Casi estamos despidiendo el año y este nos ha dado centenares de series entre nuevas temporadas y novedades. Y, como siempre, hemos tenido de todo: series mediocres, otras directamente malas y algunas que son muy destacables. Por eso, hoy en Espinof hemos seleccionado las que son las 31 mejores series estrenadas en España que nos ha dado 2020.
'30 monedas'
El mejor Álex de la Iglesia nos regala una impresionante saga de terror costumbrista con un agradecidísimo formato episódico. Eduard Fernández, Megan Montaner y Miguel Ángel Silvestre encabezan el cartel de una de las series revelación de este 2020.
'Antidisturbios'
Rodrigo Sorogoyen ha firmado una de las sensaciones españolas del año. El cineasta crea junto a Isabel Peña un espectacular thriller en torno a un grupo de Antidisturbios que se ve investigado después de que alguien muriese en una actuación ante un desahucio.
'Caminantes'
La primera producción propia de Orange contaba con grandes alicientes... y han conseguido salir airosos con una producción breve y de un terror sabiamente realizado por Koldo Serra. Una propuesta adictiva y notable en todos los aspectos.
'Central Park'
Apple TV+ reunió a un combo ganador (Loren Bouchard, Josh Gad y un montón de estrellas de Broadway y televisión) y el resultado es una espléndida serie animada musical que nos lleva por toda una celebración con sus héroes, villanos, padres, hijos y canciones soberbias.
'El colapso'
Una de las series del año cuyos mayores defectos vienen, precisamente, por su formato y el poco margen que deja para el reposo y la profundización. Ocho episodios en plano secuencia en el que vemos estampas sobre las consecuencias que tendría un colapso económico. A nivel técnico es magistral.
'La conjura contra América'
Ya os aseguro que para mí se ha ido a todo lo alto de las ficciones de este año. Claro, que teniendo en cuenta que tenemos un nuevo binomio David Simon/HBO no es nada de extrañar. Una notable producción contando una ucronía familiar de seis episodios que es increíblemente sólida y relevante.
'Crimen y desaparición en Atlanta'
Del primer plano al último, este documental de seis partes es un absorbente y completo relato de los asesinatos de niños y jóvenes afroamericanos que sacudieron la sociedad de la ciudad sureña de Estados Unidos hace unos cuarenta años. Una magnífica radiografía sobre la ciudad, la criminalidad y la tensión racial existente.
'Devs'
Alex Garland en su forma más pura (y quizá accesible) es lo que tenemos en la primera miniserie de su autoría. A lo largo de ocho episodios nos propone una hipnótica mezcla de filosofía y ciencia ficción a través de la historia de una chica, la misteriosa desaparición de su novio y un secretísimo proyecto que podría cambiar para siempre a la humanidad.
'Drácula'
Ya nos olíamos cuando se anunció el proyecto que este cambio de aires podría ser lo que necesitaban Mark Gatiss y Steven Moffat para recuperar su genio. Y lo hacen con esta nueva versión del Drácula de Stoker. Una adaptación brillante, gore, algo libre pero muy fiel al clásico de la literatura.
- Nuestra crítica
- Ver en Netflix
'Evil'
Sinceramente, mucho se tenían que haber torcido las cosas como para que lo nuevo de Robert y Michelle King ('The Good Wife', 'The Good Fight') no entrase directamente en un top de lo mejor del año. En esta ocasión nos encontramos con una serie de casos sobrenaturales con personajes realmente diabólicos. La mejor baza es esa ambigüedad en la que se mueven, convirtiendo cada caso en algo aún más espeluznante.
'Gambito de dama'
Scott Frank firma esta delicada ficción que nos lleva por la vida de una brillante ajedrecista interpretada por una perfecta Anya Taylor-Joy. Un absorbente drama de época que reivindica el ajedrez y se ha convertido en uno de los megaéxitos de Netflix gracias al boca a boca. Ayuda su excelencia, claro.
'Gangs of London'
Gareth Evans firma una de las series más salvajes de este año. La muerte del criminal más poderoso de Londres causa un vacío de poder en el que todo el mundo quiere su trozo de pastel. Un thriller que hace las delicias para los fans de la acción más desmadrada.
