Mientras la televisión sigue avanzando cada vez más en cuanto a contenidos, funciones y posibilidades, en Zattoo parece que no se han enterado de la rápida evolución de este medio y continúan estancados a la hora de ofrecer servicios a sus usuarios. Lo que en principio era una emisión gratuita en internet de las cadenas generalistas y algunas autonómicas (como la propia televisión) pasó a ser un servicio de pago que no ofrecía nada nuevo al suscriptor, ni en calidad ni en contenidos. La opción de pagar parecía, pues, un poco surrealista.
Para colmo de males, en las últimas semanas hemos comprobado cómo la opción de pago por SMS ha sido eliminada de un plumazo, alegando la existencia de nuevas leyes que les hacen revisar y modificar este servicio; de esta manera, se ha eliminado la opción más simple a la hora de contratar el servicio, a pesar de que otras empresas con servicio premium siguen ofreciendo esta posibilidad sin ningún problema. Pero en realidad este hecho es sólo la puntilla a un servicio que hace aguas por todas partes.
Y es que a poco más de dos meses del apagón analógico, Zattoo ha ido un paso atrás eliminando de su oferta en TDT canales como Teledeporte o Canal 24 horas, manteniendo sólo a Intereconomía (único canal gratuito) y Veo7, con una calidad de imagen que incluso en su opción HiQ (la más cara y la que precisa mayor ancho de banda) dista mucho de asemejarse a la que ofrece la señal digital de nuestros televisores. Resulta, por tanto, patético pensar que vamos a pagar 2,40 euros al mes por una oferta inferior a la que tenemos de forma gratuita en nuestro salón, y aún más si restringen las posibilidades de contratación.
No obstante, en Zattoo saben que son el único servicio web que ofrece las cadenas generalistas en directo por internet (sólo Cuatro y RTVE emiten algunos de sus contenidos en directo por la web), por lo que quizá sería interesante para nosotros la aparición de un nuevo proyecto que igualara o, incluso, superara la oferta de Zattoo y así ver hasta qué punto nos están tomando el pelo. Mientras tanto, los usuarios seguimos perdiendo.
Sitio oficial | Zattoo En ¡VayaTele! | Zattoo será definitivamente de pago, pero en "Alta Calidad"
Ver 13 comentarios
13 comentarios
Pyro
Antes usaba mucho Zattoo... hasta que pasó a ser de pago, lo cual era en su momento ridículo por lo poco que era y lo es ahora mas porque no ha cambiado en nada, ni una sola innovación.
paconan
Os comento a todos. Zattoo tiene algo de ilegal. Sí, escucháis bien: ilegal. Esta empresa o web o lo que quiera ser a lo que se dedica es a "chupar" espectro radioeléctrico y emitir canales sin permiso. Zattoo no se puede incluir dentro de las categoría Web TV o IPTV, porque simplemente esta robando señal a cadenas que no dan su consentimiento. En un principio ofrecían contenidos gratuitos (claro, a ellos les salía gratis robar la señal!!), y ahora tienen la cara de pedir dinero por ver algo que se puede ver sin pagar en cualquier televisor con TDT. En fin, una gran estafa el invento llamado Zattoo.
Maria Gonzalez
Pues... una razón menos para pagar por Zattoo. Y que conste que yo era de las que pagaba, pero tras numerosos problemas técnicos (no me funcionaba en ningún pc de casa) y varios emails al servicio técnico (aún sin responder desde hace meses), decidí no renovar más.
Y para mí sí era útil, aunque fuera la tele en abierto. Eso de poder estar haciendo algo al ordenador y ver la ventanita en pequeño de la tele me servía bastante para ver cosas puntuales (y no tenía la posibilidad que comenta x_rose_tyler_x de tajeta TDT).
Fisher & Diaz
Vaya, tanto tiempo sin noticias de Zatoo que pensaba que había desaparecido.
Bienvenido, David ;)
ska
zattoo desaparecio para mi hace meses, veo que siguen poniendo trabas. Bienvenido david.
Mon
No sólo cuatro y RTVE emiten algunos de sus contenidos en directo por la web. laSexta también emite algunos programas en directo por la web e incluso, a veces, partidos de fútbol y baloncesto.
x_rose_tyler_x
Yo dejé de usar Zattoo hace mucho tiempo, y me compré un aparato de TDT para el pc por 19,90€ que a la larga es mucho mejor y además me graba, me saca capturas, etc. Vamos que no sé por qué complicarse tanto. Vale, te gastas 20 euros una vez, pero al menos lo que ves, lo ves bien.
Antonio
¿En serio alguien paga por ver la televisión en abierto? Imagino que los únicos clientes potenciales serán las personas que tengan dificultades técnicas para sintonizar los canales o aquellas que dispongan de una red wifi fuera de su casa y quiera ver la televisión desde su portátil. O cosas así, imagino.
¿Ofrece algo además de poder ver los canales? De otra forma no me explico cómo es que esto funciona. Quizás si se pudieran ver canales privados... Pero según cuentas ni eso.
Antonio
No había leído tu comentario Manuls porque estaba escribiendo el mío. Ya decía yo que el nombre no me era muy conocido. Bienvenido David.
nenec.
"Bando de ancha"? Creo que se han cruzado algunas palabras... XD
La existencia de Zatoo en estos mismos momentos me parece meramente anecdótica. Dudo que tenga mucho público (el poco que tenía ya lo perdió al volverse de pago).
mike_ende
Yo usaba Zattoo también cuando era gratis, mucho mejor que la barra de TV Fox por ejemplo del Firefox y otras páginas, pero lo prefiero antes que pagar por un uso puntual, además ahora con la TDT hace menos falta, aunque a mi TDT se le vaya la señal demasiado, jeje. En fin, bienvenido David.
Manuls
No voy a negar que Zattoo me ha salvado unas cuantas veces, pero hace tiempo ya que no lo abro (aunque mi cuenta sigue activa). No sé si es que se han acomodado o están potenciando otros mercados, pero en España Zattoo deja mucho que desear, y con esta cancelación del pago todavía más.
Y nada, dar la bienvenida a David, nuestro nuevo editor que ya ha publicado su primera entrada :)
David Pastrana
Gracias nenec. Se me cruzaron un poco los cables jeje. Corregido!