Desde hace unos años, es bastante habitual que se haga famoso algún grupo gracias a que sus canciones han sonado en una serie de televisión. ‘The OC‘ lanzó a grupos como Phantom Planet, Rooney y Death Cab for Cutie, y fue una de las primeras series que se convirtió en una herramienta de promoción de nuevos artistas, o semidesconocidos en su momento, como The Killers. Su caso, lamentablemente, no es incluye en el, por otro lado, interesante documental ‘Música en serie’, que Canal+ estrena mañana a las 19 de la tarde, pero que puede verse ya a través de Plustv.
El reportaje, de producción propia, cuenta cómo, ante la crisis de la industria discográfica y las caídas de los ingresos por la venta de discos, los músicos y las compañías se vuelven cada vez más hacia las series de televisión para colocar en ellas sus canciones, con la esperanza de que tengan éxito entre el público y puedan recibir un importante empujón de visibilidad. Los casos de Snow Patrol y The Fray en ‘Anatomía de Grey‘ son algunos de los más claros, pero el documental recoge los casos de otros grupos mucho menos conocidos, como el dúo The Watson Twins y el espaldarazo que recibieron tras lograr que una versión suya de ‘Just like heaven‘, de The Cure, sonara en ‘True Blood‘.
Durante 43 minutos, periodistas musicales y ejecutivos de algunas discográficas nos cuentan cómo han cambiado las reglas del juego a la hora de promocionar y vender música, pero quizás uno de los aspectos más interesantes son las entrevistas con varios coordinadores musicales de series tan dispares como la propia ‘True Blood’, ‘Mad Men‘ o ‘Glee‘. Algunos cuentan que les envían muchísimos discos al día de gente que espera que los incluyan en alguna serie, y también explican que, a veces, asegurar los derechos de una canción puede ser lento y tedioso (para conseguir los de las canciones del episodio dedicado a Madonna de ‘Glee’, las negociaciones duraron varios meses).
Se recuerdan casos de temas ya viejos resucitados por la televisión (como ‘Don’t stop believing‘ de Journey, relanzado primero por ‘Los Soprano‘ y luego por ‘Glee’), y también se reconoce que el musical de Ryan Murphy para Fox ha facilitado mucho la búsqueda de derechos de canciones, pues las compañías se han dado cuenta del enorme altavoz que representan las series. El documental finaliza acordándose también de los compositores que se dedican a la televisión, con entrevistas a Nathan Barr (‘True Blood’) y el omnipresente Michael Giacchino, y trae a colación a ‘Treme‘ y su inmersión total en la música de Nueva Orleans.
‘Música en serie’ resulta una mirada interesante y entretenida a todo lo que está involucrado en el proceso de confeccionar una banda sonora para una serie, y con las repercusiones en el negocio de la industria discográfica que puede conllevar. Tal vez no haya aspectos muy sorprendentes, pero sí es muy ilustrativo.
En ¡Vaya Tele! | Cinco listas de música televisiva en Spotify
En Hipersónica | Las canciones de la televisión: Cómo saber qué música suena en tus series y anuncios favoritos.
Ver 31 comentarios
31 comentarios
tre_cool
Como bien se dice O.C fue la primera en dar alas a muchos grupos y en introducir las canciones en contextos donde funciona la simbiosis.Las dos primeras temporadas de One Tree Hill tenia mogollón de grupos buenos, como Jimmy Eats World( su canción 24 quedó genial en el final de un episodio). La primera de Gossip Girl también estuvo tremenda acabando con una de Death Cave ( ice is getting thinner...)que también quedó fantástico en el contexto de la serie.
Adrian Grayson
Personalmente Anatomía de Grey me parece la reina en esto. Durante sus primeras temporadas cada tema estaba excelentemente colocado en cada capítulo y de hecho somos muchos los que recordamos algunas escenas solo por la música que sonaba. Aunque eso era antes, ahora me parece que están más metidas por lo que mencionas de darle publicidad a grupos que como un elemento narrativo más (en mi opinión otra de las muchas cosas que han hecho caer la calidad de la serie).
Tass
la banda sonora de supernatural con la gran cantidad de clasicos del rock para mi es un ejemplo de simbiosis porque a la serie le queda realmente genial y de paso hacen labor divulgativa-promocional de esos clasicos como dice el titulo del post ya que algunos por su "antigüedad" si es que no son de tu quinta como no te los introduzcan no es facil toparse con ellos como no sea en medios muy especializados y por otro lado minoritarios
JJ
Yo no creo que tenga nada que ver con la crisis de la música ni nada parecido. No es un fenómeno nuevo, lo único que cambia de los ´90 a esta década, es internet, por ejemplo cuando sonaba una canción en "Sensación de Vivir" si no la conocías, era tarea imposible averiguarlo y aparte los capítulos llegaban fuera de EEUU en distinto tiempo a cada país y si llegabas a saber de quien se trataba, hacerse con el tema en cuestión si no eras residente en EEUU, te olvidabas.
