Cuando una cadena vuelve a cumplir con las expectativas creadas y continúa firmando con el sello de calidad aquello a lo que nos tiene acostumbrados, la sensación es más que grata. Es justo lo que ocurre con ‘Crematorio‘, una nueva serie de producción propia de Canal+ España que se estrena el próximo 7 de Marzo. En ¡Vaya Tele! hemos podido visionar los tres primeros episodios y han conseguido hacerse un hueco en mi lista de series. Con un título tan llamativo, ‘Crematorio’ trata sobre la corrupción urbanística en nuestro país y está basada en la novela del mismo nombre de Rafael Chirbes.
Con un reparto principal verdaderamente ejemplar y unos cuantos secundarios de admiración, la trama va conducida por un genial Pepe Sancho en carnes de Rubén Bartolomeu, un corrupto arquitecto que tiene entre manos un ambicioso proyecto inmobiliario y turístico llamado Costa Azul en Misent. Silvia Bertomeu, la hija de Rubén, está encarnada por una siempre imponente Alicia Borrachero que no tiene mayor problema en jugar a dos bandas en muchos sentidos, madre de Miriam Bertomeu, interpretada por Aura Garrido, una hija un tanto problemática nacida en el seno de una familia rica, que no sabe valorar la educación artística que están costeándole en Londres. Su personaje también forma parte de una gran representación de lo que significan los enchufazos en el mundo laboral.
La serie es pausada. Requiere de un espectador con paciencia que no la tilde rápidamente de lenta con ver unas cuántas escenas y quiera darle una buena oportunidad. ‘Crematorio‘ tiene un cuidado reparto de tensión a lo largo de sus ocho episodios de los que constará. Eso denota una seguridad que no desmerece, pero que difícilmente podríamos ver en una producción diseñada para televisión en abierto. No obstante, en varias ocasiones tuve la sensación de que la producción podría ser emitida perfectamente en TVE y conseguir romper audímetros con relativa facilidad.

El título heredado de la novela hace alusión al tono general de la trama. Una vida que gira en torno a un negocio totalmente corrupto, manchado por la droga, el mundo de la prostitución, las puñaladas empresariales y una vida al límite borracha de ambición y dinero que sólo puede acabar de una manera: muy mal. Hay escenas que se han quedado en mi memoria, quizás por ser demasiado duras, todas ellas en el tercer episodio y que describen rápidamente la calidad de la producción.
‘Crematorio‘ entra en el nivel de no retorno a partir del tercer episodio, donde te engancha y ves que necesitas saber cómo se resolverá toda esta trama de corrupción que va más allá de una ambicioso proyecto inmobiliario. La serie peca un poco del “fallo” de muchas producciones, y es que al menos a mí, el piloto no me hubiese conseguido enganchar tan fácilmente. El tercer episodio es un punto de inflexión que confirma la oportunidad que se merece, pese a tener la constante sensación de resultar pausada.
Me llamó especialmente la atención la cabecera de la serie en dos sentidos. Por una parte, está claramente influenciada e inspirada por los créditos de ‘True Blood’, con planos detalle desagradables, fuego, mensajes subliminales, sexo y construcción; y por otra parte, resulta muy extraño que Loquillo haya sido el encargado de poner una banda sonora a esta cabecera que no suena tan tétrica como su propio nombre, si no más bien lo contrario. Quizás no he entendido correctamente la unión entre imágenes y canción, pero creo que otra alternativa que convenza a la primera hubiese quedado mejor. En cualquier caso y pese a estar claramente inspirada en otras, es una de las mejores cabeceras que se han hecho en nuestro país.
Como curiosidad técnica, toda la serie ha sido rodada con la RED One y unas ópticas de cine, algo impropio de nuestra televisión patria pero muy a la altura de un Canal+, y sólo eso marca una diferencia. ‘Crematorio’ se estrena el 7 de Marzo en Canal+ a partir de las 22:00 horas. Constará de 8 episodios de 52 minutos de duración y está más que recomendada.
En ¡Vaya Tele! | Canal+ se lanza al ruedo de las series de producción propia
Ver 18 comentarios
18 comentarios
trebor
Solo por ser episodios de 52 minutos ya se merece darle una oportunidad!! (precisamente, he dado puerta a AoD en su tercer episodio por lo laaaargos y pesados que resultan los capítulos)
Espero que esté a la altura de Canal+
alwcf
Qué ganas de ver la serie, las dos opiniones que he leído sobre ella no pueden ser mejores. La serie prometía, y parece que cumple (al menos en sus primeros capíutlos) con creces.
armadamaister
¡Corrupción urbanística española + Pepe "YodeberíaserlaAmayúsculadelarealacademia" Sancho!
Voy corriendo a comprar bañeras y cuchillas para quien las necesite...
s22
Es una pena que Canal + haya tardado tanto en atreverse a hacer series, la de Jorge Sanz no está mal y esta de Crematorio promete mucho, ojalá que se atrevan mas y siga demostrando que en abierto se emiten mucha porqueria en cuanto series.
abril.reyes
Esa lentitud de la que hablas es comparable a la que quizá tenga Mad Men? Qué ganas tengo de ver la serie!!! Podría TVE comprarla a Canal+ para emitir en Abierto? Sería la Caña!!
cansadoyconfuso
¿Y quién escribe los guiones?
Heisenberg Dufresne
La novela me la compré hace mucho. Cuando me la lea veré la serie (o no, dependiendo de las críticas).
morsa
Por lo que he visto en canal+ de avances de la serie, programas especiales sobre ella, etc... ya tenía muchas ganas de verla... pero ahora que me he leído el artículo tengo todavía más!! Ojalá y canal+ se convierta en la HBO española..jejeje. La de Jorge Sanz me gustó mucho, aunque me resultó bastante corta...¿habrá segunda temporada? porque la tiene bastante merecida...
qk
Quien es el tio que sale en la foto de las gradas con asientos verdes? Qué guapoooo
diestro123
Hay muchísimas ganas de ver esta serie, solo con los previos que he visto en canal+ ya tiene uno interés de verla. Las críticas que he leído son geniales, y quien sabe...a lo mejor con series como esta, Canal+ acaba convirtiéndose (con muchas diferencias,claro está xD), en la HBO española.
No sé sinceramente por qué hay gente que critica tanto el plus,cuando es, de lejos, el mejor canal de España: emite cine prácticamente de estreno (Bienvenidos a Zombieland tiene poco tiempo, al igual que muchas de las películas que emiten), deportes de primer nivel (NBA,NFL,Futbol de 1ª y 2ª,UEFA Europa League, y desde el año que viene, la champions, Premier League...), series de gran calidad (Rubicon,Boardwalk Empire,The IT Crowd, Juego de Tronos...),documentales excelentes (recomiendo ver oceanos,es espectacular), y ahora, producción propia de muy buen nivel.
Y si,esto es una telepromoción del plus, pero realmente merece la pena pagar el dinero que cuesta, es una maravilla de canal, y siempre lo fue (aunque ahora,cierto es, repiten demasiado ciertas pelis).
Y por cierto, a s22, decirle que la serie "¿Qué fue de Jorge Sanz?", fue producida por canal+ también, como oido canibal, que también fue producida por canal+ (esta se puede ver en la web de videos del plus http://www.canalplus.es/play/)
mfan
La mayoría de las miniseries se están rodando con Red one y ópticas de cine. Incluso alguna serie de TVE también.