Si hace unos meses el ministro de Educación, Ángel Gabilondo, se mostró a favor de abrir un debate sobre la política de doblaje que existe en España, hoy hemos conocido que el Gobierno está estudiando la posibilidad de crear una ley que obligue a las cadenas en abierto a emitir sus series extranjeras en versión original. Lo sorprendente de esta medida es que estas series deberán ser programadas en prime time por lo que las versiones dobladas, en el caso de que las cadenas lo eligieran, se emitirían en la madrugada.
Los datos del informe EUROSTAT, en el que se conoce que casi la mitad de los españoles entre 24 y 65 años no conoce ninguna lengua extranjera, han sido el desencadenante para que desde Moncloa se esté reflexionando sobre esta medida. De salir adelante la nueva ley se daría toda una revolución en la televisión de nuestro país. Series como ‘CSI’, ‘House‘ o ‘Castle‘ no sólo servirían para el entretenimiento sino que contribuirían a dar pequeñas lecciones de inglés a sus seguidores cada semana.
El anuncio de la preparación de esta nueva ley iba a realizarse el pasado 21 de diciembre por la ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde, después de que se se aprobara, como previsiblemente se esperaba, la polémica ley que favorecía el cierre de páginas webs de descargas. El inesperado rechazo de la “ley Sinde” hizo que el Gobierno prefiriera esperar para hacer pública esta información, pero en cambio la noticia se ha filtrado con rapidez en varios medios de comunicación.
Aún no se han hecho público todos los detalles de esta nueva ley, pero es de esperar que tenga el rechazo de las cadenas de televisión y del gremio de actores de doblaje. Aunque así se eliminaría el retraso en la emisión de cada temporada, supondría un grave problema para todos aquellos que no están acostumbrados a seguir las series con subtítulos.
Desde que González Sinde afirmara ser una incondicional de series estadounidenses como ‘Mujeres desesperadas’, otros miembros del Gobierno han declarado que siguen las series que se emiten al otro lado del charco. La ministra de Sanidad, Leire Pajín, declaró en una entrevista que era fan de ‘Glee’ desde que vio el piloto con sus sobrinas. Tampoco tuvo reparos el ministro de Fomento, José Blanco, para hablar bien de ‘Battlestar Galactica‘ ni el mismísimo Zapatero diciendo que seguía los capítulos de ‘Fringe’ cuando la agenda de su cargo se lo permitía.
ACTUALIZADO: Efectivamente, este post era nuestra inocentada de este año. No, las series extranjeras no serán en V. O. por ley. ¡Gracias a todos!
En ¡Vaya tele! | El ministro Gabilondo aconseja debatir una nueva política de doblaje
Ver 49 comentarios
49 comentarios
albertobastos1
No juguéis con las emociones de la gente... ;-)
i-chan
Hombre, a mí me alegraría un montonazo que las series se emitieran en V.O., aunque más por el tema del poder ver las series tal como fueron concebidas, sin adulteraciones, y porque así tarden menos tiempo en llegarnos que por el tema del idioma. Es un poco absurdo pensar que el dominio de idiomas de los españoles vaya a aumentar por ver versiones en V.O. Si así fuera, los portugueses y los latinoamericanos tendrían un nivel de inglés infinitamente superior al de los españoles, y sin embargo está demostrado que no es así. Sí, es cierto que países como Holanda, Suiza o la mayoría de países nórdicos nos dan mil vueltas en temas de idiomas, pero eso no es tanto por un tema de ver películas y series en V.O. como porque su sistema educativo ofrece un aprendizaje de los idiomas más enfocado a la práctica y al dominio verbal y a la comprensión auditiva, y no como en España, donde te tiras 10 años estudiando gramática y ortografía pero al final no te sirve de nada porque tu fluidez verbal y auditiva es nula.
