Estamos en una época de transición en las principales plataformas de streaming y esto implica algo de incertidumbre para Netflix, que ve poco a poco cómo se le están yendo sus grandes aliados. Después de Disney, ahora es The CW, cadena responsable del Arrowverso entre otras muchas seriazas, la que ha decidido no renovar su acuerdo de distribución con Netflix, al menos a nivel estadounidense.
El acuerdo se remonta nada menos que a 2011 y ha demostrado ser beneficioso para ambos, con Netflix poniendo las temporadas completas de las series nada más terminar su emisión (en EEUU, claro). De hecho, gracias a ello en España podemos ver, por ejemplo, los episodios de 'Dinastía' y 'Black Lightning' a la semana siguiente de su emisión en Estados Unidos.
La buena noticia, por lo menos para el consumidor y para Netflix, es que este fin de acuerdo afecta solamente a las series nuevas de CW, que buscarán otro distribuidor "prioritario" en streaming. Es decir, series como 'Batwoman', 'Nancy Drew' y 'Katy Keene' (el spin-off de 'Riverdale'), anunciadas durante estos días de upfronts buscarán una nueva casa, por lo menos en Estados Unidos.
Nuevo varapalo para Netflix

Esto lo podemos ver en el contexto del medio plazo del streaming. The CW es una cadena conjunta de dos grandes corporaciones: CBS y Warner Bros. La primera ya tiene su propia plataforma, y la segunda está preparando la suya. A nivel internacional es donde viene la incógnita, debido a la peculiaridad de "cada país".
Sin embargo, hay un par de antecedentes que nos dicen que el movimiento no viene por sorpresa de ninguna de las dos compañías: recientemente se anunció que 'Star Trek: Picard' se distribuiría internacionalmente vía Amazon (mientras 'ST: Discovery' se emite en Netflix) y en España 'Doom Patrol' se verá en HBO (mientras que 'Titanes' tuvo distribución internacional en Netflix).
Viendo los precedentes, probablemente 'Batwoman' se vea en HBO España junto a 'Supergirl' y 'Legends of Tomorrow'. Sobre 'Nancy Drew' y 'Katy Keene' no hay, de momento, hogar. Esta tarde, durante el upfront de TheCW, Mark Pedowicz, presidente de la cadena ha declarado no tener todavía claro hacia dónde irán estas nuevas series.
"Tenemos una marca muy fuerte y en realidad depende de los estudios el decidir dónde van las temporadas pasadas de nuestra programación. Es importante decir que CW es una parte vital de su ecosistema. Como plataforma hemos acabado haciendo estas series populares y ellas han incrementado su valor a través del sistema multiplataforma. Así que los estudios asociados hallarán dónde desean ir con los derechos de "fuera de temporada"... nada cambia en lo que a nuestra programación y estrategia se refiere."
Ver 50 comentarios
50 comentarios
mernelex
Disney está intentando destruir a Netflix y ocupar su lugar, pero lo único que está consiguiendo es destruir el mercado del streaming. Al usuario medio ya le da por culo pagar un servicio de streaming, pero con servicios cuasi monolíticos como netflix, no importaba demasiado pagar algo por verlo (casi) todo. Si el contendio se reparte entre distintas plataformas, el usuario se verá obligado a pagar varias cuotas para ver lo que antes veía pagando una sola, y al final, si tiene que pagar 40€ al mes de 5 cuotas diferentes por lo que antes le costaba 10€ al mes en una sola cuota, dejará de pagar y optará por la opción "Jacksparrow".
Es triste, pero en el caso del streaming de pago, las situaciones cuasi monopolicas benefician a los consumidores.
Klaus
netflix esta recibiendo varapalos por todos lados.
Mas le vale que empiece a subir la calidad en general de sus productos, porque hoy por hoy, de los suyos propios solo 1 de cada 4 productos son buenos. El resto son bazofias, y productos de otras cadenas o productoras.
super_fanfan
Del mismo modo que el acuerdo no nos afectaba, tampoc nos afectará el fin del acuerdo.
El acuerdo qua ha finalizado y no han renovado era para estados unidos, los acuerdos para otros paises eran serie a serie y, según han comentado, seguiran siendo serie a serie.
heimndal
Es logico, considerando que At&T, dueño de Warner y de CW, planean lanzar un nuevo servicio de Streaming que amalgame todas las platformas que posee ( HBO,DCU,etc,etc)
nyko24
Las productoras se van a tener que re plantear esto de que cada quiere tener su servicio de streaming, en un futuro va haber tantos servicios que se va a saturar el mercado, van a terminar cayendo casi todos y van a quedar 2 o 3 como mucho, porque una persona sea del país que sea no puede pagar 7 u 8 incripciones para poder ver una serie.
Con esto van a terminar logrando que la piratería vuelva a surgir con toda, porque cuando las productoras había hecho acuerdos con Netflix o Hulu la piratería había bajado muchísimo ya que tenías todos lo que querías ver en en un solo lugar o en dos y en buena calidad, era mucho más fácil que ponerte a buscar y descargar.
Personalmente creo que lo que una productora gana sacando sus producciones de un servicio y lo pones en uno propio, porque ahí no se tiene que dividir los ingresos, los pierde en desarrollar y mantener la plataforma. Creo que es más viable dividir ingresos con Netflix o hulo que ya tiene su servicio todo armado, con un mantenimiento propio y le llega a todo el mundo, que ponerse hacer uno propio que eso gasta dinero y tiempo.
Undersky
Por Dios santo, ¿¡¿pero cuantas plataformas hay ya??
Esto ya se ha ido de madre, como no saquen pronto una que aglutine a todas (es un poco contradictorio) al final se nos hincharán las narices y las mandaremos a tomar por culo.
d__
el ganador al final, va a ser el servicio que integre los 800mil servicios de streaming en uno solo
luismata1
Es por eso que sacaba cualquier cosa en estreno. Para tener mas contenido.
Usuario desactivado
Y a quien k-rajos le importa CW... pura serie mediocre saca x
amaurysv
Algún día habrá que legislar para este asunto de las exclusividades. Debería ser obligatorio q las series y películas estén en cualquier plataforma que paguen los derechos. Ahora Disney recogerá los derechos de todas sus producciones, no se la cederán a nadie, con el único fin de que te des de alta en su servicio.
Si soy de Netflix, quiero q esas producciones estén en Netflix también, ellos que paguen sus derechos. Ah!.. y lo mismo Netflix y sus exclusividadades, tienen que ser obligados también a vender sus derechos a otras plataformas.