Todo hacía pensar que HBO Max iba a ser ya el hogar permanente de 'Joker', la muy exitosa película de DC protagonizada por Joaquin Phoenix en 2019, de la cual ya se está rodando una esperadísima secuela. Sin embargo, hoy nos hemos llevado una tremenda sorpresa con su desembarco en el catálogo de Netflix.
'Joker' fue también la primera película en varios años de DC que no formaba parte del Universo Extendido que había quedado marcado para siempre por el Snyderverse. En Warner ya vieron con el éxito de 'Aquaman' que igual era mejor dejar de centrarse en aventuras compartidas y el bombazo en taquilla de la película que ahora nos ocupa terminó de dejar claro que había que pasar página.
Su impresionante éxito -'Joker' fue la primera película calificada R en Estados Unidos en superar los 1.000 millones de recaudación mundial- no pasó precisamente desapercibido. Además, 'The Batman' ha sido el mayor éxito de DC desde entonces, y también iba por su cuenta. Obviamente, el reciente anuncio de una nueva estrategia del estudio con sus superhéroes ha vuelto a cambiarlo todo, pero la conclusión es la misma: el Snyderverse está muerto.
Phoenix por encima de todo lo demás
Volviendo al caso concreto de 'Joker', creo que nadie discute que el mayor atractivo de la película es Phoenix en uno de esos personajes extremos que tan bien se le dan y que le valió su primer Óscar. Aquí resulta difícil no acordarse de su también genial trabajo en 'En realidad, nunca estuviste aquí', pero eso no quita ni un ápice de mérito a su aproximación al mítico villano de DC.
Eso sí, 'Joker' no es, ni de lejos, una película de superhéroes al uso, ya que se centra en contar los orígenes de su personaje y no hay rastro alguno de Batman -Bruce Wayne sí que aparece en una breve escena, siendo aún un tierno infante-. Para ello, Todd Phillips se inspira de forma clara en el cine de Martin Scorsese en general y 'El rey de la comedia' en particular para ofrecernos una obra quizá un poco monocorde en lo que propone, pero rebosante de fuerza en su aproximación a los infiernos de la mente humana.
En Espinof: Las 22 mejores películas de Netflix en 2022
Ver 8 comentarios
8 comentarios
vasilia1
Ok, aqui Snyder no es muy querido. Y bien, no tiene que gustar a la gente
Pero si hubo conflicto con las peliculas de DC NO fue por Snyder. Fueron los ejecutivos. Ellos armaron el lio. Ellos lanzaron Escuadron Suicida pasando por encima de Ayer, haciendo lo que les dio la gana, ellos hicieron un desastre con Liga de la Justicia, ellos buscaban ganar sus jugosos bonos cuando estaban en planes de fusion con AT&T y Discovery
Snyder queria otra cosa para las peliculas DC, fueron los ejecutivos los que impusieron un universo estilo Marvel sin querer oir que a muchos no nos gusta ese tipo de cosa. No todos queremos ser obligados a ver las series y las peliculas. Entiendo que a los ejecutivos eso les gusta, porque tiene a un publico cautivo, pero si Joker funciono fue contra lo que los ejecutivos y sus ideas de copiar el modelo Marvel
Todo el desastre se gesto cuando Jeff Bewkes le pidió a Alan Horn que se retirara y Kevin Tsujihara se convirtió en el nuevo director ejecutivo del estudio. No fue Snyder el problema, les guste o no a quienes quieren culparlo. El problema fue de ejecutivos y mientras Warner siga en manos de malos ejecutivos, esto no va a terminar
ricmart
¿A estas alturas todavía hay quienes se empeñan en decir que Joker es una película de superhéroes? Lo único que tiene de ese mundo es el nombre del villano de Batman, que si se hubiera llamado César, Joseph o algún otro nombre que no fuera Joker, no habría hecho ni la mitad de la taquilla que hizo. Eso no quita que sea una muy buena película con una actuación sublime de Phoenix, pero de ahí a decir que es de superhéroes...
heimndal
Esta pelicula es mala, es todo un recorte de peliculas de Scorsese...Le pusieron joker porque se se llamaba roque perez, no iba nadie al cine.
pcalzadolopez
Película buenísima que, entre otras cosas, demostró que el hecho de decir "Wayne" un par de veces no hace automáticamente que sea una película de superhéroes. No sé por qué seguís insistiendo con eso...
Chenis1980
Si con lo que pasó despues del Snydercut aún siguen habiendo bobos que culpan a Snyder del fracaso del DCU, entonces con nada van a entender. El DCU se fue al diablo porque Warner está en manos de incompetentes que quieren meter mano en todo y no dejan que otra gente que sabe un poco mas que ellos, haga su trabajo. Hay que ver no mas lo que están haciendo con HBO Max y la sarta de cancelaciones o las peliculas listas que prefieren no estrenar ... es alucinante que no sean esos directivos los que hoy esten vendiendo limonada en la calle en vez de cobrar una millonada cada fin de mes. Puede gustar o no gustar Snyder, pero tenían un plan que a muchos nos gustaba mas el enlatado que año tras años ofrece Marvel ahora también en series y en una plataforma de streaming. En fin.
jush 🍑
No sé, se alaba a esta película por lo mismo que por lo que se ataca a Avatar.
edgarcervera
Me alegra que en los comentarios haya gente que sabe realmente el contexto del fracaso del DCEU, me alegra que sepan que los verdaderos culpables son los mismos ejecutivos de Warner que en ningún momento dejaron hacer su trabajo a los que si saben (escritores, directores, guionistas,etc.) Siempre hicieron lo que quisieron con los proyectos haciendo oídos sordos y a la hora del fracaso culparon y echaron a las personas equivocadas, basta con analizar la situación de la primera Suicide Squad donde por culpa de querer copiar a Deadpool la cambiaron de pies a cabeza y después culpando a Ayer por el "fracaso"