canales de más de cincuenta países a través del Windows Media Player, con una clasificación temática de lo más práctica. La parte negativa es que el servicio nos esclaviza al reproductor de Windows, la calidad de imagen no es óptima y dependemos de nuestra conexión a Internet para ver los contenidos con calidad. Si la iniciativa Zattoo no funciona surgirán otras alternativas porque lo cierto es que el pastel de Internet es interesante para cualquier marca.
Vía | Menéame, Blog de Zattoo, Genbeta Imagen | Macoteca En ¡Vaya Tele! | Entrevista a Daniel Illar, Director General de Zattoo España
Ver 23 comentarios
23 comentarios
Maria Gonzalez
Cronopio: Estoy en tu misma situación. Enviados los dos SMS el viernes cuando salió la noticia, y cuando voy a introducir el código me da error de correo desconocido, cosa que es normal porque no me deja identificarme en la página. Probé varios navegadores, probé desde otros PCs, y nada de nada. Sé que hay gente a quienes les ha funcionado y pueden usar el programa, pero lo que no entiendo es porqué a nosotros nos falla. Ya envié un correo al soporte el otro día, a ver si se dignan a contestar antes de que se acaben los JJOO.
coquik
Poco interesante era cuando lo que ofrecía era poco más que lo que se puede ver por TDT. Ahora pagando, menos.
Huele a que esperaban más suscripciones y los pocos que les ha interesado no son suficientes para generar bastantes ingresos por publicidad. Y lo que van a conseguir es perder hasta a esos.
A otra cosa, esto ya está muerto. Lo que ya será noticia es quien sustituye a Zatunosequé.
Nacho
creo que Zattoo se ha cavado su propia tumba, yo por supuesto ya lo he desinstalado, no merece la pena pagar 2.40€ por un programa cuya calidad de imagen deja mucho que desear (la versión Suiza ofrece mejor calidad gratis), tiene múltiples cortes de emisión, cuelgues en todas las plataformas y encima un catalogo de canales ridículo (generalistas, alguna autonómica, televisiones locales y poco más).
x_rose_tyler_x
Estoy en Reino Unido ahora mismo y por ahora no he tenido que pagar nada. Supongo que como aquí es oblgatorio pagar una licencia para ver televisión no pueden permitirse el lujo de cobrar a una persona que evidentemente debe de pagar ya de por sí una licencia para poder usar el programa. Cuando llegue a España, lo desinstalaré y au. Chao Zattoo.
Cronopio
Lo chachondo es que yo he caído y he pagado. bueno, pues me intenta redireccionar a una web pero da error. Así q por el momento he pagado para nada, alguien ha pagado tb, alguien sabe algo?
Quijote3000
Javigijón, como haces para ver la sexta?¿?¿ Yo no lo consigo, y mira que he buscado sitios.
juanda
Un usuario menoss…
nonamed
Pues a mí tampoco me parece tan malo el servicio que ofrece Zatoo. Por supuesto no pagaré por ver los canales que puedo ver en la tele del salón de casa… A lo mejor alguno se esperaba ver el canal satélite a través de internet gratis con un programita de mierda…
Jarkendia
Nos han jodido =/
norep
yo ni podia sintonizar bien la mayoria de canales, no pagaba ni un duro si quiero ver la tele ya tengo el televisor
pepe
http://meneame.net/story/zattoo-ya-cobra-por-ver-l...
dandarx
Hombre, si pagando 2,4 euros me dejaran ver todos sus canales (tv alemana, inglesa o española si estuviera fuera yo) a lo mejor me lo planteaba.
Tal y como limitan el acceso por paises, poco exito van a tener. Porque los que REALMENTE necesitan el servicio (gente que no tiene tele en 100 metros cuadrados) no creo que los saquen de pobres.
Saludos
Kiba
Si dieran todos los canales de la TDT, que aun algunos no podemos disfrutar, y algunos canales mas, pues igual podria estar interesante.
Pero la oferta actual de canales me parece bastante mala como para hacerla de pago.
Ikrus
vaya robo…
gespy
¿El precio de un cafe? pero un cafe no vale entre 1€ y 1,10€?. Yo no pienso pagar , ya saldran otros programas que lo sustituiran y gratis.
Gonzalo Martín
El argumento de que la publciidad no funciona en el cambio de canal, me parece que es una correlación que extraemos por el argumento que nos ofrecen. En conversaciones personales, me dicen que la publicidad va muy bien en Suiza, por ejemplo. Lo que es cierto y muy chocante, es que la medida es sólo para España (sospecho que el porcentaje de usuarios totales de Zattoo en el mundo con sede en España es muy alto), que aunque se publicita por dos meses, no saben lo que va a ocurrir después.