Por supuesto que ver series en V.O. tiene su utilidad. Sirve para acostumbrar el oído a los sonidos extranjeros (fundamental para poder discriminar sonidos y significados) y, una vez que ya tienes ciertos conocimientos del idioma, te ayuda a enriquecer el vocabulario y a mejorar la construcción gramatical. Pero eso solo cuando ya tienes cierto dominio del idioma. Nadie aprende un idioma solo escuchando series o canciones en inglés, ni siquiera se puede aprender a dominarlo en un aula (se pueden conocer sus fundamentos teóricos, pero saber mucha gramática no implica dominar un idioma, de hecho la inmensa mayoría de los nativos de una lengua no tienen ni idea de gramática) un idioma se aprende utilizándolo en situaciones de la vida real. Y para eso, o se reforma por completo la manera de dar clases de idiomas en los colegios o se fomentan más las experiencias de intercambio y estancias en el extranjero. Y obviamente lo ideal es lo primero, pero para eso habría que reformar todo el sistema educativo y eso da mucho más trabajo. Es más cómodo estrenar series en V.O. y que así parezca que se está haciendo algo en favor de los idiomas.
340408
Y a mi que me parece que ‘Battlestar Galactica‘ y ‘Fringe’ son demasiado complejas para José Blanco y Zapatero... 8-)
i-chan
Ya veo que es una inocentada, pero eso no quita la validez de mi reflexión anterior xD
robhouse
van a estar graciosas las series rusas :D
meredia
Todavía me estaba secando las lágrimas de la emoción cuando he visto el calendario. Jopé!
Jorge Capote Morcillo
me lo he comido con patatas... y yo que pegaba ya saltos de alegria...
mangurrian
Se os ha olvidado poner que Ángeles González Sinde se baja Mujeres desesperadas del emule, y encima lo hace desde el ordenador de Ramoncín.
and3r
Yo lo primero que he pensado es que habiendo la posibilidad de emitirlo en dual y con subtitulos, porque obligar a ponerlo solo en version original.
En fin, todos los años la mismas chorradas este dia.
267393
Pues yo no me dí cuenta, y piqué, piqué
adrironda
madre q tolai,se me olvida q dia es,y cada noticia que leo me la como enterita XD
si fuera verdad,a mi me disgustaria,que lo dejaran opcional seria lo suyo
mononoke
jajaja como he caido, hasta he votado a favor!
296485
Y yo que casi me lo he creido, pero al leer el ultimo parrafo os habeis descubierto jajaja
275858
Emociona ver que salvo algún que otro comentarista, todos sois unos reaccionarios que abogáis por la anulación de la posibilidad de elección del espectador.
http://roseistheword.wordpress.com/
Jimmy McNulty
Pues os han pillado la broma pronto. Yo me he dado cuenta al ver el ultimo párrafo. No me imagino a Zapatero viendo Fringe. XD
josines
Poco creible, habia que haber buscado otra cosa
318264
Jeje esto se ve claramente una inocentada, habra gente que le guste en version original pero no en prime time.
Alexuny
¡Cachondos! xD
A mí no me parecería bien como imposición, ya lo he dicho muchas veces. Sin embargo que en la misma emisión se pueda elegir entre ver el contenido doblado o en V.O. con o sin subtítulos sí. La TDT está preparada para ello, ya se hace, se puede hacer, tecnología hay, y encima la tecnología y toda la infraestructura la hemos pagado todos los españoles (Telecomunicaciones). Así que me parecería bien que se obligara a prestar estas alternativas y a usar la tecnología que si bien a unos nunca les parece rentable de usar, ahora que está pagada por todos no hay excusa. Y al que no quiera, puerta.
