Con el estreno aún reciente de 'Jurado Nº2', es momento de reivindicar toda la filmografía de Clint Eastwood. Hay mucho donde elegir, pero si hablamos de clásicos imprescindibles la lista se reduce. Para algunos 'Million Dollar Baby' está en el top de esa lista. Y si no tienes muy claro por qué, acaba de llegar a Netflix México para que puedas descubrirlo.
Estrenada en el 2004, justo un año más tarde de su excelente 'Mystic River', la premisa de la que parte es familiar dentro del género del deporte. Frankie Dunn (Eastwood) y Maggie Fitzgerald (Hilary Swank) forman la clásica dupla de entrenador reticente y alumna entusiasta, el objetivo de ella es conseguir una carrera en el mundo de boxeo, pero para ello hay ciertas barreras personales que hay que romper.
Es la relación entre los personajes lo que hace que esto brille. Sus más de dos horas de duración son suficientes para un profundo estudio psicológico de estos y, al igual que otras obras en la filmografía del director, es un lienzo en el que retratar algunas de sus preocupaciones, como la relación con la violencia, la religión o las pasiones. La película se debate en una definición del boxeo que va más allá del mero deporte.
La película fue una gran favorita de la crítica desde su estreno. En su momento desde Variety dijeron que Eastwood conseguía "mantenerse en lo más alto de su carrera cuando la mayoría de sus contemporáneos hace tiempo que han colgado los guantes." Y en su crítica retrospectiva para Espinof, Alberto Abuín incidía en el portento dramático que suponía, escribiendo que "el film nos da un derechazo, nunca mejor dicho, nos tumba y ya no nos levantamos".
Son cualidades que no pasaron por alto en temporada de premios. La película ganó cuatro Oscars, siendo además cuatro de los principales: Mejor Película, Mejor Director, Mejor actriz para Hilary Swank y Mejor actor secundario para Morgan Freeman. Un reconocimiento nada desdeñable teniendo en cuenta que venía también de ganar seis por 'Mystic River'.
Ver 18 comentarios
18 comentarios
manter
Peliculón, una gran obra sobre el deporte como vía de salida de circunstancias difíciles y lo complicado que es tener posturas morales totalmente en blanco y negro cuando las consecuencias afectan a personas que nos importan.
Una vez más, Clint Eastwood demostrando, pese a sus detractores, que tiene mucha más sensibilidad con las personas y sus vivencias que la que le admiten los que lo ponen de facha para arriba.
CojineteDelApocalipsis
Normal, la religión no permite empatizar con quien está en una situación jodida como es una enfermedad terminal degenerativa como el ELA. Como "Dios" no quiere entonces los humanos no tenemos voluntad propia ni capacidad de decidir sobre nuestros cuerpos, aunque precisemos la ayuda de alguna alma caritativa y un profesional que nos alivie un sufrimiento innecesario.
Me alegra que vuelvan a dar lecciones sobre "espiritualidad". Es lo que le hace falta a este blog, un sermón diario y la "inequívoca" visión católia-apostólica-romana como fe "única y verdadera".
PD: Amén
Bob
“Mo Cuishle… it means my darling… my blood.”
M.Vinopán
Entrar a quejarse de publicaciones que mencionen plataformas mexicanas. La nueva moda que infecta tu sección de comentarios favorita.
redio
Creo que había un Xataka México o algo similar y la verdad no era tan tóxico como el español ya ni te cuento a nivel de propaganda.
Pero no entiendo que tiene que ver publicitar últimamente Netflix México ¿no hay spinf off México?
marialadelsexto
Ufff. menuda llorera- Paso de verla de nuevo, aunque creo que Eastwood nunca podrá superar su obra maestra