'The Great'
Elle Fanning y Nicholas Hoult protagonizan una deliciosa sátira anacrónica (y orgullosa de serlo) en torno a la mismísima Catalina la Grande. Tony McNamara, guionista de 'La favorita', logra realizar una gran comedia cuya segunda temporada espero ya con ganas.
- Nuestra crítica
- Ver en Starzplay
'The Imagineering Story'
Fascinante documental en el que nos sumergimos en las entrañas de los parques de Disney, desde el Disneyland original hasta los cruceros pasando por la ciudad del futuro de Disney World. Una mirada a los logros y errores de los imagineering que logra transmitir la magia que se intenta plasmar en transmite el cómo se
'La línea invisible'
Está siendo un año en el que Movistar+ está encadenadno una serie de seriazas bastante interesantes. En esta ocasión, 'La línea invisible' y la historia de cómo la banda terrorista ETA realizó su primer asesinato contada por Mariano Barroso en un asombroso retrato y una de las mejores series que han salido de la plataforma.
'The Mandalorian'
Con la llegada de Disney+ a España ya podemos meter 'The Mandalorian' en la lista de lo mejor del año. Un fantástico western al más puro estilo Star Wars que sigue las aventuras (y el origen) de uno de estos mandalorianos (Pedro Pascal). Una de esas series imperdibles para los fans de la saga de Lucas.
- Nuestra crítica
'Mrs. America'
A pesar de que tuve mis más y mis menos con ella al principio, el relato de 'Mrs. America' me fue ganando gracias al espectacular reparto. Una crónica de la lucha por la aporbación de la ERA en la Estados Unidos de los setenta con Cate Blanchett, Margo Martindale, Sarah Paulson, Rose Byrne, Uzo Aduba, Tracey Ullman, Elizabeth Banks...
'Mythic Quest: Banquete de cuervos'
Es curioso cómo ha pesar de que apenas están recibiendo mucha atención, las series de Apple TV+ son, como poco, bastante sólidas. Pero hete aquí que la primera gran sorpresa del año se la ha llevado la desternillante comedia gamer creada por los responsables de 'It's Always Sunny in Philadelphia'. Una serie que, además, alberga uno de los capítulos del año.
'El Pájaro carpintero'
Una ambiciosa miniserie protagonizada por Ethan Hawke en la piel de un desquiciado predicador decidido a usar sus dotes persuasivas y su pequeña milicia para abolir la esclavitud en la Estados Unidos preguerra civil. Una dirección espectacular acompaña a las aventuras de este chiflado.
'El Palmar de Troya'
Israel del Santo firma un documental de estos que te agarra fuerte y no te suelta hasta que lo devoras por completo... por lo que haber estado esperando semana a semana al nuevo episodio ha sido difícil en mi caso. Una mirada al nacimiento y vida de la secta sevillana con un trabajo de documental y archivo visual bastante completo.
'Patria'
Era la serie más esperada prácticamente desde que HBO aterrizase en España y no ha defraudado. Aitor Gabilondo escribe un crudo relato de dos familias separadas por el terrorismo de ETA. Algo melodramática pero bastante certera y auténtica en su acercamiento al dolor causado por la banda.
'Perry Mason'
La actualización (y viaje a los orígenes) de uno de los abogados más famosos de la televisión por parte de HBO ha demostrado ser una maravilla. Un toque oscuro, sucio y con un caso electrizante al que se enfrenta un enorme Matthew Rhys.
'Podría destruirte'
Esta es una serie dura, compleja y necesaria. Originada en su propia experiencia, Micaela Coel escribe, crea y protagoniza una obra sobre una joven que tiene el leve recuerdo de que la noche anterior alguien la drogó y la violó. A raíz de esta experiencia nos encontramos con una magnífica, completa y concienzuda exploración sobre la sexualidad y el consentimiento.