Lo mismo haría en la radio con el cachondeo del RDS, que unas cadenas usan estupendamente, otras no, o que ni siquiera se explota como se podría (títulos de canciones, nombre de programas en emisión en ese momento, junto con nombre de cadena, etc...). Todos pagando directa e indirectamente vía impuestos, y las cadenas privadas sólo preocupadas en meter más publicidad a precio de oro y nunca usar los avances e inversiones tecnológicas que ellas tampoco hacen para sí mismas.
pepinandtu
Y no sólo eso, sino que va a ser obligatorio en las televisiones autonómicas que el presidente del gobierno/autonómico de rigor echar un vídeo del político gobernante en cada comunidad montado en corcel blanco al menos dos horas al día, para que todos los ciudadanos adoremos al caudillo/líder de turno. Esto supondrá aumentar el gasto el televisión pública, pero siempre que sea para el lucimiento, estará bien invertido.
nicoleee
jajajajaj se notaaa que es una inocentada... aun asi hay gente que se emociona toda jajajaja
watanabe
Yo siempre suelo ver las películas y series en VOS, pero es una elección mía. Me parece una burrada de ley obligar al público a verlas así. Seguimos con las tonterías de siempre de que de esta forma la gente hablará más idiomas. Quien quiere aprender se lo curra por su cuenta y quien no quiere no lo hará. Esto solo beneficiará a la mierda de series españolas que hay, que ya son muchas. Lo más justo es que los idiomas y subtítulos siempre estén disponibles para que cada cual elija como quiere consumirla.
Laura-Joram
Este es un tema muy serio para soltarlo asín de sopetón,en 28 de diciembre... estas cosas duelen, porque una se hace ilusiones!!!! ;) Eso si, olé por vosotros, que habeis estao muy finos...
jjgd
Es una inocentada, sí, pero muchos comentarios de aquí también lo parecen. ¿Por qué hay que suprimir los doblajes? ¿Acaso no es mejor tener distintas opciones de ver una serie o película? En fin, la misma postura reaccionaria de siempre
infantv
En v.o. : this is a joke. O en subtitulos: esto es una inocentada
ned_stark
Aunque sea una inocentada dare mi opinión. Segurament no gustara, pero yo creo que deberia ser obligatorio que todo lo que se emita en españa este doblado sea en español, o la lengua de la televisión autonomica que sea, pero a su vez deberia ser obligatorio emitirlo en dual, para el que quiera pueda elegir, pero nada de imponer "caprichos". Hace 20 años tambien se hacian series extranjeras y nadie se quejaba por ello por estar doblado. Cambiar una opción del mando, es MUY facil, y asi uno esta contento y NO TIENE que joder al resto.
Ademas, estos utopias, a alguien le parecen logicas? Las ventas de DVD y Blu-Ray por ejemplo aqui en España, bajarian en picado si las series no se doblaran ya que se emitieran en versión original. Ademas los pocos que lo querrian ver en V.O. (en comparación al resto de la población) no ayudarian para nada, ya que seguirian o bajandolo de internet para tenerlo, o comprandolo en el extranjero por internet ya que saldria más barato que aqui (siempre todo, peliculas, serie,s videojuegos aqui son mas caros, aunque sea la misma versión que en otros lados), asi que dudo que las propias compañias aceptaran esta "debacle".
Si ya en mi ejemplo me cuesta ver las cosas en mi lengua materna, en catalan, deberia pasarme a una tercera en la tele por la fuerza? Yo ya tengo suficiente abanico viendo en español, catalan-valenciano, y cuando QUIERO sea en ingles u otro idioma, pero no porque me lo impongan.
Los caprichos de unos pocos no deber ser una obligación para la mayoria.
Los Fantasmas del Paraíso
Y yo pensando cómo harían para ver esas series que aquí se emiten cuando le da la gana a las cadenas xD Eso sí, el último párrafo es genial.
s22
Lo bien que vendría que esto fuera verdad.
calamar
Difícil creerse, un día como hoy, una noticia de este tipo. Pero, si fuera verdad, dudo mucho que durase esta ley. Ya me veo como caen los niveles de audencia de los canales públicos por emitir series en versión original, mientras crecen por momentos las descargas de internet con las versiones dobladas.
Que no tengo nada en contra de ver series en versión original. Pero España, precisamente, no es el país donde el conocimiento del inglés (entre otras lenguas) sea tan elevado como poner en práctica dicha medida.