Me inclino a pensar que el origen de los problemas son la financiación de la compañía o una amenaza no conocida aún de problemas legales. Fijémonos que el lanzamiento del pago coincide exactamente con el comienzo de las olimpiadas, de lo que cabe deducir una alta demanda durante quince días no soportada por suficientes anuncios. Otras fuentes me dicen que otros sitios no tienen tan malos resultados publicitarios en agosto… y septiembre. Pero, por otro lado, difícil en todo caso para un mercado como el del video online, es precisamente la presencia de los juegos lo que debería alimentar campañas…
En fin, creo que la estrategia de paso al pago o no ha estado bien meditada o procede de otro tipo de dificultades que van más allá de las meramente publicitarias que, de ser, son comunes a todo el vídeo online. Pero lo veremos en poco tiempo. Lo que siento personalmente, es que creo que la forma en que han acometido este cambio, daña poderosamente su imagen de marca. Y creo que habían conseguido una notoriedad espectacular sin invertir un duro en publicidad, tan solo a golpe de RRPP.
kiermel kuonzelas
Cuando vi al abrir el programa que me exigían un pago por la mierda de canales que tienen. Lo desinstalé al instante. Mejores canales tematicos tendrían que poner para que pagara.
Dakko
Los de Zatoo le están hechando un morro que flipas, cada vez que cambias de canal te meten publicidad, o sea que no me vengan ahora rateando casi Dos Euros y medio por la puta jeta.
Lo que ha pasado es que como ellos dicen no esperaban que el programa tuviese tanta aceptación y ahora parece ser que no tienen suficiente con lo que se llevan con la publicidad que han pensado en que un par de SMS multiplicado por todos los usuarios debe ser una bonita cifra para llevarse por la puta jeta.
De todas formas esto me recuerda a cuando a vertele.com no se les ocurrió otra cosa que hacerse de pago cuando vieron la cantidad de usuarios que tenían, pensaron que pagaríamos nada más y nada menos que para leer noticiad de ""Televisión"" (pa flipar) a día de hoy así les va que ni siquiera hace falta registrarse gratuitamente para acceder a la web… A Zatoo le auguro el mismo futuro…….¡¡¡¡¡¡Que les dennn!!!!!
gOzz
Vamos, que se van a meter el programa y sus anuncios por donde amargan los pepinos.
Yo lo probe en su dia, por probar simplemente, y menuda basurita de programa… cortes, publi a saco y encima mala imagen. Resultado… en la papelera.
En fin… el caso es sacar pasta, pero no estamos dispuestos a pagar por cualquier mierda que nos ofrezcan, coño!!
fuchsia
Bye, bye zattooooooo
Estaría bien que abrierais un tema en el blog con todas las opciones para ver la tele en internet.
En diferido, en las webs de la cadena.
En directo, en estas webs hay muchos canales de España y del resto del mundo.
http://www.multivision-tv.com/
http://wwitv.com/
Chris
ahora no estare tan enganchao a internet
JaviGijon
Cuando mejore la calidad de imagen y tenga potencia como para emitir a 1 mega o más la imagen que me llamen…
También youtube tendrá que mejorar la imagen..
Con las conexiones base actuales…alrededor de los 4mb la mayorúia…emitir a 1 mega se pilla…lo se por ver contenidos o canales de televisión de los que ofrece a veces rojadirecta.com…
Tiempo al tiempo…pero yo no pago.
JaviGijon
En septiembre volverán a la gratuidad…eso se va a ver…
El problema es que sin compañias que se quieran publicitar , por eso se hace de pago,conseguirán desaparecer para septiembre…
A Zattoo le quedan dos días…
Una pena…
Mi solución es que fuera subvencionada por las distintas cadenas generalistas, ya que a estas alturas no deberían apostar sólo por la emisión de contenidos a la carta por la red, sino por la emisión continua y en directo de sus canales…no creo que les supusiera mucho gasto entre todas, el pagar una módica cantidad a Zattoo y todo su equipo.
Ahora mismo si que por otros sistemas se puede ver la sexta..antena 3…telecinco…pero no Cuatro…y decir también que Zattoo consiguió reunirlos a todos…en beneficio nuestro…ya que en el tema de la emisión en streaming los canales estaban muy dispersos y la promoción de estos sistemas era antes prácticamente inexistente.
Quién sabe que pasará en el futuro.