'Primal'
La verdad es que apenas tengo palabras para la maravilla animada que el maestro Genddy Tartakovsky nos ha regalado. 'Primal' es épica prehistórica, es brutal, es emocionante y potencia al máximo todos los elementos narrativos para que apenas notes que no hay ni una sola línea de diálogo.
- Nuestra crítica
- Ver en HBO España
'La ruta del dinero'
Menudo descubrimiento ha sido la llegada de 'La ruta del dinero' a Filmin tras permanecer unos cuantos años inédito en España. Un thriller que, durante tres termporadas, nos sumerge en tramas de corrupción financiera logrando que no echemos de menos policíacos más sórdidos.
'Swamp Thing'
Con peor suerte de lo que nos hubiera gustado, la propuesta de horror basada en el personaje creado por Len Wein e inmortalizado por Alan Moore hace algo muy difícil: abrazar esa etapa de eco terror y deconstrucción que es el material de partida y lograr que empaticemos con la historia de esta Cosa del Pantano en una considerable joya.
'El último baile'
Monumental documental sobre Michael Jordan y la mejor generación de los Chicago Bulls, que llevó a la NBA a un nuevo nivel. Si bien el estar producida por el propio Jordan hace que pase un poco por encima de ciertas cosas, en este sentido es bastante honesto sobre los defectos del jugador. Un documental absolutamente fascinante.
'Unorthodox'
Pocas series están dejando el poso (o por lo menos al que esto escribe) que la crónica en la que que vemos a una oven judía jasídica renunciar a sus raíces y su comunidad para buscar una nueva vida en el extranjero. Una miniserie intensa, emocional y que logra jugar con los ingredientes de la historia real en la que se basa.
'Vamos Juan'
El regreso de Juan Carrasco (Javier Cámara) en serie secuela (o temporada 2) de 'Vota Juan' no solo ha estado a la altura sino que ha superado a su predecesora con las nuevas peripecias políticas del ahora exministro. Además, esta temporada incluye uno de los episodios del año.
'Veneno'
Con una accidentada emisión causada debido a los parones por la COVID-19, por fin hemos podido terminar ese auténtico prodigio de la televisión que ha sido el peculiar biopic de Cristina Ortiz, la Veneno por parte de Los Javis. Además, nos ha dado uno de los episodios del año, con un repaso a uno de los programas míticos de la televisión española.
- Crítica
- Ver en Atresplayer
'ZeroZeroZero'
Basada en el libro de Roberto Saviano ('Gomorra'), Amazon nos ha sorprendido con esta espectacular serie que nos ha llevado por donde ha querido mostrando una completa mirada poliédrica y global al mundo del narcotráfico.
- Nuestra crítica
- Ver en Prime Video
Ver 37 comentarios
37 comentarios
abraxas21
DRACULA????? Esa serie donde el príncipe de la oscuridad liga por Tinder, no me jodas.....
TOSHIMOKO
Si Mandalorian y Drácula son de lo mejor... Tenemos gustos muy diferentes pq la primera me parece de lo más pobre y la segunda tiene un desarrollo y final de trama de vergüenza.
michaelwhittmann
El piloto de la conjura contra America es decepcionante a más no poder. y los profesionales que han visto varios caps dicen que es de largo la peor serie de Simon. Habrá que darle un voto de confianza, pero me da que ha perdido su toque mágico. Ya Deuce, como que no.
joselopez7
Tiene que aparecer aquí 'Normal People', que está en StarzPlay y que es una serie definitiva en el asunto que trata.
harolparamo
Locke & Key lo mejor? te falta calle muchacho
jush 🍑
Mythic Quest es como mucho mediocre. Ni idea de por qué le gusta a todos los blogs, quizá finalmente la gente que creció jugando con videojuegos sea ya lo suficientemente vieja como para olvidarse de cómo es el mundo joven este.
nail23
Yo estoy tan harto de que me metan el trailer de el último baile cada vez que enciendo netflix, que ya me da pereza hasta de verla, y mira que Jordan es uno de mis favoritos.
Pero tanto machaque acaba pasando factura.