Hoy por hoy con internet ves un capitulo simultáneamente en todas partes y averiguas lo que suena al momento, eso es lo que da el impulso a los artistas y todo se haga mas grande y más rápido que hace 15 años.
dasff
mmm no se hasta que punto estoy de acuerdo, no se hasta que punto poner una cancion de Death Cab en O.C puede lanzarles; igual que decir que por hacer la cancion principal de la banda sonora de luna nueva... igual es una faltosada lo que digo pero no me parece publico objetivo para ese producto. ¿Y los Killers lanzados por una cancion en OC? O_o los killers se hicieron conocidos por un buen trabajo desde el mismom "Hot Fuzz" (luego acabo llegando ese disco llamado "Day & Age", aunque ese es otro tema :P)
De cualquier forma desde mi punto de vista (Que por supuesto no es el comercial) son las series las que salen beneficiadas de las canciones que dan un "sentimiento" a la imagen de x1000, y no al contrario.
Intentare echar un vistazo al reportaje ;D
rosjavi
Yo creo que smallville fue una de las series que mas apostó por la música en su momento, y a la vista están los resultados
Ivan Amado
Cabe recordar que "Buffy Cazavampiros" también hizo sus pinitos con la música. En concreto, con la música independiente. En cada episodio donde salía el pub de moda de Sunnydale, "El Bronce", actuaba un grupo (aparentemente desconocido o de poco tirón comercial) donde podía promocionarse (Tal vez la más conocida, al menos para mi, ha sido la cantante Michelle Branch y su "Goodbye to you")
coral.stonem
Aunque One Tree Hill este surcando desde hace años por los mares del sinsentido, para mí tienen la mejor selección musical de la televisión. Artistas como Gavin DeGraw o Wakey!Wakey! son prácticamente producto de la serie.
Adriii
En relación al tema y al comentario primero, decir que para mí es una mezcla de ambas. Claro que las series y películas se beneficiand de la música para darle más emotividad o intencionalidad a una secuencia. una secuencia de acción puede convertirse en épica sólo gracias a la música y ese es un poder que nadie puede negar.
Pero sí es cierto que también sirven de buenas plataformas para lanzar nuevos artistas o convertir temas en éxito. La experiencia lo dice claramente y como dice Marina, Glee es el gran ejemplo. No sólo se descargan la versión de Glee sino también la original. Gente de 15 años que de otra forma probablemente no descargaría cierto tipo de temas, lo hace gracias a Glee. Y como con Glee, pasa con muchas series y peliculas.
Mr. Payton
Yo, sin embargo, si estoy de acuerdo en eso de que las series de TV dan un empujón importante a los artistas y sus discos.
En el caso de 'Anatomía de Grey', por ejemplo, no sólo por las canciones que incluyen en su banda sonora, sino también por los títulos de los capítulos que, en muchos casos, hace que la gente se interesa por saber qué canción es la que ha dado título al mismo e investigar un poco. Para mí, uno de los capítulos de 'Grey's' que más recuerdo es el que incluyó como banda sonora las canciones del último disco de Dido, 'Safe Trip Home' y que, sin duda, le sirvió para promocionarse en todo el mundo.
Además, el aparecer en un capítulo hace que las canciones lleguen a un público mucho más amplio que, quizás, no hubiera escuchado nunca esa canción o al grupo en sí, si no fuera por su aparición en el mismo.
El caso de 'Glee' es distinto, porque usa canciones y artistas pseudoconocidos o conocidísimos y, más que de las canciones en sí, ha servido como lanzamiento de sus protagonistas (q ya se habló de que Matthew Morrison iba a sacar un disco) y a vender las canciones y los discos que ellos mismo cantan y no lo de los otros artistas en sí.
De todas formas, creo que todo ello lleva a pensar en la importancia de que ahora todo tiene que tener un soporte multiplataforma y que no sólo sirve sonar en la radio.
Y estaremos de acuerdo en que si, después, el disco no vale la pena, el grupo o artista acabarán convirtiéndose en artistas de un solo single.
lalatc
Lo vi hace un par de días a través de la web y está bastante entretenido ;)
blacklynx
¿Y en este documental no se nombra a ninguna serie que lanza a su actor como "cantante"? La verdad es que ahora mismo sólo me vienen casos españoles, pero entre UPA Dance y Los Serranos tuve suficiente "Música en serie" de "grandes artistas" (se me nota la ironía ¿no?)
