El Prime Time fue una terminología que se empleó por las televisiones para determinar una franja horaria en la que se suponía que había más gente viendo la televisión. Esto suponía un mayor éxito en impactos publicitarios, y por consiguiente, terminar cobrando más dinero a los clientes por los anuncios que se emitieran en esa franja horaria.
Lo que pasa es que el término Prime Time ha ido cambiando de idea o funcionamiento. Mientras en España la idea de prime time y de la hora a la que debe ir, se va retrasando cada vez más en la noche, en USA se está empezando a meditar, motivado principalmente por el auge en el uso de aparatos como TiVo o del Web video, ¿a qué se le puede considerar de verdad Prime Time?
En la televisión española, el problema a las cadenas le va tocando de refilón por el hecho de que mientras la TDT siga sin tener presencia no tendremos un número elevado de canales. Del mismo modo, no hay aún un auge en el uso de aparatos que nos graben los programas que queremos, donde poder escoger qué ver y qué valorar como el Prime Time que a nosotros de verdad nos puede llegar a interesar, y que es el modelo que se está discutiendo en USA.
Si esta tendencia va cobrando vida, y los anunciantes terminan dándose por enterados de lo que sucede, las televisiones deberán cambiar, también en España, el rango de precios a cobrar según el horario de emisión por la publicidad. Viene época de crisis, y el primer recorte en las empresas es en el presupuesto dedicado a publicidad. Dicen que en la televisión no se notará, pero si las nuevas ventanas como la web video siguen yendo en auge, el dinero que mueven los clientes con sus anuncios irá buscando el sitio donde realmente haya impactos. Así de simple.
Vía | New York Times Más información | Chica de la tele En ¡Vaya Tele! | Diccionario teléfilo: access prime-time
Ver 3 comentarios
3 comentarios
nonamed
Buenísimo el artículo de Espoiler. Gracias por compartirlo Kyol.
Es la diferencia entre un blogero que sabe de lo que habla, y un blogero que sólo se dedica a opinar.
lathspell
Alli tienen la genial TIVO y aqui ni siquiera se fomenta el uso del ShowView. muy triste. Para quien no sepa lo que es el Show View: http://blogs.elpais.com/espoiler/2008/01/showview-...
Yo cada vez veo menos la tele y quizás sea el menos indicado para opinar pero… Pq la tv en España es tan cutre? Y no me refiero a su programación (que a veces tb) si no a su manera de tratar al espectador y nosotros de tragar con lo que nos echen. Atrasan cada vez más el prime time, nos maltratan con la publicidad haciendola larga y en los momentos más insospechados, cambian de programación saltándose la ley a la torera, los programas empiezan hasta 40 minutos más tarde y no pasa nada… Sin hablar del maltrato a las series que ellos mismos producen o compran… y la oferta de cine en Tv que cada vez es más patética! El modelo de TV en España debe cambiar y si no que se hundan todos. La primera web que me permita descargar contenido gratuitamente a cambio de ver publicidad antes y/o despues de la descarga se ganará toda mi confianza.
Antonio Toca
Gracias nomaned por compararme con el maestro… todo un detalle por tu parte. Por eso el gana dinero escribiendo y esto es un trabajo para el, y no lo es para quien se dedica a hacer malos comentarios o sólo opinar…