Mandalorian y Drácula a mí me gustaron mucho, esta última más, y soy de los que piensan que los mejores de la historia son nosferatu y drácula de bram stoker.
pedro.garreperez
Y KAlifat??????? Esta sí que es la mejor!!!!!
sarmentador
En resumen: HBO, HBO y HBO
hanslanda21
Puestos a elegir una serie de Movistar + La unidad es bastante superior a La linea invisible. La linea invisible no es mala, Antonio de la Torre está increible como siempre, pero para el tema que trata se queda muy en la superficie, el guión es muy muy normalito, apenas le saca jugo al momento histórico, y el actor protagonista es muy justito por no decir directamente malo. Su hermano en la serie se lo come con patatas cada vez que comparten plano.
ygnacio.madero
no se sí ya esta en España, pero GANGS OF LONDON es una joya
luaga
Yo pondría High fidelity. Es mucho mejor de lo que dijeron aquí (para variar).
d__
Dracula?!!! al ver a dracula me detuve, que porquería
michaelwhittmann
31.. aquí hay series que se recordarán dentro de diez años. Sobretodo Patria. Junto con auténticas porquerías. Al final podríais haber hecho una lista de 50 y haber metido todas las que se han estrenado y hubierais evitado del todo mojaros.
juandejesus2
Tales From The Loop
g.kaplan
Me sobran la mitad. De hecho, no creo que lleguen a más de quince, las series realmente destacables este año. Me falta DES.
antonioarjona1
quiero comentar que hay un pequeño error, "Primal" no es de Andréi Tarkovski, sino Genndy Tartakovsky, el maestro de la animación que hizo "el laboratorio de Dexter", "Samuray Yack", "Star Wars: Clone Wars" y "Hotel Transilvania", la confusión asumo que viene por el parecido de los apellidos.
AlanSmithee
¿Better Call Saul y The New Pope?
mund2
Yo también incluiría Dark, que aunque empezó en 2017, su última temporada ha sido este 2020.
adrianirazabal
Fargo, El pájaro carpintero, la 3ra de Dark y Lovecraft Country también son 2020.
Jmgd
Me parece una vergüenza que no metáis Inés del alma mía, muy buena serie,no vi todas las de la lista pero si algunas que dan pena, Drácula por ejemplo,vaya bodrio no pude acabar de verla, el pájaro carpintero estoy en ella pero cuesta acabarla no es muy buena y primal deje de verla tampoco es buena,puestos a buscar series animadas mejor tirar de Netflix, la cosa del pantano no está mal pero tanto como buena
tiroriro.com
@albertine comparto tu selección en casi todas las series recopiladas, pero añadiría la recién acabada. The Undoing, serie de HBO que finalizó su primera temporada durante la madrugada del domingo.
A destacar en esta serie la trama y las actuaciones de dos pesos pesados, la Kidman y Hught Grant, quienes comparten pantalla con un coprotagonismo al 50%.
Su director es el mismo que el que dio luz a Big Little Lies, algo que salta a la vista en los primeros minutos del primer capítulo. Repite a una de sus actrices habituales y nos cuenta un planteamiento similar, dónde nos presenta a un extraño asesinato. Sin embargo esta vez nos hará pensar en todas las direcciones para tratar de esquivar lo que a priori puede resulta más que evidente.
Serie entretenida que bien podría añadirse a esta excelsa lista.
Mr.Floppy
Dejando solo las de estreno, y estrenadas de verdad en 2020:
The Outsider, High Fidelity, I Am Not Ok With This.
Por debajo, Little America y Locke & Key.
I como acaban de empezar, las pongo aparte, The Plot Against America y Little Fires Everywhere.
Dispatches from Elsewhere parecía interesante pero se está quedando en nada y con Devs no sé qué pensar. Llevo 4 y necesita un giro o un ALGO urgentemente.
kabe
Ola k tal lo primero hanimo a to2 cn la 40ena y aora hentrando hen arina pos me gustaria arrecomendaros la serie inside n.9 k hen heste 2020 pos se a hestrenado su kinta tenporada y toda la serie me parece mañifica d berdad dibertida y cn muxo umor negro y capis d terror tanvien hos la arrecomiendo hes guenial hesta en filmin gracias muy agradeiodc