Nos enteramos esta mañana con tristeza del fallecimiento de Olivia Newton-John, una estrellaza con todas las letras que primero conquistó a través de la canción y luego lo consiguió a través de la actuación. Lo consiguió, pero también se le escapó, al no tener un éxito continuado que le salvase de la quema a la que se suelen condenar a casi todas las estrellas femeninas (por suerte, tenía donde caer de pie).
Es por ello que su filmografía no es tan extensa como cabría pensar de alguien que ha marcado tanto y a tantas generaciones. A ese impacto contribuyó mucho un papel muy concreto. Y para su posterior declive también contribuyó otro papel muy concreto, ambos muy pegados en el tiempo. Y ambos son proyectos musicales. Y, como guinda, ambos se pueden recuperar en streaming.
'Grease': torbellino del pasado

Probablemente sobra aclararlo, pero el proyecto que la elevó definitivamente no fue otro que 'Grease', un clásico del género musical y de la estética rockabilly que se puede ver a través de HBO Max, Prime Video y Movistar+. Aunque resulta irónico, ya que la película nació con intenciones satíricas, intentando ofrecer un recuerdo cercano al sueño febril de una noche de verano de lo que fueron los años 50.
Pero la viveza con la que está rodada, interpretada y cantada superó por completo la parodia que quería hacer del género musical y de la época -aunque las mejores parodias terminan siendo buenos ejemplos de aquello que buscan parodiar-. Newton-John y John Travolta además hicieron una de esas parejas icónicas de la historia del cine, con un romance intenso y una química innegable, desbordando carisma en cada número. Con esa combinación, tienes un clásico que se disfruta de manera no irónica durante generaciones.
'Xanadu': la magia que se apagó

Menos suerte corrió con su siguiente proyecto, rodado poco después de estallar el fenómeno. 'Xanadu', disponible en Filmin, también jugaba con el musical y el romance recargados, aderezados con una fantasía desatada que espantó a mucha gente en su momento. Newton-John interpretaba a la musa de las artes, una de las hijas de Zeus, que se enamora de un pintor, lo que causa un desequilibrio en el orden cósmico. Un torbellino kitsch de sueños futuristas.
Pero el mundo no estaba preparado para tan intensa experiencia estética. Los Razzies se cebaron con ella, el público le dio la espalda para volverla un fracaso comercial y, a pesar de una actuación de superestrella, apagó la potencial carrera de Newton-John.Y no es la experiencia audiovisual más digerible o sencilla, pero es innegablemente ambiciosa además de camp, y muestra de una época en Hollywood sin miedo al ridículo -ni tampoco miedo a que una película sea escrita, dirigida y producida por la cocaína-.
En Espinof | Las 21 mejores películas musicales de todos los tiempos | Las 21 mejores películas de cine de culto de la historia
Ver 1 comentario
1 comentario
amfortas
De Grease no hay más que decir, todo el mundo la conoce, etc...
De Xanadu nunca la vi pero llevaba mucho tiempo leyendo comentarios de lo mala que era, así que decidí verla:
Creo que fue un experimento, nada más. Es como si hubieran dicho: "Venga Grease ha sido un éxito, vamos hacer otro musical antes de que se pase la moda... pero ¿de qué lo haremos?... mmm... ¿Qué es lo que se lleva ahora? Pues naves espaciales, efectos especiales, música disco setentera (se rodó en 1979)..., pues venga, vamos a meter todo eso en una película, y además patines que también está de moda... con esto es un éxito asegurado.".
Resumiendo: La película en sí "meeeeeeeee" (hay teorías de que el que hizo el guion estaba un tanto fumado), la música (sin llegar a excelente) es lo mejor de todo. Yo creo que se está volviendo de culto por aquello de recordar de nuevos la moda de finales de los 70, principios de los 80. Y el pobre Gene Kelly ya un tanto viejete, fue de las últimas cosas que hizo.