Khazgob
Pues yo apoyo todo esto de meter música a saco en series, sobre todo si es poco conocida. Vamos, que para escuchar los 40 otra vez pongo la radio (gracias, Glee). Hay que decir en esto último que evidentemente la música ha cambiado, pero hace años se apostaba más por estas cosas, (arriesgadas en teoría pero beneficiosas al final) y ya no tanto. O esa sensación me da a mí, vamos. Skins es maravillosa en este aspecto, y de vez en cuando Gossip Girl o Sons of Anarchy (¡e incluso Smallville!) cuelan alguna joya, pero casi que se termina ahí.
Eso sí, que los montadores aprendan a controlarse de vez en cuando: por mucha potencia que le pueda dar una canción a una escena, si se hace mal el efecto inverso es mil veces peor (véase el tiroteo a cámara lenta de Flashforward con Like A Rolling Stone de fondo...).
paraless47
Pues a mí me encantó la música de las primeras temporadas de Weeds, tanto por los diferentes covers de Little Boxes como por las canciones que sonaban al final de cada capítulo. Gracias a Weeds conocí a Regina Spektor; os recomiendo que escuchéis su canción Samson:
http://www.youtube.com/watch?v=p62rfWxs6a8
Por otra parte, es cierto que aunque Glee hace descubrir cantantes, la gente suele quedarse con la versión de Glee. Lo que me molesta es que en esta temporada están cantando demasiadas canciones muy muy conocidas y muy muy recientes.
Con The Vampire Diaries conocí a Plumb. Y Gossip Girl también tenía canciones bastante buenas, pero en los últimos capítulos que he visto han puesto canciones de Rihanna, que cada vez me cae peor. Con Greek conocí a Plain White T's. Y en lo poco que vi de Hellcats (intenté darle una oportunidad, pero se me hizo insoportable) también sacaron algunos grupos cantando en la misma serie, entre ellos Hey Monday. 90210 también saca a veces actuaciones pero no conozco a ninguno, excepto cuando en la primera temporada salieron The Veronicas.
7044
Ha sido leer el artículo y se me ha venido a la cabeza Felicity. Recuerdo momentos muy emotivos potenciados por la música.
Muchas gracias por el enlace del reportaje. Ya lo he visto enterito y se pasa un rato muy agradable.
raquel.hern
yo gracias a The Vampire Diaries he descubierto varios grupos que ahora me encantan, como Lifehouse y Stateless... tiene un soundtrack genial y muy variado. Y Wakey!Wakey! en la 7a temporada de OTH!!!
eljx
IM SORRY con EXCUSE ME... Pero la serie que impulso nuevos artistas y musica fue DAWSONS CREEK... Fue la antigua WB la que puso mas en moda en esto con la musica en sus series y DAWSONS CREEK fue la pionera...
Solo me registre en la pagina para comentar esto jaja... P.D: Ok ya me piyaron son DC fan
locampy
Don't Stop Believing también fue relanzado por Scrubs :)
296485
Me apetece ver ese documental me gusta mucho el tema!
Pero para mí la serie que mejor música ha puesto y es ONE TREE HILL!!la serie será más o menos buena, pero gana 500 puntos por las canciones que suenan en ella(o sonaban, yo hace tiempo que no la veo), de hecho habeis nombrado a Anatomia de Grey pero recuerdo un año en que ambas series se traian un pique con las canciones que iban a poner, ya que en muchos casos ponían las mismas. Hubo acciones legales y todo, creo que ganaba la que más pasta tenía, que solía ser Anatomia de Grey jajaja, sobretodo ocurría con Snow Patrol.
P.S: Ah y por otro lado Glee lo que consigue en muchos casos es mejorar algunas canciones petardas con sus versiones!!!!no me gusta celine dion, britney spears y todo eso pero cantados por gente como Lea Michele o creando numerazos como los que hacen en Glee le dan otro cariz a las canciones.
conequisde
Hola! Quería saber si podrías proporcionarme un enlace al documetnal "Música en serie". Lo he buscado hasta la saciedad pero en la página oficial de canal+ no lo encuentro y solo he conseguido encontrar un resumen proporcionado por el propio realizador. Tú información me sería de gran ayuda puesto que estoy haciendo un trabajo y el visionado de este documental me ayudaría muchísimo.
Muchas gracias :)
telefila
¿Y en el documental no hablan de "Caso Abierto"? La serie con mejor música de toda la televisión, que no está en DVD precisamente por los derechos musicales.
swarov
Yo estoy d acuerdo en que las series son un impulso enorme para os cantantes. Aunque solo sirva comoplataforma para darse a conocer ya es mucho.
http://myhappywindow.blogspot.com/